Etiquetas
Ya es muy raro que en este país los que salen en los medios quejándose de la «muerte de la cultura» por el «robo y la piratería» son aquellos artistas millonarios y de familias «bien»: Ramoncín, Rosario Flores, Carmen Posadas, Almodóvar, Loquillo, Alejandro Sanz, Víctor Manuel….
Hoy Enrique Dans comenta sobre las mentiras que divulgan estos lobbies. Uno de los lobbies más recientes pero más activos, y seguramente responsable directo del anteproyecto de modificación de la LSSI, es la Coalición de Creadores.
¿Quiénes son las cabezas visibles de esta Coalición?
Su presidente es Aldo Olcese un conocido, famoso y millonario lobbista con contactos a los más altos niveles. Si buscáis en Google encontraréis que es patrono de la FAES, tiene fotos con todas las personalidades políticas españolas (rey incluida), premiado en 2008 (por el gobierno del PSOE) con la Gran Cruz del Mérito Civil y que es presentado curiosamente como «el último paladín del capitalismo humanista«. ¿Por qué es presidente de la Coalición de Creadores? ¿por su conocida trayectoria artística o por sus capacidad de lobby y relaciones políticas?
Pero Aldo Olcese mantiene más bien un perfil bajo últimamente, el batallador y divulgador de mentiras es otra persona, Joan Navarro Martínez, director general de la Coalición.
Ayer justamente estuvieron en un debate radiofónico David Bravo y Joan Navarro. Recomiendo escuchar ese debate para conocer de primera mano las mentiras y manipulaciones de Joan Navarro. Niega, y acusa a David Bravo de mentiroso, que existan las resoluciones absolutorias por páginas de enlaces a P2P y suelta frases como:
Hay robos […] los jueces no entienden [de Internet]
Sacralizando la ilegalidad porque los jueces no acaban de entenderlo
Me llamó mucho la atención con la tranquilidad que soltaba sus mentiras y falacias, y cómo trataba casi de estúpido a un abogado especialista en temas derecho de autor y a los jueces. No es un discurso de una persona «normal», está perfectamente diseñado para engañar a los no expertos que no leerán todas las evidencias contrarias (como las que enlaza David Bravo en el apunte).
Pero ¿quién es Joan Navarro Martínez? ¿Un «creador»? ¿un especialista en leyes o derechos de autor? ¿un conocedor de la «industria cultural»? ¿un experto en Internet? ¿un reconocido académico? No a todas.
Si se mira en su perfil de Linkedin se vé que sus conocimientos y experiencia son «licenciado en sociología por la UNED», «Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Acuamed» y ahora «Director General de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos».
Pero no cuenta todo. Su historial más completo y relevante es:
- Jefe de Personal de una empresa del sector de la construcción (según La Moncloa).
- Asesor de la Generalitat Valenciana y responsable de comunicación y asesor de campañas del PSPV entre 1993 y 1999.
- Asesor de Comunicación de la Secretaría de Política Económica y Ocupación del PSOE desde 1999.
- Director de Campaña de Jordi Sevilla en Valencia (fue el primer Ministro de Administraciones Públicas nombrado por Zapatero, le sucedió Elena Salgado), contado por Jordi Sevilla cuando El País lo nombró «personaje del año 2008»).
- Director del Gabinete del Ministro de Administraciones Públicas con Jordi Sevilla desde 2004 a 2006.
- Director de Relaciones Institucionales de Acuamed (Dependiente del Ministerio de Medio Ambiente) desde 2006. Es decir, una recolocación en unos de esos miles de cargos de «libre designación».
- Director General de la Colación de Creadores desde 2008 (no encuento el «nombramiento»)
No acabó como director de la Coalición de Creadores por su experiencia como «creador», ni por conocedor de Internet o de la industria cultural, ni siquiera por ser experto en temas de derecho de autor. Toda su carrera ha sido el de político profesional del PSOE, luego en los ministerios (el de Administraciones Públicas es muy importante por su relación con todos los demás ministerios).
Su cambio repentino de la política profesional a la «actividad privada» de un lobby presionando al gobierno de su partido es simplemente una elección, de Aldo Olcese, a golpe de talonario porque así tiene las puertas abiertas en casi todos los ministerios y comunicación directa con varios ministros, entre ellos a Elena Salgado. ¿Se entiende un poco más?
Pues eso, país de ratas de ministerios, de lobbies de ex-políticos, de profesionales mercenarios de la manipulación. Cualquier parecido con Gracias por fumar no es pura coincidencia.
El señor Olcese es dueño de Campofrio y Telepizza,vecino de la Moraleja de la que se muere de hambre,Rosario
Pingback: Coalición de Creadores o mercenarios de lobbies de Ministerios
Oye…¿por que no te apuntas como coautor de corrupcioncero.com? ¿eh…eh…? ( y no es spam ) lo digo completamente en serio.
Enhorabuena por la entrada.
Caramba,
y nosotros que creíamos que habían sido los «Artistas» los que habíen redactado la Ley. Al final, ha resultado que el PSOE se lo guisa, y el PSOE se lo come… Caro peaje el de los chicos de la ceja.
Buena investigación, Ricardo !
El problema es que la info. que aporta Dans en su blog es sesgada e incompleta. Y usar un blog como TorrentFreak como fuente fiable de datos me parece muy arriesgado. Igual las cifras de recaudación que citan son ciertas, pero creo que conviene tener en cuenta tres factores:
-los uploads –y downloads- en USA no se comparan en volumen a los de España o China (si bien es cierto que las descargas están disponibles desde muchos lados), los dos países lideres en estos asuntos.
-la recaudación se refiere a la taquilla, no al numero de espectadores. Normalmente suelen coincidir, pero en los últimos tiempos estamos viviendo el fenómeno del 3D, que supone una entrada más cara.
-las cifras no reflejan las ventas en DVD, que representan una buena parte de los ingresos de las películas. De hecho hay muchos títulos –especialmente séquelas de cine infantil- que salen directamente en DVD y no pasan por los cines. Tengo entendido, y puedo estar equivocado, que el mercado del DVD ha bajado considerablemente.
En cuanto a las cifras del cine en España, se refieren a un fin de semana. No al año completo (que imagino será bueno por el elevado número de buenas películas). En el que coincidieron grandes estrenos (algunos en 3D). No se puede usar los datos de un finde para dar la impresión que son las cifras del año. ¿Quién manipula aquí?
Y por ultimo, y perdón por la extensión, el informe ese del Times online quisiera comentar:
-El informe del Times online es parcial e incompleto. Mezcla churras con merinas. Especialmente en el cómputo de los ingresos autorales. Sólo ha usado una fuente. Hay más. Pero esa no es precisamente la más valida para la tesis del post. No voy a entrar en el detalle de cómo están organizadas las sociedades de gestión en UK. Recomiendo la lectura de los comentarios donde voces muy autorizados lo explican en detalle y profundidad (lo siento están en inglés). Por otra parte lo que el informe resalta es una obviedad: el negocio para los Artistas está en el directo. Siempre ha sido así. Vamos, que para este viaje no me hacen falta estas alforjas. Pero una cosa es el Artista y otra muy distinta el Autor. Cierto es que suelen coincidir, pero no necesariamente. Hay Autores que no son Artistas y que por tanto no actúan. Son más de los que se piensa. Y hay Artistas, que siendo Autores, le tienen pánico a los escenarios. No por eso dejan de ser validos. ¿O vamos a restarle meritos ahora a gente como Steely Dan, Alan Parsons Project o Carlos Berlanga? Otra cuestión que me llamó la atención de ese reporte fue los ingresos por actuaciones. Se refería a cantidades brutas. Es decir no descontaban gastos. No se pueden comparar ingresos netos (derechos de autor, royalties) con ingresos brutos (taquilla). Tampoco diferenciaban entre Artistas consagrados, que se llevan entre el 80% y el 90% de la recaudación bruta y los que empiezan. Quienes pagan por tocar y que en el mejor de los casos salen lo comido por lo servido. Y da la casualidad que en el periodo elegido ha sido una época especialmente fructífera para las “vacas sagradas”, bastantes de las cuales han girado más de lo habitual o han vuelto de su retiro (Leonard Cohen, Elton John, Billy Joel, Lou Reed, Springsteen, Stones, Bob Dylan, Neil Young, etc.). Una vez más recomiendo leer los comentarios, para no extenderme más…Finalmente, la situación del negocio musical en UK no es extrapolable a España (al resto del continente europeo quizás sí). No disponemos de la infraestructura de salas de pequeña y media capacidad, contamos con un déficit de locales de ensayo y de adecuada formación musical, etc. que hacen precisa una Ley de Música, demandada desde hace tiempo por los distintos sectores del negocio musical.
Yo creo que el problema nació el día que la industria se fijó en el arte y la cultura.
Lo que no entiendo es porque la música debe tener un trato distinto al de otras disciplinas artísticas, como el baile o la pintura. Ah claro, será por el soporte en que se comercializa, no por la música en sí…
Enhorabuena por la entrada, más pruebas de que lo que para unos nos resulta evidente, pero que parece ser que a otros les cuesta entenderlo.
Son todos la misma gente, la idea es vivir del cuento, sean políticos, artistas-de-la-ceja o «facilitadores» varios.
El negocio que se traen entre manos mueve tanta pasta que se permiten el lujo de «contratar» a personajes como Olcese o Joan Navarro.
Joder, Adrián, no sé qué te pagará el PSOE para que vayas por toooooooooooooooodos los blogs y fuentes de noticias en las que se habla de esto a soltar tu parrafada, pero créeme, es poco.
No te da ni un ápice de razón, pero sí mucho mérito.
No entiendo bien con quien está ahora el señor Aldo Olcese. Es un millonario que ha sido broker con Manuel Pizarro, y dueño de Telepizza y otras empresas, etc. Y aparece comprometido con muchas causas.
Es de esperar que como todo empresario ambicioso aspire a ganar mas dinero. Pero ha estado en FAES muchos años y parece que ahora estaría enfrentado con Aznar e iría de la mano de Miguel Sebastián.
Se supone que Olcese trasciende fronteras, con gran influencia en países como Italia o Marruecos, y que lo que busca es utilizar España como base para sentar aquí un precedente legal (que muchos consideran ilegal o inconstitucional) y que luego pueda ser utilizado en otros países. Así que la maniobra podría tener largo alcance.
«Los dirigentes de la Coalición de Creadores e Industria de Contenidos, el ente que representa a la industria cultural, rezumaban ayer optimismo. «No tengo dudas de que el Gobierno está convencido de que la vía que proponemos es segura y poco agresiva, y que, además, le permitirá defenderla en Europa para que nuestro enfoque tenga un alcance más amplio», dijo su presidente, Aldo Olcese…»
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=532567
Jorge; Olcese no es dueño de Campofrio…
Interesante el curriculum de este señor, tan maleducado y sobrado en la entrevista.
A mi esto, como el articulo de José Andres Torres Mora, me hace pensar que la disposición de la Ley no es cosa solo de la ministra y su ministerio, como todos los del PSOE se empeña en afirmar y difundir. Es cosa del gobierno. Visto quien es este señor,Joan Navarro Martínez, y la trayectoria del Sr Torres Mora, jefe de gabinete de Zapatero, que fue solicitado directamente para ir en las litas de diputados por Málaga, no puedo creer que Zapatero no estuviera al tanto de la reforma planteada. Con lo que pienso que ademas de chapuceros son bastante mentirosos
Yo de pequeño quería dedicarme al lobby publicitario. XD
Pingback: Álvaro Ordóñez Gómez – Blog Personal » Yo también apoyo los puntos fundamentales del “Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en internet”
En una entrada reciente del Blog de Enrique Dans (La Política del Enroque, comentario Nº13) se hace referencia a la amistad del presidente de la Coalición de creadores Aldo Olcese con Berlusconi que, al parecer, incluso le ha condecorado.
Quisiera recordar en este sentido un artículo de El País de finales de 2008 titulado: «Berlusconi quiere que el G-8 regule la Red. El primer ministro italiano llevará a la próxima cumbre del grupo una propuesta para «reglamentar el sistema de Internet en el mundo».
http://www.elpais.com/articulo/internet/Berlusconi/quiere/G-8/regule/Red/elpeputec/20081203elpepunet_5/Tes
*Curiosamente, hoy parece que Berlusconi se ha hecho también con el control de CUATRO, una de las «joyas» del Grupo Prisa.
Y para reírse un poco; sobre lo ocurrido con Telepizza (un relato de hace unos 9 años):
http://www.ciao.es/Telepizza__Opinion_269399
Y otro tema que parece inquietante es la relación de Aldo Olcese con la empresa Ericsson que también ha desarrollado el software de SITEL en la época de Aznar.
No es por imaginar que la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos (ADIVAN, ADICAN, SGAE, CEDRO, PROMUSICAE, EGEDA, ADESE y FAP) pudiera utilizar directa o indirectamente este software para hacer seguimientos o perseguir a los internautas pero no parece de recibo que su presidente pueda tener un acceso y un conocimiento privilegiado de este programa informático tan polémico.
Yo creia , que el derecho de pernada no existia ya, joer con el ramoncin y las ratas de soe.
habia que perdirles dinero a todo el mundo , por el aire que respiran , yaque yo tengo la patente con mis plantas , aunque a ramoncin le daria moxido de carbono via anal .