El teorema de Cipolla define a los inteligentes, cabrones, incautos e imbéciles y su estructura fractal. En esta época de las simplificaciones y generalizaciones dospuntoceristas, ese teorema ya es muy complejo de explicar, lo que hace que nuestras nuevas generaciones 2.0 no puedan captar la profundidad del mismo. Creo que si Cipolla viviese y tuviese un blog como el mío habría tenido el nivel de lobotomía para escribir lo que viene a continuación.
Propongo una adaptación más simple del Teorema de Cipolla actualizado a los materiales fundamentales nuestra civilización Internet: obras, humo, fuego. Con esos simples conceptos se pueden explicar claramente conceptos tan cultos como sofisticados: incautos, sosos, cantamañanas, pirómanos, estúpidos, palmeros e imbéciles.
Una persona ideal sería aquella que sólo produce, realiza y vende obras. Estas obras son un aporte real, tangible y que perduran con el tiempo.
Existen personas que sólo producen y venden humo. El humo enriquece al que lo vende –su coste de producción es ínfimo–, pero no es material, no deja nada tangible ni perdurable, salvo un color negruzco y olor ocre de aquellas cosas que toca. Pero con el tiempo el humo desaparece y no deja rastro alguno.
Por otro lado están los que sólo se dedican a destruir, son los que hacen fuego. El fuego a veces sirve para despejar el humo, pero a veces ayuda a producirlo. Lo peor del fuego es que destruye a las cosas, que sin la intervención del fuego hubiesen perdurado mucho más. Por eso es más destructivo que constructivo.
Aunque lo ideal es que todos produzcamos obras perdurables, somos humanos. Cipolla los hubiese llamado incautos, seguramente un gurú de la modernidad les llamaría Sosos 2.0. La pureza no es posible, ni recomendable para una vida plena y divertida (como diría un gurú autor de libros de autoayuda que se encuentran y venden como rosquillas en la T4 de Barajas).
Así casi todos los humanos producimos, hacemos humo y de vez en cuando encendemos fuegos. ¿Quién no es un poco fantasma? ¿A quién no le gusta un poco de “fumeque”? ¿A quién no le gusta seducir con el poder cautivador de un buen “humo”? ¿A quién no le gusta hacer un poco de fuego para calentarse las manos o para eliminar el humo y sus olores? ¿A quién no le seduce el movimiento cautivador de las llamas?
La mayoría somos imperfectos, la inteligencia reside en saber hacer cosas y sólo producir las dosis precisas de humo –para cautivar y seducir a los demás– y fuego –para dejarnos cautivar por su vistosidad y calor–.
Cuando la única intención e alguien es cautivar con el humo, decimos que es un… vendedor de humos. O un cantamañanas. Hay muchas de estas personas, en general son tan cautivadoras como embaucadoras. Sus obras duran lo que dura el humo, pero en general son poco peligrosos. Con un poco de “buen fuego” despejamos el humo, el resto desaparece y nos olvidamos al poco tiempo.
Lo malo es cuando alguien se dedica sólo a encender fuegos destructivos. Algunos lo hacen adrede para destruir, algunos llaman a este tipo de personas hijos de puta con mucho tiempo libre. Para guardar las formas, no ofender a la madre de nadie y usar una terminología más adecuada con nuestros tiempos les llamaría Pirómanos 2.0.
Otros en cambios lo hacen con buenas intenciones: despejar el humo. Pero de tanta obsesión por encender fuegos al final terminan creando más confusión, humo, destrucción de obras y daños colaterales a personas inocentes. No sé cómo llamarlos, es complicado, un Cipolla blogger les hubiese llamado Estúpidos 2.0.
Al final todos terminamos aprendiendo a reconocer a cada personaje. En general una buena persona hace obras, se divierte de vez en cuando con el humo y a veces usa el fuego adecuadamente, o simplemente porque necesita evadirse y que las llamas lo cautiven. A los vendedores de humos se los identifica al poco tiempo, así muchos no vuelven a comprarlo, sin embargo las buenas personas se apuntan a veces a divertirse un poco con el humo.
Los más difíciles de controlar son los pirómanos 2.0 y los estúpidos 2.0, pero las net-civilizaciones –como diría un gurú blogocósico– aprenden a convivir con ellos sacando provecho de que ayudan a eliminar humo y minimizando los daños colaterales. Pero a veces el fuego se hace incontrolable debido a que hay mucha gente que colabora y anima a que se agregue más leña al fuego. Es esa gente que pasa parte importante de su juventud disfrutando del poder destructivo como cautivador de ese plasma inmaterial y colorido. Son esos que pasan mucho tiempo danzando, cantando y bailando alrededor del fuego, adorando y bendiciendo a los dioses que fueron capaces de crearlo. Dicen que el estribillo más repetido entre sus cánticos es tú si que te atreves a decir la verdad, maestro.
Estas danzas del fuego tienen además un efecto colateral que lo empeora. Un buen fuego necesita de buena madera –dura y seca– para que no se produzca más humo. Pero alimentar ese fuego que mantiene a multitudes embelezadas se le agrega madera verde y cualquier otra material combustible, que generan mucho humo. Este humo divierte aún más a esos danzarines del fuego y fortalece el poder cautivador de los pirómanos, los modernos Hefesto 2.0.
Tampoco sé cómo llamarles a estas personas dando vueltas, aplaudiendo y cantando alrededor fuego. Algunos dicen que son palmeros, pero aqui se activa mi escepticismo porque algunos pirómanos acusan que de vendedores de humos a esos que dicen palmeros. Para mantener mis habituales buenas formas, independencia y credibilidad intelectual, como así también para respetar al maestro Cipolla, le llamaré Imbéciles 2.0.
Los imbéciles 2.0 en realidad no hacen daño por sí mismos, pero sí que prestan su colaboración a que los pirómanos 2.0 y estúpidos 2.0 se sientan animados que el escaso esfuerzo por producir fuego les genere tan inesperada fama y tratamiento de dioses.
Pero lo peor de todo es que una proporción importante de esos bailarines y adoradores de dioses se convertirán luego en pirómanos 3.0. El resto sencillamente habrá perdido su capacidad crítica y de escepticismo, la exposición temprana y por tanto tiempo al calor y el humo suele producir daños cerebrales irreversibles.
Disclaimer: Durante el desarrollo de este apunte no se ha dañado, insultado, ni desacreditado a ningún blogger. No conocí de nada a Cipolla ni tengo relación o intereses comerciales con su teorema. Por mi condición de blogger-no-escritor tengo relación con otros muchos bloggers, aunque creo que sólo mantengo relaciones con aquellos que considero buenas personas –con sus obras y aderezos razonables de humo y fuego– no pondría la mano en el fuego (no pun intended) por ningún bluguero [Casciari dixit], lo mismo es aplicable a mí. Leyendo los clasificados de cualquier periódico conservador-católico se puede comprobar que en este país hay muchas putas –y putos– por lo que deben existir muchos hijos de putas –y putos–, aunque no me atrevería a mesurar el tiempo libre de que disponen. Este apunte ha sido escrito con electrones reciclables. Para escribirlo se emitieron 85 gramos de CO2, para compensarlo hoy reduciré la velocidad media de conducción de mi coche Diesel de bajas emisiones y filtro de partículas. Qué majo soy.
Pingback: Si Cipolla fuese blogger
¿Un mal día?
@juvenal, todo lo contrario. Una excelente y tranquila mañana viendo caer la lluvia a través del cristal de la ventana 🙂
Yo soy un palmero de los gordos, siempre me ha encantado ver prender fuego a un ego con patas y una escoba metida por el culo.
Supongo que si Cipolla fuera blogger del tipo “humo” o “fuego”, probablemente habría hablado del teorema de otro en lugar de desarrollar uno propio.
Si, por el contrario, fuera blogger del tipo “obras” habría escrito una entrada en su blog dedicando aproximadamente el 25% del contenido a hablar sobre el grupo “Inteligentes”. Es más, no habría dejado sin definir un nombre 2.0 para ese grupo, cuya probable denominación sería “Inteligentes 2.0”. Más allá todavía, habría explicitado que un 50% del espectro es beneficioso, mientras que el 50% restante es pernicioso.
Lo siento, pero no me he podido resistir. 😉
Interesante post. Había oído hablar del teorema, pero no conocía al historiador en economía que lo desarrolló.
Como soy nuevo en este blog no acierto a leer entre líneas, aunque supongo que poner el foco de la entrada en la parte “no positiva” debe tener algún significado dentro del conjunto de entradas del blog. Con tu permiso, me pasearé un poco por aquí para ver si despejo la incógnita yo solo.
Galli,
No lo entiendo. Todo este rollo…
Humo?? pero si esto es infumable!
Creo que el problema radica en tus amistades 2.0…
Ci-polla!
@perell
“No lo entiendo. Todo este rollo…”
Es mejor callar o como mínimo leer https://gallir.wordpress.com/2008/11/26/el-triste-cierre-de-mobuzztv/ antes de hacer el troll.
Yo tengo otro teorema, pero del mundo real 1.0 final version. A todas las personas que se meten el dinero en el bolsillo (ojo, que a mi Ricardo Galli me parece que fue una de las personas más valiosas en el mundo del Software Libre en España, pero hay un teorema) a todas las personas que se meten el dinero en el bolsillo les parece que que las que lo donan a “tonterías” como Greenpeace u organizaciones “filoterroristas” como Amnistía Internacional son malas personas que hacen esas cosas para ocultar su intrínsica maldad personal. Es un teorema como el de Cipolla, buenos, malos, no hacen nada, hacen algo.
Respecto al texto, la verdad siempre tiene calidad, la mentira no, así que esto: http://www.alfredodehoces.com/press/mobuzz-dans-y-la-economia-de-la-cancamusa suena a que se parece más a la verdad que esa “cipollez”.
Que conste que mi vuestros “humos” me la traen floja.
Salud.
Yo tengo otro teorema, pero del mundo real 1.0 final version. A todas las personas que se meten el dinero en el bolsillo (ojo, que a mi Ricardo Galli me parece que fue una de las personas más valiosas en el mundo del Software Libre en España, pero hay un teorema) a todas las personas que se meten el dinero en el bolsillo les parece que que las que lo donan a “tonterías” como Greenpeace u organizaciones “filoterroristas” como Amnistía Internacional son malas personas que hacen esas cosas para ocultar su intrínsica maldad personal. Es un teorema como el de Cipolla, buenos, malos, no hacen nada, hacen algo.
Respecto al texto, la verdad siempre tiene calidad, la mentira no, así que esto: http://www.alfredodehoces.com/press/mobuzz-dans-y-la-economia-de-la-cancamusa suena a que se parece más a la verdad que esa “cipollez”.
Que conste que a mi vuestros “humos” me la traen floja.
Salud.
Yo si que lo entiendo.
Estás hablando de la condición humana y por lo tanto de sus/nuestras/mis imperfecciones.
Somos humanos, somos animales racionales y esta racionalidad nos convierte en superficiales.
Gallir, en general te admiro, pero cuando se meten con tú circulo de amistades o directamente contigo, te pones tan a la defensiva, que pierdes la sensatez y los papeles te embarcas en un sostenella y no enmendalla a cualquier precio… es tú mayor defecto, todos tenemos alguno…
Y todos alguna vez hemos también hecho alguna vez de abogados del diablo por los amigos… es comprensible… pero esta vez los amigos se han pasado cuatro pueblos… y muchos de esos que han puesto a tus amigos en el lugar que están ahora, pues se siente insultados y vilipendiados… y hasta ahora habías sabido mantenerte en un inteligente segundo plano… aunque ahora parece que ardes en deseos de arrojarte a la hoguera (aprended de MV, el nunca se quema, deja que se quemen los demás, sabe que quien le da de comer es su imagen) con los demás…
La única diferencia que existe entre la endogamia que se da en los colegios profesionales (que ambos detestamos) y la que se da en ese circulo de los (auto)proclamados gurús de ese ente llamado “blogosfera hispánica” es que tú formas parte del último de ellos (lo hayas buscado o no)…
Las reacciones que ha tenido este circulo del star-system de la blogocosa es similar al de una diva caprichosa que no entiende porque los fans le han dado la espalda… será por agotamiento de la formula? o será porque los fans se han encontrado cara a cara con su diva, y se les ha derrumbado el mito? Es difícil seguir sosteniendo un mito cuando te lo has encontrado mirándote a los ojos y ciscándose en tu madre… aún a pesar de haberlos pillado en fuera de juego y con las bragas en la mano… que la masa de fans esté normalmente cegada por el brillo de una star-system, no quiere decir que algún se pongan en medio las nubes y les permitan ver el lado oscuro de la estrella… para muchos ese lado oscuro se nos ha presentado tan prístino, que para ellos esa estrella no volverá a brillar jamás…
Saludos
P.D. No voy a replicar a tu replica si la hay… no escribo esto para satanizarte, ni para que me satanices (aunque estás en tú perfecto derecho si así lo estimas oportuno)… solo espero que reflexiones un poco, a veces los arboles, no nos dejan ver el bosque…
Aparte de todos esos tipos, tenemos a los que se dedican a clasificarlos, estudiarlos, y ¿tratar de entenderlos?.
Buenos días. 🙂
A ver, sencillamente para calarte ya del todo, ¿por qué has censurado este comentario?:
———————————–
Si Cipolla fuese blogger « Ricardo Galli, de software libre
gallir.wordpress.com/2008/11/29/si-cipolla-fuese-b…
Yo tengo otro teorema, pero del mundo real 1.0 final version. A todas las personas que se meten el dinero en el bolsillo (ojo, que a mi Ricardo Galli me parece que fue una de las personas más valiosas en el mundo del Software Libre en España, pero hay un teorema) a todas las personas que se meten el dinero en el bolsillo les parece que que las que lo donan a “tonterías” como Greenpeace u organizaciones “filoterroristas” como Amnistía Internacional son malas personas que hacen esas cosas para ocultar su intrínsica maldad personal. Es un teorema como el de Cipolla, buenos, malos, no hacen nada, hacen algo.
Respecto al texto, la verdad siempre tiene calidad, la mentira no, así que esto: http://www.alfredodehoces.com/press/mobuzz-dans-y-la-economia-de-la-cancamusa suena a que se parece más a la verdad que esa “cipollez”.
Que conste que a mi vuestros “humos” me la traen floja.
——————————
Y cuidado que no te voy a alimentar troll, pero tu opinas, los demás opinamos, tu lo llamabas internet, ahora lo llamas negocio, teorema.
Salute.
@next09
No “censuré” nada. Es un poco cansino el tema, sólo no “modero” a los emails insultantes con datos falso o a los trolls insistentes.
Así que acabo de conectarme desde el mediodía. Tus emails estaban en la cola de Akismet (y varios más, no sé qué pasó que dio tantos falsos positivos seguidos).
Sintiéndome aludido como palmero de Fuckowski (por lo tanto, soy imbécil 2.0) reconozco que su fuego ha sido excesivo en todos los aspectos, que le ha faltado algo de empatía y que en algunos argumentos le dejaste desarmado (si bien me pareció que otros que expuso no llegaste a comentar nada en concreto, no sé si este hecho los valida de tu parte). Me arrimé a ese fuego como muchas veces me arrimo al tuyo. Y, como el propio Fuckowski te comentó dos posts atrás, esperaba tus análisis certeros y críticos (siempre constructivos, por lo que te llevo leído).
Me pareció que habrías evitado más fuego de aquellos comentarios si hubieras aclarado antes lo de que esos análisis críticos que esperábamos aquí no los íbamos a encontrar porque, por motivos de amistad o los que fueran, ya los habías hecho a quien corresponde y cómo crees que corresponde. Sé que puede parecer obvio, pero supongo que como a mí (y no soy nadie para exigirte nada) les pasó a otros, que, sabiendo que no estabas involucrado directamente en Mobuzz podríamos encontrar en tu blog alguna explicación más profunda sobre qué le había pasado. Sigo estando de acuerdo contigo sobre todo en que en todo este asunto de humo y fuego ha faltado empatía por todos lados.
@mara
Seguramente tienes toda la razón, mea culpa.
Pero tampoco podría explicar nda, se casi nada de la situación interna de la empresa, se lo que sabe todo el mundo y muy poco más (mucho menos que el de este comentario https://gallir.wordpress.com/2008/11/26/el-triste-cierre-de-mobuzztv/#comment-6894).
Nuestras conversaciones con Anil eran sobre todo de ideas porque queríamos hacer un programa del Menéame. Cosa que nunca se concretó porque cuesta mucho dinero y esfuerzo hacer un programa digno. Quizás deberíamos haber puesto más esfuerzo en eso y quizás hubiese ayudado a evitar esta crisis. También un pequeño sentimiento de culpa 😦
@gallir
Ese comentario que citas, y que mantiene cierto tono crítico y hasta informativo que busco tanto en ti como en Fuckowski, me lo perdí porque me estaba dando rabia veros en esas disputas en las que, creo, os malinterpretais mutuamente cuando yo os veo dos tipos necesarios y afines por vuestros análisis críticos, que no abundan. Que luego tengáis vuestros momentos excesivos o de chirigota de cara a no hacer de todo esto algo plano o insulso, me parece muy bien. Que ya sabemos todos cuando estáis de coña o con el machete en la boca o las dos cosas a la vez. Como bien dices de todo esto: It’s not a big deal.
Al final parece que la cosa queda en qué queremos o creemos que deben hablar los demás (ahí me incluyo, como dije en el comentario anterior). Aunque luego haya quienes hayan apuntado que lo único que puede haber conseguido toda esta polvareda acerca de Mobuzz es que los inversores desde ahora confíen menos en futuros proyectos (cosa que no creo). De todas formas, espero que al menos, a pesar de la dureza de comentarios, no haya acritud entre vosotros de verdad, porque os estimo en todo lo que movéis y no me gustaría veros perder el tiempo así.
Y según Cipolla, los que determinan de qué casta/clase es cada uno, qué son, los sabios 2.0? Debe ser majete el sr. Anil porque ha conseguido que algunos bloggers con los que suelo estar de acuerdo hayan cometido grandes excesos verbales por dar la cara por él. Para mi, ha habido muy poca objetividad por tu parte en todo este tema.
Curiosas coincidencias entre este artículo y este otro, escrito un día antes:
http://www.universoweb.com/2008/11/28/mobuzz-dans-y-la-teoria-del-fuego/
…y el síndrome de Estocolmo 2.0?
Pingback: Demasiadas coincidencias
@Mara –> “Y, como el propio Fuckowski te comentó dos posts atrás”
Me has confundido con Fukowski y espero que no sea algo intencionado para intentar montar un culebrón en el thread.
@gallir —> “No “censuré” nada. Es un poco cansino el tema, sólo no “modero” a los emails insultantes con datos falso o a los trolls insistentes.
Así que acabo de conectarme desde el mediodía. Tus emails estaban en la cola de Akismet (y varios más, no sé qué pasó que dio tantos falsos positivos seguidos).”
Correcto. Ojalá vuelvas a hacer cosas como la de Bulma. Que vaya bien.
Saludos.
@next09
Me refería a dos post atrás en el sentido de dos anotaciones de Ricardo en su blog, es decir, en el que mantienen la discusión (en el buen sentido) él y Fuckowski. Lo último que quería es más echar más leña al fuego (nunca mejor dicho).
Bueno, mejor dicho es quitando el primer más…
Me ha recordado un montón a algo que escribí en mi blog hace tiempo. Imagino que siempre ha sido un asunto de actualidad, y que Internet refleja como espejo del mundo real que es. Ya lo dijo Machado, en España, de diez cabezas nueve embisten y una piensa.
No ha dejado de sorprenderme la cantidad de gente que ha traducido el “hijos de puta con mucho tiempo libre” de Dans por “cualquiera que critique Mobuzz” para poder darse por aludidos.
En fin, a mi como internauta (no tan) anónimo es que todo este asunto de Mobuzz lo he visto de refilón, en los cuatro años que llevaba Mobuzz funcionando no lo visité ni una vez, a pesar de conocerlo y saber que estaba Javier Capitán y tal, ni tuvo suficiente repercusión ni tampoco llamó mi atención.
Cuando Mobuzz pide un donativo para seguir adelante el primer pensamiento que se me vino era que dar un donativo al proyecto era alargar una agonía, si el proyecto no tiene liquidez no tiene mucho sentido pensar que va a sobrevivir con donativos (por lo menos aquí en la piel de toro), más siendo una empresa. Algunos se sorprenden que la gente se mosquee si se piden donativos, a mi sinceramente me parece patético, si ese va a ser el sustento del emprendedor 2.0 apaga y vámonos.
Y la verdad es que entiendo perfectamente a Fuckowsky, en un país que estamos hartos de ver como a los incautos 2.0 nos la meten doblada los cabrones 2.0 (p.e. esos pisos a millón de pesetas el metro cuadrado, y hay mucha gente en que para ellos comprarse un piso no es hacer negocio, es vivir, no se puede culpar a la gente por querer vivir), donde nació el termino picaresca, cualquier vestigio de estafa o engaño hace que la gente “salte”, y más conociendo a Fuckowsky y su mordacidad. Desde luego que en mi opinión Fuckowsky no crea fuegos indiscriminadamente, te podrá gustar más o menos, pero no deja de ser un creador (Memorias de un ingeniero es memorable). Cosa que no quita que Fuckowsky hable sin saber realmente si Mobuzz era un proyecto serio o vaporware 2.0. También mobuzz aguantó cuatro años, cosa que creo que es difícil de conseguir si tienes vaporware entre manos.
Enrique Dans ha metido la pata, hablando en cristiano, si vas a llamar hdp a alguien delimita el rango del insulto y no generalices. Debería haber estado más comedido y lo que ha sido determinante es ver que no admite comentarios en la entrada sobre el tema en su blog. Las críticas duelen siempre y en mi opinión pedir críticas constructivas es un eufemismo de “uy, critícame pero flojito, que no duela”.
Y luego Ricardo, ten en cuenta que muchos que esos que llamas estúpidos 2.0 son los que engrosan las visitas a todas las páginas, es decir la “consumidora de contenidos”, la masa. Muy pocos destacarán y los demás no, pero en el fondo la blogocosa, el webdospuntocero hispano es muy pequeño. Creo que esta entrada es un fuego 2.0 que a ti te habrá dado placer pero que no aporta nada y hace que continúe el “circo 2.0” en que ha degenerado el tema mobuzz y que divierte a los estúpidos 2.0. Y es que lo que cuentas es algo realmente viejuno, nada dospuntocero, algo muy visto ya y que por mucho teorema de Cipolla que menciones no es nada nuevo. Creo que deberíais aplicaros el cuento que dice el tal Miguel al que enlazas y ahorrarte cosas del tipo “En esta época de las simplificaciones y generalizaciones dospuntoceristas, ese teorema ya es muy complejo de explicar, lo que hace que nuestras nuevas generaciones 2.0 no puedan captar la profundidad del mismo”. Ricardo, ¿por qué necesitas despreciar a un colectivo (el “nuevas generaciones 2.0”, sea el que sea) para exponer tus ideas? No lo entiendo. De ahí creo que la recomendación de humildad creo que vendría bien en general.
Y esos mismos estúpidos 2.0 se prestan a hacer fuego si les dan “leña” para hacerlo, sinceramente pedir un donativo de 12.000 € se presta a todo tipo de interpretaciones y la gente, amparada encima por el anonimato de internet se lanza a prender fuego. Creo que a esa gente se refería E Dans al decir “hijos de puta con mucho tiempo libre” de forma tan genérica.
@tolyluis
> en un país que estamos hartos de ver como a los incautos 2.0 nos la meten doblada los cabrones 2.0 (p.e. esos pisos a millón de pesetas el metro cuadrado
Los que te la han metido doblado los pisos a precios inflados no son 2.0, ni ha sido Anil de Melo. De hecho es todo lo contrario, no pagabas nada para ver MobuzzTV, y el únic que perdió el dinero (o el que más) han sido los financistas.
No es de recibo mezclar cosas tan dispares y ponerlas en el mismo lugar.
> Y esos mismos estúpidos 2.0 se prestan a hacer fuego si les dan “leña” para hacerlo, sinceramente pedir un donativo de 12.000 € se presta a todo tipo de interpretacione
¿Cuál es el problema moral de pedir donativos? Lo hace hasta la iglesia y son “señores”. Puede no gustarte o no estar de acuerdo, pero no da derecho a nadie a tratar de chorizos o cantamañanas.
> Creo que deberíais aplicaros el cuento que dice el tal Miguel al que enlazas y ahorrarte cosas del tipo “En esta época de las simplificaciones y generalizaciones dospuntoceristas, ese teorema ya es muy complejo de explicar, lo que hace que nuestras nuevas generaciones 2.0 no puedan captar la profundidad del mismo”.
¿No te has dado cuenta que es todo ironía y cachondeo/recochineo usando el teoremde Cipollas?, pensaba que con contradicciones tan claras y cercanas no quedarían dudas.
> amparada encima por el anonimato de internet se lanza a prender fuego. Creo que a esa gente se refería E Dans al decir “hijos de puta con mucho tiempo libre” de forma tan genérica.
Allí estamos de acuerdo, y como EDans yo también opino que en l ablogocosa como en el mundo hay mucho hijo de puta (o estúpidos si prefieres). Pero con eso no estás insuktando a nadie en particular, es casi una observación. Lo que pasa es que han cogido esa frase para luego decir “me ha llamado hijo de puta” y justificar con ello muchas barbaridades que se han dicho.
Alerta, sí, hubieron muchas críticas buenas y razonables que están bien, eran de esperar y son saludables. Pero tratarle de chorizo, cantamañanas o de que pretenden estafar es pasarse bastante.
Ricardo, si puedes tener toda la razón del mundo, el proyecto mobuzz puede que fuese una apuesta seria, pero lo que es poco serio es pedir donativos para intentar solventar un proyecto así, no es lo mismo pedir unos pocos euros para mantener un servidor de partidas online p.e. que pedir la cantidad que pidieron, si encima el proyecto no tuvo la repercusión esperada (hizo poco “ruido” a pesar de salir Capitán en TV promocionando, etc. el proyecto no cuajó, no se dio a conocer); si a ti una(s) persona(s) que no conoces te piden un donativo de ese montante, ¿tu que piensas, no entiendes que eso se puede prestar a malentendidos? (si luego lees que han alquilado un chalet en Arturo Soria, calle pija, piiiiija de Madrid, etc) Y está claro que hay webs que se mantienen con donativos, p.e. Clan DLAN, comunidad enfocada a los juegos de rol por ordenador, han hecho muchas aportaciones y son referente, todo lo que ofrecen se substenta con donaciones (y mucho currazo por su parte).
Desde luego les hubiese salido más rentable ir a la puerta de una iglesia con barba de tres días que pedir donativos 2.0 via paypal certificado con verisign 🙂 lo tengo clarísimo y viendo como el tema estaba enfocado en plan start-up, quizás funcione en otros mercados, aquí yo no lo veo. Es decir, puede no haber maldad de ningún tipo al pedirlo, pero la FORMA en que lo han hecho es algo que choca, así lo veo yo desde el total desconocimiento del proyecto que ha suscitado mi interés gracias al “circo” montado.
También tengo que decir que Fukowsky ha entrado “al trapo” y ha alimentado el “circo” con sus respuestas en tu blog, en mi opinión para discutir algo de manera tan “personal”, mejor el e-mail, ¿no?.
Y hombre, tengo claro que a mi no me ha estafado Anil :), es que no me interesó el proyecto, no captó mi atención. Y por videos gratuitos no faltan en la red, y no piden donativos :), la gente está acostumbrada a la gratuitidad y soltar “pasta” escuece. Me parece una mala idea, como ya han apuntado antes, si ves que no tienes financiación ni visos de conseguirla mejor “chapa el garito” y piensa en otra cosa.
Ten en cuenta que a todos nos gustar jugar con fuego, el fuego es atrayente y de vez en cuando trollear y criticar por criticar nos gusta.
PD. Esa idea de aclopar menéame en formato vídeo creo que hubiese quitado toda la frescura y el dinamismo que tiene menéame.
Pingback: Los bloggers, el periodismo y la venta de humo | Juan Manuel Lucero