Desde la concentración de «medios» en España –supongo que en todos lados es igual– hemos tenido que aguantar las «noticias autobombo» —sin disclaimers–, noticias de empresas asociados (incluso redes sociales), estudios EGM, etc. que no son tales pero así no las venden con el único objetivo de promocionarse.
Luego con la competencia feroz entre corporaciones y cuando se vislumbaba la «crisis de los medios», además de las repeticiones de los falsos debates y polémicas artificiales y estériles –como la última chorrada de Aguirre, Fraga, Bono o Pepiño– tuvimos que soportar más amarillismo y manipulaciones para rellenar páginas y vender más periódicos.
Luego comenzó la guerra del fútbol o la Fórmula 1 y han convertido en «interés nacional» un simple interés económico corporativo. Pero cuando aparecen enormes titulares maniqueos como La Sexta interrumpe dos veces el Valencia-Espanyol para emitir publicidad en El País, significa que ya han perdido toda vergüenza, o que es sólo una muestra de la falsa realidad fabricada para sustentar los negocios de grandes empresas, dirigidas por señores y familias que han ganado fortunas durante varias décadas.
No es exclusividad de El País, pasa con casi todos los medios y a distintas escalas, nacionales o locales.
Pero no acaba allí.
Estos medios, especialmente los escritos y locales, desde hace años se sustentan en gran medida con las subvenciones ocultas de la publicidad de la administración que les ha permitido mantener su audiencia e incrementar el poder e influencia de estos «medios».
Por otro lado hay una realidad muy diferente.
Salvando las enormes distancias [1] el ejemplo del Menéame [2] que si se compara en número de lectores y visitas con cualquier cabecera de noticias española –digitales o escritas– quedaría siempre entre los primeros.
Aún así nunca hemos solicitado ni recibido nada de la administración. Nunca hemos ido a pedir apoyo y publicidad de grandes empresas. Incluso aunque el director de mi Dept. en la universidad (UIB) nos ofreció la posibilidad de ayudarnos con temas de infraestructura hemos preferido mantenerlo al márgen e independiente –a veces tengo buen criterio–.
Antes no ganábamos dinero, pero desde enero de 2008 que entramos en pérdidas –cubiertas con inversiones y trabajo personal completamente privadas y personales– por la crisis de la publicidad AdSense que ya anunciaba una crisis global (afortunadamentemente en noviembre hemos vuelvo a números negros y a empezar a recuperar las pérdidas de casi un año).
En todo este tiempo y a pesar de las dificultades ni se nos pasó por la cabeza pedir ayudas, siempre supimos que sólo era responsabilidad nuestra. Si estamos sobreviviendo a estos malos tiempos es por la colaboración desinteresada de mucha gente, ninguno de ellos políticos, además del enorme esfuerzo de los socios. Tampoco tuvimos la cara tan dura de proclamar que un sitio como el Menéame –mucho más «democrático» y con libertad de expresión que cualquier «medio»– es fundamental para la democracia, la libertad de expresión o la madre que los parió.
De hecho si el Menéame cerrase aquí no pasaría nada. A los sumo se hablaría unos días, nos criticarían muy duramente en la blogocosa por no haber tenido plan de negocio, por no haber sabido crecer, por no haber pedido donaciones… o por haberlo pedidas, o por ser unos cantamañanas 2.0. Pero después de una semana nadie hablaría de nosotros, y la «democracia» española seguiría igual de bien, o mal, que hasta ahora.
Sin embargo, pocos después de leer que La prensa pide auxilio al gobierno tenemos que volver a darnos cuenta de para qué necesitan «auxilio».
y reclaman al Gobierno subvenciones a la prensa en uno de los pocos países de Europa donde no existen ayudas estatales.
[…]
Ante este panorama, la presidenta de los editores, Pilar de Yarza, reclama subvenciones al Gobierno cuando España
[…]
La mayoría de las autonomías conceden subvenciones que en casos como Cataluña llegaron a 12,9 millones de euros en 2007, 4,3 millones en Euskadi o más de dos millones en Galicia. Pero además está el enorme caudal de publicidad institucional, suplementos especiales y etc. que supone una buena parte de los ingresos en la mayoría de los diarios.
Mientras más lo pienso y reflexiono, más me desconcierta el tema, la falta de lógica, y cómo se ha deformado todo.
Mientras somos muy críticos porque una start up como MobuzzTV (sólo como ejemplo, y no niego que no haya habido críticas con mucha razón) que no recibió un duro de dinero público pida donaciones voluntarias, por otro lado vienen unas personas acaudaladas exigiendo que les paguemos con nuestros impuestos la mala época que están pasando en sus hasta hace poco millonarios negocios –con muchos millones derivados de nuestros dineros– y no pasa nada. Incluso muchos se preocuparán por el tema.
Los ejemplos como los «autores» y de la SGAE ha cundido demasiado. Sucesivos gobiernos ceden alegremente a estas presiones en nombre de la «cultura», la «democracia», o la madre que los parió. Y nadie se escandaliza, ni la «prensa democrática» de nuestro país… oh wait!
[1] No soy «emprendedor» aunque algunos lo afirmen. No era la intención original crear una start up, fue todo casi accidente prácticamente obligados por las leyes y la realidad: la responsabilidad legal y tributaria, LSSI, LOPD, Agencia de Protección de Datos, los costes de equipamiento, asesoría legal y contable, facturación, contratos laborales, etc.
[2] No es un «medio», no genera contenidos –salvo los comentarios individuales–, ni pretende ser «periodismo».
Alguien podría decir que los medios tradicionales están faltos de un «modelo de negocio» apto para el siglo XXI.
Quizás los consumidores de noticias somos demasiado exigentes… Yo personalmente espero…
– rigor y neutralidad.
– relevancia.
– immediatez. Que la noticia salga al poco tiempo del suceso, no al cabo de 24h.
– coste cero o ínfimo.
La mera existencia de meneame es una oportunidad para los medios para aprender nuevas maneras de periodismo y publicación de noticias.
Mientras desde la los medios que indicas se critica las ayuda del gobierno por ejemplo a la banca, ellos como bien indicas ponen el cazo, por si cae algo.
Lo peor del asunto es lo pernicioso de estas ayudas, el ejecutivo «compra» la opinión de los medios por medio de contratos de publicidad y/o subvenciones, y por otro lado los medios «no informan» o mejor dicho no cuentan todo sobre los trapos sucios de los diversos gobiernos.
Por otro lado, personalmente si te considero un emprendedor, aunque tu (y permitirme que te tutee) no lo creas, Meneame es un proyecto interesante, aunque algunas cosas se podrían mejorar.
Un Saludo de un Meneadicto.
> Incluso aunque el director de mi Dept. en la universidad (UIB) nos ofreció la posibilidad de ayudarnos con temas de infraestructura hemos preferido mantenerlo al márgen e independiente –a veces tengo buen criterio–.
Seguro que entonces saldrían los trols con que si «omg, Ricardo Gallir utiliza el dinero público para sus proyectos personales» y similares.
No me queda otra que aplaudir lo que has escrito.
No tengo ni la tercera parte de visitantes que tú, y hace unos meses alguien-que omito- me ofreció «muy desinteresadamente regalarme un dominio a cambio de colocar en la Revista a quien le diera la gana.
Como sabes (por el servidor que es) ni tiene publicidad ni subvención ni la madre que lo parió. A cambio tengo la libertad de expresión (esa tan cacareada por los subvencionados).
Saludos cordiales.
¿Dónde hemos llegado que los banqueros llaman «pérdidas» a un beneficio de «tan solo» el 17% más que el año anterior?
Pues eso de que Meneame esté en pérdidas es para hacerlo mirar. No basta con que Adsense esté en horas bajas; si con una de las páginas más visitadas del castellano no se consiguen ingresos suficientes, es que algo no se está haciendo bien. Digo yo.
En la noticia «¿Es ético bloquear los anuncios de Internet?» ( http://meneame.net/story/etico-bloquear-anuncios-internet ) los comentarios más votados dicen «La publicidad es contaminación mental …y vuestro fallido modelo de negocio no es mi problema» o «Y a ver si entendemos que soy yo el que decide cuando quiero ir de compras, no un puñetero webmaster». Estoy confundido…
Los medios de comunicacion masiva son corruptos y traidores… los medios mas confiables son los alternativos… http://www.alternativosmagazine.wordpress.com
@pablo
No entiendo qué quieres decir. Tampoco entiendo la relación entre la opinión de un usuario de Menéame y sus votos con mi opinión personal aquí.
La Prensa en todas sus modalidades existe por que LUCRA y el tiempo de la noticia lo mide el momento de venta, no importa si se pierde la ocasion de hacer Docencia.
Estoy bastante de acuerdo.
Pero creo que el motivo de las ayudas del gobierno a la prensa no es otro que el poder de los medios.
Si tienes un medio de tu parte tienes mucho más poder; no es simplemente PP o PSOE, es el partido y sus medios afines.
El actual presidente del gobierno, tiene que cuidarse muy mucho con el grupo de prensa que le apoya y si este le pide algo de dinerillo público para sobre llevar la crisis, lo hará.
Y los medios cada vez, son más de vergüenza, emitiendo juicios y opiniones en cada línea. Intenta encontrar una noticia imparcial en alguno de los periódicos…
O antes era demasiado joven para verlo o es que esto se esta desmadrando.
Fin ladrillo.
Buen post por cierto.
Germán.
Ricardo dices:
«De hecho si el Menéame cerrase aquí no pasaría nada. A los sumo se hablaría unos días, nos criticarían muy duramente en la blogocosa por no haber tenido plan de negocio, por no haber sabido crecer, por no haber pedido donaciones… o por haberlo pedidas, o por ser unos cantamañanas 2.0.»
Tengo una idea chiripitifláutica para el menéame 3.0 que estoy seguro resultará una inversión de «negoci» muy rentable. «MENÉACITAS» 😀
La cosa iría de:
«Perfil»
«Fotos»
«Sugerente texto»
Al o las meneadores/as con más Karmawhore por cada perfil publicado…¡¡¡ Premio !!! Una cena romántica con él o la publicitada.
La cuestión es que si haces esto, entonces te acusarían de hacer una Red Social de Ganado.
😛
Ricardo, no me he podido resistir … 😉
Una de las funciones principales de los medios tradicionales es la de crear estados de manipul… ejem … opinión en la ciudadanía.
En eso, aún, tienen ganado el pulso a los nuevos medios digitales. Y eso, aún, es un poder que aún no cuenta con homólogo 2.0.
Si no, íbamos a estar preocupados por Sor Maravillas con la que está cayendo …
Un saludo.
¿No nos deleitas hoy con la pataleta para intentar que mañana no se manifiesten varios miles de personas en Madrid? ¿Te limitarás solo a votar como cansino y bajar a mano el karma todo lo que tenga que ver con regulación en el meneame?
¿Sor Maravillas?
De esa te preocuparás tú 😉
No es un problema de manipulación de los mass-media tradicionales. Es un problema cultural y de educación.
España ha apostado claramente por una deriva tercermundista. Vease su desastre educativo.
En otros paises, la opinión ya está en Internet. No en la TV
Aquí sólo usamos Internet como una derivada gratuita de cualquier otro entretenimiento.
Pena que da todo.
@dortega, en realidad Daniel Ortega, «oficial de máquina también llamado Neosfera de Sides21» ( http://sides21.com ), en vez de decir mentiras y trollear gratuitamente deberías preocuparte de otras cosas.
Por ejemplo, en http://neosphera.org/ no sólo estás usando mi código –a ese que tratas de hacer pataletas–, sino que estás violando la licencia del software.
No es nada difícil cumplir con la licencia libre AGPL del software, cualquier ingeniero de nivel razonable lo sabría. No es el caso, evidentemente.
Así que el que podría estar «dando pataletas» en un juzgado por violar la LPI ahora mismo serías tú. No pensaba hacer nada, hay muchos como http://neosphera.org/, pero por trollear y desacreditar de esta manera, ahora sí lo haré si no cumples inmediatamente con la licencia.
PS: De paso, como buen ingeniero que eres, podráis hacer que el HTML que te generó el MS Office (supongo que debe ser una herramienta excelente, sobre todo por esos menús desplegables tan originales) de sides21.com por lo menos use el charset estándar UTF-8, y si no lo hace que al menos se indique el charset para que se pueda ver bien. No sé si es demasiado pedir para un informático tan respetable 🙄
Bueno, no entiendo mucho de leyes pero… ¿quizás no te estarás pasando por el forro la LOPD? ¿He revelado yo todos los datos que están publicando?
@daniel, ajá, ahora escribes con tu otro usuario e email falso. Te va el astroturfing.
Pero no, no entiendes nada de leyes, está claro porque no has cumplido la licencia del software que usas, y porque yo no tenía ningún dato personal, pero si buscas con dortega y daniel ortega (lo has puesto en el nick) enseguida llegas a http://eydship.blogspot.com/2007/09/la-tripulacin-y-sus-roles.html con tus datos (por eso los puse entre comillas, no soy yo el que publicó ningún dato que no esté ya en internet) o neosphera.org
Cuando se trollea hay que ser muy cuidadosos de no insultar y encima dejar pistas para que te ubiquen en 30 segundos y descubran que estás usando ilegalmente software escrito por la persona que trolleas.
uhm… Veamos, porque por mucho que busco no logro adivinar donde he puesto «Daniel Ortega».
me gustaria saber de donde sacas la relacion entre mi nick y el nombre que citas, si no es mucho pedir claro.
Vale, si lo pides, de acuerdo.
Has dejado muchos comentarios con el nombre Daniel y el correo dorotega[arroba]xxxx.com defendiendo la huelga y las regulaciones, por ejemplo https://gallir.wordpress.com/2008/11/10/la-regulacion-no-sera-efectiva-para-atacar-los-problemas-de-calidad-y-fiabilidad-del-software/#comment-6465
Esto es el mensaje de wordpress que lo ubiqué rápidamente con el dortega@algo
Era obivo que te llamabas Daniel Ortega y tenías cuenta de email en xxx.com
Este fue en el que me has acusado de manipular karma y montar pataletas:
Pero lo tuyo viene de hace tiempo, ya en mi blog antiguo habías firmado con el apodo neosphera.es: http://mnm.uib.es/gallir/posts/2007/08/30/1165/#comment-40336
Incluso en la re-encanrnación antigua de tu blog habías escrito http://mnm.uib.es/gallir/posts/2007/08/30/1165/#comment-40328 (apuntaba antes a http://www.neosphera.org/?p=23 )
Y hay varios más: http://box.jisko.net/i/c85fa7.png
Así que ya ves quién viola hace astroturfing y pretende insultar de forma anónima de una forma tan tonta.
Vaya, tenia entendido que: «Mail (will not be published) (requerido)» es decir, que el mail no sería publicado. También tengo entendido que el email es un dato de caracter personal. Resulta que quiero dar mi comentario de baja para que desaparezca el email (puesto que veo que lo has almacenado, y no sólo eso, también revelado). ¿De acuerdo a la LOPD, me podrías decir como eliminarlo?
@dortega, Yo no lo había hecho, tú me has pedido explícitamente dos veces en comentarios públicos que te lo aclare.
Hice sólo lo que me pediste.
He pedido que lo aclares, en ningún caso que reveles una dirección de email (dato de caracter personal, repito) que almacenas. De nuevo, ¿puedes indicarme con arreglo a la LOPD como darlo de baja?
Puedes denunciarme, o que tu abogado me envíe una amable carta pidiéndolo (le haré caso si me explica lo de la licencia o tus acusaciones)
Mientras tanto no hago arreglos con tíos que usan mis programas de forma ilegal (al mismo tiempo que me piden ayudas en listas de correo), mienten, hacen astroturfing, me trollean, me piden explicaciones y luego lloriquean que borre los datos que me pidieron que aclare. No sé si hablo con el mismo.
Pataletas a otro lado. Adiós.
PS: Ya has eliminado el servidor, pero se puede ver en http://74.125.77.132/search?q=cache:Row_2igcKy0J:www.neosphera.org/+http://neosphera.org/ o http://box.jisko.net/i/01604f.png
Realmente lamento la deriva que está teniendo esta discusión. Aún así, y si me lo permitís, me gustaría aportar algunas aclaraciones para evitar que esto se desmadre más de lo conveniente:
1) Este blog es un blog personal, y por lo tanto queda explícitamente excluido del ámbito de la LOPD:
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo15-1999.t1.html#a2
2) Sólo en el caso de que Ricardo hubiera utilizado la información de algún sitio con fines empresariales (y por lo que entiendo NO HA SIDO EL CASO), podríamos estar hablando de una infracción.
Por lo tanto, yo agradecería que cuando queramos hacer uso de un derecho fundamental, sepamos claramente cual es el ámbito y el alcance del mismo.
Un saludo.
Aún habiendome disculpado por email, quiero dejar constancia que no existe ninguna prueba por mi parte de que en el meneame Ricardo haya modificado a mano el karma de ninguna noticia, y además pido disculpas por el offtopic en el hilo, y por haber faltado a la verdad.
Esto por supuesto no quiere decir que esté de acuerdo en su manera de proceder ante mi «calentón» de ayer, y mucho menos que esté de acuerdo con su postura ante la regulación, pero responde a la necesidad de con la cabeza fría responder a la imbecilidad de mis actos de ayer.
Un saludo.
Me parece peor noticia – aunque no sea nueva- saber que casi todos los medios son la voz de su amo, que la desaparición de un medio.
La putada es que en este país el que no llora no mama y si las subvenciones salvan a determinados medios os están discriminando a otros.Lamentablemente tienes razón, si mañana desaparece meneame, España sigue igual, aunque no te equivoques, tendrás un sustituto avalado por uno u otro grupo informativo adscrito a uno u otro lobby, así que ni se os ocurra iros al carajo, porque habeis demostrado que la idea funciona y otros se iban a aprovechar de ella.
Chico, el precio de la independencia en este país suele ser la pobreza, además de la descalificación. No hay nada que joda más que lo que no es del todo controlable, así que de cara al poder, sois unos cabrones prescindibles.
Pues eso, a ser cabrones mucho tiempo. Por mi parte intentaré clickar en los banners publicitarios a ver si colaboro algo – aunque no me interesen –
Feliz año.
ah, una cosa ¿Como que no genera contenidos?. Los comentarios, como indicas, son contenidos y el hecho de priorizar las noticias, también son contenidos de opinión.
Vale, no hay corresponsales…al menos fuera de la red, pero al final que alguien mande una noticia y no otra es hacer de corresponsal. ¿ o es que solo es noticia lo que dice la prensa tradicional?
Pingback: Esta semana he visto… LVI