Etiquetas

, ,

Día 22 de octubre de 2007, como lo recoge Toni Roig (actual presidente director del iBit) en su blog, Antoni Manchado declara:

El director general de Tecnología y Comunicaciones, Antoni Manchado, manifestó hoy el compromiso del Govern de impulsar el uso del software informático libre por parte del Ejecutivo autonómico y también de fomentar el reciclaje de ordenadores para que sean utilizados en la propia Administración y otras entidades de las islas.

El iBit también usó las promesas del Govern, por ejemplo en el Cicle de Formació de Solucions de Codi Obert per a Pimes de enero de 2008:

En línia amb la decisió del Govern balear de promoure l’ús de programari lliure  en tots els seus aspectes

El propio Antoni Manchado participó en algunas sesiones de software libre en noviembre del 2008, así lo comentaba en su blog:

Hoy hemos tenido un encuentro interesante con empresarios de estas islas que se dedican a fabricar, instalar y/o implementar y mantener software, mayoritariamente, libre y, en aplicaciones, casi exclusivamente, dedicadas a las empresas turisticas (hoteles, agencias, reservas, etc).

[…]

He escuchado ideas interesantes sobre un modelo de negocio alternativo y eficiente que puede dar rentabilidades aceptables a las empresas y los empresarios que opten por él, y que produce aplicaciones QUE FUNCIONAN Y SON FIABLES, al menos tanto como las basadas en software privativo

Por sus palabras parece que no conocía muy bien lo que había prometido un año atrás, pero al parecía que tenía las ganas de aprender y se dio cuenta que en las islas también hay empresas basadas y/o que desarollan software libre y que trabajan con empresas de turismo.

¿Qué más se podía pedir? De hecho me había ofrecido a colaborar sin esperar ninguna retribución (y debo aclarar que sólo me llamó Toni Roig, nos hemos reunido un par de veces, le comenté mis ideas… luego el contacto fue cero, tampoco he visto que se hayan tomado en serio ninguna de las ideas, como dejar disponible mucha información relevante para las empresas y emprendores turísticos –como la información GIS tan detallada que tenemos y donde también hay allí trabajo de la UIB–).

Pero no, una cosa son sus promesas y su discurso ante la galería. Otra cosa son los hechos.

El 26 de noviembre de 2008 nos enteramos de un convenio del Govern Balear con Microsoft: el Govern cede 200 m² de un edificio que costó más de 3 millones de euros (se habla de un aporte de 400.000 € anuales por parte del Govern), en un sitio muy demandado por las empresas locales… a cambio del compromiso de poner 4 personas a trabajar (la nota de prensa del Govern, en Diari de Balears). Por supuesto no faltaron las fotos de familia de tan espectacular acuerdo.

Aún así hace menos de un año nuestro presidente Antich seguía repitiendo sus promesas –ya incumplidas– de apoyar al software libre en un comunicado del PSOE en el «Día de Internet»:

El PSOE apostava ahir, Dia Internacional d’Internet, pel desenvolupament i la utilització del programari lliure a través d’un manifest en el qual també demana estendre la Societat de la Informació per a avançar en un model econòmic sostenible, ja que la xarxa genera “riquesa i ocupació”.

[…]

A ell ja s’han sumat la secretària d’organització del PSOE, Leire Pajín, la secretària d’Innovació i Noves Tecnologies, María González Veracruz, i els presidents de les comunitats governades pel PSOE, […] També el president de Castella-La Mantxa, José María Barreda, l’andalús, José Antonio Griñán, el balear, Francesc Antich, el català, José Montilla, l’aragonès, Marcelino Esglésies i l’asturià, Vicente Álvarez Areces.

Pero la realidad es tozuda, y a pesar de las promesas y críticas (incluso desde el sector turístico) por las contradicciones, en mayo de 2009 se anuncia -con más fotos de familia- Microsoft anuncia la puesta en marcha del «Centro de Innovación Microsoft»:

El desarrollo de este Centro de Innovación parte del acuerdo firmado el pasado mes de septiembre entre Microsoft y el Govern Balear.

[…]

Microsoft Ibérica y el Govern de les Illes Balears inauguran hoy el primer Centro de Innovación en Tecnologías para el Turismo ubicado en el Parque Balear de Innovación Tecnológica (ParcBIT), dependiente de la Conselleria d’Economía, Hisenda i Innovació.

Al acto de inauguración, en el que se han podido visitar las instalaciones del Centro, han asistido el president del Govern, Francesc Antich i Oliver; el conseller d´Economía, Hisenda i Innovació, Carles Manera Erbina; Vicens Matas, director gerente del ParcBIT, el cual ha desarrollado un papel destacado en la puesta en marcha de este proyecto; la presidenta de Microsoft Ibérica, María Garaña y el recién nombrado director del Centro de Innovación en Turismo de Microsoft, Peio Oiz.

Ayer, sin saber nada qué resultados ha obtenido hasta ahora el «centro de innovación», los baleares nos enteramos de un nuevo plan del Govern Balear que se sacó de la manga sin aviso previo:

El Govern creará una plataforma digital de las Islas Baleares, la primera a nivel mundial de sus características y que contará el apoyo de Microsoft, como medida para relanzar y reforzar el sector turístico, «un tema de estado en la Islas».

[…] «es una apuesta por las nuevas tecnologías vinculadas con el sector y que facilitará las posibilidades comerciales».

«Será una plataforma pionera a nivel mundial que permitirá ver toda la oferta turística de las Islas Baleares vía ‘online’ y que contará con la tecnología de la empresa Microsoft, lo que nos permitirá adelantar en el campo de la internacionalización de nuestros productos y nuestra oferta», ha agregado Antich.

El presupuesto del proyecto rondará los 12 millones de euros […]

También lo cuenta El Mundo.

El presidente del Govern, Francesc Antich, ha anunciado en la feria de turismo ITB de Berlín que creará una «gran plataforma digital» de turismo de Baleares, que costará a las arcas públicas 12 millones de euros.

Dicha plataforma permitirá «a todos los implicados en la cadena turística presentar su oferta de servicios y ventas vía online».

[…]

El primero de dichos puntos es la propia plataforma digital, que aún no tiene nombre pero aspira a parecerse a la famosa web inglesa visitlondon.com. Dicha plataforma será desarollada por Turistec con la colaboración de Microsoft.

Nota: La web inglesa visitlondon.com corre sobre Apache-Coyote.

Básicamente, un [otro más] proyecto de «portal», sobre la plataforma Microsoft y en el que trabajarán unas empresas ligadas a la «asociación Turistec». Se sacan de la manga un proyecto, prometen 12 millones de euros, además sobre la plataforma de Microsoft.

Muchos no sabrán el significado de «plataforma», pero se puede explicar en pocas palabras:

Plataforma: es el conjunto de programas que componen la herramienta perfecta de cautividad (lock in). Una vez seleccionada una plataforma, todos los desarrolladores y usuarios están atados a seguir desarrollando y usando sólo los programas desarrollados para esa plataforma. Por eso es que todas las grandes empresas (Microsoft, Sun, Google, Facebook…) desarrollan plataformas y es tan importante vender su plataforma, es asegurar un mercado cautivo por muchos años.

Si a la plataforma le sumamos además los millones de euros que van a gastar, en un proyecto que no se sabe nada, y que claramente continúa la línea de seguir dando ventajas a una empresa -a la que ya se le cedió espacio y publicidad, no sabemos si además dinero en efectivo- sólo se pueden decir unas pocas cosas de los responsables de este desaguisado que ya lleva mucho tiempo y dinero público invertido:

  • Estupidez, ignorancia, incoherencia e hipocresía.
  • Intereses económicos directos de los responsables/participantes.

En cualquier caso significa que nuestro sistema está corrupto, y así se lo transmití a Antoni Manchado por Twitter:

@antonimanchado Afirmar que se apoya al SL y hacer todo lo contrario, con mucho dinero público, sin concurso ni debate es simple corrupción

¿Cuál fue la respuesta de Manchado? A pesar que en su blog y twitter habla bastante de corrupción y de que la participación ciudadana es importante para luchar contra ella, en este caso disparó contra el mensajero:

@gallir vaya que contundencia para llamar corrupto al primero que pasa. Eso lo has pensado tu solo?

Nota: en aras del debate no toméis en cuenta su falta de tildes, signos de puntuación o apertura de interrogación, quizás es sólo el teclado de su Windows.

No acusé a nadie en particular, menos a Manchado. De hecho tenía buenas referencias de él, pensaba que en contra de la Conselleria d’Economía y la gestión del Parc Bit era un hombre que seguía apostando por el software libre. Pero dos de sus tuits en pocas horas me convencieron de lo contrario.

El primero es que me critica por usar la palabra «corrupción» tan fácilmente, y que además era como una acusación directa. Sin embargo en un tuit posterior escribe:

Si no te gusta como está la política en las islas Baleares, haz algo para cambiarla: no votes corrupción ni te quedes en casa.

Siguiendo con su lógica, ¿está acusando a la primera de corruptos a todos los políticos y/o partidos de la oposición? ¿acaso pide participación a la ciudadanía y luego machaca por sentirse víctima de las mismas palabras que él usa para calificar a los demás.

No es nada raro, ya he visto muchas veces esta costumbre de los políticos de insultar al contrincante y sentirse vilmente atacado ante la menor crítica.

Pero hay algo mucho más grave y que quizás demuestra que sólo se trata del caso de «estupidez, ignorancia e hipocresía». Más o menos por la misma hora responde a Benjamí Villoslada:

@benjami en mi opinión, humilde pero tan valida como otra cualquiera, al propio proyecto. Creo q hoy las herramientas de SL no dan para eso

Nota: recordad que estamos en 2010, no en 1995. De nuevo, en aras del debate de fondo no toméis en cuenta la falacia de que «todas las opiniones son válidas».

¿Qué quiere decir este buen hombre con eso que las herramientas de software libre no están preparadas? Sólo hay dos posibilidades:

  1. El software libre no puede competir con la «plataforma» Microsoft y sus herramientas de programación y producción.
  2. Que ya existen los programas que necesitan ejecutar sobre la «plataforma», que son privativos y no existen programas libres equivalente.

La primera opción es imposible, ya sabemos todos (podría escribir un libro listando las que se usan y sus ventajas) pero basta con citar a las dos empresas de TIC en Internet más «grandes»  Google y Facebook. Ambas usan masivamente software libre en toda su pirámide (sistema operativo, lenguajes, bases de datos, librerías/toolkits web, etc.), la razón fundamental es justamente evitar la cautividad a los sistemas de otra empresa. Sólo podría entender que estén convencidos que el proyecto del Govern es más complejo y sofisticado que los sistemas actuales de Google o Facebook. No es creíble.

La segunda opción podría ser más plausible, que ya existan programas que les implementa la «lógica» del proyecto. Entonces, ¿en qué programas van a gastar los 12 millones de euros? ¿qué empresas los desarrollaron? ¿quiénes lo usan que han demostrado que son mejores?

En realidad cualquiera de las dos interpretaciones son ridículas. La respuesta sólo demuestra que no tienen nada claro qué van a hacer (salvo que ya han elegido a Microsoft como «plataforma»), y que nuestro Director General de Tecnologías no sólo tiene problemas de lógica básica -sus respuestas son falaces-, tampoco tiene idea de software libre a pesar de sus promesas desde hace tres años, y que todavía sigue con los mismos argumentos que leyó de algún informe FUD de Microsoft en 1998.

Mires como lo mires, es tristemente incomprensible.

Cuando el Govern cambie de signo político ya nos enteraremos de los trapos sucios que están guardando ahora -como saben muy bien por lo que le está pasando al PP y UM- y el desastre de «portal de negocios» promovido desde la administración (como casi todos). Una pena que serán más años perdidos, más dinero tirado, más hipocresía gobernando.

Como los jueces y fiscales desconocen de los costes de las decisiones tecnológicas y sus consecuencias seguirán sin pagar como toca. Yo creo que lo saben, por eso siguen -como ya se hacía desde la Conselleria d’Economía del infausto Jaume Matas en los noventa- tirando el dinero en mastondónticos proyectos de TIC sin rendir cuentas a nadie.

Actualización: A raíz de este apunte me llegó información sobre los miniportátiles (netbooks) para los alumnos de 5to y 6to de las escuelas. Se esperaba en la Conselleri d’Educació que llegasen sólo con Ubuntu 9.10 Remix instalada. Después de «conversaciones» del Govern con Microsoft resulta que vendrán ahora con arranque dual com Windows XP, lo que supondría un gasto de 2 millones de euros en dos años. ¿Qué decían desde el PSOE cuando estaban en la oposición?

Es necessari que el Govern gasti 2.440.000 d’euros per a comprar 5.500 llicències de software?