Etiquetas
La primera vez que vine a Mallorca fue en el verano de 1991. Mi vuelo de Iberia de Barajas a Palma se retrasó por una tormenta unas 8 horas, llegué a Palma pasadas las 11 de la noche (creo que era sábado). El amigo que me esperaba me llevó a comer un bocata al Bar Bosch, había mucha gente, nos sentamos en una mesa de la acera. A dos metros estaba Julio Iglesias, la gente pasaba, no molestaba. Mecagoenlaputa con esta sorprendente isla, pensé (además de sudaca provinciano era muy joven).
Luego me llamó la atención otra cosa que forjó es mi imagen mental de los mallorquines: gente muy reservada, muy trabajadora, con bastante dinero pero nada ostentosos. Pero fui triste testigo de como eso cambió radicalmente en poco más de 10 años.
En 1995 salía de la sede de la UIB en Sa Riera con el ya fallecido rector Nadal Batle. A pocos metros escuchamos a una señora que le llamaba «¡Nadal, Nadal!». Era una morena, vestida muy formal pero llamativa para la hora –debía ser más o menos las 5 de la tarde–, tacones muy altos, falda y medias negras que no pegaba nada con el entorno. «Què t’ha passat ‘tonieta?».
Su coche de lujo rojo descapotable no le arrancaba. Ambos le empujamos, y la llamativa morena se marchó dando las gracias desde el coche. Nadal luego me explicó que era Maria Antònia Munar, en ese momento ya Presidenta del Consell de Mallorca, la alcaldesa más joven de España, ex-consellera… etc. Mi comentario fue, dado el contraste, «Vaya, parece una princesa» (justamente así era conocida en l’illa), también agregué «Tanto presumir de coche, pero le va peor que mi Corsa».
Por aquellos años el president era el pagés Gabriel Cañellas, un caudillo del PP que cayó por unos 50.000€ –minucias de monedas con los estándares actuales– de financiación ilegal del PP durante la construcción del Túnel de Sóller. Por cosas de la vida –la juventud y las malas compañías :-)– compartí comidas y cafés con Cañellas. Si no te lo decían ni te imaginabas que ese hombre era el más fuerte de Balears, en todos los sentidos, como se vestía, como hablaba…
Quince años después las cosas cambiaron radicalmente. Ahora me doy cuenta que Munar fue una avanzada a su época, ya estaba marcando el estilo que se llevaría. Poco más de un año después de la anécdota del descapotable un funcionario de Hacienda, con tres años en el PP pero hijo político de Cañellas y vistiendo siempre trajes a medida, después de un par de carambolas en el PP acabó como president de Balears.
A partir de allí la reservada Mallorca empezó a cambiar radicalmente, los políticos empezaron a marcar el estilo que se llevaría: ostentoso, de trajes caros, de comidas en un restaurante caro del paseo Marítimo que aceptaba con gusto Visas corporativas –de la administración–, de sacarse fotos con amigos con barcos enormes, los 4×4 caros, los Audis largos y tintados con la chapa «SP» y chóferes trajeados, de especulación inmobiliaria y comisiones hasta con los juegos para niños de los parques, de servidores Sun de 200 millones de pesetas, Javastations carísimas que nunca funcionaron. Hasta lo inimaginable, pero era sólo el comienzo.
Hubo un breve paréntesis de cuatro años.
Volvimos a tener a un pobler campechano que te lo podías encontrar cenando sólo en Cal Dimoni (donde voy frecuentemente a comer arroç brut, que está de muerte) mientras veía la TV, sin siquiera guardaespaldas. Pero parece que Antich había elegido los peores socios, consellers y directores, porque fue una época tumultuosa, hasta los millonarios hacían huelgas y manifestaciones. Era tal el desmadre que ni siquiera fueron capaces de ganar el juicio por el «robo» de correos electrónicos (el primer caso Bitel).
Perdieron y ganó las elecciones el trajeado y sonrisa profident Matas, después de pasar por el Ministerio de Medio Ambiente de Aznar. Esos sí fueron los «años locos» para muchos políticos y cargos, ostentación, despilfarro y juergas nocturnas varias. Esta historia es la que está saliendo en toda la prensa en el último año, pero que cualquier mallorquín ya lo decía desde hace tiempo, y podían pasarse horas contando anécdotas que habían presenciado.
De hecho fui testigo directo de una. No puedo desvelar –si cuento lo mínimo se conocerían los nombres y no tengo pruebas que me salven de una demanda– pero en esos años locos en una llamada telefónica de un «jefazo» –todavía lo es– de la administración local. Me dice «Ricardo, envíanos dos facturas de 12.000 €». Pregunto para qué. Me dicen «para pagarte la colaboración que nos has prestado». Insisto, «¿para hacer qué?». «Nada, nada, pon por unos informes de software libre o Internet, luego si hace falta te pedimos que nos envíes cualquier cosa». Me negué. Fue la última vez que hablé con esta persona y de su departamento, me alejé definitivamente de mis «relaciones políticas».
Bien que hice. Si hubiese caído en la tentación de aceptar ese dinero –que falta me hacía con hipoteca y dos niñas pequeñas– hubiese sido un engranaje más, condenado al silencio, quizás hoy imputado.
(Estoy mintiendo, fue testigo escandalizado de dos. La otra es algo anterior, más grave y kafkiana, pero el funcionario involucrado ya está imputado por otros delitos graves -cuando lo leí en la portade del periódico hace pocos días, festejé con un «¡ya era hora, coño!» en un bar de la universidad-)
Porque está acabando con varios consellers y directores del gobierno de Matas imputados por delitos gravísimos. La chica llamativa del coche rojo llegó a presidir el Parlament Balear, hoy con libertad bajo fianza. Varios consellers y dos presidentes de su partido también imputados y con libertad después de pagar –sin problemas– millonarias fianzas.
Al final acabamos batiendo el record del mundo desarrollado, el president de la Comunidad imputado también por doce delitos graves y con una fianza pendiente de 3 millones de euros –que a estas horas parece que ya la ha conseguido–.
En Mallorca se nota a la gente como en un estado de catarsis, todo el mundo habla abiertamente del tema –algo impensable pocos años atrás–, estamos como si nos estuviésemos quitando toneladas de kilos de una pesada mochila. Supongo que el tan marktwainiano auto del juez –que ya le buscarán la forma de quitarlo de la causa– ayuda mucho a esta especie de alegría y de volver a creer en las instituciones.
Matizo. Volver a creer en justicia, y la policía… Porque aquí los verdaderos salvadores son un juez y un fiscal cabezota –no veáis cómo les tratan los afines del PP– y la brigada antocorrupción.Qué triste.
Qué bajo tiene que caer una sociedad para que la justicia sea la que le libera de sus líderes democráticamente elegidos.
Pero no se me quita de la cabeza, ¿cómo pasamos de la humildad exagerada a la ostentación pornográfica? ¿cómo ganaron los que ganaron? ¿cómo pudieron construir todo un Palma Arena de más de 200 millones de euros con patronatos fantasmas e ilegales sin que ninguno de los múltiples funcionarios que seguramente sabían denunciase o pasase información a la prensa? ¿qué hizo el «cuarto poder» en todos estos años? ¿cómo pudo pasar desapercibido semejante monstruo durante tanto tiempo?
Creo que caímos todos seducidos por el estilo, y no puedo dejar de pensar en esa morena, política ejemplar, con un descapotable rojo.
PS: Este es mi apunte de eso que llaman Semana Santa, en unas horas nos vamos en familia a un spa, a festejar, ahora que hay algo de qué alegrarse. Sé que no durará, así que lo aprovecharemos, quizás vuelva a leer el fantástico auto de 147 páginas 🙂
Ricardo, la justicia debería dedicarse especialmente a los políticos y liberarnos de aquellos democráticamente elegidos. Para que lo pueda hacer y cumplir el resto de sus funciones, todavía faltan muchos años de democracia, si es que llega el momento.
Ricardo, felicidades por tu apunte (pese a la desgracia de lo que explicas).
De todas formas creo necesario una reflexión como sociedad, que en parte tu realizas, ya que cómo es posible que la reforma de 1,5 M€ del palauet de Matas se justifique sólo con una factura de 92 k€?. Qué pasa con todos los proveedores que han trabajado habitualmente en negro?. No van a ser imputados? Mi punto de vista es que son tan chorizos como lo es el (presunto) Matas…
Al final, entre algunos, conseguirán que Kafka sea un escritor costumbrista.
Suscribo el «coño, ya era hora». Sera verdad que se podrá, algun dia, volver a confiar en que la justicia española haga de una puñetera vez sus deberes?
Bah, el crimen en España compensa. Dentro de poco estarán en la calle y disfrutarán de todo lo robado. No se les habrá exigido la devolución íntegra para poder pensar en pisar la calle. Para eso tendrain que cambiar la ley, pero como van a votar los de la casta suprema (los políticos) algo que va en contra de sus intereses… 😦
Pingback: La política del descapotable rojo
El cambio de mentalidad, no solo en Balears, sino en España se hace muy visible enfrentando los casos actuales de corrupción con el de Cañellas.
Cañellas que se vio forzado a dimitir por Aznar por un «pequeño robo», y Rajoy callado, casi deseando suerte a Matas.
Las consecuencias de una sociedad que da la espalda a los políticos llegaran mas lejos si no vigilamos activamente lo que hacen, es un deber de todos.
Por otra parte, ¿lo de «pobler» quiere decir de Sa Pobla o de pueblo? Me ha quedado la duda de a quien se refería.
Lo primero que he pensado al leer el título ha sido:
«Otras, yo recordaba que el descapotable era azul….»
¡Ya era hora, de que alguien lo dijese, coño!
+10
Es triste que siendo que todo el mundo lo veía, hayan campado a sus anchas durante tanto tiempo. Eso que pasa en balears, se repite por toda la geografia española.. ¿y quien vigila a los vigilantes?
Enhorabuena por el artículo, pero creo que los Señores JUECES deberían evitar hacer uso de según qué tipo de expresiones (sé que quedan divertidas, pero un Auto Judicial no creo que sea el mejor sitio, a mi entender debiera de ser lo más escrupuloso y neutro posible y nunca con opiniones personales, porque sino están abriendo la puerta a que se les pueda atacar por una aparente parcialidad).
Pero por el momento… sigamos disfrutando cuando pierden los malos 😉
Bona feina Ricardo, gràcies per l’apunt!
y incluso por estas aun habrá quien los vote que seguro q no serán pocos.
incluso puede que ganen las elecciones
Un titular de prensa sobre lo que relatas : «La llegada de un argentino desata la corrupción en Baleares».
Que paseis una buena semana Santa.
UN REPASO A LA CRUEL REALIDAD:
LA CLASE POLÍTICA:
En algunas encuestas leí publicado que la tercera preocupación de los ciudadanos eran los políticos, (otros la sitúan en la quinta posición), pero yo disiento de ambas totalmente, porque todos los problemas existentes en España los generan ellos, los políticos, convirtiéndose por tanto en el principal, no nos engañemos. Se hace caso omiso al descontento de los ciudadanos con la clase política actual mientras que día sí y otro también se despilfarra el dinero con subvenciones innecesarias y van saltando a la palestra casos de corrupción (como el reciente del Sr. Matas, del PP, precediéndole los de la Sra. Munar de Unión Mallorquina y Caso Pajín del PSOE valenciano), corroborando la agonizante situación por la que atraviesa este sistema falsamente llamado «democrático». ¿Cuántos políticos más quedan por salir, buscando el momento puntual en que el rédito electoral beneficie a uno u otro gran partido?. La corrupción aflora en una voraz carrera ‘de tonto el último’. Los financieros, la banca, inmobiliarias, constructoras y demás pajarracos que pululan por ahí a sus anchas a costa de las arcas públicas, inflan sus cuentas desviándolas hacia los paraísos fiscales, mientras que la crisis económica y el paro «in crescendo» cruje a los ciudadanos, supliendo con impuestos lo que todos ellos roban.
LA JUSTICIA:
La Constitución contempla que «todos los españoles son iguales ante la Ley». Sin embargo, la división de poderes brilla por su ausencia, pues los magistrados dependen del Gobierno de turno que les nombró y, en el mejor de los casos, los políticos ladrones se refugian en su inmunidad parlamentaria. Por otro lado, mantenemos una monarquía innecesaria relegada al papel cuché. Por lo mismo, mantenemos un Ejército para guerras extranjeras, misiones de paz, cantar la banderita española y punto pelota.
EL SISTEMA ELECTORAL:
El sistema electoral es otra farsa (tanto por el territorio en el que se celebran los comicios, como por sus listas cerradas) por culpa de los principales y mayoritarios partidos, que siempre se ven beneficiados por el mismo, pues no cumple el reparto de escaños en virtud de los votos depositados por los electores, no dejando opción a que otra buena parte de ciudadanos se vean representados por quienes libremente elijan.
LAS CENTRALES SINDICALES:
Viven opíparamente de las subvenciones de su partido afín, con la farsa de que representan a los trabajadores.
LA LIBERTAD DE PRENSA:
La libertad de prensa, toda en general, no puede ser parcial, como tampoco ‘banear’ correos de opiniones ajustándose al contexto y exentos de ofensa.Y, porque la libertad de prensa, repito, no es un derecho secundario, su inculcación impide otros derechos que, en aras de la libertad de expresión se deben publicar.
LA INDEPENDENCIA:
Hasta ahora siempre se ha hablado de los independentistas vascos y catalanes, ¿pero alguien ha estudiado a fondo sus motivos para quererse independizar?. (Y no me estoy refiriendo sólo a nivel político, pues es sobradamente conocido que lo que buscan sus dirigentes es gestionar los dineros bajo libre albedrío), sino desde la óptica ciudadana. Si por estar en contra de los problemas expuestos, denunciándolos (y otros más que tendrán), se les califica como ‘independentistas’, TODOS SOMOS ‘INDEPENDENTISTAS’. No seamos hipócritas. Porque si antes se hablaba de 2 Españas, ahora hay 17.
LA ETA:
¿Cuándo terminará la ETA?. Mi conclusión en el último párrafo.
Se intenta tranquilizar a la ciudadanía con el cambio de uno a otro partido, pero la corrupción, como digo, se encuentra en todos, porque el fallo es piramidal, lo produce el sistema, que como toda palabra maldita, se ha impuesto. Y todo lo que se impone ocasionando agravios a la ciudadanía, se quita.
Por tanto, y atendiendo a la alternativa que cada vez más gente apunta como solución para salir del hedor que destila este sistema es ir a una República y cuanto antes. Este problema que nos acucia es el prioritario o tendremos que organizarnos para echarnos todos a la calle e impulsarlo.
Hola Ricardo,
Esa miríada de funcionarios que han tapado con su silencio y algo más todo esto deberían ser ajusticiados.
Lo que no entiendo es porqué si lo sabíais todos nadie movío un dedo hasta que no le ha interesado a algún gordo quitárselos de enmedio.
Será que en este país a los ricos y a los poderosos no se les cuestiona y se les permite todo.
Seguro que muchos funcionarios obtuvieron beneficios por silenciar su voz.
Cuando cae un ballenato siempre sale el típico que dice: «No, si yo ya lo veía venir…si llevaba mucho tiempo esperándolo…»
Tanto esperar…
y la facilidad con la que esta panda mangaba…
pagando en negro a diestro y siniestro con billetes de 500… algo tendrá que replantearse la ciudadanía…
Un montón de millones derrochados y mientras tanto servicios públicos como educación o sanidad en pelotas, con recortes y encima los niños de primaria con netbooks windows, los Institutos de Secundaria con servidores windows, los hospitales también, con software propietario encima, y ahora el sector turístico en manos de m$, un desperdicio, el no saber aprovechar las oportunidades del software libre etc … una triste vergüenza vamos ….
@Ricardo
Felicidades por no entrar en la maraña y una pena que no te entretuvieras en tomar en su día pruebas para dar a un juez.
Apunto que confundes sociedad Mallorquina con políticos, no tienen nada que ver, pues lamentablemente los políticos hace tiempo que dejaron de representarnos para ser una casta autónoma.