Etiquetas
El título es un homenaje a la excelente serie United States of Tara (que me tiene toda la semana en espera para verla los lunes por Fox Paramount). Se trata de una mujer ama de casa –protagonizada muy acertadamente por Toni Collete– que sufre del trastorno de identidad disociativo. Sobre este último está relacionada esta curioso historia que nos pasó ayer, si la hubiese seguido un psiquiatra [*] seguramente habría sospechado del mismo trastorno 🙂
El resumen del historia.
En el Menéame somos muy estrictos controlando el envío y votos con usuarios clones, como así también el astroturfing. Dedicamos mucho esfuerzo desarrollando el software para que lo detecte automáticamente, y también «horas-persona» controlando y verificando. Somos muy estrictos con esto ya que al principio del menéame empezamos a notar era el truco usado por empresas y redes de blogs para promocionar artificialmente sus envíos. Además de ser una «trampa» nada honesta, es injusta ya que perjudica a los pequeños blogs que no tiene los recursos o tiempo para dedicarse a crear muchas cuentas, reiniciar routers, comentar con «personalidad disociada»… o simplemente que sus principios les impide hacer este tipo de trampas [**]
Digamos que hay un blog XYZ y dos usuarios clones A y B. Hace dos días A hace su segundo envío, ambos del blog XYZ. Casi inmediatamente el usuario B comenta en la misma noticia. El sistema nos avisa de posible astroturfing, vamos a verificar y vemos que:
- A y B son usuarios clones, usaban el mismo ordenador, el mismo navegador e incluso el mismo perfil (el software del menéame detecta esto, cualquier programador podría encontrarlo rápidamente).
- B había votado los dos envíos de A a los pocos minutos, para poder hacerlo tuvo que reniciar su router para coger una IP diferente.
- B también había comentado en los dos envíos de A, por supuesto con opiniones favorables.
- Un usuario deja un comentario diciendo que es «spam», el usuario B afirma que el blog es de él y le pide a A que deje de enviar de su blog para que no crean que B hace spam.
- El email de A es XYZ@gmail.com (el mismo nombre que el blog que B dice ser el autor).
Verificados todos esos datos procedemos a banear el blog temporalmente –un mes– y deshabilitamos al usuario A. Dejamos un comentario en el mismo envío enlazando a las normas y copiando el texto específico:
meneame.net/legal.php#tos
El usuario se abstendrá de crear múltiples cuentas con el fin de promocionar sitios webs, participar en discusiones simulando las opiniones de personas distintas (astroturfing)…
A las pocas horas –ayer– recibimos el siguiente email de queja:
Humillación y baneo injusto a unos usuarios legítimos
Han cometido un error al banear al usuario A por astroturfing, ya que es una persona diferente al usuario que hay detrás de B. Le expongo los hechos, punto por punto:
- Yo soy B y A es mi hermano.
- El blog es mío y no quería aparecer en Menéame ya que, como todos sabemos, las visitas que genera son de muy baja calidad (con esto me refiero a esporádicas y con un índice bajísimo de fidelización). Tampoco quería que mis contenidos enriqueciesen a unos pocos listos, cosa que a mi no me pasa al querer ofrecer un blog libre de publicidad.
- Hace unos días le dije a mi hermano que se registrara en Menéame (craso error, ya que en su lugar debería haberme ido yo) y él quería enviar noticias. Sin embargo, la mayoría de las noticias de sus blogs preferidos ya estaban meneadas y enviaba las de mi blog. En los comentarios de la noticia en cuestión le digo que no menee mis noticias.
Revisen los comentarios y verán que se han equivocado. Sin embargo, sé que no lo reconocerán por vuestro afán de poder y ego desmesurado ¡Qué lástima que no aprendieran nada sobre el abuso de poder en aquella revolución virtual que hubo!
Por último me gustaría hacerle llegar la opinión de mi hermano y que yo comparto: Sois unos auténticos dictadores. Espero que se dignen a responder a estos ex-usuarios que con sus actividades algo habrán contribuido a vuestros cuantiosos ingresos, cosa que dudo de unos tipos de tal catadura moral.
Emails como estos, de clones que niegan ser la misma persona y que contratacan con insultos e incluso amenazas de publicar en blogs, son cosas casi de todos los días. Pero tenía varias cosas que me llamaron la atención y me parecían que tenían chicha para averiguar qué más había:
- Habla de «baja calidad» y «fidelización» para un blog que tiene sólo dos entradas y que habían sido enviadas al Menéame en menos de 24 horas.
- Sabía el truco de reiniciar routers para poder votar la noticia de su otro clon. Hablaba del banday –la típica excusa– así que no podía ser un usuario novato ni con intenciones de «arreglarlo», sino lo contrario.
- Nos acusa e insulta siguiendo el «patrón habitual» del que escribirá un apunte comentando lo malos-malosos que somos los del Menéame.
Así decido contestar y enterarme qué o quién estaba por detrás. Recibimos la respuesta, la parte interesante:
Perdóname Sr Gallir por estar de vacaciones en mi casa y hacer uso del ordenador familiar. También perdóneme por no empezar todos mis comentarios con un ¿Sabía que el usuario A es mi hermano?
Le voy a ser sincero, lo del cambio de IP fue precisamente porque creí que podían pensar que estábamos haciendo astroturfing y supongo que no hay medios para saber si verdaderamente hay dos personas. Después pensé que era una paranoia mía y no volvía a hacerlo.
Seguían sin cuadrarme las cosas, el email de su hermano era en realidad el del blog, más los votos y comentarios en ambas noticias desde el mismo perfil del navegador y con pocos minutos de diferencia nos hacían estar casi seguro de que no era toda la historía.
El siguiente email aclaraba todo el asunto, o no, pero al menos es un poco más creible:
Le voy a contar toda la verdad para terminar de una vez con esto. El autor es A (mi hermano pequeño) que inició el blog a petición mía para que se introdujera en este mundillo. Me dijo que meneará algún post suyo para darse a conocer, pero yo no podía debido a que no tenía el karma suficiente. Se registró y meneo su primer post. Me dijo que le habían acusado de Spam, y para que no lo masacraran a negativos dije que el blog era mío. No hay astroturfing, sólo un caso muy dudoso (sólo dos post) de Spam. Le cuento esto para que sepa la verdad, ya que no me gusta mentir. Créalo o no, sinceramente me da igual.
Una historia muy curiosa (mi respuesta final), de las tantas que tenemos y que la falta de tiempo, obligada discreción y la LOPD nos impide contar con toda su sofisticada belleza disociada que envidiarían hasta los guionistas de United States of Tara 🙂
——
[*] Uno de los admins del Menéame es un reconocido psiquiatra madrileño –un puto crack como profesional, mejor aún como persona–. Muchas veces nos asesora en estos temas, y me parece que muchas veces tampoco encuentra explicación 🙂
[**] Este control es lo que más problemas y críticas genera. Muchos de esos apuntes de blog criticando tan ferozmente porque somos unos fascistas dictadores censores, o que no permitimos la promoción de blogs son derivados de las medidas que tomamos cuando detectamos estos abusos con clones. Lo que pasa es que esa parte de la historia no la cuentan, ya nos lo tomamos casi en broma, pero antes me afectaba mucho personalmente.
Hola,
mucho tiempo malgastado en un usuario «de baja calidad». Quizás lo hagas por si podías aprender algo de estos usuarios para mejorar la programación del site.
Me encanta cuando hablas sobre las tripas de menéame.
Seguid así.
Sólo una pequeña puntualización, la serie la echan por Paramount Comedy.
Una lastima que existan usuarios que aun no entienden como trabaja meneame.
Curiosa la historia.
Me pregunto si no habrá algun clon de menéame especialmente dedicado a la promoción de blogs propios dónde puedas menear si quieres sólo tus propias noticias, así se les podría enviar a algun otro lado a hacer lo que les gusta.
Saludos!
@beldar, sí que hay, muchos, había uno que era autobombo.es (creo). Luego otros sitios similares promueven que «allí se puede hacer autopromoción de blogs», pero ¿sabes qué? A la gente no le gusta ir a un sitio lleno de spam, tampoco es divertido donde los spammer deja lo suyo y se marchan, así nunca hay ni flames 🙂
Como esos sitios no generan las visitas que pretenden, terminan otra vez en Menéame… y al primer voto spam que reciben se cabrea otra vez, y vuelta a empezar.
@gallir lo del spam y el cabreo es un bucle cuasi infinito…¿Te imaginas el futuro de los spammers en una dimensión Cuántica? 😀
Reconoce que has usado esta típica y aburrida anécdota mil veces vista sólo para enseñar la feature de gmail que exporta correos como documentos xd
Realmente, qué credibilidad tiene después de que ha mentido en dos situaciones anteriores? Es decir, si ha mentido dos veces, por qué no iba a hacerlo en la última?
No sé, una vez que mientes, ya pierdes la credibilidad. Me parece rastrero
Supongo que cuando tienes una empresa te terminas vinculando más de la cuenta, es inevitable; pero como entreis en el juego de intentar entender las motivaciones de cada uno de los topocientosmil usuarios que teneis, vais a necesitar al Psiquiatra,… pero para vosotros mismos.
Da igual las normas de uso que pongas en un sitio, siempre habrá gente que trate de burlarlas y a los que no les gusten. La idea es buscar el equilibrio entre unas normas logicas que garanticen el correcto funcionamiento de meneame y a la vez la libertad y la creatividad de los usuarios. Si ese es vuestro objetivo, cometereis errores como todo el mundo, pero la dirección es la correcta.
Ya se que eso es jodidísimo y que bien te pasas de estricto, bien de permisivo y las dos cosas son malas; pero hay que tener en cuenta que siempre va a haber gente descontenta, eso es inevitable. La cosa es lógica y sana mientras la gran mayoría de tus usuarios se sientan relativamente a gusto y hay que hacer modificaciones cuando hay un sentimiento general de descontento con un tema en concreto ( ej, ¡sección gatos ya!…..es broma. Las críticas son oportunidades de mejora, pero las constructivas, las otras no; como os centreis en las otras vais a terminar tarumbas.
Hace unos meses tuvisteis un caso bastante interesante con un usuario en concreto. Ni se, ni me meto en quien tenía razón, pero se provocó cierto «motín» y tuvisteis que rectificar algunas cosas. No creo que el «motín» se produjera porque la gente le diera racionalmente la razón a ese usuario, sino porque el tema canalizó una percepción generalizada de que os estabais pasando de estrictos. Creo recordar que rectificaisteis, lo cual siempre es duro, pero en ese caso fue correcto ( aunque tuvieseis razón, a veces hay que hacer de cornudo consentido). La cosa es ¿Como no tener que llegar a eso y captar de antemano que hay una demanda de algo mas o menos lógico y generalizada?….no se, encuestas breves, captación de ideas, concursos tipo como dirigirías meneame, propuestas sobre temas concretos y esas cosas…todo lo que se os ocurra ahí es bueno para ver líneas generales ( cada cual dirá su parida, pero habrá temas que coincidan y que puedan ser una tendencia). Lo jodido de esto es que solo funciona si estás constantemente cambiando de método, y se toma alguna medida de las propuestas, ya que si no, la gente termina por aburrirse….siempre es complicado, de todas formas seguís pensando en ello y eso es lo importante.
joder que brasa…..sorry
¡Argggg mi cabezaaaa! xD
¡Lo que tienes que aguantar, Ricardo!
Una vez, hace tiempo ya, fui penalizado por el «despacio, cowboy!», al intentar subir lo suficiente mi karma para enviar una noticia (el karma nunca me ha bajado por trollear, sino por estar mucho tiempo inactivo: la comodidad del RSS), por lo que perdí una enorme cantidad de karma. Envié un email preocupado por el tema y en un par de horas quedó solucionado (ciertamente era mi culpa, pero me perdonaron el karma, por lo que les respondí dándoles las gracias).
Sé de primera mano que eso de los ban-days, la censura de los admins y demás parafernalia, son sólo estupideces.
PD: ¡Categoría gatos ya!