Etiquetas
Largos debates de «amigos» que explicaban que las obras intelectuales no son iguales a la propiedad física, que copiar una canción no es robar, que ayuda a la divulgación de la cultura, que nuestro código penal… bla bla bla… no pudieron ganar a la lógica aplastante de los Víctor Manuel, Ramoncín, Chenoa, Alex de la Iglesia, los catedráticos con columnas en El País, el Roto, la SGAE, la Coalición.
No, el final me convencieron los CREADORES, con mayúsculas.
- Ahora sé que no hay diferencia entre la propiedad intelectual y la física.
- Aunque no veo a nadie copiándolos estoy seguro que el problema principal de la música y el cine español es la piratería.
- Sufro pensando en que por culpa de esos que copian sus canciones la pobre Rosario Flores no tiene para comer.
- Se me quita el hambre cuando veo a gente comiendo langostinos en bodas y no paga a la SGAE.
- Me avergüenzo de mi país ahora que sé que es donde más se piratea.
- Me dan ganas de mear a los insultones que son incapaces de comprender a Ramoncín.
- Me dan ganas de abofetear a esos que niegan la importancia de la tradicional industria para la creación cultural.
- Tengo ganas de robarle la cartera a esos que se bajan una canción porque son 20 euros menos para una industria tan importante en apuros.
- Tengo ganas de poner bombas en la UGT, CCOO o las saturadas oficinas del INEM cada vez que me acuerdo de la cantidad de puestos de trabajos de la industria cultural que están en peligro y nadie se preocupa por ellos.
- No entiendo cómo esos jueces que absuelven porque no entienden de Internet siguen en sus cargos en vez de estar en la cárcel.
- Me da rabia la justicia española que para tonterías como malos tratos tarden tan poco en dictar sentencias y se hagan los tontos para casos tan graves como enlaces de P2P.
- Tengo ganas de emigrar cuando veo que en este país todo el mundo quiere música gratis y luego se metan en hipotecas o paguen sus estudios.
- Es un insulto a mi inteligencia que el 90% de las personas con ordenador sean todos unos chorizos.
- No puedo entender que un gobierno de izquierdas de tan poco dinero de subvención al cine español.
- Me hundo en la depresión pensando los apuros que deben pasar Amenábar, Alex de la Iglesia o Almodovar para poder pagar sus hipotecas de pisitos de 60 metros.
- Y me dan ganas de trollear en todos los blogs de esos que salieron a chillar que las reformas tan necesarias a la leyes para combatir este expolio masivo sean un ataque a derechos fundamentales. Mucha rabia.
Por eso apoyo a la ministra González Sinde cuando dejó muy claro que esto:
[…] afecta sólo a unas pocas decenas, o cien páginas web […]
Y me parece bien que este gobierno se haya metido valientemente en este berenjenal, que haya mentido y resistido a todas las críticas para combatir sólo a esos 100 piratas que estaban matando a nuestra cultura antes que se conviertan en héroes. Entiendo muy bien que haya que modificar tantas leyes, incluso hasta la Ley Orgánica del Poder Judicial para que sea la Audiencia Nacional la que tenga que resolverlo en tiempo récord.
Felicito que se hayan atrevido a hacer algo que ni con ETA o el terrorismo se atrevieron, con ese discurso tan demagógico como cobarde de que no se pueden ceder derechos democráticos por culpa de unos asesinos. Me parece perfecto que ahora lo hayan hecho haciendo caso a nuestra élite cultural e intelectual, que valen mucho más que los asesinos. Me parece bien que se haya hecho todo esto para enchironar a esos 100 peligrosos piratas.
Aunque ahora que lo pienso hay algunos, no estoy seguro quién o quiénes, que deben ser unos completos… en lenguaje tan de nuestro cine y que funcionó en los debates:
¡ole!
¿donde hay que apuntarse para inmolarse delante del ministerio de cultura?
Pingback: Tienen razón la SGAE, la Coalición y el Ministerio de Cultura
«Felicito que se hayan atrevido a hacer algo que ni con ETA o el terrorismo se atrevieron»
Aplausos
Chapeau!!
Y ahora sólo te falta añadir: «¡Ramoncin, soy tu padre!» 😀
Parémosles los pies.
Completamente de acuerdo. Te falta añadir que con esta medida, la industria discográfica española tirará del resto de las industrias para salir de la crisis. Y espero que ahora que tenemos la presidencia europea, exportemos esta ingeniosa medida de reactivación económica al resto de los paises de la UE, y de paso que ilegalizen al partido pirata.
Pataleta 2.0
¿Y no podemos exportar directamente a la ministra y a ZP?
Muy buen post Gallir.
Yo sigo detrás de mi ordenador haciendo rabietas, pero no me animo a realmente a hacer algo.
Completamente de acuerdo.
Personalmente me comprometo a no bajarme de la red ninguna película, canción o serie de televisión española… bueno, podría no comprar ninguna película, canción o serie de televisión española… de hecho, si ponen alguna película, canción o serie de televisión española por la televisión cambiaré de canal… bien pensado, lo que haré será dejar de ver la televisión en España ya que sus ingresos van destinados a los «creadores»…
A Amenabar le dieron una buena subvención por «mar adentro» y después de hacer unos beneficios muy por encima del coste, no devolvio nada para que otros en este pais pudieran llevar a cabo sus proyectos audiovisuales. Por que el ico no funciona igual? coges la pasta y si sale mal nada, si sale bién «to pa la saca»
No nos va a defender nadie, que desgracia de pais, pueden «okupar» tu casa mientras te has ido de vacaciones y pasar meses sin que se resuelva tu problema..
En cambio, puedes ser un «creador» y en 4 dias resuelven tu «problema» de que un señor cuelgue 4 canciones tuyas en una web
Lo has bordado!!!, más de acuerdo es difícil estar, enhorabuena!!!
Pingback: Tienen razón la SGAE, la Coalición y el Ministerio de Cultura « Viper Blog 2.0
http://twitpic.com/x9hds – La ley Sinde para torpes y periodistas que se la tragan doblá
Es lamentable que estos indocumentados pongan todo su empeño en beneficiar a los zejudos y tengan sin resolvera asuntos como: el desahucio de los inquilinos morosos, la ley del menor, la impunidad de los violentos, etc, etc, etc
Pero para cerrar páginas web están raudos y veloces…pandilla de mequetrefes.
Jajajaja ¡¡Genial! Nada se puede razonar mejor que por la vía del absurdo. 🙂
Lo cierto es que Zapatero ha sabido hacer los deberes, ya me olia algo como esto, sobre todo tras ver como reaccionamos esa gran masa del #manifiesto. En Almeria nos apuntamos unos 100 para asistir, asistimos como mucho 8, la mayoria alegando que Zapatero a desmentido que cerrarian las páginas web. Viva este presidente, que nos enseña una cosa con la mano izquierda, para hacer otra totalmente distinta con la derecha.
Bueno, a ver si tiene narices de ir a por Google, nuestro gobierno, imitando a Sarkozy…
Hola Ricardo, estuve buscando tu cuenta de mail o la de Benjamí, o un formulario de contacto en meneame. Tengo problemas con el acceso a mi usuario, he olvidado la contraseña y la cuenta de correo que tengo asociada está en Google Apps (rmendoza@linurp.org) pero hemos tenido problemas para recuperar el dominio por lo que no puedo recibir el dichoso correo que me ayudaría a recuperar mi contraseña en Meneame. Mi nueva cuenta de correo es rogertrips@datanoia.com Te agradecería mucho si pudieras ayudarme al respecto. Espero tu respuesta. gracias.
Roger Mendoza
SGAE (SOMOS GENTE ALTAMENTE EMPRENDEDORA), no cobramos por ver nuestra obras, no estamos asociados a nada, no tenemos ayudas oficiales, ni ideologia política…
¡Excelente la ilustración gráfica de Luis C.! (/#comment-8815): http://twitpic.com/x9hds
Yo creo que en el fondo no tenemos una democracia sino una especie de oligarquía. Da igual el color del gobierno ya sea PP, PSOE, UPD, IU, etc. En el fondo, todos gobiernan a nuestras espaldas. El PP aprobó la LSSI y estos han intentado por todos los medios limitar nuestra libertad nuevamente hasta que lo han conseguido. Y les da igual que sea impopular y que pierdan votos, porqué ellos ya pillan lo suyo y porqué saben que luego los otros la harán más gorda y que les volveremos a votar. Es como lo de la Constitución Europea, que los irlandeses dicen NO, pues no hay problema pues volveremos a repetir el referéndum hasta que digan SÍ o si no buscaremos la manera de aprobar la Constitución sin el SÍ irlandés.
Esto no es una democracia y a partir de aquí hay que actuar en consecuencia.
Además:
– La mayoría del cine español se pone en TVE y ahora que no tiene anuncios lo ve más gente, con lo que se descarga menos.
– La mayoría de los artistas españoles, porcentualmente hablando, venden muy poco o casi nada debido a su poca difusión, por los que les conviene (o no les perjudica significativamente, en el peor de los casos) que les descarguen por P2P o les «embeban» en webs, porque sus ingresos vienen del directo.
Lo que de verdad me fascina es la insultante y gran hipocresía de todo esto:
Si me descargo algo del P2P sin pasar por caja soy un pirata, un criminal y un asesino de la cultura, ahora bien, si saco la tarjeta de crédito soy un amado consumidor y gran y respetuoso ciudadano cumplidor de la Ley
La pregunta es ¿de qué «ley» y para qué «cultura»?
Cuidado cuando habláis de los CreadoresTM que es una marca registrada. ¿Habéis pedido permiso?
¡Qué artículo tan interesante!. Es el colmo del ingenio. Voy a copiarlo para ponerlo en mi Blog, así tendré más visitas y probablemente más publicidad, claro que deberé fingir que lo he escrito yo. No creo que el autor se enfade, pues no es una propiedad física. Prometo cambiar la fuente y los colores, esa será mi contribución a la difusión de la verdad y la libertad. Como me gusta compartir, y sin trabajar demasiado.
parece que el nene quiere bajarse el último disco de Bisbal. Cultura libre!
Pingback: Tienen razón la SGAE, la Coalición y el Ministerio de Cultura (meneame) | BlogUniverso
Y si fuera o fuese necesario, o tan solo ayudara un poquito, se rehace la constitucion y se conforma una de nueva donde no existan lagunas posibles que puedan atentar contra LA cultura. Si, LA. LA UNA, LA GRANDE y LA LIBRE cultura española.
Abajo el poder judicial. Abajo la separacion de poderes. Abajo los derechos fundamentales.
VIVA ESPAÑA
La verdad es que en medidas así es donde se ve el talante del gobierno «socialista» (¿acaso ese socialismo se representa en una asociación que defiende los derechos de autores y editores de este país colándose en bodas -algo por lo que han sido condenados si no estoy mal informado-, «visitando» a comerciantes, en fin, controlando quién escucha qué?).
Yo pensaba que un gobierno socialista era el protector de la sociedad y no se dedicaba al cierre de páginas web por la difusión de contenido; yo creo que ya pagamos un impuesto por un delito que, a lo mejor, cometemos (que yo sepa la copia para uso privado no está condenada por las leyes nacionales), es como si encerramos a una persona X años en una cárcel, porque, a lo mejor, puede matar a alguien…
Si ya me obligan a compensar a otra persona/institución por un delito que puedo cometer, quiere decir que puedo cometer ese delito porque ya he cumplido con la sanción correspondiente sin haberlo cometido. Estamos legitimándolo.
Por otra parte, está demostrado que la distribución con precio libre a través de la red (vease el caso del disco In Rainbows de Radiohead) no supone un retroceso en las ventas, de hecho, llegaron a ocupar el nº1 en ventas en Reino Unido con el disco en formato físico, a pesar de las numerosas descargas. ¿Quizás el problema sea el contenido que ponen en distribución nuestros artistas?
Que conste que no estoy de acuerdo para nada con mucha de las actuaciones de las SGAE,
ni tampoco con la ley Sinde, peo realmente cuesta tanto daros cuenta que la mayoria de las personas que se bajan contenidos de P2P, nunca compraran nada de lo que se han bajado?.
Como podeis cuantificar las perdidas que eso supone?.
El modelo de negocio debe cambiar, pero creo que se debe distinguir entre copia privada y distribución.
Si te comprabas un libro de los de papel a cuantos amiguetes se lo podrias dejar. Si te compras un libro
digital y lo metes en un P2P cuantos lo podran leer? De verdad pensais que es lo mismo?.
Miguel, he trabajado más de diez años en la industria editorial y te aseguro que el P2P no es el problema (y yo trabajaba en un sector con mucho intercambio, el de los manga). El problema son las malas decisiones de negocio, los directivos a los que no les importan los libros, su promoción o sus creadores y al derroche de dinero que se va en chorradas en estas industrias.
Las películas españolas, en su mayoría no recaudan lo que valen, ni antes ni después de la piratería. Pero como todos sabemos los artistas «spanish» son un lobby de izquierdas que se tiene que cuidar y mimar para que haga daño en las elecciones, el problema es que al gobierno actual le faltan huevos para decirles «salir a la carretera y ganaros el dinero» o decirles a sus discográficas «eh, que estamos en el 2010, que la gente no compra CD´s, todos usamos reproductores digitales, invierte en I+D, modernízate.» Pero no, lo fácil es que nosotros corramos no los gastos, canon, libertad de expresión, etc.
No nos engañemos, vivimos en España, nos gobiernan políticos y tenemos hipotecas a 30 años.
Pingback: Ley Sinde para torpes | Entre machacas y becarios
(…) con mayúsculas y Comic Sans. Qué gran desdicha, eso sí que es un puñetazo geek en toda la córnea.
@Miguel, este (ya) no es el tema. Estas preguntas tienen respuestas desde hace bastante tiempo. Si quieres enlaces y no los encuentras, pídelos.
El tema actual (la Ley de la Patada en el Router) es mucho más grave que bajarse cosas: en resumen, sustituyen al juez por una comisión administrativa (vulnera la separación de los poderes) que además depende de una de las partes implicadas.
Miguel corre, ve a prender fuego a las bibliotecas anda.
el tipo de letra no es comics.
A la primera se ve que es Sans Serif.
Asi que puede ser Verdana … Helvetica o asi
MI OPINION:SI TIENES UNA FRUTERIA Y VENDES FRUTAS LO NO NORMAL ES QUE CUANDO DEJAS DE VENDERLAS Y VES A TU LADO UN PUESTO DE ELECTRODOMESTICOS DANDO OFERTAS DE REGALO FRUTAS(P2P)TE INDIGNA,PUES ESTO ES LO QUE ESTA PASANDO CON INTERNET Y LA SGAE,SGAE ES UNA PROTECCION DE COPIRIGHT QUE PROTEJE A LOS ARTISTAS A QUE NADIE LES QUITE LOS TEMAS,Y NADIE SE BENEFICIE QUE NO SEA ELLOS Y EL ARTISTA,CUANDO PATENTAS ALGO PARA QUE OTROS NO LAS VENDAN SACANDO EL MAXIMO PROVECHO DE ELLO,ASI QUE YO COMO USUARIO DE ADSL COMPRENDO ESTE PROBLEMA,NOSOTROS LOS USUARIOS NO HEMOS FABRICADO EL INTERCAMBIO DE ARCHIVOS CULTURALES,NI SOMOS CULPABLES AL PAGAR UNA CUOTA FIJA MENSUAL DESCARGUEMOS O NO,NOS LO HAN FACILITADO INTERNET O LOS RESPONSABLES QUE LO CONSIENTEN Y QUE ENCIMA QUIZAS DIGO YO OBTENDRAN BENEFICIOS,COMO AHORA TAMBIEN LAS PAGINAS QUE OFRECEN LAS DESCARGAS AUN MAS RAPIDAS DEL ARCHIVO CUAL SEA EL QUE DESCARGUES,MEDIAFIRE,MEGAUPLOAD,RAPIDSHARE ETC ETC,CON EL FIN DE BENEFICIO INCLUSO HASTA PARA ESO ES INJUSTO,Y NO SOY UNA PERSONA QUE APOYA A SGAE O A SGOI,SINO QUE HAY QUE VER TODAS LAS POSTURAS SANAS Y CON SENTIDO COMUN,QUE LO NO JUSTO ES QUE LA CULTURA SE DEJE DE VENDER COMO TODA LA VIDA ANTES SE VENDIA Y AHORA QUE POR MODERNIZARSE INTERNET SE BENEFICIE DE LA CULTURA SIN REPARTIR CON LOS QUE HACEN LA CULTURA NADA,Y PARA BUSCAR CULPABLES SE NOS CULPEN A LOS USUARIOS QUE PAGAMOS MUCHO DE LA CUOTA FIJA MENSUAL ADSL TANTO SI DESCARGAMOS O NO COMO EL QUE MIRA HACIA OTRO LADO.NO ES JUSTO.
Pingback: Ley Sinde para torpes « EbaN de Pedralbes
Pingback: Anónimo
HOYGAN reduzca un poco la fuente, porque con tanto tamaño el «cabrones» te descuajeringa el blog un poco XD
Pingback: Tienen razón la SGAE, la Coalición y el Ministerio de Cultura « Ricardo Galli, de software libre « Peke Press
«LO NO JUSTO ES QUE LA CULTURA SE DEJE DE VENDER COMO TODA LA VIDA ANTES SE VENDIA Y AHORA QUE POR MODERNIZARSE INTERNET SE BENEFICIE DE LA CULTURA SIN REPARTIR CON LOS QUE HACEN LA CULTURA NADA»
Con ciudadanos así, aún podemos dar gracias del gobierno que tenemos.
Mano dura con estos piratas. ¿Sabe usted cuántos coches Mercedes se podría haber comprado Alejandro Sanz con lo que le han robado…?
A ntxoak: Quieres comparar un servidor P2P con una biblioteca?
A 1ppy: He seguido la noticia en la prensa y no estoy de acuerdo, es como dar al lobo las llaves del gallinero.
Para que quede claro, no estoy de acuerdo en pagar el
canón en sus multiples variantes, pero me temo que pagarlo tampoco me justifica ante la ley para que pueda piratear todo lo que quiera.
Y por supuesto tampoco estoy de acuerdo en que los derechos de propiedad intelectuales sean eternos y que las SGAE se plantee cobrarme hasta por silbar una canción.
El problema que hay que resolver es como evitar la pirateria sin lesionar ningún derecho individual.
Y por supuesto la industria debe modernizarse para poder explotar el mundo digital obteniendo un benificio justo y un precio razonable.
AL DE LAS MAYUSCULAS ESE (SERIEDAD LEGAL DICE)
Si yo tengo una tienda de naranjas y la gente lo que quiere es zumo, no prohibiré que les den zumo aunque las naranjas se las compren al que las planta y no a mi. Los consumidores de internet no queremos CDs ni cosas similares, queremos las canciones peladas y sin restricciones y si, por eso pagamos. No nos gusta que nos prohíban poder decir lo que queremos donde queramos y si intercambiamos naranjas, manzanas o capones es igual de legal si lo hago con el vecino o con mis mil millones de amigos de facebook.
¿Cómo se puede querer cobrar drechos de autor de algo que no has hecho? No me gusta ni la música y ni los autores españoles y tengo que pagarles a ellos por algo que no les pertenece y que no son capaces de hacer ni lo serán nunca. ¿Quién está robando aquí? Y encima tengo que aguantar que se autoproclamen como intelectuales a estos incultos que saben hacer la O con un canuto y que carecen de estudios. Esto sólo pasa en este país, estamos aborregados, contribuyentes aborregados. Ramoncín deja de buscar que por ahí he leido que está tu padre. Salu2.
Pues yo, si nunca veo series españolas, nunca escucho música española ni veo películas españolas.
AHORA TODAVIA MENOS.
Por cierto, ¿y si la página en cuestión está radicada en Burkina-Fasso, COMO VAN A CERRARLA?, pregunto curiosonamente.
Y en cuanto al Paco Ros ese, que se vaya a darse por culo con el cornudo del padre de Ramoncín.
Por cierto, si me compro un CD de Alice Cooper, se supone que del canon algo deberia pillar el tal Alice Cooper, pero estoy seguro que Alice Cooper no tiene ni p…idea de que rayos es la SGAE ni falta que le hace.
Entonces, ¿al bolsillo de quien van esos derechos?.
Yo aún no me he encontrado a nadie que se haya bajado un álbum de uno de esos gritones.
La música española que me bajo proviene de grupos que precisamente están muy contentos de que me la pueda bajar.
Dicen que el autor de este post es profesor universitario.
Eso lo explica todo, mamá.
Yo, en mi humilde opinion, creo que este es un problema nuevo que a surgido inesperadamente de un avance tecnologico de igual forma que ahora sufrimos enfermedades que antes no existian simplemente porque no llegabamos a vivir tanto. Cuando la esperanza de vida, siglos atras, estaba en los 40 años, nadie padecia de Parkinson ni Alzeimer. Cuando escuchabamos vinilos, a nadie se le ocurrio que pudiera plantearse algun dia este problema, luego llego la cassette y podias llevarte la musica donde fueras, pero la calidad bajo, mas tarde el CD y parecia la panacea en cuanto a almacenamiento y sonido, pero la calidad bajo en realidad, no hace mucho tiempo la reproduccion en estado solido, sin movimiento del soporte,Mp3 ect, aun mas compresion, ahora ya la no necesidad de soporte fisico, todo en la red y al instante. Maravilloso por una parte, pero el precio pagado en este viaje en cuanto a calidad y en cuanto a algo, que es muy subjetivo, que es el aprecio, el disfrute en si de la obra que estamos escuchando es enorme, y lo en cierto modo por saturacion, por sobreabundancia. Cuando algo es tan facil de obtener, cuando abunda tanto, cuando esta regalado, tirado en muchos sentidos, el valor que le damos esta tan relativizado que no obtenemos de ello el mismo placer, no le otorgamos ya el mismo valor, no tiene apenas importancia; es, un archivo mas entre millones que caben en nuestro disco duro y lo escuchamos, la mayor parte de la veces, con una calidad infima y con cierto desinteres.
Este problema del que hablais caera por si solo con el tiempo, ni la propiedad intelectual ni la actividad creadora pueden quedar desvalorizadas ni tampoco se pueden poner puertas al campo por mucho que se empeñe la SGAE y compañia.
Lo que deberia preocuparnos a los «usuarios» de la cultura es el como disfrutamos de ella. No es lo mismo alimentarse en una hamburgeseria atestada de gente y ruidos, sobre una mesa infame e iluminados por la luz grisacea de unos fluorecentes que una buena cena, en una mesa perfectamente dispuesta, en un lugar comodo, calidamente iluminado y en relativo silencio y sosiego. Las calorias ingeridas pueden ser las mismas, todo lo demas no.
Personalmente, aunque hago uso de todas las nuevas tecnologias, lo hago mas como forma de manejar informacion. Respecto a la musica me he dado hace tiempo la vuelta y aunque atesore en su dia miles de CDs, cuando quiero escuchar, que no oir, cojo un vinilo, he dicho vinilo si, aquellos discos enormes, negros y fragiles, contemplo sin prisas la caratula, que se ve bien, 33 x 33 cmt, hojeo y me leo el cuadernillo que viene dentro mientras se calientan las valvulas del previo y el amplificador e inundan la estancia con una tenue luz dorada, me levanto, limpio suavemente la superficie del disco, lo coloco en el plato, contengo un poco la respiracion mientras apoyo la capsula con delicadeza, retrocedo sobre mis pasos, me siento y escucho.
Durante 20 minutos como mucho, pero esos 20 minutos de mi tiempo no regresaran jamas, y compararlos con 20 minutos, 20 horas, oyendo ladrar a los altavoces de mi ordenador es como comparar aquella hambuguesa con aquella buena cena.
No se si me he sabido explicar.
Se tendría en cuenta que los derechos de autor, dificultan seriamente el desarrollo, intelectual y artístico en nuestro país. Que las obras de los autores estén protegidas hasta 70 años después de su muerte es un retraso peor, en este sentido que una dictadura de 40 años.
Me gustaría saber sobre qué se fundamenta este tipo de actuación por parte de las autoridades para mantener estancadas las obras de otros artistas que pueden ser motores para la creación de nuevas obras. Si consideramos el azar como una serie de acontecimientos que propician un momento de creación que tiene como único fin la expresión en si misma, como puede esto ser propiedad de alguien?
Esto conllevaría que no se pudieran crear más obras de artes o llevar a cabo teorías nuevas. La vida del autor se agota si tiene que ser consciente de todo lo que se ha registrado para no incumplir la ley.
Esta ley demuestra a las claras que el socialismo es una farsa. Ni el gobierno zapateril se cree el cuento socialista de que todos deben tener los mismos bienes y derechos. Aquí se trata de beneficiar a unos pocos y dejar afuera a todo el pueblo.
Yo me bajo cosas de internet pero para verlas YO, para uso privado. Lo digo porque más piratas me parecen los que a lo mejor se bajan Avatar (o cualquier otra cosa) 300 veces para vender las citadas copias en un Top Manta donde intentan ganarse la vida unos pobres desgraciados que a lo mejor es lo único que tienen para ganar algo para comer cada día.
Y coincido en que hay problemas MÁS urgentes (dígase paro, terrorismo, violencia doméstica, etc.) que no este por el que al final, COMO SIEMPRE, pagarán justos por pecadores.
Tenemos 205.000 votos y unos pocos más. Dejémosles claro que para siempre jamás esos votos irán a parar a UPyD, si esta degeneración legislativa sale adelante!!
Pingback: Top Posts — WordPress.com
A ver cuándo comprenden que lo de ponerle puertas al campo, en realidad, no sirve para nada.
PD: a mí también me preocupa la salud de Rosario LOL
Para montoya: ¿Porque a UPyD? No defiende la libertad en internet, me temo… ¿Para cuando el partido pirata español?
UPyD es hoy por hoy la única fuerza política que puede hacer daño al PP y al PSOE, por eso. Cualquier otro voto es sólo sostenerles en el bipartidismo, en la alternancia de ahora trinca tú que luego trincaré yo.
Sí, la SGAE son unos ladrones, pero eso no convierte en un derecho el poder bajarse todo lo que nos de la gana y como nos de la gana.
El modelo de negocio no se cambia defendiendo las descargas sino apoyando a los grupos que sí apuestan por la red, por difundir su trabajo.
Siceramente me da lo mismo quien gane las próximas elecciones mientras no sean estos incompetentes. Parece que han estudiado en la misma universidad que los de la SGAE. Cada vez que se hace una encuesta sobre su desgobierno pierden con ventaja, peor no se puede hacer y les seguimos votando. Incomprensible.
Esto al final tiene que explotar por algún sitio…
Toda la industria ligada a lo digital ha crecido cediendo derechos y regalando servicios, a cambio de cuota de mercado. Desde los gigantes del software como Microsoft o Adobe, permitiendo la copia masiva de sus paquetes, hasta Google, Yahoo y similares que te regalan alucinantes servicios de búsqueda, correo, y noticias, pasando por absolutamente todas las redes sociales, la prensa digital, o el operador de telefonía que te regala el terminal. El mercado ha cambiado y estos no se enteran. ¡¡¡Haciendo eso venderán mucho menos!!! Lo peor es que cuando se hundan, cosa previsible, dirán que los culpables son los usuarios.
Pues bastante que ganan con los tonos, politonos, los anuncios de los videos de youtube, etc.Sin la red no serian nada, porque nadie escucharia sus canciones, porque si no estas en Internet (artisticamente hablando estas muerto), no eres nada ni nadie te va a hacer caso.
Estos sacan dinero hasta debajo de las piedras y tienen subvenciones por todos lados.
Mejor dieran oportunidades a nuevos talentos, que España por ejemplo parece que si no es una peli de los directores de siempre pues no se les subvenciona y asi vemos a directores como Amenabar que hace un bodrio de peli gracias a los millones de euros que le dan de subevencion, cuando hay pelis por ahi con menos presupuesto que estan mucho mejor.
Si no podemos piratear por Intenet, pues haremos como toda la vida, grabar las canciones de la radio con las cassetes y sacar las pelis del videoclub y verlas todos en grupo, porque el cine es una estafa, siete euros que nada menos, eso siempre que llevemos agua de nuestra casa y no compremos nada.
Toda la razón que pudiera asistirte-que yo no estoy de acuerdo contigo,pero podría discutirse de modo razonado- te la quitas con los insultos finales.
La SGAE es la propietaria de Cultura ¿no?
P. D.: Cachis, se me ha pasado poner el artículo delante del nombre. 😉
Pingback: La cultura no es un crimen, Carrero
El cine es una industria, y el que quiera peces que se moje el culo. Estamos en un pais de mierda, gobernado por mequetrefes e inutiles que no se preocupan más que de contentar a la parte del pueblo que no escucha ni ve más que dos o tres canales de TV (compradas por el Gobierno y donde no ponen más que mierda televisiva). El que quiera hacer una pelicula que invierta su dinero y si lo hace bien ganará mucho dinero y si lo hace mal lo perderá, asi de sencillo. Hace mucho tiempo que ni veo cine español, ni series españolas ni compro nada de ningún cantante español, cuando estemos en una verdadera democracia, entonces hablamos.
Fuera subvenciones y más criterio.
Pingback: Compartir NO es delito | Organizacion LuChOeDu
Pingback: Compartir NO es delito | Ciberdix 2.0 :: Blog Creativo!!
A algunas industrias les vendría bién recordar una máxima aprendida en Matrix:
«Si te mueres en el mundo virtual, también mueres en el mundo físico».
Un saludo,
Andy
A estos lo único que les duelen son los votos,creo que no hay manera de hacerles retroceder si no ven peligrar sus votos(dejando de lado que es probablemente el peor y más mediocre gobierno en la historia de españa y que les va a costar ganar unas elecciones). Al menos que vean que si siguen adelante pierden votos. En cuanto pueda creo un blog o un grupo en facebook.
Un saludo.
Me encanta, o como diría Ramoncín Me´ncanta
Bueno pues ahora que se pueden cargar una conexion a internet por bajarse lo que sea y la ESGAE de los… tiene derecho a cobrar por todo espero que los inpuestos sobre, todas esas cosas que se metieron a lo tonto (DVDs, CDs, Ordenadores, reproductores y un largo etc, desaparezcan.
A proposito ¿Quien cuernos es la ESGAE para poder cobrar algo, de donde cuernos an salido estos señores?
Hay una cosa cierta, y es que el autor se inspira. ¿ y en qué se inspira? Pues en lo que le rodea. Si viviese en una soliedad alienigena su inspiración muy posiblemente seria distinta a la inspiración que ofrece la tierra y dentro de esta es diferente la inspiración de un cantautor como Bob Dylan y la que pueda recoger el tal Victor Manuel. Por tanto frente al derecho de autor se encuentra el derecho de inspiración. De donde el autor saca tema para componer. Así es que, ¿qué derecho hacemos principal?. he ahí la cuestión. Victor manuel se inspira en la candidez de una españa ignorante y Bob Dylan, ciertamente, en otra cosa. Las pretensiones de Victor manuel y el resto de los lalalala, decaen por su propio peso.
Quiero decir que el cantante se inspira y se inspira en una realidad de la que se aprovecha para inspirarse y componer y sin embargo no paga nada a esa realidad en la que se basa. La gente escucha la canción porque precisamente habla de las cosas de la realidad que lo circunda y, sin embargo el cantante se aprovecha pero no paga nada a cambio. De manera que la exigencia de un canon es sencillamente un robo unilateral que se permite a cambio de que apoyen a los gobiernos de turno y en contra de los intereses de la gente. Osea, un engaño y un robo consentido legalmente por quienes ocupan el poder de un regimen reaccionario como es el español.
Si está de acuerdo fírmelo y páselo.
¿Te imaginas que cada vez que entres en un edificio le tengas que pagar al
arquitecto?. ¿O que cada vez que pases un puente tengas que pagar a la familia
del ingeniero que lo calculó?. ¿O cada vez que montes en avión al aeronáutico
que lo diseño? Y que me cuentas del médico que salva la vida a un enfermo. ¿Le
tendría que pagar el afortunado sanado un euro al día por cada nuevo sol que
ve salir al doctor por haberle curado? Todos hacemos nuestro trabajo y no
pretendemos que el del mes pasado nos lo paguen todos los meses hasta la
muerte, pero nuestros artistas parece ser que son especiales… La SGAE , y
compañeros (entre ellos Ramoncín, Ana Belén, Fernando Arbex…), van a hacer
rentable convertirse en creador de canciones en España, y a los datos nos
remitimos. El nuevo canon que se nos prepara es abusivo e injusto, y aquí van
unos ejemplos:
1 ordenador con 160gb de disco duro (22 EUR de canon)
1 regrabadora de dvd’s de ordenador (16,67 EUR de canon)
1 impresora multifunción (10 EUR de canon)
1 cámara de fotos con memoria para 200 fotos (9 EUR de canon)
1 reproductor de dvd de salón (6,61 EUR de canon)
1 Equipo de música de salón (0,60 EUR canon)
1 línea adsl 1 MB (35 EUR canon anuales)
200 cd’s vírgenes para grabar diversos datos (50 EUR de canon)
100 dvd’s vírgenes para grabar diversos datos (140 EUR de canon)
En definitiva, que cualquier familia española con un ordenador pagará unos
303 EUR de canon al año. Antes no se sabía que era lo del canon, pero ahora
nos vamos a enterar de sobra. Señores esto no es para paliar los datos de la
piratería. Que expliquen qué van a hacer con este dinero.
Lo más increíble es que pagarás oigas música o no. Si una empresa compra 10
ordenadores para un departamento comercial, Ramoncín hace caja aunque no hayas
oído en tu vida una nota de su casposo producto denominado por algunos música.
Lo mismo le pasará al hospital comarcal, al colegio de turno o al ayuntamiento
de tu pueblo.
¿Se trata acaso de mantener su incompetencia artística de forma vitalicia,
mientras no son capaces ni de hacer un directo en condiciones, con canciones
que llevan más de 20 años interpretando (las mismas)? Mientras hacen play back
en la tele en especiales pagados por la televisión pública (como Miguel Bose)
desplazando a los nuevos creadores, con más talento y ganas de trabajar.
Si este dinero fuese dirigido a la creación de escuelas, museos, o
cualquier otro destino realmente a favor del mantenimiento y promoción del
arte, se podría comprender. Pero no, el dinero que recauden es para los
inscritos en la lista de los guays, y el reparto se hará por nº de ventas. Es
decir, de nuevo ganará mas el que más venda, esto es, el que más tenga.
Firma si no quieres pagar esta burrada. La ley está debatiéndose en el
congreso y pronto vera la luz si no hacemos nada al respecto.
TU FIRMA SI ES IMPORTANTE
http://www.todoscontraelcanon.es/
Pasa este correo si no quieres pagar a estos usureros. Necesitamos
1.500.000 firmas y ya hay mas de 1.100.000. Copia y pega este mensaje en uno
nuevo, no lo reenvíes que da más la lata leerlo y debemos facilitar el fin de
este timo.
me parece que nadie se a dado cuenta de un pequeño pero gran detalle……………..
todas las leyes sobre este tipo que se han aprobado en Europa a quien “castigan” es al usuario, en Francia por ejemplo se dice que AL USUARIO (osea al que descarga) le mandan un aviso y sino hace caso le cortan la conexion a Internet y parecido es en el resto de países Europeos,
¿ entonces por que en España se castiga al dueño de la web ( que en la mayoría de los casos puede ser un empresario y/o emprendedor) ?
¿ por que en Europa se castiga al usuario dejando libre al empresario y/o emprendedor ?
pues yo creo que es por lo siguiente………………. en Europa quieren proteger el emprendimiento y a la vez su mercado audiovisual, castigando al usuario logran que no se descargue en su país (protegiendo el merado audiovisual “tradicional” )………….. pero permite al emprendedor que puedan dar ese “servicio” a usuarios de otros países, ¿listos verdad?
claro en España como ser empresario o emprendedor es sinónimo de ladrón ( por utilizar una calificación de las mas suaves que se oyen en la calle e incluso en los medios de comunicación) …….pues se castiga el emprendimiento, dejando libre de culpa ( si es que hay alguna ) al usuario.
Resultado de todo esto…………… ¡¡¡ esta muy claro ¡¡¡ el usuario descargara de Francia u otros países que serán los que se lleven el beneficio y hundirá el emprendiminto Español de tal forma que cuando se clarifique el mercado, el empresario Español perderá ( una vez mas) “el tren” en este mercado. Así de claro, así de simple, como siempre jodiendo al emprendedor una vez mas………….
¿quieres quiere salir de la crisis? pues vete a crear negocios a otro país, por aquí ya sabes que tienes como enemigo a tu propio gobierno y parte de la sociedad.
Sólo una cosa.
Ricardo, gracias!
Pingback: La ley Sinde « No hay seriedad
Hmmm, se cita mucho de un tal «Ramoncín», pero ¿y ese quien es?
Se que el se cree el paladín de la cultura, que es una autor, …., pero la cruda realidad es que nadie sabe quien es.
Sin lugar a dudas basta mirar su curriculum para darse cuenta que es un fracasado que en los 80 grabó media docena de discos de escaso éxito.
Hoy nadie recuerda sus creaciones, se ha hecho conocido por decir paridas con ansias de ingenio. Yo no lo veo en un plano distinto a la también conocida Belen Esteban. Imagino que también será parte mediática del mundo de la cultura.
El merito de Jose Ramón Martinez es echarle mucho morro y vivir del cuento a costa del contribuyente.
La subención es un mal invento, pues solo sirve para alimentar la corrupción de los mediocres.
Discrepo con la idea de que una dictadura de 40 años suponga un retraso a la cultura. El hambre agudiza el ingenio, y durante la dictadura se crearon estupendas canciones, rodaron estupendas películas y escribieron buenos libros.
En muchos casos, sin lugar a dudas mucho mejor que lo que dicen que hacen los tahures de la ceja.
Transmitir un mensaje «engañando» a la censura es una necesidad y se requiere ingenio.
***
Aclaro que yo no estoy en contra de que el que trabaja y crea un producto se lucre y tenga éxito con él. Tampoco que la ley proteja las creaciones de cada uno.
A mi me parece necesario, que si uno hace un trabajo, en mi caso desarrollar aplicaciones informáticas y comercializarlas pueda decidir en que condiciones se va a utilizar.
Ahora bien, si estamos hablando de cultura, de interes general y bla, bla, bla, lo que no es de recibo es que los señores de SGAE por una parte reciban subvenciones, canones, y por el otro «secuestren» las obras.
Secuestrar quiere decir una obra no comercializada, pero que se persigue legalmente a quien la distribuya.
Quizás escribo demás, pero una de las condiones de las patentes es comercializar la criatura, sino se comercializa se pierde la patente.
Es decir alguien crea una pelicula, por ejemplo «Lejos de Africa» (Cecilia Bartolomé), y como tiene poca audiencia, no es rentable, o lo que sea se guarda en un cajón. Nadie la puede ver ni pagando, aunque ha sido subencionada por todos.
Es como si a mi me dieran una subencion por comprar un cuadro para el salón de mi casa y que solo puedo ver yo que soy el propietario.
***
Parece ser que en España ponerse deacuerdo para fijar precios es una práctica no muy legal. Se ponen de acuerdo compañías aereas, compañías telefónicas, supermercados, …, y como no discográficas.
Yo nunca he entendido, como el disco de un pringado como Ramoncín cueste lo mismo que un disco de Los Beatles. Digo yo, que producir 1M(1) de discos no es lo mismo que producir 1000M de discos.
Yo no entiendo mucho, pero a mayor volumen menores costes.
Ponerse de acuerdo es otra forma de piratería.
****
(1) Yo no me creo que el fracasado Jose Ramón Martinez haya vendido 1.000.000 de discos, o tal vez se lo haya comprado el mismo como hacen los del cine con sus entradas.
Ramoncín es uno que presumía de proceder de barrio bajo y colega de sus colegas. Alguna de sus canciones propnian la ingestión de alcohol hasta caerse muerto. Conocido como el rey del pollo frito es un medrador nato a la sombra siempre del poder que lo mantenga.
Hola Miguel,
Puede ser que el hambre agudice el ingenio, pero no olvides que sin unas condiciones propicias no surge nada.
El arte es producto del azhar, como nuestra existencia.
Ciertamente, en la dictadura, la represión era más frontal. Y desde ése punto de vista, pudo ser más manejable -aunque no menos peligrosa-, ya que el poder represor era una obviedad.
En cambio ahora, nos vemos desarmados ante un ejercicio del poder mucho más complejo y sofisticado.
En la dictadura se reprimían las formas de expresión, tales como: opiniones, actividades, manifestaciones, medios…
Ahora se hace algo parecido -por no decir lo mismo- y además, nos hacen creer que somos libres. Y es que en relidad el parlamento sólo representa a una parte de la sociedad y sus leyes sólo les favorecerán a ellos.
La dictadura al ser de carácter moralista y dogmática es algo muy estrecho de miras. Se dice que todo obstáculo obliga a progresar -ley de supervivencia-, pero no es un ejercicio fatuo preguntarse como sería este país si no hubiera vivido tal periodo.
Querría añadir que el hecho de que se apoyen organismos como la SGAE es síndrome de una sociedad decadente. Lo cual comporta que se deban hacer cambios profundos a la hora de pensar lo que queremos que sean las características de la sociedad. Una sociedad que trata a las personas como consumidores -nos hace un flaco favor-, deja en evidencia una concepción de las personas muy pobre. Resumiendo, se deja de lado lo que es exigible a cualquier persona -por sí misma-, un ciudadano activo, comprometido y responsable.