Desde 1993, cuando empecé a dar clases de sistemas operativos, lo hice con software libre cuando aquello era cosa casi de hackers delincuentes sin ningún apoyo institucional (más bien todo lo contrario). Hice contra viento y marea activismo y promoción de los valores y ética del software libre. Me ocasionó enormes problemas en la universidad, como todo un catedrático decano que pidió que me echen por pedir a la escuela que use formatos estándares (consideró una «falta de respeto a la Escuela»), o todo un catedrático director del Centro de Cálculo que hizo lo mismo porque dije públicamente que el mierda de sistema überprivativo y carísimo de correo de mi universidad era una «mierda» (lo consideró un insulto a los trabajadores del centro).
Mi universidad recibió cartas de rabiosos me acusaban de promover el odio y la violencia en las aulas [sic] por defender el software libre, tuve que aguantar que esas mismas personas montasen falsos blogs de alumnos acusándome hasta de acoso sexual, o que tenía expedientes abiertos en la universidad por esos mismos acosos y por robar dinero. Tuve que aguantar que dejar de escribir en el blog de la universidad porque estas mismas personas escribieron quejándose de que sacase los trapos sucios de falsos «observatorios», y que luego publicasen en Indymedia todos mis datos personales (rápidamente copiado por otros blogs). Trabajé duro en la asociación Bulma, que también me ocasionó no pocos problemas por tener el servidor en la universidad aunque se publicaron allí decenas de miles de artículos técnicos para ayudar a la instalación y uso de software libre
Durante diez años tuve que montar GNU/Linux de forma personal y no autorizada en un aula informática para poder dar clases con él. Cuando se dio la oportunidad monté –con mucho trabajo y sin contraprestación alguna– un aula sólo de software libre que seguimos usando y está saturada a pesar de ser un zulo de una viejo depósito bibliotecario. Di decenas de conferencias de software libre, muchas de ellas pagadas con mi bolsillo y para cumplir mi compromiso con la FSF (de la que soy, o era, portavoz oficial).
Todo el software que desarrollo lo libero, aún como en el caso del Menéame, que es el núcleo de la empresa. Desarrollé también gran parte del software de Bulma (liberado), algún parche del kernel de Linux, el cpudyn, el WP-Cache, escribí en revistas especializadas, etc. etc. etc.
Tuve que afrontar y aguantar decenas de amenazas legales. En mi blog por mis opiniones a favor del software libre o contra la SGAE, y en Menéame por defender que los internautas puedan opinar más libremente y desde el anonimato. Por ello me acusaron hasta de pederasta en varios foros y blogs montados expresamente (y usando fotos de mis hijas pequeñas). Tuve que aguantar esto por meses, y en las denuncias a la Guardia Civil y la Policia Nacional me decían que no podían hacer nada por ser de un extranjero y ser sólo una «causa civil», que no penal.
También hemos recibido decenas de emails de abogados de Ramoncín para que eliminemos comentarios, pero nos hemos puesto duros con el Bufet Almeida (de Carlos Almeida) y no hemos borrado ningún comentario, gracias al tiempo dedicado para analizar el caso legalmente y responder como tocaba.
Hace dos años y poco hemos tenido un DDoS bestial durante días por republicar un artículo en Genbeta, que también estaba siendo atacada. No sólo lo hemos podido sortear (no estuvimos ni hora y media fuera de línea) sino que dedicamos cientos de horas en encontrar a los culpables y denunciarlos públicamente, a la Guardia Civil, en Argentina, pasamos información al FBI y a Interpol (entre otras cosas descubrimos estafas de phishing y keylogging para obtener tarjetas de créditos). Al denunciar estas cosas públicamente recibí llamadas telefónicas, emails y comentarios con amenazas graves (una de ellas venía… ¡del hijo del responsable de la investigación de la Policia Federal Argentina!). También atacaron a mi blog en WordPress.com, que ocasionó la caída de WordPress y el cierre de mi blog (que lo puede recuperar sólo porque conocía personalmente y tenía contacto directo con Matt Mullenweg). Por cierto, después de juntar muchas evidencias clarísimas, un expediente de cientos de páginas y 2 CDs llenos de capturas, la justicia archivó el caso por no ser ilícito según el código penal todavía vigente.
En resumen y para no hacerlo largo: llevo 17 años de compromiso completo y activo con el software, la cultura libre, y con el debate público. Fui víctima de un gran DDoS (y varios más pequeños que nadie nota). Pasé angustias y momentos muy malos que afectaron negativamente todos los órdenes de mi vida, personal y laboral. Pero ahora viene cualquier mindundi que en su vida hizo nada positivo por estos valores que nos acusa de «hipócritas» por no estar de acuerdo con el DDoS a la SGAE y el MCU.
No, cuando empecé hace 17 años no creía que la supuesta revolución iba a ser esto. No me refiero a la «tontería» del DDoS de chavales norteamericanos que no saben ni lo que significa MCU, sino al triunfo de la tiranía de las multitudes, la victoria de la necedad, el ritual del odio contra el que disiente. Pongamos que hablo del forchanerismo de los que deberían ser adultos.
Lo dicho, pensé que se trataba de construir la alternativa desde sus cimientos, no de destruir lo que criticamos usando sus mismos métodos. Menos aún apoyar y festejar que lo hagan adolescentes extranjeros en nuestro nombre.
Yo me bajo aquí.
Pingback: El forchanerismo
Totalmente de acuerdo. No estoy a favor de la SGAE, pero tampoco de que le ataquen. No es mi estilo ni forma de actuar.
Opinión opuesta:
http://www.enriquedans.com/2010/10/ciberprotestas-legitimas-e-imparables.html
Haces referencia a muchas cosas que no sé si están tan relacionadas. El punto común parece que es tu determinación a pelear por lo que crees que es justo, porque sinceramente… no veo tanto la relación entre el software libre y pelear contra la SGAE.
¿De qué te bajas? ¿De algo en particular o de todo? Si es de defender lo que crees justo, dudo mucho que lo consigas. A estas alturas no creo que cambies (y es un cumplido).
Hola, tras leer esta sucesión de calamidades que han salpicado tu vida personal y profesional en los últimos 17 años, tan sólo puedo acertar a decirte: ánimo. En cierta manera creo que encarnas el espírítu de Juana de Arco de la Era Digital. Si algún día te encuentras amarrado de pies y manos en la hoguera, quiera Dios que no, ten presente que muchos estaremos ahí para intentar apagarla.
Totalmente de acuerdo.
La lucha contra los lobbies y los políticos se debe hacer siempre desde la legalidad, o nos convertiremos en lo mismo que ellos.
Ninguna web debería ser cerrada, a menos que lo diga un Juez.
Tuve la suerte de tener un profesor así (en un IES público claro). Convenció a mi instituto de usar nuestro propia distro de ubuntu (ubuntuies), convenció a todos de usar una wiki para los estudiantes y profesores (inclusive), muchos seguían usando Windows, peor él, sus clases las daba (y las sigue dando) con Linux.
Nuestras prácticas las hacíamos con gimp, blender y cinelerra. Nuestros trabajamos los rellenábamos con open office y compartíamos los apuntes online con Google Docs. Aunque he de decir, que muchos profesores seguían pensando «que eso de linux es una mierda».. muchos alumnos empezamos a apreciar el mundo del software libre. Podría liarme a párrafos hablando de lo que me motivaron esas clases, recuerdo que hasta pretendía que aprendiéramos python en bachillerato, que grande.
Un saludico.
No pierdas tu meta, no flaquees, si crees en lo que haces, lucha por ello. Aunque no sean visibles y por muy pequeños que parezcan, lo que haces tiene mucha relevancia. Estás influyendo en las potenciales mentes del mañana, pero como ser humanos con limitacionas obvias, no se puede llegar a todo.
En fín, mucho ánimo.
@DZPM No se ha cerrado ninguna web…solo se ha saturado con muchas peticiones…cosa que como bien dice el maestro Gallir es legal en nuestro país (o mejor dicho, no es ilegal).
Me quito el sombrero, Sr. Gallir.
Que coño vas a bajarte aquí!!
Ánimo!!, eres el Nelson Mandela del Software
Y lo más importante, ya no estás solo y ellos cada vez están más solo.
«Si estáis leyendo esto, sois la resistencia»
Como dice una copla; “por mas vueltas que le doy no me queda mas remedio que seguir siendo quien soy”
Me ha impresionado tu post, creo entender a lo que te refieres, pero supongo que esto también lo habrías contemplado como posibilidad. No creo que sea el mayor de los obstáculos con los que te hayas encontrado, y sabes que queda camino por andar.
En mi caso Internet, ha sido lo mejor que me ha podido pasar en esta vida, solo lamento no haber tenido la posibilidad de acceder antes. Pues la mayoría de las desgracias que me ha acontecido hubieran sido evitables, empezando por la educación que no tuve a causa de la discapacidad. Por eso valoro en lo que vale, todo lo que pueda favorecer la difusión y la gratuidad de este medio que puede servir para liberar a las personas que realmente necesitan de esa libertad. Más allá de guerras de consumo y pirateos.
Comparto y apoyo tu cabreo, pero no te dejes distraer de lo importante.
Un saludo.desde la ignorancia. Viernes.
@juanele no has entendido en absoluto a lo que se refiere @DZPM. Se refiere al poder que quieren otorgar a un consejo formado por el lobby discográfico para que pueda ordenar el cierre de webs de enlaces. Esa bonita disposición que han colado en la LES.
Por cierto, Ricardo, ¿qué opinas de http://www.enriquedans.com/2010/10/ciberprotestas-legitimas-e-imparables.html ?
Un saludo.
@juanele @arturo_ml
Si os fijáis, el segundo comentario es mío, y está respondido por @edans.
Los que se han apuntado al DDoS son como los que participan en una lapidación, aunque como dices ni siquiera es ilegal lo del DDoS, si esta mal evidentemente.
Los modernos fariseos nos creemos libres de pecado, al menos ante una entidad como la SGAE. Es lógico que queramos tirar la primera piedra, en realidad puede parecer hasta correcto, e incluso puede que lo sea; pero empecemos así y veremos con buenos ojos la pena de muerte, el diente por diente, y lo que es peor, toda la lucha, desde la que se desarrolla por el copyleft a la propia justicia se ira al traste.
Sinceramente y más después de leer tu comentario en el blog de Dans, das la sensación de que criticas el ataque porque no fue hecho desde aquí. Como si eso importara.
Es legítimo protestar contra cualquiera que hace un abuso de poder. Fin de la historia. Ojalá hubiera ese nivel de activismo en españa. No solo por 4chan, que tiene sus lagunas, pero lo que daría por tener a los de The pirate bay aquí…
En realidad, nadie dijo que internet nos iba a despojar de nuestros defectos……
Increible que en nuestra sociedad, la del conocimiento, haya cada vez mas irracionalidad, desconocimiento y falta de rspeto al saber…al saber ser, al saber estar, al saber pensar que no son solo derechos , tambien obligaciones.
Pero es que es normal, se están llenando las redes sociales de adolescentes hormonados carentes de criterio y es una verdadera pena, por que si la organización masiva que hubo ayer se utilizara en otros mecanismos se conseguirían barbaridades. Aunque claro es más divertido tumbar una web.
Ya te dije que debías haber contado todo lo que has pasado en su momento
Estás harto y lo entiendo , pero no podrás bajarte .Te enfadarás , dirás: ¡¡ a la mierda con todo !!
Dentro de un tiempo algo ,quizá nimio , hará que te hierva la sangre y volverás . No podemos escapar de lo que somos . Animo . No estás solo , aunque ahora no nos veas.
Me uno a los que te dan ánimo para seguir luchando, pero disiento con tu idea del forchanerismo. Yo también estoy cansado de que se mofen de mi por ser legal, de que la justicia no sea ciega, de que el corrupto dinero sirva para sacar a los corruptos de escollos legales, de los mangantes de la SGAE… de poner la otra mejilla. Y como estoy cansado, me parece muy bien que el pueblo reparta justicia a su modo, y no, no estoy hablando de quemar/lapidar/linchar a nadie, sino de acabar con esas corruptas asociaciones/instituciones que me llevan jodiendo la vida tanto o más tiempo que a ti.
Tal vez la rebelión de las masas haga caer en su error al estado y a la justicia.
Mucho ánimo y muchas gracias por seguir luchando.
«El cansancio y la heridas me arrojan al suelo; mi puto ORGULLO me levanta»
@jason
Estoy radicalmente en contra, y con fundamentos que explico aquí, de ataques DDoS contra nadie.
En el apunte de EDans respondía/criticaba a sus frases de que consideraba como un «movimiento de base», cuando es una cachondeo de chavales de 4chan que ni saben de qué va el tema.
Por otro lado este tema de DDoS ya lo había hablando antes con EDans en persona. El ya opinaba que es un «arma» de la sociedad contra el abuso de estas gestoras y grandes Corp. En ese momento ya le dije que no estaba de acuerdo (yo lo sufrí en persona), y que estaba confundiendo actividades de «cachondeo» con activismo social.
O sea, disiento fuertemente con EDans, pero no lo considero hipócrita ni traidor por eso. Aunque sé que él personalmente no participó ni participaría en un ataque así.
Por estas cosas, yo y espero que mas gente deshabilite el adblocker de firefox para meneame (en casa lo tengo deshabilidado, en el curro nou en general). Me has convencido e incluso haré click en algún anuncio de vez en cuando en un anuncio…intentando no hacer patrón para que no te los desactiven.
Desde Forocoches proponen a a John Cobra para Eurovision. Esa ha sido la revolución. Comprendo su frustración. Lo que debía ser la inteligencia colectiva termina siendo la tontería colectiva.
Pues no lo entiendo, donde yo estudié la asignatura de sistemas operativos se basa en Linux y todas las prácticas de la misma son sobre este. (debo confesar que es junto con asignaturas de procesadores y programacion concurrente de las más entretenidas – quizás eso ayude a llenar el aula)
Muchas otras asignaturas utilizan aplicaciones libres. Desde el punto de vista del alumno es una ventaja, pues te las puedes llevar a casa, mirar sus tripas y utilizarlas incluso años después sin infringir nada.
No dudo que con herramientas propietarias se pueda trabajar bien, aunque no creo que un sistema operativo propietario se deje mirar por dentro. Al final uno se queda abocado a ser un piratilla sin necesidad.
Yo me creí que en todas las universidades se fomentaba la utilización del software libre. Que decepción.
respeto tu opinión, pero creo que muchos vamos al mismo sitio por diferentes caminos.
tu pulcritud en el compromiso debe seguir siendo una alternativa.
no te bajes.
Me parece perfecta tu postura, pero no creo que una protesta hecha a base de recargar la página en tu navegador sea otra cosa que una especie de manifestación digital, por así decirlo.
Ponerse a usar programas para hacer múltiples peticiones es ya otra cosa.
Y ahora, si me permiten un momento.
Yo no llevo 17 años de compromiso (y mucho menos voy a tirar piedras contra eso, que me parece fantástico!!), pero sí que llevo más o menos 17 años rondando Internet. Fue hace esos años cuando me conecté con una curiosidad enorme y de un modo un tanto ilegal a Internet, mientras que muchos de mis compañer@s de instituto me miraban raro porque «hablaba con una máquina» cuando les contaba cosas. Cuando no todo el mundo estaba en Feisbuk y Tuenti, eso de Internet era de gente muy rara y chunga, hikikomoris pajilleros y perversos que cualquier día secuestrarían a tu hija pequeña y se la comerían.
En fin. El caso es que una cosa que me impactó desde el principio cuando me conectaba, fue el IRC y la libertad brutal que había para absolutamente todo allí. Era como el salvaje Oeste, incluyendo tiroteos, guerras y ostias. Todo el rollito underground y «hacker», y hasta algunas reuniones informales del rollo en el mundo real en las que tuve el privilegio de participar. Lo que me dejó meridianamente claro que eso era una ciudad sin ley, fue la facilidad con la que te encontrabas eso de la «pornografía infantil». Hacías un /list (listar canales de conversación) en IRC en Efnet y de repente te encontrabas canales de conversación con nombres tipo #13teensexpics donde la gente a partir de sus servidores de ficheros se dedicaba a intercambiar imágenes. Por supuesto todo esto era un tanto horrible,… ¿no?
El caso es que pasaron los años y la policía aprendió a usar un ordenador (antes se decía de broma aquello de que si querías ocultarles algo lo metieras en la partición Linux), y las empresas le vieron el negocio a Internet, y toda esa mierda, hasta convertirse en lo que es hoy en día. Esta cutre-evolución de Internet tiene su cénit en Facebook, esa cosa superficial y políticamente correcta en la que está todo el mundo de forma un tanto cerrada con sus amigos (en lugar de salir a conocer gente) y donde una autoridad aleatoria censura grupos según le viene en gana.
El extremo opuesto a esto es 4chan. Sinceramente soy 4chanero y me alegra que pasen burradas como la de ayer, porque 4chan es un lugar que me recuerda a mis primeros tiempos en Internet, esos en los que hasta te encontrabas con horrenda pornografía infantil, porque había tanta libertad que había incluso esa mierda. En lugar de la corrección política y la estupidez de Facebook, se habla y se bromea de cualquier cosa sin cortapisas alguno. Y «Anon» hace lo que le apetece hacer: si hoy es hacerle la vida placentera a un anciano y mañana es tumbar el Ministerio de Cultura, así sea. No hay corrección política, no hay un artificial sentido de la responsabilidad ni una moralidad estúpida dentro del sistema. Es una cosa aparte, como era una cosa aparte el Internet de cuando yo entré en él por primera vez.
Por eso, el forchanerismo me parece imprescindible. Madurar no debería ser dar el paso de niño a imbécil, y ante una Internet tan devorada por el sistema que hasta la cuestión de la neutralidad es atacada por los gobiernos, 4chan me parece una de las pocas islas de esperanza. El verdadero paso, me parecería el encontrar el modo de montar una red Wifi ciudadana con la suficiente seriedad como para mandar a tomar por culo a los putos ISP, que deje de lado a las empresas, y que de nuevo, nos permita construir fuera del alcance de las garras del mercado y sus leyes.
Espero que el yo me bajo aquí sea solo para subrayar el desencanto, es necesario seguir con la lucha, y lo peor que podría pasar es justamente que los corredores de fondo se cansaran (por comprensible que sea).
Por otra parte estoy totalmente de acuerdo que los ataques, de DDoS o cualquier otro tipo similar, no sirven para nada, excepto para dar credibilidad a los ataques y calumnias de las corporaciones.
Ánimo, y no te bajes.
Bajo mi punto de vista, este tipo de DDoS a paginas web presenciales, que no generan negocio directo a las empresas no deja de ser algo parecido a las caceroladas populares contra la participación de España en la guerra de Irak. Miles de usuarios participando en un DDoS es un modo de expresión popular, no es una bootnet ni nada parecido, es algo así como 1000 personas sentadas delante de un centro comercial pidiendo información sin compara nada, dificultas el transito de las personas que se dirigen al centro comercial. Este tipo de protestas pacíficas no dejan de ser ilícitas, aunque estoy de acuerdo que con una vez es suficiente para mostrar el descontento.
Otra cosa buena a destacar y que es una muestra de buena salud de nuestra sociedad, es que este tipo de protestas generen diálogo, y que nos respetemos mutuamente, sea cual sea nuestra opinión al respecto.
Falta la musica de la peli de «La Roca». No he dejado morir a mis hombres en el barro…
Tu curriculum es notable y notorio y tu lucha por muchos temas relacionados con el software libre tambien. Pero de una cosa te deberias dar cuenta, esta democracia en la que vivimos es normalmente la tirania de las multitudes y la victoria de la necedad. ¿Estas en contra de la democracia tal y como esta planteada? ¿Crees que deberia haber un cambio?
Manda huevos que una lucha que empezó hace relativamente poco ya haya tomado este cariz.
Si en 10 años ya hemos empezado a sabotear webs, dentro de 5 asesinaremos de un tiro al jefe de la SGAE.
Lo peor es que ya no somos los negros en el EE.UU. de los años 50, ni los homosexuales de los 70, tenemos voz y tenemos voto, contamos con apoyo popular, disponemos de una cantidad de recursos legales y administrativos suficientes y hemos conseguido grandes cosas actuando HONRADAMENTE. ¿A que viene esto, entonces?
Hay mucho egoismo aquí, queremos cambiarlo todo de golpe y aprovecharnos lo antes posible de condiciones favorables como unos gumias.
Entré varias veces a esos canales donde se «organizaban», con la intencion de echar un vistazo y saqué los siguientes conclusiones:
– En el canal Español llegó a haber picos de unos 500 usuarios.
– Doy por cierto que la mayor parte de estos usuarios estaban atacando y eran IPs de España.
– Si, mucho chaval, argumentos debiles, pero mucha energia, etc. Vamos, como en cualquier manifestacion de la vida real.
Me declino más hacia la interpretacion de Dans. Aunque ambos teneis parte de razon.
Sobre todo el activismo que has comentado como introducción, te doy animos Ricardo, lo he visto de cerca y me imagino que el daño a todos los niveles que has tenido que pasar debe ser tremendo.
El odio que ha generado el lobby del copyright aquí lo tienen de vuelta. De momento ya hay un despacho de abogados al que ya se le han quitado las ganas de seguir extorsionando.
A mí la OPB no me parece ni bien ni mal… pero sí me parece lo más lógico porque los internautas no estamos ni estaremos alineados nunca, y siempre habrá gente que decida tomarse la justicia por su mano y aplicarles las mismas tácticas mafiosas que ellos usan contra nosotros.
Amén.
De todas formas no te bajes, aún no es tu parada.
Sr. Gallir !! no se me puede bajar del burro, ahora no. Para mi usted es importante. Pensará que mis palabras le importarán tres pimientos. Lo siento, no le voy a permitir que tire la tolla, soy tan egocéntrico que pienso que gracias a mis palabras ahora puede dormir tranquilo y seguir al pié del cañon.
Fdo.
Uno de los 15 millones de internautas de este páis.
Pd: tanto tiempo leyéndole y no tenía ni idea de la que realmente le habían hecho pasar…josdeputa!!.
Es la guerra amigo. Ustedes los pacifistas, los que prefieren realizar resistencia pacifica o legal (y tienen medios para ello), deben hacer su trabajo, incluso desmarcándose de los soldados.
Los soldados, que no tenemos nada que perder porque nos lo quitan sin que podamos hacer nada, lucharemos con los pocos medios que tenemos, y no renegaremos de los que en la retaguardia «negocian» para ganar el conflicto.
Es la guerra, pero a diferencia de otras, aquí no muere nadie, solo nuestros derechos y vamos a seguir luchando porque la causa es justa.
Lo lamento, pero como hable contigo ayer por twitter, esta vez y lamentandolo mucho, era necesario.
«Lo que se hizo ayer es ilegal, pero tambien era moral. ¿Entonces somos delincuentes? o ¿Es la ley la que esta mal hecha?»
Que sigas trabajando asi. Felicidades
Ricardoooo!!!
El universo planetario necesita a seres como tú!!
Gracias por haber sido valiente y honesto; Algo excepcional y más teniendo en cuenta todo el esfuerzo sacrificado y altruista que has hecho ( que como bien sabemos ésto brilla por su ausencia en todas las sociedades de todos los continentes..).
Niñoo, tu naturaleza de guerrero no te dejará ser feliz si te bajas ahora del «carro». No ahora. Ahora menos que nunca…..
Besos!
La repercusión mediática de estas acciones y la generación de perdidas económicas a empresas del copyright, han hecho más por el mundo que sus denuncias a la g civil, sus plugins de WP y su inefable código php de bulma.
Saludetes
No estoy de acuerdo.
El problema de la SGAE es que están haciendo lobby con los gobernantes, y no vale luchar contra ellos de formas políticamente correctas.
Por ejemplo, una forma de luchar contra la SGAE sería montar un bar y poner solo música ajena a la SGAE. En teoría todo funcionaría bien y sería bonito, pero me encontraré con dos problemas:
1- La SGAE me podría denunciar por no pagarles. Que si, que tendré la razón y todo, pero ya es una traba que me ponen por no formar parte de ellos. Símplemente ni siquiera tendría que haber denuncia, y si se pone, que se indemnice al denunciado por las molestias (cosa que a penas se hace).
2- Me tocará luchar contra la maquinaria mediática de promoción de los artistas de la SGAE. Ya no solo desde cadenas privadas (que no me importa), sino también desde cadenas públicas, como TVE, que pagamos con el dinero de todos.
Otra opción podría ser desarrollar contenidos libres como programas de ordenador (algo que estoy haciendo un poquito en forma de complementos para un par de juegos), pero te encontrarás que para hacer las copias de seguridad tienes que pagar un canon a la SGAE, o que tendrás trabas para distribuir tus contenidos. Por ejemplo, si quieres distribuir los contenidos por eMule, te encontrarás con una serie de campañas para que la gente no use eMule, desde desinformación (diciendo que te mete virus en el ordenador), hasta auténticos bloqueos en la red. Da igual que el contenido que vayas a bajar sea 100% legal, te tocarán las narices para que no puedas distribuir nada, no sea que no recurras a los productos com€rcial€$.
Otro caso de injusticia son las subvenciones al cine español. Mientras se dan millones a películas que tratan todas sobre los mismos temas (guerra civil, prostitutas…), hay cientos de proyectos libres que se quedan sin subvención. Por ejemplo, la restauración del patrimonio industrial, que ya podrían dar dinero para que no se caigan muchas edificaciones que forman parte de nuestra historia, y son mucho más cultura que 30 películas sobre el mismo tema.
Mi opinión sobre el cine español es que está bien que se hagan películas españolas, pero no hace falta que se hagan tantas como se pretenden hacer, más si tratan sobre temas parecidos, mientras nuestro patrimonio industrial se cae a pedazos:
http://treneando.wordpress.com/2009/04/28/el-platanito-a-la-espera-de-un-milagro/
Pero claro, el patrimonio industrial no es un negocio y por eso no interesa.
Si en el ministerio de cultura hubiera alguien neutral (no gente próxima a círculos del cine), quizás distribuya el dinero mejor que se hace ahora, repartiendo entre todos los proyectos culturales que hay en España (cine, música, literatura, patrimonio industrial, arquitectura antígua…).
Por eso yo participaré en esta cibersentada contra la SGAE y el ministerio de cultura, para que les quede claro que la ciudadanía está en contra de ellos. No es un ataque de una red de robots, sino un ataque de personas físicas enfurecidas.
Que significa que te bajas aqui? que lo dejas? que te rindes? que dejas de luchar por tus ideales, sean los que sean? Después de 17 años las cosas no van a ir peor, has pasado por situaciones mala y ataques, pero parece que has salido airoso de ellas.
Señor Galli, no es usted santo de mi devoción, pero si admiro y valoro el trabajo que ha hecho, y le animo a que siga haciendolo-
Saludos
Estimado Gallir:
se consigue mas con buenas palabras y una pistola, que solo con buenas palabras.
tu mismo lo has dicho, te has tirado 17 años defendiendo tus ideales y solo has recibido opresion. quizas sea momento de usar otro enfoque.
Saludos! Lo primero, ánimo. Como dijo otro comentante, no creo que te dejes bajarte así de fácil, pero eso es una cosa que irá contigo. Lo segundo, la legalidad me importa un carajo, y a los que os importa, iremos viendo como cuándo, según la tendencia dentro de poco, les importéis un carajo a ella como otros tantos.
Sobre los millones de observancias y censuras en la red, no caigamos en el maniqueísmo de los de dentro y los de fuera de la legalidad, porque la represión es una realidad que opera marginando, y lo marginado depende de cuánta gente se quiera legitimar bajo el alita de lo permitido. Como estrategia de lucha, adelante, vayamos a juicios, pero no olvidéis la de gente que está pasando por esta misma situación y ni siquiera puede. Los delincuentes son ellos. Fuerza, ánimos y gracias por las ventanitas, los espacios y las palabras.
Creo que estaís viendo esto desde una perspectiva muy local, cuando esto está siendo/sera algo global y veremos más ataque a otras entidades de gestión en otros paises. Obviamente de los EEUU quiza no tenga una idea muy clara de lo que hace o es la SGAE. Por lo que leo, el promotor/es si parece tener cierta idea y es quien ha movido y quien ha debido tocar la fibra a mucha gente para que se sumen a ese ataque o no lo condenen. Por otro lado dejar al grupo Anonymous al nivel de «4 adolescentes aburridos» menospreciarlo demasiado. Yo he visto protestas(más de una y de dos) de este grupo en Dublin frente a la sede de la Iglesia de la Ciencilogia (otro de sus objetivos)y esos no eran adolescentes.
Como dije, me cuesta condenar este tipo de actitudes maxime despues de ver cosas como la famosa Ley Sinde, la no tan famosa ACTA y acuerdos tipo Google Verizon donde para salvaguardar la neutralidad de la red en redes cableadas se ha tenido que dejar fuera a las redes moviles(por el momento). Envias mails, haces llamadas a los Eurodiputados y tras ver las listas de las votaciones ves que no han servido para nada y llega un momento donde uno se cansa , quiza no sea la forma de actuar apropiada, pero sin embargo parece la única opción.
Un saludo
Llamamos a la Buambulancia?
Cierra la puerta al salir.
Quizás no es la forma más elegante pero este DDoS es una forma de demostrar públicamente -si realmente aún es necesario- el rechazo absoluto que supone la SGAE para la sociedad en general.
Dado que no existe método democrático alguno para dar nuestro parecer y nadie parece interesado en someter a voto la opción de ilegalizar dicha entidad, ¿qué queda?
La justicia por nuestra mano parece.
Si todos hiciéramos casos a iniciativas electorales como la del Partido Pirata de Catalunya, estas cosas no pasarían: http://bit.ly/aqOlpc
He leido tu artículo, y estoy de acuerdo con que los ataques DoS no son un buen método de protesta. Ahora bien, qué medios existen para vencer a los lobbies, desbancar a los jueces corruptos y hacer valer la ley? Una ley que ellos mismos tergiversan en su propio beneficio?
Cuando se realizan amenazas para exigir el pago de unos derechos de autor que no corresponden o que son excesivos, qué hacemos? Ponemos demandas que durarán siglos, durante los cuales los responsables tendrán tiempo de amasar fortunas y jubilarse, o pasamos ‘a la acción’? Cuales son las alternativas? Y cómo se construyen?
Pingback: ¿Es siempre reprobable un ataque de denegación de servicio (DDOS)?
Dentro de 20 años, los que estén vivos se reían de lo lindo con la ingenuidad de esta época. Ciberguerra, revolución… ¡joder, que han tumbado una página no especialmente exitosa web durante un día!
No dejes de ser nuestro mártir preferido por una chorrada así, Gallir.
Ricardo, en estos años que vengo leyendo tu blog y conociendo tu pensamiento tengo que decir que conozco pocas personas tan íntegras como tú, te aplaudo desde el sur. Gracias por tu integridad, es algo muy valioso, sigue conservándola.
Hace 8 años Ricardo era la persona mas activa en la Bulmailing.. lo pude comprobar multitud de veces. Gracias a esa simple lista de correo, junto con los articulos que se publicaron en Bulma comenzo la revolucion en pro del SL en nuestro pais, gracias a eso en mi universidad la mayoria (por no decir todas) las aulas estan equipadas con Linux,nos hemos organizado,han nacido multitud de empresas, se han creado profesionales, instituciones y proyectos de todo tipo relacionados con el SL… y ahora dices que te bajas porque no estas a favor de las maneras en las que se protesta contra el Lobby de los medios Audiovisuales?
Hazlo si quieres, pero es una soberana tonteria y nos haces a todos un flaco favor.
Las formas no son correctas,pero ayer mismo en Antena 3 todo el mundo se entero de que existe una protesta contra Cultura y la SGAE.Durante el resto del año no he oido hablar de ACTA en ningun otro canal… Al menos se ha provocado el debate.
La historia nos esta dando la razon, el sofware privativo esta cayendo es su propia trampa, solo hay que ver la guerra de patentes de las empresas de teleco.
@Jose Ernesto
«Las formas no son correctas,pero […] Al menos se ha provocado el debate.»
En resumen: opinas que el fin justifica los medios.
Qué miedo.
Las formas no correctas desde un principio eran las de la SGAE, y ante la pasividad de todos los agentes políticas, que según dicen actúan en nuestro nombre, ante el descarado pisoteo de derechos fundamentales, me parece una reacción totalmente ajustada a la situación. Discrepo totalmente con esta articulo.
Pingback: MAS QUE NOTICIAS CON JUAN J LOPEZ
Pingback: Empieza la Revolución, avisos al Ministerio de Cultura, SGAE y Promusicae | Paraiso Artificial
Pues yo me alegré del ataque, no quiero mentir.
Pero no promuevo esa manera de manifestación.
Prefiero un buen artículo, bien redactado.
Un abrazo.
PD.: A mi me convencistes de usar software libre, y lo promuevo a la mínima oportunidad cuando me piden consejo.
Suerte.
Un DDoS como este, hecho por gente de forma voluntaria con sus ordenadores en forma de protesta, no es un acto vandálico ni un pretexto para que censuren nada en internet. Es el equivalente digital de un corte de calles en una manifestación p.e.
El ataque sirve para hacer notar que la gente está ahi, y no esta conforme con como se hacen las cosas. ¿Si una manifestación corta una calle, está dando argumentos para prohibir la libre asociación y reunión?
En cuanto a lo del software libre en las universidades, como comentas también en el articulo, en la mía este año han tenido que echar a profesores por falta de dinero (en la de informática sólo q
gallir, lo que te hicieron a ti es vandalismo y es punible, pero, lo que se acaba de ver estos días no lo es, es simplemente una protesta totalmente legal contra los abusos de las autoridades en favor de los lobbies, tal y como se pueden dar estas protestas en la calle, afectando a millones de personas y no sólo contra los que va dirigida la queja, estas protestas, como se acaba de ver, se pueden dar en la red de la misma forma y en cualquier lado. Todo ciudadano tiene el derecho a manifestarse, sólo que en este caso el lugar de localizarse los manifestantes en las calles de una localidad específica, obstruyendo el tráfico y/o la entrada a recintos públicos o privados, estos se encuentra en las carreteras de la red redes que es global y no es posible minimizarlo a la ligera y rebajarlos a que son un grupito de chavales y pubertos.
Nunca se va a poder quitar el derecho de manifestarse cuando las autoridades hacen caso omiso de las necesidades del pueblo en favor de unos cuantos (que potentan el poder) y si lo hace se estarían vislumbrando gobiernos anti-democráticos y totalitarios.
Si en la ley se penalizan esta forma de protesta, son gobiernos anti-democráticos y totalitarios, porque hay que distinguir entre lo que es una protesta a lo que es vandalismo.
No puedes penalizar el derecho que tienen los ciudadanos de manifestarse pacificamente, en el mundo no digital se bloquean calles y el acceso a edificios, en el mundo virtual se bloquean páginas web.
Lo que te hicieron a ti es vandalismo, realizado por personas de tu entorno laboral y/o estudiantes, lo que se acaba de ver es una protesta totalmente legal.
¿Quién esta de acuerdo con las protestas que hacen las organizaciones civiles en las calles y que por más que desees demandarlos, porque te hicieron llegar tarde al trabajo, no puedes porque ellos estan en su derecho?
Es una forma de protesta que estaba latente, esperando al primer grupo que decidiera hacerse escuchar después de constatar que las autoridades no están en la mejor disposición de al pueblo ayudar, y apartir de esta época más reacciones de este tipo hay que esperar, pero esta vez no de mano de un grupo anonimo sino de grupos y de organizaciones visibles, tendrán dos frentes para hacerse escuchar, uno serán las calles y el otro el mundo virtual.
Los que descargarón el programa y lo echaron a andar para unirse a la protesta dieron la cara, dejaron su IP hicieron acto de presencia, de la misma forma que lo harían en una protesta en el mundo real.
Estamos inmersos en una sociedad mediocre, donde aunque la vea venir, no se mueve, y no protesta hasta que ya la tiene bien adentro y le duele y le arde.
¿Cuantas injusticias no se podrían evitar, si la gente no se quedará sentada y a la espectativa de lo que les pasa a los demás, sin hacer nada, esperando a que los golpes no le toquen? El pueblo tiene el derecho cuestionar y quitar de sus puestos a todos esos gobernantes corruptos que sólo velan por sus intereses y por los del grupo de poder al que representan, haciendo creer, de palabra e hipócritamente, que representar los intereses del pueblo.
Mierda, se me escapo el dedo y le di a enter xD.
En cuanto a lo del software libre en las universidades, como comentas también en el articulo, en la mía este año han tenido que echar a profesores por falta de dinero (en la de informática sólo quedan los doctores) y sin embargo se han renovado los PCs con xp a w7 y se ha actualizado visual studio a la version 2010. Solo tenemos un servidor con linux al que puedan acceder los alumnos y ninguna instalación de escritorio. Tampoco tenemos openoffice en la inmensa mayoría de pcs (salvo en un par de laboratorios) aunque si que tenemos MS office en toditos. Aparte de toneladas de software privativo con alternativas libres en cada pc.
Ricardo, no te conozco personalmente, pero te quiero agradecer tu labor estos años y darte mi ánimo. Tienes toda la razón en lo que dices. 1 saludo.
Despues de escribir como mas de 100 lineas con mi opinion la he borrado y he preferido solo dar animos a Ricardo; no pierdas el norte nunca, que eso es lo que quieren los corruptos que nos gobiernan, continua luchando, que no sera en valde, en el futuro otros te sucederan y continuaran en tu empeño.
Lo bueno de gente comprometida como tu, es que pese a las múltiples patadas y decepciones que os llevais, siempre acabais manteniendo la lucha por lo que creeis y unos principios sólidos. Y aunque no seamos muy ruidosos, somos muchos los que os lo agradecemos y vemos en gente como tu un modelo a seguir.
Aún en el caso que realmente fueses capaz de «apearte» en el sentido de abandonar la lucha, has hecho mas de lo que nadie podria esperar hacer por el software libre
Pingback: Top Posts — WordPress.com
Yo me quito el sombrero.
Está claro que estamos perdiendo el norte, y cada vez es más difícil volver a encontrarlo.
Pingback: Because shit happens « And now, bring me that horizon….
@Hass no te confundas,
La causa no esta perdida porque un subconjunto utilice unos medios eticamente incorrectos para conseguir el mismo fin.Es distinto.
El miedo recorrera de verdad tu cuerpo si se consigue aprobar ACTA,se sacan adelante en Europa las patentes de Software y la red deje de ser neutral…. entonces desearemos haberles prendido fuego a todos y no quedarnos solo en un DDoS.
Cuando al pueblo le despojan de su arma dialectica coje las que puede para continuar con la lucha y la etica desaparece.
Usted se baja aquí. Pues buen viaje.
Puede que considere que el DDoS sea cosa de quinceañeros norteamericanos, pero se equivoca al pensar que no saben lo que significa MCU o SGAE. Significan lo mismo que RIAA o MPAA, significan lobbys que se dedican a dictarles al oído a nuestros «gobernantes» las leyes que ellos necesitan para seguir llenándose los bolsillos a nuestra costa.
Si hace falta que se les/nos considere gamberros por nuestra forma de actuar, pues adelante. Pero en algún lugar hay que trazar la línea. Yo estoy cansado de mano blanda y buenas intenciones, de «hacktivismo» (bonito palabro 2.0, por cierto) de guante blanco. Algún día había que pasar a la acción. Si por suerte o por desgracia ha de ser así, en plan linchamiento de patio de colegio, así será, le pese a quien le pese.
El que alguien haya decidido contraatacar en vez de quedarse llorando en su blog no tiene nada que ver con el software libre, con la web 2.0 o con los firulillos condensados. Se trata de que vean que estamos hartos de que se nos mangonee, se nos extorsione y se nos mienta, y que a base de estirar de la cuerda, esta se acaba rompiendo. Ya basta de que nos pisotee una panda de mamones que en su vida han sabido ni sabrán lo que es ganarse el pan con el sudor de su propia frente.
Pingback: +INFO de “Operación PayBack” « SuperVillano
4chan es el único reducto de hackers de verdad. Hay muchos niños allí que no saben lo que hacen, eso está claro, pero no son gente de software libre que se autoproclama hacker. Un hacker es alguien que consigue comprometer un sistema, y un cracker alguien que compromete software rompiendo su licencia. Son cosas diferentes, y es muy diferente a lo que aquí llamamos hacker.
Aquella gente realmente es librepensante, hacen lo que quieres, es la anarquía, el resto de hackers de verdad se vendieron a multinacionales, matando la escena.
Lo de que no se puede trabajar con software libre, que el software de pago es mejor es una soberana estupidez. Llevo tres años moviéndome por consultoras de Sevilla y la inmensa mayoría usan software libre, Java para programar, Eclipse como IDE, OpenOffice, plataformas Linux en entornos de producción tanto para empresas públicas como corporaciones privadas…
Y todo son ventajas, sin costes de licencias de desarrollo. Y en mi ciudad, Córdoba pasa al contrario, software de pago (Microsoft por supuesto), con los correspondientes costes de licencias de desarrollo y de cliente. Desde aquí apoyo a que allí se promueva más aún el software libre, que es lo que llevo usando desde hace 15 años y no me he arrepentido.
Por cierto, ya he quitado el Windows Vista de mi portátil y le he instalado Ubuntu, es mucho más rápido, más bonito y encima con el Virtual Box se puede ejecutar otro SO como el XP, para que quieres más.
Ricardo,
Méritos o no, hay una cosa que se llama respeto. Y veo que usted lo tiene muy claro. Tenemos que guardar las formas y no todo vale. El fin no justifica los medios. Y el respeto, la libertad de expresión, aunque no nos guste lo que se dice es una de las máximas de cualquier movimiento que se dice libre.
Si software libre implica ataques DoS, pues no. No tenemos que confundir hacker con cracker.
De acuerdo con usted estoy, Galli,
Xavi.
Cuando tienes razón la tienes, y a mí también me parece una estupidez sin sentido el DDoS a la SGAE y el Ministerio. Y del Egocentrísimo no digo nada porque como dice mi madre, si no tienes nada bueno que decir de alguien no digas nada.
Sabía que llegaría el día en que estaría de acuerdo contigo. (* Suspiro *)
Pingback: Cerquem respostes imaginatives ‹ Blog
Buenas Ricardo, a nivel tuyo personal fijate como han cambiado las cosas, ya no eres un friki loco sino una referencia total… Tanto que tu opinión sobre este tema es consultada por tanta gente…
Imagino que dentro de ti habrá una pequeña parte que se ha alegrado y aunque por circustancias personales te recuerden lo desagradable que es sufrir un ataque así, recuerda que ni meneame ni tu blog eran la SGAE.
Aún me acuerdo de alguna firma en la lista de bulma con la petición de guardar las facturas de compras de cd´s para que en un fututo pudieran devolver el robo que estaban haciedno… En este tema lo importante no es medio sino el fin…
Y para acabar ya vamos mal si ante acontecimientos como estos empezamos a jugar a «condenar» o «no condenar» que ya sabemos que no llevan a nada como un problema nacional que nos lastra durante los últimos años..
Animo Ricardo!!!
Eres buena gente.
73 dx
Gracias por bajarte aquí Gallir. 🙂
Es de suponer que con tantos años de trabajo hacia una causa, haya llegado tu momento de descansar.
Gracias por todo de nuevo.Aunque no me caes muy bien, trataremos de recoger el testigo qué nos dejas con gusto y delicadeza. Supongo qué es tiempo de quienes creen que no es posible defender la «Neutralidad de la Red» con una reunión pactada, qué se necesita hacer algo más. Algo más activo.
Sabes, yo he colaborado en muchas de los intentos de salir a la calle frente a la sede de la SGAE, o del MCU, y la verdad, nunca te he visto.
Algunas veces ha coincidido con partidos de fútbol, y los -tweets- de sus celebridades no hablan de otra cosa. Mientras, otras, estabamos en la calle pasando frío, regalando distribuciones de GNU/Linux, tratando de explicar lo que hace y des-hace la industria musical española. Ya sabes.
También he colaborado en otra acción similar a la operación «payback» de la cual obtuvimos un posible axioma. «Abrir el debate siempre ha sido positivo.»
Sin embargo, con comentarios como el tuyo (y de otros con experiencia como tú) se establece la duda de la unidad en el propio seno de la comunidad Internauta (por así llamarla). Y no es momento para eso. El ruido y los insultos en un barco que rema en la misma dirección solo lo llevan a la deriva, tarde o temprano.
Sin duda, tan efectivo puede ser derribar «3 sitios web» durante un día, junto con unos cuantos miles de personas más de todo el mundo, cómo sentarse en una reunión, varios elegidos, con la ministra Sinde y lobbies de compañía.
Tampoco deben de valer las declaraciones amenazantes del director de Telefónica, uno de los principales «capos» de la Redtel, para darnos cuenta de que nos la van a dar muy gorda.
Supongo que lo mejor, señor Almeida, señor Gallir, sus excelencias, será agachar la cabeza.
Esperar a que el 23 de Octubre los profesionales de la seguridad informática, cómo es mi caso, podamos ser tratados cómo delincuentes de mayor nivel, con penas de hasta 2 años de prisión, cuándo tratamos de experimentar nuevos campos. Volvemos a la época de Mitnick?. O es que hay gente aún estancada ahí?.
Así que, gracias de nuevo, por vuestra dedicación, por vuestra lucha, por enseñarnos las leyes con palabras que todas podamos entender, gracias por defender en muchos lugares lo que todas las demás pensamos, por ir a los -media- a difundir nuestros deseos….
pero por favor, si no están dispuestas a protestar electrónicamente, porqué no creen o -cómo se ha puesto en evidencia en varios comentarios- desconocen exactamente lo que sucede y lo que significa -Payback-, por favor, creo, en nombre de mucha gente, no traten de obstaculizar lo que sienten las demás.
a veces uno camina sin rumbo y encuentra muros delante. sólo hay una manera de saber si puedes traspasarlo, seguir caminando.
¿Qué, Gallir? ¿A que te mola lo que habéis creado sin tener ni idea de lo que estabais haciendo?
Cuando el maximalismo digital os lleve a vosotros también por delante, ya sabes de quién fue la culpa.
http://www.gramsci.org.ar/1/7.htm
Precisamente hoy en barrapunto mencionan un artículo que creo que está relacionado con tu post.
‘El software libre y la cultura libre llaman a una revolución. La «piratería» solo llama a la revuelta.’ (Aunque la palabra «piratería» no tampoco es de mi agrado)
Un ataque DDoS está más en la línes de la revuelta que en el de la revolución de por una sociedad libre.
http://ciberderechos.barrapunto.com/article.pl?sid=10/10/11/1018251&from=rss
Respecto al software libre:
Llevo trabajando, estudiando y usando el software libre desde hace casi 8 años. Y he aprendido una cosa, España es un pais vendido a Microsoft, nos guste o no es así. Hasta que no entre una clase política que sepa lo que es el software libre no hay nada que hacer. Es una pena, pero es así.
Respecto al DDOS:
Yo soy partidario de este tipo de ataques. Se ha demostrado que la única forma de hacer algo es mediante la acción directa. Si atacas te escuchan, de otra forma no hay opción. Esto lo saben muy bien este grupo al que llamas «chavales norteamericanos», y por eso hacen este tipo de ataques. La prueba es que han podido hacerlo y tienen voz. Eso es muy importante.
Gracias por tu trabajo con meneame y por tus clases en la universidad como profesor. Si hubiera mas gente como tu, el software privativo no funcionaría en las entidades públicas.
Recuerda que:
Linuxero != cracker
Ni todos los linuxeros están de acuerdo con el DDOS, ni todos los paralelogramos son cuadrados jejeje 😀
Hay numerosas armas al alcance de gente completamente irresponsable, que puede usarlas con total impunidad y que las usa como un juguete. Un caso más. Ciertos métodos revolucionarios no deberían siquiera probarse sin considerar el poder que transfieren sin más a gente a quienes los valores inherentes a una causa les importan tres pimientos.
Y bueno: Millenium ha hecho mucho daño.
Particularmente apoyé el DDoS, puede que pocas personas tengan trayectoria con el software libre que tienes, pero creo que todo esto poco tiene que ver con el caso.
La cuestión es que los actos de la SGAE llevan una repercusión económica a mi bolsillo, cuando compro un DVD, un móvil o un reproductor de películas para mi TV. Y sinceramente, con mi dinero no se juega. Al igual que en una manifestación podemos bloquear el acceso físico al edificio de la SGAE, en internet podemos bloquear el acceso a sus sistemas.
Si para conseguir los objetivos hay que «tirar» de gente sin escrupulos, sin conciencia o que no sabe de lo que está hablando, pues que quieres que te diga, bienvenido a la globalización y al capitalismo y a la lucha por sobrevivir.
Saludos.
Pingback: ¿Ciberactivistas o ciberdelincuentes? « ApokAlypsys