Etiquetas
¿Por qué en muchos artículos de opinión de periódicos abajo del nombre del autor ponen «escritor»? ¿Es que los demás no escriben? — Ricardo Galli, escritor.
Por cierto, en unas horas es mi cumpleaños, o sea que se cumplo legalmente un año más. Son 43, que es un número primo –o sea que es divisible sólo por uno y por sí mismo– que está formado por 4 y 3, el primero no es primo –es casualmente 2 * 2 y 2 ^ 2–, el segundo sí lo es.
Muy curioso, muchas coincidencias, por eso no me pude contener de poner un boboapunte, o sea una tontería de apunte. Además merece un festejo. Mañana al mediodía –bueno, un poco después– prepararé una torrada para los amigos y mogollón de niños –o sea muchos– que comen como lima nueva, o sea que comen mucho. Pero antes tendré que hacer el fuego.
Ideas para el regalo x D
http://shop.fsf.org/product/stuffed-gnu/
¡Felicidades compañero!
Por muchos años y que sigas disfrutando y haciéndonos disfrutar (y pensar)
¡Felicidades Ricardo!
Warning: no seas cruel con los niños 😀
muchas felicidades chaval, sigue así.
Feliz cumpleaños. Pero me queda una duda: ¿vas a hacer una torrada (fuego medio vivo, llamas, bah) o un asado (brasas)? 😛
P.S.: el 43 es divisible por -1 y -43, también. 😉
Per molts d’anys!
I pensa que 4+3=7 que també és primer i que està considerat com uns dels nombres màgics per excel·lència. Léase «los 7 magníficos …». 🙂
M’ha sortit un bobocomentario 🙂
Felicidades por adelantado 😉 xD
Fíjate que curioso, si a 43 le restas uno, sale 42, el número que supuesta mente explica todo. Lo de hoy es una prueba mas, Si divides el número de horas que lleva el día de hoy entre el número de horas de un día completo, sale un número cercano a uno, que sumado a 42 sale 43, mira por donde, la edad que vas a tener en unas pocas horas,
(¿Que sería un boboapunte sin sus correspondientes bobocomentarios? XD)
Felicidades!
Felicidades!
Happy Birthday!
Un número primo ilustre, de los primeros en la famosa ecuación generadora de Euler y muy visible en una diagonal de la misteriosa e intrigante espiral de Ulam o Sacks 🙂
Por cierto, ¡felicidades! 😉
A mi no se me ocurre nada nuevo con el 43, pero sí soy capaz de hacer un bobocomentario: Felicidades!!
Pues fijate que yo creo que 43 es divisible por cualquier número, incluso complejo… Otra cosa es que te dé un resultado real entero… jaja
Felicidades 😉
Molts d’anys, o sea, muchos años. 😉
¡Felicidades! Y que te sea leve con la chiquillada.
Felicidades!
Felicidades campeón, que cumplas muchos más 🙂
¡Felicidades, Ricardo!
Por cierto, tengo una explicación para eso de los que firman con la etiqueta «escritor», especialmente para los periodistas que van de escritores. Tengo una frase que dice que los periodistas «son como los farmacéuticos de la palabra, que todo lo quieren en exclusiva». A los farmacéuticos les gusta vender medicinas y vender pañales, condones, compresas, incluso venderían sin problemas drogas si fueran legales… no tiene límite su codicia, pero luego no quieren que nadie venda sus medicinas.
Lo mismo sucede con los periodistas, que pueden participar en concursos de novela, relato, poesía sin límite… pero después, en los certámenes de periodismo sólo pueden tomar parte ellos/as, con artículos que hayan sido editados en diarios. Una buena crónica o un buen artículo que no ha sido publicado jamás podría participar…
¡que disfrutes del cumple en familia!
saludos cordiales,
j.n.
Muchas Felicidades
Y aquí va mi bobocomentario:
Tengo ganas de cumplir 23, aunque me queden tres años, que también es primo y además por lo visto es el único número primo p tal que p! tiene una longitud de p digitos… lo he sacado de la wikipedia, sí.
¡Felicidades!
Feliz no cumpleaños, aunque sea por unas horas. 😉
Como respuesta a una boboentrada, un bobocomentario 😉
Ayer 19 también fue mi cumple. 19 es primo, y cumplí 31. 3 es primo, y 1 puede ser considerado como tal. La suma, 4 también es 2^2 o 2+2. En fin, felicidades y disculpa la chorrada …
Zorionak!!!!