Etiquetas
Día 22 de octubre de 2007, como lo recoge Toni Roig (actual presidente director del iBit) en su blog, Antoni Manchado declara:
El director general de Tecnología y Comunicaciones, Antoni Manchado, manifestó hoy el compromiso del Govern de impulsar el uso del software informático libre por parte del Ejecutivo autonómico y también de fomentar el reciclaje de ordenadores para que sean utilizados en la propia Administración y otras entidades de las islas.
El iBit también usó las promesas del Govern, por ejemplo en el Cicle de Formació de Solucions de Codi Obert per a Pimes de enero de 2008:
En línia amb la decisió del Govern balear de promoure l’ús de programari lliure en tots els seus aspectes
El propio Antoni Manchado participó en algunas sesiones de software libre en noviembre del 2008, así lo comentaba en su blog:
Hoy hemos tenido un encuentro interesante con empresarios de estas islas que se dedican a fabricar, instalar y/o implementar y mantener software, mayoritariamente, libre y, en aplicaciones, casi exclusivamente, dedicadas a las empresas turisticas (hoteles, agencias, reservas, etc).
[…]
He escuchado ideas interesantes sobre un modelo de negocio alternativo y eficiente que puede dar rentabilidades aceptables a las empresas y los empresarios que opten por él, y que produce aplicaciones QUE FUNCIONAN Y SON FIABLES, al menos tanto como las basadas en software privativo
Por sus palabras parece que no conocía muy bien lo que había prometido un año atrás, pero al parecía que tenía las ganas de aprender y se dio cuenta que en las islas también hay empresas basadas y/o que desarollan software libre y que trabajan con empresas de turismo.
¿Qué más se podía pedir? De hecho me había ofrecido a colaborar sin esperar ninguna retribución (y debo aclarar que sólo me llamó Toni Roig, nos hemos reunido un par de veces, le comenté mis ideas… luego el contacto fue cero, tampoco he visto que se hayan tomado en serio ninguna de las ideas, como dejar disponible mucha información relevante para las empresas y emprendores turísticos –como la información GIS tan detallada que tenemos y donde también hay allí trabajo de la UIB–).
Pero no, una cosa son sus promesas y su discurso ante la galería. Otra cosa son los hechos.
El 26 de noviembre de 2008 nos enteramos de un convenio del Govern Balear con Microsoft: el Govern cede 200 m² de un edificio que costó más de 3 millones de euros (se habla de un aporte de 400.000 € anuales por parte del Govern), en un sitio muy demandado por las empresas locales… a cambio del compromiso de poner 4 personas a trabajar (la nota de prensa del Govern, en Diari de Balears). Por supuesto no faltaron las fotos de familia de tan espectacular acuerdo.
Aún así hace menos de un año nuestro presidente Antich seguía repitiendo sus promesas –ya incumplidas– de apoyar al software libre en un comunicado del PSOE en el «Día de Internet»:
El PSOE apostava ahir, Dia Internacional d’Internet, pel desenvolupament i la utilització del programari lliure a través d’un manifest en el qual també demana estendre la Societat de la Informació per a avançar en un model econòmic sostenible, ja que la xarxa genera “riquesa i ocupació”.
[…]
A ell ja s’han sumat la secretària d’organització del PSOE, Leire Pajín, la secretària d’Innovació i Noves Tecnologies, María González Veracruz, i els presidents de les comunitats governades pel PSOE, […] També el president de Castella-La Mantxa, José María Barreda, l’andalús, José Antonio Griñán, el balear, Francesc Antich, el català, José Montilla, l’aragonès, Marcelino Esglésies i l’asturià, Vicente Álvarez Areces.
Pero la realidad es tozuda, y a pesar de las promesas y críticas (incluso desde el sector turístico) por las contradicciones, en mayo de 2009 se anuncia -con más fotos de familia- Microsoft anuncia la puesta en marcha del «Centro de Innovación Microsoft»:
El desarrollo de este Centro de Innovación parte del acuerdo firmado el pasado mes de septiembre entre Microsoft y el Govern Balear.
[…]
Microsoft Ibérica y el Govern de les Illes Balears inauguran hoy el primer Centro de Innovación en Tecnologías para el Turismo ubicado en el Parque Balear de Innovación Tecnológica (ParcBIT), dependiente de la Conselleria d’Economía, Hisenda i Innovació.
Al acto de inauguración, en el que se han podido visitar las instalaciones del Centro, han asistido el president del Govern, Francesc Antich i Oliver; el conseller d´Economía, Hisenda i Innovació, Carles Manera Erbina; Vicens Matas, director gerente del ParcBIT, el cual ha desarrollado un papel destacado en la puesta en marcha de este proyecto; la presidenta de Microsoft Ibérica, María Garaña y el recién nombrado director del Centro de Innovación en Turismo de Microsoft, Peio Oiz.
Ayer, sin saber nada qué resultados ha obtenido hasta ahora el «centro de innovación», los baleares nos enteramos de un nuevo plan del Govern Balear que se sacó de la manga sin aviso previo:
El Govern creará una plataforma digital de las Islas Baleares, la primera a nivel mundial de sus características y que contará el apoyo de Microsoft, como medida para relanzar y reforzar el sector turístico, «un tema de estado en la Islas».
[…] «es una apuesta por las nuevas tecnologías vinculadas con el sector y que facilitará las posibilidades comerciales».
«Será una plataforma pionera a nivel mundial que permitirá ver toda la oferta turística de las Islas Baleares vía ‘online’ y que contará con la tecnología de la empresa Microsoft, lo que nos permitirá adelantar en el campo de la internacionalización de nuestros productos y nuestra oferta», ha agregado Antich.
El presupuesto del proyecto rondará los 12 millones de euros […]
También lo cuenta El Mundo.
El presidente del Govern, Francesc Antich, ha anunciado en la feria de turismo ITB de Berlín que creará una «gran plataforma digital» de turismo de Baleares, que costará a las arcas públicas 12 millones de euros.
Dicha plataforma permitirá «a todos los implicados en la cadena turística presentar su oferta de servicios y ventas vía online».
[…]
El primero de dichos puntos es la propia plataforma digital, que aún no tiene nombre pero aspira a parecerse a la famosa web inglesa visitlondon.com. Dicha plataforma será desarollada por Turistec con la colaboración de Microsoft.
Nota: La web inglesa visitlondon.com corre sobre Apache-Coyote.
Básicamente, un [otro más] proyecto de «portal», sobre la plataforma Microsoft y en el que trabajarán unas empresas ligadas a la «asociación Turistec». Se sacan de la manga un proyecto, prometen 12 millones de euros, además sobre la plataforma de Microsoft.
Muchos no sabrán el significado de «plataforma», pero se puede explicar en pocas palabras:
Plataforma: es el conjunto de programas que componen la herramienta perfecta de cautividad (lock in). Una vez seleccionada una plataforma, todos los desarrolladores y usuarios están atados a seguir desarrollando y usando sólo los programas desarrollados para esa plataforma. Por eso es que todas las grandes empresas (Microsoft, Sun, Google, Facebook…) desarrollan plataformas y es tan importante vender su plataforma, es asegurar un mercado cautivo por muchos años.
Si a la plataforma le sumamos además los millones de euros que van a gastar, en un proyecto que no se sabe nada, y que claramente continúa la línea de seguir dando ventajas a una empresa -a la que ya se le cedió espacio y publicidad, no sabemos si además dinero en efectivo- sólo se pueden decir unas pocas cosas de los responsables de este desaguisado que ya lleva mucho tiempo y dinero público invertido:
- Estupidez, ignorancia, incoherencia e hipocresía.
- Intereses económicos directos de los responsables/participantes.
En cualquier caso significa que nuestro sistema está corrupto, y así se lo transmití a Antoni Manchado por Twitter:
@antonimanchado Afirmar que se apoya al SL y hacer todo lo contrario, con mucho dinero público, sin concurso ni debate es simple corrupción
¿Cuál fue la respuesta de Manchado? A pesar que en su blog y twitter habla bastante de corrupción y de que la participación ciudadana es importante para luchar contra ella, en este caso disparó contra el mensajero:
@gallir vaya que contundencia para llamar corrupto al primero que pasa. Eso lo has pensado tu solo?
Nota: en aras del debate no toméis en cuenta su falta de tildes, signos de puntuación o apertura de interrogación, quizás es sólo el teclado de su Windows.
No acusé a nadie en particular, menos a Manchado. De hecho tenía buenas referencias de él, pensaba que en contra de la Conselleria d’Economía y la gestión del Parc Bit era un hombre que seguía apostando por el software libre. Pero dos de sus tuits en pocas horas me convencieron de lo contrario.
El primero es que me critica por usar la palabra «corrupción» tan fácilmente, y que además era como una acusación directa. Sin embargo en un tuit posterior escribe:
Si no te gusta como está la política en las islas Baleares, haz algo para cambiarla: no votes corrupción ni te quedes en casa.
Siguiendo con su lógica, ¿está acusando a la primera de corruptos a todos los políticos y/o partidos de la oposición? ¿acaso pide participación a la ciudadanía y luego machaca por sentirse víctima de las mismas palabras que él usa para calificar a los demás.
No es nada raro, ya he visto muchas veces esta costumbre de los políticos de insultar al contrincante y sentirse vilmente atacado ante la menor crítica.
Pero hay algo mucho más grave y que quizás demuestra que sólo se trata del caso de «estupidez, ignorancia e hipocresía». Más o menos por la misma hora responde a Benjamí Villoslada:
@benjami en mi opinión, humilde pero tan valida como otra cualquiera, al propio proyecto. Creo q hoy las herramientas de SL no dan para eso
Nota: recordad que estamos en 2010, no en 1995. De nuevo, en aras del debate de fondo no toméis en cuenta la falacia de que «todas las opiniones son válidas».
¿Qué quiere decir este buen hombre con eso que las herramientas de software libre no están preparadas? Sólo hay dos posibilidades:
- El software libre no puede competir con la «plataforma» Microsoft y sus herramientas de programación y producción.
- Que ya existen los programas que necesitan ejecutar sobre la «plataforma», que son privativos y no existen programas libres equivalente.
La primera opción es imposible, ya sabemos todos (podría escribir un libro listando las que se usan y sus ventajas) pero basta con citar a las dos empresas de TIC en Internet más «grandes» Google y Facebook. Ambas usan masivamente software libre en toda su pirámide (sistema operativo, lenguajes, bases de datos, librerías/toolkits web, etc.), la razón fundamental es justamente evitar la cautividad a los sistemas de otra empresa. Sólo podría entender que estén convencidos que el proyecto del Govern es más complejo y sofisticado que los sistemas actuales de Google o Facebook. No es creíble.
La segunda opción podría ser más plausible, que ya existan programas que les implementa la «lógica» del proyecto. Entonces, ¿en qué programas van a gastar los 12 millones de euros? ¿qué empresas los desarrollaron? ¿quiénes lo usan que han demostrado que son mejores?
En realidad cualquiera de las dos interpretaciones son ridículas. La respuesta sólo demuestra que no tienen nada claro qué van a hacer (salvo que ya han elegido a Microsoft como «plataforma»), y que nuestro Director General de Tecnologías no sólo tiene problemas de lógica básica -sus respuestas son falaces-, tampoco tiene idea de software libre a pesar de sus promesas desde hace tres años, y que todavía sigue con los mismos argumentos que leyó de algún informe FUD de Microsoft en 1998.
Mires como lo mires, es tristemente incomprensible.
Cuando el Govern cambie de signo político ya nos enteraremos de los trapos sucios que están guardando ahora -como saben muy bien por lo que le está pasando al PP y UM- y el desastre de «portal de negocios» promovido desde la administración (como casi todos). Una pena que serán más años perdidos, más dinero tirado, más hipocresía gobernando.
Como los jueces y fiscales desconocen de los costes de las decisiones tecnológicas y sus consecuencias seguirán sin pagar como toca. Yo creo que lo saben, por eso siguen -como ya se hacía desde la Conselleria d’Economía del infausto Jaume Matas en los noventa- tirando el dinero en mastondónticos proyectos de TIC sin rendir cuentas a nadie.
Actualización: A raíz de este apunte me llegó información sobre los miniportátiles (netbooks) para los alumnos de 5to y 6to de las escuelas. Se esperaba en la Conselleri d’Educació que llegasen sólo con Ubuntu 9.10 Remix instalada. Después de «conversaciones» del Govern con Microsoft resulta que vendrán ahora con arranque dual com Windows XP, lo que supondría un gasto de 2 millones de euros en dos años. ¿Qué decían desde el PSOE cuando estaban en la oposición?
Es necessari que el Govern gasti 2.440.000 d’euros per a comprar 5.500 llicències de software?
¿200 m² para cuatro empleados? No es que las oficinas sean espaciosas pero necesitan unos lobbies muy grandes.
Lo que me sorprende es que te des cuenta ahora. Recuerdo el tema Balearikus, disolución de TecnoFira y otros tantos de la DGTIC.
De un tiempo a esta parte voy pensando que tanto a los politicos, como a Microsoft le molestan los informáticos ya que sin ellos unos pueden ejercer un control férreo sobre la población y los otros se quitan la peor amenaza contra su negocio.
Así que bien mirado no es un problema sólo de Baleares y Manchado sino de ámbito general en el estamento político.
PD: Corruptos lo son todos !!!!! Porque con lo mal que huelen hay que tener, como mínimo, la nariz corrompida para poder estar cerca.
Se van a gastar 12 millones del erario público y ya tienen decidido a quien va a dárselos, con qué herramientas y con qué software. ¡Viva la neutralidad tecnológica, la protección del interés público y la igualdad de oportunidades!
Por otro lado no entiendo la necesidad que tiene el Govern de hacer la competencia al sector turístico de las islas, no será porqué no hay TTOO, plataformas on-line de comercialización ni empresas ddedicadas a la comercialización de productos!
Una decisión como esta es un torpedo dirigido a las empresas que de IT comercializan productos turísticos en Mallorca y un «negocio» un poco extraño. Difícilmente se ven los beneficios para el conjunto de la sociedad y al estar basado en software propietario no siquiera se podrá aprovechar. Bueno, puede que «alguien» lo empaquete como solución y se lo pueda vender a otros gobiernos. El Govern lo habría pagado y otros serían los beneficiados.
También será interesante conocer qué diran los TTOO que operan en las islas y que actualmente comercializan estos servicios y ya tienen plataformas on-line.
En lugar de facilitar medios el Govern con estas iniciativas se emperra en querer facilitar soluciones, asignándolas a dedo y entrando en competencia directa con TTOO, empresas de IT dedicadas al turismo y el sector de agencias de viajes y hotelero.
Creo que se puede resumir la estrategia en TIC del Govern en un simple hecho: 400.000 eur/año para Microsoft y a las empresas incubadas del Parc Bit nos cortaron una ADSL compartida para reducir costes.
Parece como que el gasto en software y comunicación, (hacer webs), es una partida no controlable.. de tal forma que si le metes 12M Euros cuela… igual que si fueran 1M. o 100.000 euros. Mas o menos como el web de promusicae…
Por otra parte, me parece inconcebible que la administración publica gaste dinero en licencias de programas privativos, o lo que es lo mismo invierta en empresas exteriores, derrochando las pertinentes divisas y perdiendo la posibilidad de generar empleo local. Es como si mandaran construir mas autopistas en mallorca y estas las construyeran empresas americanas, evidentemente con trabajdores indios. Aqui nos quedariamos con a boca abierta, como siempre…
Es duro reconocerlo, pero Antonio Machado es una mala persona, corrupto hasta la médula de la misma forma que lo son sus maestros Obrador y Nájera. No debe tener ninguna credibilidad.
Su fin es tener una silla, para ello sin escrupulos las mentiras son su mejor arma. Recuerdo cuando hace unos 6 o 7 años nos envió a casa un tríptico con sus promesas. En primera página un fotomontaje de un tranvía circulando por el Paseo del Mar (Palma Nova) que supuestamente vencería a la orografía y llegaría hasta el aeropuerto, dentro decenas de mentiras o promesas imposibles que no viene a cuento relatar.
Yo he hablado alguna vez con los responsables del parque Bit, y cuando oyen nombres de alguna multinacional se les caen los pantalones.
Cuando iba a venir Microsoft era como si en la carretera de Valldemosa fuese a competir con Silicon Valley. Las grandes marcas registradas les ciegan, y el resultado es que el Govern subenciona a grandes multinacionales para que comercialicen sus productos ahogando a las empresas locales.
No debería haber subvenciones, y menos para empresas como Microsoft, es decir empresas que son rentables, tienen un proyecto definido y no necesitan de ninguna ayuda.
En mi opinión, en Baleares hay un problema muy grave, y es que no tenemos ninguna actividad significativa al margen del turismo y la construcción. Yo no veo mucha diferencia entre el turismo y el cultivo de la caña de azúcar en el Caribe.
La UIB forma cada año ingenieros en distintas ramas, que podrían desarrollar una industria ligera basada en software y electrónica, que indirectamente podría dar trabajo.
Los governantes cuando hablan de software tienen una mente cerrada, un mundo que termina en Formentor. Ven solamente una industria enfocada al sector turistico, una industria encerrada en Baleares.
El Govern no debería subvencionar el turismo en Baleares, pues se subvenciona por si mismo.
Me choca cuando oigo hablar licenciados recientes, que su meta es entrar a trabajar de funcionario o en una gran empresa turoperadora. Personalmente estudiar una ingeniería e ir a parar a un departamento de reservas me parece un absoluto fracaso.
Sin poderlo contar en un juzgado, pues solo tengo pruebas inciertas, se que cuando uno da una subvención de millones de euros, ese dinero se lo reparten.
Los proyectos sólidos, los proyectos reales, necesitan inicios mucho más modestos y muchas ganas de trabajar.
Yo no soy docente, pero si llevo muchos años en el mundo de la informática, y he visto su evolución desde antiguos ordenadores CP/M hasta la actualidad. Antes comprabas un ordenador y te regalaban el programa, con el tiempo se invirtió, se compra un software y te regalan el ordenador.
El futuro es distinto, en el futuro los ordenadores tendrán un coste ínfimo y los programas serán gratis. Lo que se venderá es el servicio, es decir resolver los problemas a los clientes.
Aquí apunto que el software libre tendrá éxito, pues bajo él surgirán numerosas empresas que den servicios cercanos al cliente.
Voy a poner un caso, y espero que el dueño de este blog no me cuelgue por ello. Esta semana estuve buscando un programa de gestión para una empresa de un conocido. Opte por buscar algo que fuese más o menos abierto.
Encontré una empresa denominada Abanq.com que ofrecía un programa de gestión que no está mal bajo licencia GPL. Baje el programa, su código fuente en C++ y jugué un poco con él.
El siguiente paso fue comprobar la solvencia de sus autores, y resulta que es una empresa modesta, reciente, de 5 personas con una facturación cercana a 400.000€.
Los gastos fijos que tienen son mínimos, luego se trata de una empresa muy rentable. ¿cómo hacen para facturar si los programas los «regalan»?
Adaptan sus programas a la medida del cliente, dan soporte técnico, cursos a otras empresas para que puedan programar módulos para el programa (empresas que luego comercializarán el producto), modulos de extensión, …
Hace 30 años un modelo así era impensable.
Obviamente esta empresa de Albacete traspasa los límites provinciales.
Lo mejor para el software libre, y el software en general, es que no intervengan los políticos. La política es sinónimo de mala gestión, de malas decisiones y de mala «politica» empresarial.
@Tomeu
Lamentablemente yo fui uno de los engañados que montó un stand en la Tecnofira. Fué un evento organizado por unos nadie con la única finalidad de cobrar suspensiones.
A los organizadores casi se los comen el día antes de la inauguración por no querer suspender el fracaso que se avecinaba.
A la Tecnofira no asistió absolutamente nadie, nadie porque no había ni Tecno ni Fira. Había tanto sitio vacio dentro de la feria, tantos stands sin montar, que de forma improvisada el segundo día lo llenaron de coches de un concesionario, pusieron una alfombra con un tipo que vendía helicopteros de aeromodelismo (que por cierto fué el mayor exito).
Visitantes profesionales, expectativa de negocios, …, cero patatero.
Yo mismo desaconseje a todos mis conocidos que se abstuvieran de venir, y eso que tenía un stand. Vergüenza que pase.
Nos lo vendieron como un acontecimiento, y resultó un fiasco en la que los únicos que sacaron algo fueron unos políticos que aparecieron el primer día con las televisiones y unos chavales de escuela que se libraron de estar en clase.
Por dignidad no desmontamos los stands el segundo día de feria. Eso si, los organizadores encantados, pues les salió la jugada muy rentable tanto que estaban convencidos de repetir su éxito en 2008.
Mi empresa ha asistido en varias ocasiones a Matelec en Madrid y Expotronica en Barcelona y nunca había visto algo tan ridículo como la tecnofira.
Esa feria tendrá en el futuro el mérito de haber disuadido cualquier voluntad de repetir. Si no hubiesen habido subvenciones, los organizadores se hubiesen encargado de desarrollar la feria, buscando empresas.
Prefiero mil veces, por lo tecnológico, la feria de Llucmajor, Dijous Bo, Sa Pobla, … que una tecnofira.
A mi me gustaría preguntarle al Sr. Manchado que beneficio directo o indirecto existe para las TIC y para el sector turístico en todo este tema aparte de convertirlos en meros comerciales de Microsoft ?
Y de paso preguntarle si tiene un solo ejemplo de algo sobre lo que Microsoft haya puesto sus zarpas y donde el resto de sus socios no hayan salido bien escaldados ?
Don Ricardo, llámeme lo que sea, corrupto, ignorante, con problemas de lógica básica, pero lo de las tildes (acentos en mi tiempo) no era cosa del Windows de mi PC (por cierto que ayer usé el que tengo con Ubuntu) sino de la Blackberry. Tuitear (¿se escribe así?) o twitear, desde ese terminal y hacerlo rápido e intentando responder, no sólo a usted sino a otras personas de manera casi simultánea, no es tan fácil, así que sacrifico, en esas ocasiones, las tildes (acentos). Pero que le quede claro que a pesar de ser teleco, soy bueno en gramática (no sé si la llaman ustedes así ahora). Un saludo y gracias por dedicarme lindezas sinpar. Muchas matizaciones se me ocurren a lo que usted dice y de lo que usted me acusa, pero ante tamaña rotundidad, cualquier matiz parecería una nimiedad y no estoy esta mañana para nimiedades, ni su blog las merece. Con todo respeto
@Antonimanchado.
Con todo respeto,
Parece que tiene una medio explicación para el tema de los acentos y merece la pena el contarlo( nimiedades aparte).
¿Para lo fundamental de este post no hay respuesta?¿Es posible que la tamaña rotundidad a la que hace referencia esté soportada por un fondo importante de verdades y certezas dificilmente refutables?.
#Antonimanchado
No se le critica por no saber escribir, si no por buscar el bienestar de la gente de su tierra.
[EDITO: tenia un error]
#Antonimanchado
No se le critica por no saber escribir, si no por NO buscar el bienestar de la gente de su tierra.
Leído el POST de Gallir, y leído la mayoría de los comentarios hasta llegar al del señor Antonio Manchado, parece que quiere corroborar todo lo que se ha dicho, quitando importancia al tema y hablándonos de sus cualidades en ortografía. Muy penoso, a mi parecer. Uno puede no contestar o, si contesta lo hace intentando refutar los argumentos expuestos con otros argumentos válidos y conocidos por todos. Pienso que @Javier lo ha expresado muy claramente, fácil, simple y para toda la familia.
El post, bueno, la verdad que son «verdades incómodas». No tengo el transfondo necesario para tener una opinión ( mas que le mismo post ) sobre le tema, pero parece ser que cada día los políticos quieren probar que saben seguir incumpliendo sus promesas, actuando por conveniencia y ( casi siempre ) por motivaciones económicas.
A seguir con actitud crítica, y Saludos.
@Antonimanchado: qué lamentable el mensaje. Se molesta en justificar lo anecdótico y no tiene los arrestos de rebatir nada. Lo que han hecho requiere de una justificación que no han dado, porque no saben o porque no quieren. Y viene aquí a hablar de tonterías. Se exige más de los políticos. Se espera poco, cierto, pero tengan claro que se exige más.
Varias cosas:
1) No soy presidente del iBit
2) La mayor parte del software que uso es libre
3) La mayor parte del software que usa la fundación iBit es libre
4) iBit promueve y promociona el software libre
5) Lo más importante del anuncio de Antich es que se equipara el software con las infraestructuras tradicionales como una carretera o un edificio
6) No estoy contra el software privativo sino a favor del libre
7) Cualquier adjudicación del Govern se hará mediante concurso público; esperemos a ver los pliegos…
8) Estoy convencido de que el Govern escuchará cualquier propuesta, iniciativa, alternativa que se plantee sobre la ‘plataforma turística’
9) Por mi trabajo hablo todos los días con empresas de software. Oigo pocas veces la palabra ‘libre’
10) A pesar de todos los condicionantes, seguiremos impulsando el software libre, quizá no a la velocidad que algunos desarían pero convencidos de que cuando conseguimos dar un paso ya no hay vuelta atrás.
Gracias por vuestra atención. Mi intención no es polemizar sino seguir avanzando.
Todos los gobiernos públicos, en su mayoría, están plagados de buenas palabras hacia el SL y jugosos contratos para Micro$oft a la hora de la verdad. Ni tan siquiera en una época de crisis como ésta la cosa cambia.
Creo que ya es hora de dejarnos de pataletas y comenzar a dar con el puño en la mesa. Es nuestro dinero el que se está adjudicando («regalando») a estos señores de Redmond, EEUU cuando se podrían quedar en casa y así fomentar la economía y tejido tecnológico local.
Señores políticos, su política tecnológica es contraproducente para los intereses generales del país que gobiernan. ¿Qué es lo que hay que hacer para que abran los ojos de una vez?
@toni roig
Sólo te cito a ti y el iBit porque los URLs de las noticias originales de las declaraciones ya no existen (verifica por ejemplo el enlace a tu blog).
Pero ya que participas, aquí va:
1. No, el presidente es el conseller d’economía, se me coló, ya está corregido. Pero tú eres el director [y ejecutivo].
2. ¿Alguien criticó el software que usas personalmente? ¿tiene algún interés en esta discusión sobre las promesas incumplidas e incoherencias del Govern? Yo uso software libre desde hace mucho más tiempo, pero eso no me da autoridad especial (sólo los argumentos y evidencias que pueda presentar).
3. Felicitaciones. ¿Y qué dice el iBit sobre lo que estamos discutiendo? ¿le parece bien? Supongo que tendrá algo que decir si está presidido por un conseller y es «el» instituto de innovación en TIC (supongo).
4. ¿A quién y dónde promueve? Parece que el Govern que le financia o su propia Conselleria no está entre los que reciben el mensaje.
5. Lo más importante del anuncio de Antich es que dice una cosa y hace otra, porque a la hora de elegir la «carretera» (i.e. plataforma) eligió la de Microsoft. Ahora todos los coches de esa carretera tendrán que ser los compatibles con MS, lo que deja fuera del mercado a la mayoría.
6. Felicitaciones.
7. Ya ha dicho el presidente que la plataforma sería de Microsoft. ¿Qué concurso harán? ¿algo como «concurso para seleccionar la plataforma Microsoft? Por favor.
8. En todo caso se debería haber escuchado antes, no hacer el anuncio y reaccionar por las críticas. De todas formas no me la creo, y sabes bien que se hicieron (y que hicimos propuestas). No vengáis con milongas pera desviar la atención de la «ficada de pota».
9. Entonces parece que o bien no promocionáis bien, o bien no escucháis bien. La mayoría de los web de Baleares (estudio hecho en parte po mí, presentado a Sa Nostra hace años) estánbasados en software libre. ¿O tienes datos diferentes? No lo creo. En todo caso no escuháis bien, o no preguntaís a todos.
10. Pues tu Govern os está haciendo la puñeta.
Sobre «avanzar», se avanza marcando lo que está haciendo mal el Govern. Si te parece que lo hace bien, dilo. Si no, estaría bien que lo digas en vez de desviar el tema con «lo estamos haciendo bien, todo está bien». No es así, y no me refiero al iBit en particular (que relee, no le critiqué, aunque…), sino al Govern, sus mentiras y sus proyectos de TIC con más sombras que luces.
Una pregunta directa, por si quieres contestar, ¿estoy equivocado en algo de lo expuesto en esta apunte? ¿en qué?
Ricardo, no tengo intención de polemizar.
El éxito de la plataforma dependerá de la implicación de las empresas turísticas. Ahí, desde mi punto de vista, está la clave.
@toni roig
Yo no estoy «polemizando», estoy haciendo unas críticas muy duras y concretas (que me tienen muy mosqueado) a las que no hay respuestas.
Lo que en realidad no quieres (tampoco Antoni Manchado) es responder con datos a la manifiesta (por ahora) incoherencia y mentiras.
Pero no te preocupes, el silencio a veces lo dice todo.
Vale, Ricardo. He dado mi opinión y respecto la tuya.
He dejado un comentario en tu blog porque me aludes en la primera línea.
Creo que éste es un proyecto muy importante para Baleares; un proyecto que se encuentra en fase inicial y que tiene el reto de integrar a todo el sector turístico. Éste es, para mi, el debate.
Durante el proceso de implicación de los diferentes agentes será el momento de entrar en los detalles y en las consideraciones particulares… Quizá, apuesto a que sí, cuando se entre en los detalles se vea que los puntos de vista no son tan lejanos.
@toni roig
Aunque estoy prácticamente seguro que será un fracaso y tirar dinero público (como con todos los proyectos de «portales de negocio» promovidos por la administración, pero esto sólo el tiempo lo dirá… aunque acuérdate de este comentario), voy a darte el beneficio de la duda y asumir que es un proyecto importante. Vale.
Entonces,
– ¿Qué hace el presidente anunciando de la nada y sin que nadie sepa? (salvo algunos pocos, especialmente de Turistec)
– ¿Qué hace anunciando que ya está involucrado Microsoft y que se hará sobre su plataforma?
– ¿Qué hace el presidente de un govern que se compromotió a financiar el software libre iniciando un proyecto de 12 M€ con Microsoft ya involucrada?
– ¿Qué hace el capo máximo de las TIC en Balears que había prometido apoyar el software libre soltando en público que el softare libre «no está preparado»?
– ¿Qué pasa que los «capos» de TIC en Balears (me refiero a Manchado y tú, podría citar a alguno más) defendiendo el proyecto sin criticar las contradicciones y sin siquiera dar más información del proyecto? ¿algo que ocultar o simplemente que no hay nada más que un anuncio vacío del presidente para salir en las fotos y promocionar a Microsoft?
Por otro lado, esto que está pasando es consecuencia directa de la punta de cuña que metió Microsoft en su «centro de innovación», era de esperar y lo critiqué así por activa y por pasiva. Entonces:
– ¿Qué hace un govern que dice fomentará el software libre ayudando a promocionar una empresa que gana mucho dinero y que está en públicamente contra del software libre?
– ¿Es verdad que se gastará 2 millones de euros no previstas en las licencias de Windows XP para los netbooks?
– ¿Por qué nadie del iBit -esto es pregunat directa- no hizo la mínima crítica sobre el tema?
– ¿Por qué tú como director del iBit que se comprometió a apoyar el software libre y que criticó públicamente el gasto del PP en licencias de Windows no dice nada sobre los gastos de licencias para ordenadores para los niños?
– ¿Acaso vale más seguir la disciplina del partido para mantener el puesto que ser coherente con el discurso y las promesas? (esto sí es una pregunta retórica).
Disculpas si estas preguntas te parezcan «para polemizar», supongo que no es para evitar dar respuestas, sino que significa que estoy exagerando o mintiendo, cosa que me gustaría lo aclares.
Apuesto que la próxima respuesta de los ex -gurus del soft libre versará sobre las excelencias del «tumbet» así que atentos los aficionados a la gastronomía.
Ostras…
No se qué hay derás de este proyecto de 12M de €, pero si han venido a las islas los de M$ con sus busine$$ y politiqueos digo yo que será para plantar cara a todo ese software libre que está funcionando tan requetebien en el sector turístico. Bastará con unos cuantos remamoneos y egipcios para vender sus «soluciones» tiradas de precio y esparcir mierda sobre el soft libre allende los mares, con la intencion de ahogar a los productores locales u bien obligarles a usar su basura.
Estos brownthrowers llegan tan rápido como se van una vez han recogido la padzta.
Pan para hoy, hambre para mañana!
En primer lugar deseo pedir disculpas al titular de este blog por ensuciarlo con un lenguaje poco apropiado y con una temática alejada del propio hilo.
He de confesar que aunque diverjo en muchas de sus ideas, siento cierta admiración, pues es capaz de expresar con claridad atrevida sus ideas sin tener servilismo politico o empresarial.
Uno de mis problemas, es que cuando leo millones de euros y socialistas, especialmente de Calvià la ira, acompañada de impotencia se apodera de mi y acabo perdiendo toda la razón.
Son muchos años viendo como de primera mano se llenan los bolsillos impunemente mientras destruyen mi pueblo, hacen lo contrario de lo que dicen e incluso alguno llega a agredir físicamente a los ciudadanos, eso si por la libertad de expresión, es decir por opinar distinto que ellos. (esto ultimo salió en prensa).
El caso del Sr. Machado me coje más lejano, por fortuna sus aspiraciones fueron transformadas en un fracaso en las urnas. Reconozco que la labor de oposición no solo es legítima sino además necesaria.
«El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente.» (Acton 1887)
A mi me indigna enormemente que los politicos nos tomen por tontos, y que pretendan vendernos como labor social a la inversa de Robin Hood, es decir coger el dinero de los ciudadanos y darselo a los «ricos» quedándose parte del botín por el camino.
Eso, lamentablemente es frecuente y habitual en cualquier obra tangible que se haga, ya sea una carretera, hospital, adquisición de material, … y tristemente participan con bastante impunidad profesionales de la politica de todos los partidos.
En mi opinión, un politico diciendo sandeces sobre las TICs, el progreso y el futuro es aun más peligroso, pues fácilmente puede adquirir Vaporware, sacar cuatro titulares sensacionalistas y quedarse tan ancho.
No entiendo para que sirve el iBIT (lo he estado analizando este fin de semana), que pinta un govern subencionando a Microsoft para que venga y porqué parte de mis impuestos tiene que ir a subencionar a grandes grupos hoteleros.
¿Microsoft no puede pagarse un local? ¿Que beneficios tiene para Baleares tener un cuarto con una puerta que ponga Microsoft? ¿personas como Escarrer, Fluxá, Hidalgo, Piñeiro, … no pueden pagarse de su bolsillo una centralización de reservas, ventas o como quiera llamarse? ¿Se promociona o subenciona a jovenes licenciados para que tengan iniciativa empresarial?
Yo entiendo que se construyan colegios, que se «incremente» el presupuesto a la universidad (no lo sucedido este año), que se regeneren playas, que se hagan ambulatorios, que se protejan espacios naturales, … y cualquier cosa que pueda tener interes y que la iniciativa privada nunca vaya a emprender.
Ahora subvencionar a los «ricos», a los que tienen beneficios millonarios, lo entiendo lo mismo que desear mantener una ruinosa televisión pública o pretender forzar a la ciudadania a utilizar una lengua que no desea.
A fecha de hoy tampoco entiendo porque en los pliegos de adquisición de aplicaciones informáticas no hay una clausula que indique que las aplicaciones deben ser multiplataforma. Técnicamente me parece viable.
De este modo se podrán utilizar sobre Microsft si realmente es la mejor opción, o sobre cualquier otra. El no depender de una plataforma concreata da libertad, y la libertad permite negociar mejores condiciones.
Unas líneas más arriba, quizás sacado un poco de contexto, he leído que nos podemos gastar 12M€ a sabiéndas que probablemente el proyecto fracasará. Si esa probabilidad ocurre ¿dimitirán los artifices y promotores de la criatura? ¿habrá alguna responsabilidad? ¿o deberemos desarrollar una vez más el olvido histórico?
La respuesta la sabemos todos.
Insisto de nuevo, el dinero que gestionan los politicos es el nuestro, no suyo. Cuando es derrochado, y dado que a mi no me lo regalan sino que lo percibo a cambio de trabajo, me molesta muchisimo.
Cosa bien distinta sería si el iBit, Microsoft, los Hoteleros o cualquier otro voluntario salieran a la calle con una huchas a recaudar fondos. Me parecería bien, y aplaudiría la iniciativa.
Aquí habría que exigir el cierre de muchas fundaciones y empresas de servicios mal gestionadas por los gobiernos. A veces parecen oficinas de colocación de familiares y amigos.
A mi me explicaron, en la infancia, que el movimiento se demuestra andando, y directamente desconfio de todo aquel que para apuntalar su argumento nos recuerda que tiene estudios, sea de teleco o lo que sea.
Prefiero ver la obra al pedigree.
No pude más que sorprenderme con el anuncio del Govern, he sido el tesorero de Turistec durante dos años y he tenido que trabajar contra las instituciones; con dos muy honrosas excepciones iBit i ParcBit (especialmente la unidad de innovación). La mayoría de nuestros políticos no entienden que significa desarrollar un entorno adecuado para la innovación.
En mi opinión, no se deberían tirar 12M € (porque es lo que harán si ponen en marcha un portal para gestionar la oferta turística desde la administración pública), se equivocan la tecnología no son carreteras,por eso a UM no le interesa. Necesitamos invertir eso 12M € en mejorar la incubadora de empresas del parcbit, reactivar las subvenciones a los proyectos de innovación (que este gobierno a eliminado por falta de fondos), apoyar a los cluster (exigiendo retornos), cambiar el iBit para que sea un autentico centro de investigación y fusionarlo con todos los demás organismos fantasma que alrededor de la innovación turística han ido saliendo, tener una fiscalidad favorable para la venta on-line, …
Son muchos millones de Euros, para un gobierno que recorta presupuesto en todos los ámbitos de la innovación en Baleares, que se gastan en algo que nadie ha pedido y que no tiene ninguna utilidad.
Es una obscenidad que se gasten 12M € en algo tan inútil, en tecnología libre o propietaria, me gustará ver los pliegos de este concurso y como se articula, pero de momento se ha hecho todo con los pies.
@Toni Roig Quienes te conocemos sabemos que has luchado estos 3 años, como nadie, para que el software libre se extienda en la administración pública.
Una pregunta tonta
¿Podría ser tirado para atrás al no cumplir requisitos legales?.
No tiene que ir a una especie de «Ofertas», donde se valoren diferentes.
El entregarle a Microsoft desde el principio ese apartado de plataforma, existiendo otras posibilidades, no me parece siquiera legal y con la fama que tienen nuestros políticos (en las islas), hasta se ha iniciado un movimiento ciudadano contra la corrupción, tampoco me parece claro ni transparente.
Pingback: 12 millones de euros por un portal público adjudicado a Microsoft | despuesdegoogle
Pingback: Govern de les Illes Balears...¿no al Software Libre? | bibigeek.com
…Y eso que aun no habeis visto el portal del ib-salut, nula seguridad, maquetacion del siglo pasado -maquetacion y desarrollo, 70.000€ http://tinyurl.com/yzbdyw7- Otorgada directmente sin concurso a Atos Origin, hecho algo comun en OTIC -equivalente sanitario a DGTIC-
La web, que podeis visitar en
http://www.ibsalut.es/webibsalut/ , es un verdadero paseo por los inicios del desarrollo web. Tablas, Frames… solo falta el gif animado y el contador de visitas. La risión.
La resolucion de la mesa de contratacion, sin publicidad, para la maquetacion que os comentaba antes: http://tinyurl.com/yd3jalg
Quizás ya es momento de hablar de AVANTHOTEL y lo mucho que costó (económicamente) y lo mucho que costó que se publicara como SL (al menos un trozo).
Si la «plataforma» es para exponer la oferta turística balear ¿no sería más coherente apoyar algo ya existente como AVANTOTEL y desarrollar a partir de una realidad que cumple con los preceptos del SL?.
A raiz de los comentarios, comienzo a sospechar que estoy confundido, pues tengo la impresión que el Software Libre debe ser en realidad software subvencionado, es decir software promovido por gobiernos.
Si realmente es así, será un rotundo fracaso.
Por otra parte yo desconozco lo que cobran en general los que se dedican a labores de la informática, pero cifras de 11M€ debería poder abonar el sueldo durante 1 año un equipo de 300 personas y aun sobra para gastos fijos.
¿Realmente se hacen barbaridades de este tipo? ¿debo creerme que no hay listillo al que se le cae parte al bolsillo?
Me he tomado la molestia de mirar, por encima, el Avanthotel. Utilizan mucho innovador, sostenible, bla, bla, bla. El sistema tiene sus añitos, pero ¿en eso se gastan el dinero? ¿lo ha utilizado alguien? ¿y si ha sido un fracaso ha dimitido su responsable?
Que facil, bonito y divertido es jugar a empresario con el dinero de los demás.
Me indigno, y creo sinceramente que lo más adecuado para el iBit es un candado en la puerta y sus gestores a la cola del paro.
@Julio, @unoQuePasabaPorAqui y @miguel, no mezclemos ‘ous en caragols’. Avanthotel estuvo bien o no en su momento pero desde luego es algo del pasado, la «plataforma» que quieren montar ahora en nada debería parecerse a una central de reservas web porque entonces no solo no estarían innovando, sino que sería ilegal, inmoral, inapropiado, inmuchascosas porque la administración pública haría competencia desleal a cientos de empresas que se dedican a eso precisamente y dudo mucho que pretendan hacer algo así, seria de una ignorancia supina.
Estoy de acuerdo que con 12M€ se pagan muchos salarios muchos meses y que si se quiere hacer algo innovador debe construirse desde el conocimiento local del turismo y de la tecnología turística y que si es así y se paga con dinero público debería ser SL. Así que volvemos al origen del problema, que pinta Microsoft aquí y habrá que explicar un poco mejor porque son necesarios 12M €, que puede que se necesiten, pero desde luego por el momento no se justifica.
@Xavier
El tiempo que has utilizado «estuvo» no es aplicable a Avanthotel pues justo acaba de salir del huevo y tiene un recorrido mínimo, ridículo diría yo, no propongo tirar de eso como base pero si crear algo que «sinegíe» con eso de modo que no tenga que acabar en la basura del software hecho por la administración que nos ocupa.
@unoQuePasaPorAqui, el tema del IB-salut es mucho peor ya que según tengo entendido la contrata de del TIC del hospital Mateu Orfila de Mahón adjudicada a
SM2 BALEARES jamás se publicó en el BOIB de lo que deduzco que muy posiblemente se adjudicó a dedo.
Los profesionales del centro hospitalario están que trinan con el trabajo realizado por SM2. Quizás alguien tenga más información al respecto.
Microsoft no se acaba aquí
SSCC CPNSE SSCC CN 29/10 MIGRACIó DEL PARC DE GAP A WIDOWS XP
http://www.ibsalutcompra.com/web/admin/publicacion
/SSCC%20CN%2029_10/version2/ADJUD%20PROVISIONAL.pdf
alquien sabe decir en qué se han gastado los 60.000 euros de marras porque en documento no lo dice
@miguel por alusiones responderé. Para tu conocimiento comentar que portales como http://visitmenorca.com/ y http://www.ibizahotelsguide.com/eiFront/ , entre otros, usan la plataforma Avanthotel desarrollada por iBit. Estos portales realizan ‘miles’ de reservas cada temporada y no están controlados por ningún touroperador, sino por los propios hoteles. El código fuente de la plataforma base de Avanthotel es SL desde mayo 2008 y te lo puedes descargar aquí http://avanthotel.org/ bajo términos de la licencia Affero GPL. Saludos
@ellado
He estado mirando las páginas que me citas y nada que objetar, pero no logro bajarme el código fuente ¿sigue estando disponible?
Por otro lado tengo algunas curiosidades:
1) ¿cuánto dinero costó el proyecto?
2) ¿cuántas personas intervinieron?
3) ¿de dónde salieron los técnicos que hicieron el desarrollo? Con esto quiero decir si el desarrollo es universitario o si por el contrario se contrató gente de la calle.
4) ¿cual es el perfil de las empresas que se beneficiaron?
5) ¿han pagado algo estas empresas?
6) ¿se ha publicado una versión posterior?
7) ¿alguno de los que utilizan este software ha aportado algo?
8) ¿ha quedado detrás alguna empresa? ¿cuántos puestos de trabajo?
9) ¿por qué la documentación solo está en la lengua minoritaria(a excepción del modelo de base de datos)? (para no crear confusión, un software abierto con la finalidad de crear usuarios y hacerlo fuerte debe abrirse, es decir inglés y español)
10) ¿Sigue el proyecto cautivando nuevos usuarios?
11) ¿qué tuvo de innovador?
Ai miguel, miguel. Si no ets capaç de baixar-te el codi de l’Avanthotel és que tens el nivell necessari per com fer-hi res, per tant no el necessites.
Bromes a part, està a un repositori CVS de SourceForge.
Un altre aclariment et faré, software lliure fa referència a la llicència d’ús i distribució no a qui l’ha pagat. Si una administració necessita un software, que val més? que pagui una llicència o que faci una inversió perquè una empresa ho desenvolupi i llavors ho pot posar a l’abast de les demés administracions?
Ah, i això d’aquest Govern amb Microsoft, primer amb els 400.000€, i llavors amb aquesta «Plataforma» és una vergonya i no té defensa possible.
@t
Evidentemente no necesito el software, pero soy cotilla y me gusta mirar el código fuente ajeno, pero el link en el SourceForge me aparece como roto.
En tu segundo párrafo la respuesta está clara, más vale que haga una empresa que lo desarrolle y sirva para todas las administraciones.
De hecho yo no entiendo lo contrario. Desconozco cuantos miles de ayuntamientos hay en España, pero imagino que todos deben dar servicios similares y equivalentes. Lo razonable, para el contribuyente, sería unificar criterios y disponer de unas aplicaciones informáticas compartidas. Ahí si veo muy bien la inversión.
Ahora bien, que el ajuntament d´Escorca se pusiera a desarrollar una colección de aplicaciones de uso exclusivo para hoteles rurales me parecería un derroche y una sospecha de que el primo de algún concejal tiene un negociete montado. (es un ejemplo ficticio).
En las aplicaciones que utiliza la administracion, yo no le veo ninguna ventaja técnica utilizar la plataforma Microsoft en lugar de una libre, y por eso no entiendo que miles de ayuntamientos, gobiernos autonómicos, gobierno nacional, entes públicos, … apuesten mayoritariamente por Microsoft.
Es mucho dinero que se podría emplear para otras cosas más interesantes. Evidentemente los gestores de microsoft harán cualquier cosa para que se apueste por su empresa y cualquier cosa es cualquier cosa que podamos imaginar).
Por poner un caso de Ente público, AENA ahora mismo, a fecha de hoy esá cambiando el sistema operativo de todos sus ordenadores de NT/2000 a Windows Vista. Solo en Palma hay más de 600 equipos en red a modificar. Al hacer el cambio, muchos equipos hardware deben ser sustituidos.
Los programas que utilizan mayoritariamente son el Office y aplicaciones desarrolladas a medida para Aena. El porqué es un misterio.
Ahora se habla mucho de crisis, de reducir gastos, y quizás sacando recomendaciones a todos los niveles se podría reducir el gasto. Un mínimo sería migrar a Open Office y poner en los pliegos que todas las aplicaciones, libres o no, sean multiplataforma, de modo que se pueda ir migrando progresivamente a sistemas libres si así se crea conveniente.
A veces, una sola aplicación condiciona la plataforma. Para Linux hay mucho, pero hay media docena de aplicaciones que no existen y que obliga a Microsoft. En mi empresa sería mucho más caro tener sistemas libres que Microsoft, una pena.
Resumiento, tienes toda razón.