Etiquetas

, , , , ,

Hoy leí la noticia de que los piratas decían que había que llamarles guardacostas ya que sólo cuidaban el interés de su país. Atontado como estaba debí asociar erróneamente «piratas» e «interés», porque pensé en la SGAE y sus «creadores».

Luego me dí cuenta que no podía ser cierto, que en realidad a la SGAE nadie le acusa de piratas, sólo algunos desalmados que le acusan de algo inferior en la escala penal (¿era «ladrones»?). En realidad esos pensamientos fallidos debían de una lógica bastante rara propagada por algún virus de WordPress y que ataca a usuarios con niveles elevados de ego.

Los piratas estos que secuestran y matan quieren redefinirse, con poca fortuna por lo visto. Alguien de alguna sociedad de gestión, por ejemplo algún cantante del «pollo» que escupía al público –vaya redundancia, pensaría un argentino– los redefiniría fácilmente como:

Pirata: pendejo español que copia música por Internet.

Aunque no sé si a los piratas de Somalía les gustaría semejante asociación con tales delincuentes. Mejor que le llamen «guardacostas», suena menos peligroso. Incluso «ladrones» quedaría mejor.

En fin, que todo eso pensé en mis típicas difamaciones y luego me salen chorras de apuntes como éste. Menos mal que en la blogocosa se aprende mucho de lógica, argumentacion y estilo. Ayer mismo por ejemplo.

Hace unos días escribí  Resumen de mis twits no natos, pensaba que era un buen resumen y bastante gracioso de lo que me gustaría haber escrito pero no me atreví en su momento. Pero afortunadamente un experto me dió unas clases de buen y educado estilo blogocósico que no olvidaré. Pero no estoy seguro de haber entendido del todo.

Creo que me quedó claro que está cansado de mí, normal, es consecuencia de ser un ego blogger con poco sentido de la ubicación social que bombardeó el buzón de otros con enlaces a mis apuntes, incluso alguna vez he juanqueado el Google Reader para incluir mi RSS. Lo siento, el AdSense de este blog es el que manda (y mis esfuerzos para que me inviten a los saraos esos donde van los famosos a relatar elaboradas y sofisticadas teorías consensuadas por la comunidad científica).

Lo otro que me quedó claro es que me explicó claramente y con contundencia que no debo pretender explicar a los demás cómo o qué deben escribir (y que mi apunte es tan pretensioso que nunca debí haberlo escrito). Creo que lo entendí, de todas formas hay  algo que no me termina de encajar, no encuentro el qué.

Igualmente me dejó otra enseñanza valiosa: no se puede tomar a coña un tema tan importante como Twitter, de ninguna manera. Se pueden tratar muchos temas con humor, pero que hay límites que no se deben sobrepasar.

Satisfecho estaba por haber recuperado la lógica coherente de una persona normal, hasta que me dí cuenta que este apunte que pretendía ser serio en realidad parece otro boboapunte de coña.

Mi duda ahora es si hacer bromas sobre la SGAE, piratas o apuntes de blogs está tan mal como hacer bromas de los «tuits» de tus amigos.  Mauro, tú que sabes y eres serio, ayúdame por favor.

Nota mental: que sea un post no necesariamente implica que sea más inteligente y coherente que un micropost.