Etiquetas
Víctor Esparza escribió Ya no leo a Ricardo Galli. Me critica que sea recurrente y que estoy siempre a la defensiva. Aunque este es un blog estrictamente personal y sin el menor ánimo de lucro –no tiene ni publicidad a pesar de tener mi cuenta AdSense– en el que escribe apuntes con mis opiniones y experiencias personales, tiene razón, touché.
Disculpas, lo tomaré en cuenta para no recomendar mi RSS como hace Víctor, pero no creo que cambie la temática ni mi forma de escribir. Algunos escriben sus experiencias en Japón, otros de negocios, otros de sus viajes, otros ponen fotos de sus gatos, así mismo tengo mis «manías»… como cualquier blogger.
Aunque en el fondo tiene razón, se repite el patrón de incoherencias y/o hipocresía y falacias estereotípicas de cierta parte de la blogocosa. Parece que el detonante de su decepción ha sido el apunte Mentiras de gravedad variable, según la fuente. Lo curioso es que él eleva a la misma categoría de «queja» su decisión de dejar de leer un blog de unas 1.000 lectores diarias a un apunte que habla de un medio nacional importante y un sitio que tiene 170.000 visitas diarias. ¿Qué opinarán sus lectores? Si usted tiene todo el derecho a criticar a un blog pequeño que jamás le mencionó o criticó, ¿por qué regla mágica de la blogocosa está tan mal que yo responda a críticas o «medios» si no estoy de acuerdo?
También afirma repetidamente que a él no le interesan las visitas. Espero que me permita la duda, ya que si se tiene publicidad en el blog es para ganar dinero, y para ello son muy importantes el número de visitas –cosa que no hago en mi blog siguiendo reconocidas recomendaciones de bloggers conociodos–. Pero lo más curioso es que diga eso y no haya tardado nada en autobombearse en Bitacoras.com (malditos pingbacks). Me parece bien, cada uno hace con su blog lo que quiera, pero no cuadra lo que dice con lo que hace.
Al final:
Participo desde mayo como redactor en PymeCrunch, blog administrado por Loogic Business. Detrás de LB se encuentra Javier Martín, con quien recientemente Galli mantuvo también diferencia de ideas. Sin embargo, es fecha que ni un solo correo he intercambiado con el primero (por mencionar una forma de contacto) pues mi trato en todo momento ha sido con su socio Ignacio.
Ah, vale. Lo curioso es que siendo tan estricto con las manías de otros no haya opinado nada de las «fijaciones» (y mentiras) de su jefe/socio/colega. Pero vaya, cualquiera escribe [o no] en su blog lo que quiera. Tampoco nadie está obligado a escribir apuntes que vayan en contra de sus propios intereses.
Estimado Víctor, tiene usted razón en el fondo sobre mis manías, pero le falla las formas y la coherencia. Supongo que el ser «redactor» y tener relaciones laborales con algunos de los criticados en mi blog tienen algo que ver. Nada que preocuparse, es normal, sólo que al haber ese tipo de relaciones el nivel de exigencia de los lectores o criticados se incrementa bastante.
Por otro lado le da demasiado importancia a mi blog. Pero ha de darse cuenta que no es mi culpa –yo sólo escribo lo que me viene en ganas–, en todo caso es suya por parecer elevar a un «pedestal» –y luego bajarle de un plumazo explicando a todos por qué lo hace– a una persona que no lo pretende y que sólo se dedica a escribir en su pequeño y descuidado blog (además poner en el mismo párrafo «blog» y famoso es un contradicción enorme).
De todas formas, gracias por las críticas y por decirme algunas cosas buenas. Es lo bueno de los blogs, sabes de primera mano cómo te ven los demás, también te da la oportunidad de contestar, ¿no le llamaban conversación? ¿o es que ahora no se puede?
Nota mental: está muy bien bloggear sobre lo que no estás de acuerdo, pero es aún mejor ser mínimamente coherente y crítico con uno mismo.
Proyecto de futuro: Escribir un libro de reglas de estilo básico para bloggers, debería incluir temas como «lógica argumental», «derecho al pataleo», «libertad temática», etc. Allí sí que me hago famoso.
PS: No soy físico, tampoco sé nada de física. Ya me gustaría, muchísimo.
Offtopic: Hay un típico comentario de alguien que dice ser de estantodosrepes.com. Aprovecho para responderle ya que estoy en el ajo y ahorrarme clics y transferencia extra de electrones. Estimado «repe», seguro que no soy el mejor programador y que mis programas son manifiestamente mejorables, pero al menos funcionan, lo usan millones de personas, son libres y públicos para recibir la crítica y el peer review. Tendría que practicar el show me the code. En programación sólo vale la meritocracia ganada a base de mostrar lo suyo –o al menos hacer la crítica fundamentada y proponiendo alternativas mejores–. No vale la crítica al aire, eso no es «informática» ni «ciencia», ni «ingeniería». Respecto a los servidores del Menéame, para eso hay un «blog oficial» –con mucho menos opinión, eso lo dejo para este blog– donde están todos esos detalles, por ejemplo. Pero aprovecho para repetir un poco de información: son dos servidores, uno es un Dual Quad que hace de servidor central de base de datos y también de servidor web. El otro más pequeño –un Duo2– hace fundamentalmente de servidor web y de réplica de base de datos, con dos objetivos: backup en tiempo real y «procesamiento de backoffice» para no bloquear la base de datos principal con cunsultas complejas (por ejemplo para la detección automática de clones y astroturfing). Además de eso y en eventos especiales ponemos servidores extras que alquilamos en Amazon por las horas que dure (sí, el programa del menéame permite realizar consultas de slaves diferentes –locales o remotos–, y hacer las actualizaciones en un único máster).
Pingback: Otro blogger al que no le gusta mi blog
Hombre Ricardo, la verdad es que últimamente no te leemos más que «peleillas» entre bloggers, que si este me ha dicho esto, que si este me ha dicho lo otro… eso lo tenes que reconocer.
También has de reconocer que lo de escribir un libro de reglas de estilo, te ha quedado un tanto chulesco.
Saludos
Araque:
> Hombre Ricardo, la verdad es que últimamente no te leemos más que “peleillas” entre bloggers, que si este me ha dicho esto, que si este me ha dicho lo otro… eso lo tenes que reconocer.
Al principio del apunte:
Me critica que sea recurrente y que estoy siempre a la defensiva… tiene razón, touché.
Ahora deberías reconocer que muy poca gente que comenta se lee cuidadosamente un apunte para ver si lo que plantea ya está contestado o incluido 😛
Relacionado: https://gallir.wordpress.com/2008/10/05/mentiras-de-gravedad-variable-segun-la-fuente/#comment-5716
> También has de reconocer que lo de escribir un libro de reglas de estilo, te ha quedado un tanto chulesco.
No lo había pensado siquiera, puede ser. Pero cuando estés hasta los huevos de que te critiquen de forma totalmente incoherente, y encima te critiquen el sólo hecho de responder (como si tuviesen un bulo papal o derecho de pernada para criticar sin ser criticados), quizás tú acabes diciendo lo mismo.
😀 Ricardo como siempre en su línea de ir «haciendo amistades».
$[mode_blogocosical_pelotilleo_defcon_5] ¡¡¡ Sigue así Ricardo…tus fanboy’s and girls te queremos !!!
¡Mira que hay bloggers envidiosos de tus paseos en Ferrari (véase beneficios por adsense en menéame) por las balears xD!
Acabarán creando una asociación de damnificados por el huracán Galli 😉
Yo te sigo, Ricardo, me parece interesante tu blog porque es sincero, tienes la deferencia de responder casi todos los comentarios, lo haces con criterio -aunque no esté de acuerdo en todo contigo-, escribes sin servilismos y no eres nada veleta, algo que muuchos blogueros que se dedican al «negocio blog» no pueden decir y sobre todo parece que les cuesta comprender.
un abrazo,
juan navidad
No me quita el sueño si un blogger decide dejar de leer a otro blogger jejeje…
En cuanto al tema principal, coincido con Ricardo Galli en ver como natural el derecho a disentir de las opiniones de otros y expresarlo. Estas «conversaciones» o intercambios deberían ser una buena noticia: es bueno opinar y replicar, mientras sea con respeto.
Por supuesto, si lo que yo quería decir es que no creo que la temática del blog sea de intercambio entre opiniones, nada más.
Ricardo, ni aunque quisieras podrias usar adsense wordpress lo tiene prohibido, a parde de eso poco más que decir, cada uno es como es y si algo no te gusta no lo mires, no hace falta gritarlo a los 4 vientos si lo que buscas no es camorra.
@NPN
> ni aunque quisieras podrias usar adsense wordpress lo tiene prohibido
Tengo servidores y sé cómo instalar WordPress. De hecho mi blog anterior estaba en mi servidor y tampoco usé AdSense. Es una decisión personal, tampoco es que me molestan los que lo usan.
> no hace falta gritarlo a los 4 vientos si lo que buscas no es camorra.
No soy yo el que publica «no leeré más a Ricardo Galli porque blablabla», ni afirmo que no me interesan las visitas si tengo el blog llenos de publicidad y voy haciendo autobombo por allí. Creo que has puesto el comentario en el blog equivocado 🙂
Bueno si tienes un blog con un rank 5 en la escala de google, yo creo que no tienes de que preocuperte, verdad? es decir, quizas te critican demasiado por envidia, o para robarte algo de trafico, en cualquier manera, agradece la publicidad que te hacen, no crees?
Nada, que estoy yo también por escribir algo en contra tuyo, aunque me quede cansino, sea más de lo mismo y tenga un contenido vacío; eso sí, con una redacción cuidada. A ver si así das también algo de publicidad a mi blog. Porque entras a todas…
Me acabo de dar cuenta que todo esto de yo no te leo a ti y tu no lees al otro es una especie de meme, no?
a las pruebas me remito:
http://www.dondado.es/2008/10/ya-no-leo-a-fernando-tellado
http://ciberprensa.com/porque-ya-no-leo-a-blogenserio/
http://blogenserio.com/2008/10/ya-no-leo-a-ricardo-galli/
Lo mismo alguno se lo ha tomado en serio y no es más que cachondeo…. 😉
Ricardo, tienes que hacer una sección que se llame «Si quieres publicidad gratuita en mi blog critícame por cualquier cosa» 😉
yonoleoaricardogalli.com está libre 😀
¡¡¡ Conspiranoicos judéo masónicos únanse y compren el dominio ya, oh waitt !!!
$ [mode_dando_ideas_on] 😀
Lo del libro sobre ética blogger déjaselo a otro, te aburrirás muchísimo escribiéndolo. ¿Por qué mejor no te animas a la historia de meneame? Con eso puedes agradar a todos facilmente:
a)los críticos tendrán una confirmación de como te miras el ombligo
b)harás felices a tus fans (auguro record en noticias repetidas)
c)probablemente sea un buen libro, le será útil a muchos. (Yo lo estuve gogleando y no apareció, sólo fragmentos desordenados)
La historia que me importa es la de las decisiones en el diseño, el escalamiento, cambios de servidores, reglas de firewalls y .htaccess… Y por supuesto que desde ahora afirmo que si ese libro no cumple con mis expectativas será una basura inservible. Comprende mi actitud: este es mi comentario y yo también tengo ombligo. Mi alerta se debe a que la biografía de meneame puede hacerse como una colección de anédotas entrañables, que si no son ejemplos maquiavélicos de social engineering no es fácil disfrutarlas:
SHOW ME THE CODE!!.
PS. No respondas que ya lo has hecho, que el código está liberado, que las versiones están documentadas, etc. Lo consideraré un insulto y una insinuación de que escriba yo el libro.
@k budal
> Lo consideraré un insulto y una insinuación de que escriba yo el libro.
Te escribo el prólogo 🙂
PS: En realidad los problemas de «escalado» en sentido estricto de «distribución» del Menéame son ridículos. Lo que más trabajo ha llevado es la optimización de SQLs e índices.
Ricardo por lo visto te ha molestado mucho la critica, es natural reaccionar así frente a una.
Acepta las que puedas mientras no te insulten, pero trata de aceptar.
Dijiste que tienes tu blog descuidado, puede que esa sea la razón por la que no te lean, JEJE!. Si tienes lectores es para no tratar de descuidarte, no crees?.
Saludos!
>Lo que más trabajo ha llevado es la optimización de SQLs e índices.
Mira por donde, es lo único donde hubiera podido echar un mano con alguna competencia.
Pero el tema de los servidores, configuración, SQL, firewalls,… es un área interesante porque mezcla lenguajes de alto nivel con hardware real.
Me explico, si desde el principio hubieses tenido para meneame un IBM Roadrunner (o varios), entonces las preocupaciones sobre rendimiento hubieran sido mínimas. Y es en esta área donde las soluciones que vienen de la javaschool (en el sentido de Joel Spolsky) no suelen funcionar.
La biografía de meneame (hosting, servidores, optimización, soluciones de escalado, seguridad, …) debe estar llena de decisiones tecno-economicas (me refiero no sólo a dinero, que también, sino a uso de recursos de los server) y supongo que hayas aprendido un montón por el camino. A diferencia de las decisiones políticas (que consisten en averiguar como consumir todo el presupuesto) las de movimientos de servers suelen ser más cuerdas. Desde el punto de vista técnico Meneame me parece un buen ejemplo de crecimiento exitoso: no lo destruyó ningún boom, ni tampoco se ha basado nunca en sobredimesionamientos del hardware.
>Te escribo el prólogo 🙂
Bueeeeenoooo. No estoy seguro de ser lo bastante osado para meterme en ello. Y te demandaría mucho más esfuerzo que escribir el prólogo, (esa tarea la podría cumplir mi gato o a un generador automático de bullshit) Pero si la idea te gusta, no quieres hacerlo tú mismo y no tienes un mejor autor a mano, puedo arriesgarme. Mis únicas condiciones son:
a)No cargar con toda la culpa de la tonterías que se escriban
b)El libro estará disponible online y cualquiera tendrá derecho a imprimirlo y vender las copias.
Pingback: enGeneral | Yo leo (o no) a quien me da la gana ¿Te importa?
La verdad Ricardo es que últimamente estás perdiendo los papeles.
Me recuerdas al típico amigo que teníamos cuando andábamos por los 12 años que tenía videoconsola en su casa y todos íbamos a visitarle. Él se creía muy importante y querido pero realmente nos importaba un carajo, solo queríamos que nos siguiese dejando jugar a la consola.
Contigo pasa lo mismo, tu blog y tus opiniones valen lo mismo que valían hace 5 años cuando eras un pringao mas. La única razón por la que ahora la gente te presta atención es porque eres el dueño de la consola aka menéame. Pero todo en la vida es efímero y como te sigas endiosando te vas a dar una buena leche contra la realidad de aupa.
PeiT, ¿yo endiosándome? ¿has leído mi apunte? Yo sigo escribiendo como antes y si lees el apunte ya digo que mi blog es pequeño y personal… de hecho ni recomiendo mis RSS ni pongo foto mía en la cabecera 🙂
Lo que me parece es que no me conoces desde hace tiempo, o que no conoces cómo escribo en blogs desde hace 10 años, o que tu idea de mí ha cambiado (o que lees lo que dice otro blogger que opina así y comentas en el blog y apunte equivocado).
Sea como fuese de las anteriores, no me digas a mí que soy el que cambió o que se cree el «endiosado» (si lo soy, lo soy desde hace tiempo, no es de los últimos años).
Pero si fuese el endiosado que dices no estaría contestando y debatiendo con anónimos… ni escribiendo en mi blog lo que realmente pienso. Un «dios» está por encima de todo, hasta tiene su propia lógica ¿no lo has notado? 🙄
A mí el que me da pena es el amigo de la consola.
¡Realmente era malo cuando chico este PeiT!
Pingback: JRMora, Humor gráfico » Tira fácil para gente simple
«Escribir un libro de reglas de estilo básico para bloggers»
Eso es algo que me gustaría leer… hay millones de manuales de estilo para periodistas, de los cuales me tengo que comer varios porque eso estudio, pero todavía no vi ninguno para bloggers.
¿Alguien se anima? xD
Ya no leo a nadie, ala!!! :D:D
En cuanto a lo de ke Ricardo va «haciendo amistades»: Ni ke tubiera el la culpa de dar, de vez en cuando, con algún gili…s.
Por lo del libro: Me apunto!!!
Capítulo Primero:
La m con la a MA
AAHHH Espera, mira ke llevo tiempo conectado a internet, y ke la vi nacer, y nunca he escrito un blog. :D:D:D
¿Vale algún conocimiento CSS, JS? :D:D:D
Ricardo SIGUE ASÍ