Etiquetas

, , ,

Me invitan a que de una charla sobre Menéame pero orientado a los «consumidores» para un curso organizado por la Dirección General de Consum del Govern Balear. Tuve varios intercambios de emails con una de las organizadores porque no encontraba una relación de Menéame con los «consumidores», hasta que luego hice la relación Menéame -> Noticias -> Medios -> Periodismo -> los consumidores de noticias -> ¿Estamos realmente informados?. Así fue como se me ocurrió contar la «desprotección» de los ciudadanos a la desinfonformación en los medios, especialmente en noticias relacionadas con «números», ciencias y pseudociencias.

Aquí tenéis el PDF de mi presentación Menéame[*], medios, noticias y desinformación (y el vídeo que hice a posteriori). Aunque lo sigo y a veces escribí algo en mi blog, nunca había hablado en público sobre estos temas, así que me tomó varios días recopilar información y preparar algo más o menos lógico a «ilustrado» (gracias a varios blogs, entre ellos Malaprensa, porque de allí saqué varios de los ejemplos mostrados).

Debía comenzar a las 17:30 hs, pero avisé que llegaría tarde porque acababa mi clase de Ampliación de Sistemas Operativos a las 17:20hs. La acabé a las 17:10 y salí corriendo hacia el centro, atasco, aparcamiento a tope, trote rápido, llego a las 17:35. Me llevan directamente a la mesa (no había tomado agua desde las 15 hs) sobre la tarima. El público ya en su sitio. Mientras enchufo mi ordenador y conecto el 3G abro el botellín de agua para beber algo. Casi simultáneamente la Directora General de Consum (no importa el nombre) hace mi presentación sentada a mi lado en la mesa. Comienzo a las 17:45, con el pulso temblando de la agitación, casi sin aire e intentando cambiar el chip de una clase muy técnica a una presentación de este tipo. Aviso que posiblemente estaría algo espeso, que lo suponía y por eso preparé tantos ejemplos, para que quede el fondo aunque yo lo hiciese mal.

Pero salió bastante bien, al menos provocó el asentimiento de una parte de la audiencia, y toqué algunas fibras en otra.

Noté las caras sonrientes de algunos, las caras de muy mal rollo de otros –algunos se retiraron–, y un cierto lenguaje corporal de la directora que no podía explicar el porqué. Una hora y 45 minutos después llegan las preguntas –hice un recorte de las últimas transparencias, se nos había pasado el tiempo de hora y media–, después de unas pocas la directora casi me arranca el micro y dice algo así:

Quiero decir que aunque lo haya dicho el ponente, los políticos no somos todos unos descerebrados [mi cara emite un enorme WTF] No todos los políticos somos así, ni las cosas están tan mal como lo explicó el ponente, hay que tener esperanzas, etc. etc. […] [mi cara sonriente pero practicaba mentalmente el :roll:]

(Pido disculpas si no es literal, lo escribo de memoria, que puede fallar, mi asombro no me permitió registrar correctamente todo lo que ocurrió en esos minutos)

A pesar de lo que se pueda pensar, en público jamás respondo mal, nunca grito, mucho menos insulto, y hago muchos esfuerzos para no perder la sonrisa, aunque sea cínica. (Dar clases durillas durante 18 años a chavales con las hormonas a tope y con ganas de matar al pesado del profesor es un entrenamiento insuperable). Así, cuando nos levantamos me acerco a la directora y le digo que en ningún momento afirmé que los políticos fuesen «descerebrados», ni nada parecido (de hecho la charla iba de otros sujetos). Ella me responde:

No lo has dicho, pero lo has sugerido, es la misma técnica que usa la [ultra]derecha para atacar la democracia.

(No recuerdo si dijo ultraderecha o sólo derecha, el gesto que puso me confunde)

Solo atiné a responder «pues ni siquiera insinué lo que dices». Mi asombro no daba crédito a lo que oía. Ahora resultaba que no sólo le había insultado, sino que además me estaba tratando de facha (o algo cercano).

Luego me puse a pensar en qué momento podría haberle «herido» de esa forma, ya que casi no mencioné a los políticos. De lo que recuerdo y pregunté a algunos que quedaron (la Directora salió casi huyendo de la sala) y recuerdo las siguientes ocasiones.

En la transparencia 4 puse un dibujo de la viñeta Tontolares del gran JRMora y digo más o menos lo que dice en el blog más la explicación de porqué no iba a hablar de ese tema:

Cada noticiero, cada portada de periódico abre más o menos con los mismos titulares. Que la Pajín dice algo de la Cospedal, que la Cospedal dice otra cosa de la Pajín, que Rajoy dice algo de Zapatero, que Blanco dice algo de Rajoy, y así cada día, con no-noticias inventadas. Los políticos son muy listos, saben exactamente cómo crear titulares para evadir hablar de temas fundamentales. Así, estén en la conferencia de prensa después de un Consejo de Ministros, la ONU, la FAO o en un Consejo de Europa siempre responden con titulares fabricados que saben serán copiados textualemente y llevados a los titulares.

Pero ese problema ya lo conocemos, no hablaré de ellos, sino de temas que son importantes pero que puedo demostrar objetivamente que son erróneos. Vivimos en una sociedad compleja, muy diversa, la única forma de entender qué pasa y tomar decisiones políticas importantes –como la energía, el calentamiento global–, o de dar nuestros votos o apoyos, es a través de estudios, encuestas, estadísticas, o lo que nos va enseñando la ciencia. Esto significa que nos vemos rodeados de cifras y conclusiones de estudios, pero os mostraré como estamos de desinformados.

Creo que vuelvo a mencionar nada relacionado con la política hasta las transparencias 14 y 15. En la 14 muestro una gráfica errónea de TVE y digo:



No sé si es error del grafista o periodista, o es una manipulación para que no nos asustemos de más con la situación. Sinceramente creo que es un error, pero…

Y aquí muestro la transparencia 15 con el gráfico de Telemadrid y repito, más o menos:

… en el caso de TeleMadrid es una clara manipulación. No sólo por el recorte del gráfico y el presentador diciendo «mirad que insignificante es nuestra parte, casi no se ve», también porque no se tuvo en cuenta que hay muchas variables a tener en cuenta, tales como población, superficie, provincias, servicios transferidos, etc. El número por sí mismo no da toda la información relevante […]

Sí, fue una crítica «política», pero en todo caso al PP madrileño (y TeleMadrid), mientras que aquí tenemos un gobierno del PSOE.

Lo siguiente vez que menciono a políticos fue en la transparencia 23 donde explico como el periodista se fabrica una hipótesis de titular a partir de un estudio que ni siquiera lo insinuaba.

El resultado de la encuesta es sólo una enumeración de las prácticas sexuales de los norteamericanos, no de lo que piensan los hombres. Eso sería digno de otro estudio [risas del público], o de las mujeres, da igual, no me malinterpretéis. Pero el estudio no iba de eso, es un invento, una hipótesis del propio periodista […] Porque la verdadera noticia, la realmente sorprendente, es otra: que más del 20% de los norteamericanos de determinado rango de edad practicó sexo anal en el último año, pero claro, eso es tabú y no sirve para titular […]

Voy a decir una burrada, repito, es una exageración, una ironía, un sarcasmo para ilustrar lo ridículo de la noticia… por poner una burrada y que sea más fiel al estudio pero igual de llamativo podría haber titulado «Las personas desean que les den por el culo más de lo que piensan los hombres… o las mujeres» [risas del público]

Repito, dije una burrada políticamente incorrecta para ilustrar lo ridículo del titular.

Si yo fuese político o vicerector de la universidad, lo que acabo de decir mañana sería titular en los periódicos. Porque es fácil sacar de contexto y dejar mal al que nos interesa, sin importar el sentido que tenían las palabras. Pero como soy un simple profesor, e insistí mucho en que era una ironía, mañana nadie hablará de esto.

Actualización: luego vi que ese mismo día de la charla Público hacía exactamente esto. Lástima no haberlo visto un poco antes para ilustrar con un ejemplo fresco.

Volví a mencionar a políticos brevemente el la transparencia 24:

Así el periódico da por hecho lo que era una hipótesis cinco años atrás y que según el mismo estudio explica que no hay información que permita ratificar esa hipótesis. Sin embargo el periódico lo da por un hecho […] Imaginaros que el President Anitch se creyese a pies juntillas lo que dice la noticia, llamaría a consejo de gobierno para proponer la prohibición absoluta de fumar, porque son muchas vidas…

En la transparencia 28 vuelvo a mencionar a los políticos:

Obviamente ese invento es inaplicable, haría que se pierda mucha potencia o directamente viola las leyes físicas. Así vemos que la forma en que se otorgan patentes es más que discutible, sólo buscan si hay algo similar registrado en sus bases de datos sin verificar que sea posible o que cumplan con las restricciones físicas conocidas. Por eso, cuando un político diga que tenemos que aumentar el número de patentes para ser competitivos, o que justifique un aumento de la productividad científica basada en el número de patentes, no os lo creáis, lo más probable es que no signifique nada.

No vuelvo a mencionar a políticos hasta la última transparencia, donde explico porqué puse el libro Future Hype: The Myths of Technology en la lista:

Aunque no hablé de ese tema, daría para otra charla de dos horas, es un tema importante. Porque todos los gobiernos, todas las administraciones, también la nuestra, usan las excusas de las «nuevas tecnologías» para un roto y un descosido, para desperdiciar dinero público sin tener que rendir cuentas.

Creo que eso fue toda mi crítica a la «clase política». No recuerdo nada más de importancia, quizás hubo algo que se me escapa, pero no creo que haya sido demasiado «provocador» como para olvidarme. Es decir, sí, fui crítico, pero no demasiado, no fue el núcleo de mi charla, sólo un tema colateral. No traté de subnormal a los políticos, de hecho a partir de la transparencia 44 explico porqué es un problema de todos, no sólo de periodistas (y obviamente tampoco de los políticos).

Al contrario de la falacia muy periodística y política «todas las opiniones son respetables», la verdad es que no, sólo las personas son respetables, las ideas pueden ser una auténtica mierda y hay que decirlo claramente. Así que mis ideas expuestas pueden ser una mierda. Si la presentadora/moderadora no estaba de acuerdo con lo que decía podría haberme preguntado o cuestionado, dándome la oportunidad de responder, aclarar o matizar. O quizás dar más datos, o mejorar el argumento. Pero lo que no puede hacer es quitar el micrófono a un invitado, poner en su boca cosas que nunca ha dicho y encima quedarse con la última palabra.

Aparte de tener la piel muy fina, es usted una grandísima maleducada, sin una pizca de ese talante democrático que dicen poseer y un desconocimiento completo de cómo debatir o argumentar racionalmente.

Pero eso tampoco me preocupa, conozco a muchos de sus colegas que son igual, puños de acero y mandíbulas de cristal. Esos que tratan de fascistas a sus adversarios pero se quejan de que le calumnian a la mínima crítica. Eso está muy visto, no es novedoso.

En realidad lo que más me preocupa ahora mismo es que no entendió nada de lo que dije, y eso que me pasé horas y horas preparando pero fue como si se lo hubiese explicado a una pared. Aunque expliqué clara y gráficamente estos temas, usted ha sido muy selectiva, lo amplificó, fabricó su hipótesis y me acusó de haber usado las mismas tácticas que la ultraderecha: este señor dice cosas que no me gusta, ¡es un facha!

Por favor, no riña los funcionarios que me invitaron, no me conocían ni sabía que presentación podía ser tan provocadora para usted. Insisto, como ya lo dije, que no me paguéis nada. Aunque será poco, creo alcanzará para unos cuantos libros que puse en la lista final. Regáleselos de mi parte.

Si no lo hace me obligará a comprarlos –menos el IRPF que toque– y enviárselos. Pero no me haga perder más tiempo, ya perdí demasiado para tener la peor experiencia como ponente, y eso que estuve con audiencias duras.

Muchas gracias.

[*] Disclaimer [o vacuna antirábica]: el Menéame fue una excusa –sólo 1 transparencia de 55– para explicar el porqué me empezó a interesar tanto el tema del periodismo y la manipulación/desinformación. No mostré el web ni expliqué cómo funciona más allá de «enviado y votado por los usuarios». No le dediqué ni dos minutos de las dos horas de la charla.