Etiquetas
Me invitaron para un debate-tertulia en IB3 Ràdio para discutir el tema de la «pirateria», la «Ley Hadopi» y qué se intenta hacer en España. Había representantes del cine, el presidente de la Asocación de Internautas, etc. Aquí el MP3 de los 35 minutos del debate (14 MB).
En mi primera intervención menciono la posible inconstitucionalidad de una ley similar en España:
1. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
[…]
3. Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial.
4. La Ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.
Luego comenté que el cine español recibe más subvenciones de lo que recauda en taquilla (unos 85 millones de euros de subvenciones, poco más de 80 millones de taquilla). Poco más que datos objetivos y opiniones de prestigiosos abogados.
Después de nuestras primeras intervenciones entra en el debate –vía telefónica- Miquel Àngel Sancho, productor, editor y vendedor de discos de Mallorca (Xocolat Centre, Blau…). ¿Cuáles fueron sus argumentos?
Se pueden escuchar a partir del minuto 10:10 en el audio (en catalán). Lo más razonable que dijo es que es falso que sea inconstitucional, que soy un desinformado y que la Ley Hadopi es sólo una cosa «mediática» para avisar (evidentemente no se leyó la ley sobre la suspensión de servicio en todos los proveedores). Todo lo demás ha sido más o menos:
como el señor que habló antes […] que tiene la panza llena […] mucho tiempo libre […] que tiene otros trabajos […] que no tiene argumentos… etc.
Esta gente no sólo desconocen de falacias y ad-hominems, también se consideran los salvadores de la cultura, expertos en leyes, constituciones, los salarios, trabajo y vida privada de los demás. Unos auténticos marrulleros (como han demostrado algunos de la acusación en el caso Soto). No sé qué hago/hacemos luego quejándonos de los trolls en Internet, estos son peores, además convencidos que son los salvapatrias.
No sé si es que estaba practicando para ser portavoz de partido político o de grupo parlamentario. O que simplemente estos últimos son un reflejo de la sociedad.
PS: Casi apostaría que aunque me haya desacreditado de esa forma en una radio pública, con decenas de miles de oyentes –parecía que gritaba a un árbitro desde las gradas del Real Mallorca–, ahora se sentirá muy ofendido porque pongo esto en mi blog con unos pocos cientos de lectores. Incluso pensará enviar una carta llorica a la rectora de la UIB para quejarse y acusar que insulto y promuevo la violencia. Ya ha pasado, más de una vez, me parece que entra en el patrón 🙄
I no has dit res de la pornografia infentil! Que ets un pedofil! XD
A los empleados los tiene bien adoctrinados (igual los despide si no siguen un patrón de comportamiento): yo era cliente de Xocolat (me gusta comprar CDs, en el fondo soy un sentimental) hasta que osé comentar algo sobre un disco que no me conseguían de música electrónica noruega. Les dije medio en broma medio en serio, que si no lo conseguían me lo bajaría con la mula.
Faltó poco para que los empleados llamaran a la guardia civil…
Ahora, los discos que compro, los pago directamente a los sellos (pequeños, no multinacionales) y me los envían a casa sin cargo.
¿quién salió perdiendo?
Lo más gracioso es que este tipo de perfiles son los rottweiller de los que verdaderamente tendrían que decir algo, si es que supieran y/o tuvieran algo interesante que decir. Eso no quita que deba de haber un equilibrio en el sector que ahora mismo está totalmente desequilibrado.
Es lo que pasa cuando las manos, los huevos y quién tiene cogido a quién cambian de lado.
Saludos.
Hace años iba a xocolat a comprar cds de jazz, era el único lugar en Palma donde encontrabas verdaderas joyas de este género.
El otro dia, como decimos por aquí, me pase por xocolat y vi que el modelo de negocio no había cambiado y habia muchisima menos gente comprando, yo por supuesto ya no voy, soy por eso un delincuente? no, a eso se le llama no evolucionar.
Pero bueno, también les chincha mucho no ser ellos los que deciden que escuchamos y que vemos, han perdido el control, y eso les da todavía más miedo, GENTE QUE PUEDE DECIDIR POR SI MISMA!! OHHH!!
No hay que ser un erudito en derecho para ver la inconstitucionalidad de las medidas que quieren implantar.
Habría estado divertido oír en la radio algo tipo: «Oiga eso es una falacia ad-hominem, presenteme argumentos por favor…», pero seguramente habría sido un desperdicio de tiempo.
PD: podrías haber subido la entrevista en ogg en vez de mp3 no? 😛
chorradas aparte, que hace alli un estudiante de informatica ya que estabas tu y por otra parte, el presentador le da pie a un colaborador (aina) y esta le da entrada a otro colaborador (ernest), la radio al reves.
la entrada alegando a somalia…chapeau!
Entonces cuando grababamos en cassette las canciones, ya eramos delincuentes. que ha cambiado ?
que internet y la sociedad volveran 10 años atras, que saldremos ganando ?, pues que tendremos más contacto con los amigos para intercambiarnos canciones, pelis …
no ganará la discografica, perderá internet, la evolución, los avances tecnologicos … por la codicia de unos pocos
En definitiva, lo que pretenden esos mercenarios, es que nuestro derecho a la cultura siga siendo el mismo que hasta ahora, limitado. Limitado a la capacidad de compra, por que en definitiva es de lo que ellos viven, de revender «cultura»
Si ganaran las tesis de los mercenarios, podría suponer un retroceso
cualitativo importante, que sólo de pensarlo dan escalofríos, y por otro lado se crearía un nuevo estrato social, los e-funcionarios.
No suelo participar en blogs, pero el tema es muy serio y de lo que se está decidiendo en este momento, lo podrán sufrir o disfrutar otras generaciones.
Sólo quería pediros que no perdáis oportunidad de participar en cualquier medio y seguir dando la vara, que no estáis solos.
Abrazos.
Vaya, qué lamentables esos comentarios de la «panza llena» y lo de que «tienen otros trabajos», eso lo primero.
Lo segundo, parece que algunos aún no entienden la característica principal de los sistemas P2P descentralizados: no es posible censurarlos.
Cuando un sistema está centralizado sí que es posible ir al controlador y cerrarlo, pero en sistemas descentralizados, como los que utilizan la red Kad o el protocolo Kademlia, esto no es posible.
Si al final se obliga a los ISP a analizar el tráfico, entonces los nodos terminarán por cifrar las comunicaciones (por ejemplo, con esquemas de criptografía asimétrica) de búsquedas y transferencias.
Ya no es que sea anticonstitucional, es que directamente es fácil encontrar alternativas que garanticen la privacidad.
Como se ha dicho varias veces, más les vale que actualicen su modelo de negocio.
@outofmemory
Yo tampoco veo que técnicamente sea posible que los operadores puedan analizar el tráfico.
Quizás técnicamente sea posible, a fecha de hoy, localizar que ordenadores con P2P tienen determinados ficheros. (¿tenerlos es lo mismo que enviarlos a la red? – ¿tener un cuchillo es lo mismo que acuchillar al prójimo?)
Lo que si es seguro que si persiguen a los P2P, estos evolucionaran para burlar la persecución, luego cualquier esfuerzo de las operadoras y legisladores será esteril.
Yo entiendo que quien dedica miles de horas en idear una letra y una música de una canción quiera sacar beneficio y sentirse protegido de que cualquier desalmado no le vaya a fusilar su trabajo.
Lo mismo me aplico a mi, no me gustaría invertir miles de horas en el desarrollo de una aplicación informática y que otro sin esfuerzo recolectase el beneficio.
Por otro lado parece que para algunos el P2P es delincuencia en estado puro. Yo me he descargado ficheros de programas libres y no veo ningun problema en ello.
Por cierto yo también quiero ser millonario, que más quisiera que me subencionaran unas malas aplicaciones, sin arte ni gracia, con sumas de dinero cientos de veces superiores a lo que esten dispuestos a pagar mis clientes. Quizás estaría dispuesto hacer algun gesto estúpido con la ceja.
@outofmemory «parece que algunos aún no entienden la característica principal de los sistemas P2P descentralizados: no es posible censurarlos.»
Sí es posible. En el país donde estoy viviendo, si el operador detecta que estás descargado ficheros Torrent te empieza a fallar la red cada pocos minutos, obligándote a reiniciar el router y después te llaman para disculparse de que «fallos técnicos» en tu zona son los causantes de los problemas.
Por aquí todos sabemos de qué va el tema.
@Mankel: el protocolo BitTorrent utiliza los servidores tracker para saber qué clientes están compartiendo un determinado fichero.
Es un sistema descentralizado… pero no del todo.
Los hay totalmente descentralizados, basados en DHT (tablas de hash distribuidas), en las que no se requiere ningún servidor que coordine o informe de dónde están los clientes.
Para las búsquedas, se utilizan funciones de hash para localizar los nodos que contienen más información de búsqueda o porciones del fichero.
¿Qué problema hay en que los nodos utilicen criptografía para evitar el análisis del tráfico?
Si el sistema es totalmente descentralizado, la única forma que se tendría para localizar al infractor sería hacer solicitudes de un determinado fichero, y ver quién lo comparte. Pero también se podrían alterar este paso para que no se tuviera nunca la certeza de quién es simplemente un replicador de información o quién se la está guardando.
Si se implantan medidas que violen la privacidad de los usuarios, seguramente terminaremos por ver modificaciones de este tipo en los nodos P2P.
Gracias Ricardo por ser voz de la razon en estos tiempos de rios revuletos. Hoy he visto como hablaban, en el informativo de television española, de la necesidad de ‘descargas legales’ de que no-se-que-porcentaje de descargas son legales… ni una sola mencion a la constitucion, ni al derecho a copia privada..
Estan sacando las armas propagandisticas, preparando opiniones, para hacernos perder derechos que algunos aun no saben que tienen.
@outofmemory, Eso de que no pueden «controlarlo» también es relativo. Con el marco actual lo tienen chungo, pero si desde la parte política se les sigue apoyando pueden llegar a tener medidas muy restrictivas. Como por ejemplo no filtrar para decidir lo que NO pasa si no para «autorizar» lo que quieren que pase, o como en Francia que quieren implantar un «spyware» del Estado para poder conectarte a Internet.
Lo que dices es lógico pensando en Internet tal y como lo conocemos, pero he ahí el problema: quizás este no siga siendo siempre así.
Puede recordar a las típicas historias de Richard Stallman. Pero esque en el fondo, aunque parezcan ciencia ficción, son historias verosímiles. Sobretodo si empezamos subestimando al «enemigo».
Los políticos deben hacer algo, vías hay y se pueden razonar, pero lo que no pueden es criminalizar a la gran mayoría por un modelo de mercado en crisis.
Pingback: Sobre autores mediocres piratas « Ricardo Galli, de software libre
Pingback: Actualidad informática » Blog Archive » De software, internet, legales Sobre autores mediocres piratas
A esta gente he llegado a la conclusión de que no hay que decirles nada. Llevo desde 1995 conectado a Internet desde que me inicie con un modem interno de 4000 bps conectado a ibm.net. He visto evolucionar internet, he vivido su expansión imparable, la conozco, se como es, tengo el absoluto convencimiento de que va a cambiarlo todo. Es la red que quien marca las reglas, los tiempos, si la usas la aceptas, si no la aceptas es igual peor para ti, si la usas te adaptas, Sancho debería saber que no tiene futuro ninguno, que el formato CD que es lo que esta vendiendo le quedan 3 años y ni siquiera especializándose sobrevivirá, aunque decida montar un servidor para vender musica OnLine, otros lo han hecho antes, lo que el pueda ofertar ya lo hacen otros y con un catalogo infinitamente superior. Es el signo de los tiempos, lo que hace Sancho es su desesperación es disparar al pianista.