Carles Grau es directivo de Microsoft para Catalunya, Balears y Valencia. A pesar que no estoy de acuerdo con la forma de hacer negocios de Microsoft, ni sus defensas extremas a la «propiedad intelectual» –incluso Carles–, me llevo muy bien con él, es muy simpático, y solemos pasarlo muy bien cuando nos juntamos (además que aprendo bastante de cómo funciona la empresa).
Hace un par de semanas vino a Palma a reunirse con gente del Govern porque estaban negociando abrir un «centro de innovación en turismo» en el Parc Bit. Lo fui a buscar al aeropuerto [*] y luego estuvimos hora y pico tomando un café antes de su reunión de encorbatados y foto de familia. Hablamos sobre varias cosas, el estado de las empresas por aquí, comunidades de desarrolladores, etc. etc.
Al día siguiente salió en la prensa la foto típica de encorbatados que firman un convenio. Aunque no saldré a defender los intereses de una empresa –mucho menos de una con la que estoy radicalmente en contra de su modelo y métodos de negocio– pero no podía oponerme ni criticar a que inviertan dinero en Mallorca para crear puestos de trabajo para informáticos e «innovadores».
Sin embargo ayer leí la noticia del acuerdo final, Microsoft implantará en el Parc Bit su primer centro de innovación en turismo, con algunos detalles.
No se especifica cuánto dinero invertirá Microsoft, pero queda claro que el Govern le cederá un espacio de 400 metros cuadrados que le costó 3.5 millones de euros y que tendrá una plantilla de… cuatro personas.
¿Es una broma? ¿un centro de innovación de cuatro personas y que necesiten 400 metros cuadrados? ¿les construirán un piso a cada uno dentro de las instalaciones? ¿que no se especifique el compromiso de Microsoft a pesar de la cuantía millonaria de la cesión del Govern?
Venga ya, si a mi me «prestasen» 3,5 millones de euros podría asegurar poner decenas de personas a trabajar… o pondría cuatro y me descojonaría de risa del negocio que hice. Imagino que Carles Grau y compañía deben estar más que gozosos.
¿Se han pensado seriamente lo que han firmado? ¿o es un problema del desdoble de personalidad de promover conferencias de software libre en el Parc Bit (hoy mismo hay una) que cuestan dos duros pero al mismo tiempo firman contratos de cesión millones de euros en bienes públicos a una empresa que hace lo opuesto?
No sé ni quiénes son o serán esas cuatro personas, quizás sean muy buenas, pero no justifica la cesión de 400 metros cuadrados de un edificio de la administración. Además es un agravio comparativo importante a las decenas o centenas de empresas locales que tienen más de cuatro empleados pero no les «ceden» nada ni salen en fotos.
Aunque debería reconocer que si esas cuatro personas son premios Turing debería rectificar este apunte y darles mi enhorabuena.
Actualización: como indica Alberto en un comentario, la cesión parece ser de un módulo del edificio de 400 m^2, no el edificio entero como indica la noticia. Otro comentario de «pasaba por aquí» indica que son 200 m^2, la mitad del edificio.
[*] Como le dije a Carles, un «talibán» del software libre pasa a buscar a un directivo de Microsoft por el aeropuerto. Lo contrario no me consta que haya ocurrido, ni con Richard Stallman 🙂
Serán los cuatro jinetes del Apocalipsis, por lo menos…
Ojo, que pone que «está prevista» la presencia de cuatro personas… no es seguro aún que lleguen a tantos XD
Lo han dicho en binario. Entonces son 100 personas.
Es que hay que explicarlo todo. Eso da un ratio de 4 metros por persona. Eh! un momento: 4 es 100. ¡Siguen siendo 100 metros por persona! Noooooo….!!!
La oficinilla es grande porque hace falta espacio para guardar los CD originales de Microsoft y las licencias de todo lo que usarán para desarrollar, que si son innovadores me imagino que será un festival de productos.
Tienes que guardar los CD y DVD, todo muy a mano. Cuando pides soporte te piden que envíes una fotocopia del CD original y de la factura de compra.
4 PC, 4 portátiles, algun tablet, 4 Windows mobile y un par de servidores pueden necesitar más espacio de lo que parece.
Bueno, creo que Microsoft tiene un par de premios Turing trabajando para ellos, ahí podría completar la mitad de la planta, para dejar tranquilo a Galli
😉
Me avisan que Ballmer requiere unos 100 metros cuadrados para practicar sus coreografías, ¿estará pensando viajar a España a practicar?
> Bueno, creo que Microsoft tiene un par de premios Turing trabajando para ellos, ahí podría completar la mitad de la planta, para dejar tranquilo a Galli
Es verdad, podrían venir aquí que seguro tendrán más metros disponibles, y a muy bajo coste 🙄
Es que en nómina sólo habra 4, pero luego habrá tropecientos subcontratados.
Outsourcing llaman a eso ¿no?
😀
Yo he estado en el innovation center (Productivity Center) de microsoft en Manresa. El director nos presentó el centro y nos dió una charla. La verdad es que no me quedó claro donde estaba la innovación. ¿Vaporware?
Un socio que tengo y yo hemos presentado un proyecto al Plan Avanza para crear un Centro de Conocimiento y con 1 millón de euros, además de acondicionar un local inmenso que tiene el ayuntamiento que solicita la ayuda creamos 12 puestos de empleo digno durante dos años y muchas de esas personas podrían seguir incluso terminado ese plazo en el proyecto. Pero, como no está en una ciudad ni detrás hay ninguna gran institución ni sabemos vender humo, francamente, la cosa está más que complicada. ¿Será que los políticos quieren mucho humo ruidoso y poca sustancia?
j.n.
Es curioso. Los dos sabemos que Microsoft es una compañía extremadamente solvente y también sabemos que tienen ahí trabajando a gente de 10 en muchas áreas.
A ver: si se te plantea la oportunidad como empresa (MS Ibérica, llamémosle) de que te planten un chiringuito en una capital del turismo y en un parque tecnológico ¿Por qué no investigar?
Está claro que también se dedicarán a vender, pero es que… ¡Es más fácil hacer algo bueno que hacerlo mal!
De hecho, nadie espera nada bueno de ese centro y yo tampoco, pero tengo muchísimas ganas de saber qué van a hacer y qué perfil de personas van a contratar así como si sus trabajadores vendrán de fuera o se contratarán en la isla.
Sinceremante, MS lleva a cabo acciones y políticas de empresa muy reprobables, pero dedicarse a la investigación para una megacorp del software en meio del charco es como mínimo, tentador ¿No te parece?
¿No te gustaría disponer de unos millones de euros para invertir en innovación a 20 minutos de casa, aunque fuera para esa empresa?
Un abrazo.
Hola, me gustaría saber, por curiosidad, por qué escribe usted «Catalunya» y «Balears» y cuando se refiere a Londres o Nueva York no escribe «London» ni «New York»
Personalmente creo que es una gran noticia que Microsoft venga a Baleares a hacer I+D+i en turismo, la pena es que lo hagan con nuestro dinero, cuando los recursos usados para esta operación podrían tener un apalancamiento mucho mayor en la economía local si se emplearan en otras iniciativas. Y que ese dinero público pueda a medio plazo revertir en contra de las empresas locales, por tanto de quienes trabajan en ella y de su entorno.
Es frustrante, como pyme, ver que una empresa con ingresos superiores a muchos países recibe cheques en blanco, cuando las subvenciones para realizar cualquier actividad de innovación basada en software libre son casi imposibles.
Julian
porque hablo yescribo catalán, así que lo escribo de la forma habitual que se hace aquí. Además los nombres oficiales son «Generalitat de Catalunya» y «Govern Balear».
Pero yo no te digo cómo debes escribirlo tú 🙂
Paco Ros, que no te entiendo.
El tema es que a Microsoft se le da un edificio público de más de 3 millones de euros a cambio del único compromiso de «poenr aproximadamente 4 personas».
¿A tí te parece razonable que se haga eso sólo porque se llama Microsoft?
¿Recuerdas el caso de Sun y el Parc Bit? ¿acaso tampoco era una emprea fiable?
¿Todavía crees que se puede hacer I+D con cuatro personas?
No entiendo tu lógica. Del convenio no sé mucho más, es lo que dijeron, así que puede haber algo más. Pero que como tú dices haya que aceptarlo sólo porque es Microsoft no se entgiende.
Ahora cambia el nombre de Microsoft por un gran constructora u hotel fiable y a ver como te pondrías.
La reglas para todos por igual, aunque la foto quede mejor con unos que con otros.
Creo que estais opinando sin tener información contrastada.
Sino mirad la misma noticia publicada en otro medio: http://www.diariodemallorca.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008092500_2_395364__MALLORCA-Balears-acogera-primer-centro-mundial-Microsoft-innovacion-turistica
Resulta que segun este el centro es de 200m…
Yo estuve presente en dicho acto y básicamente lo que entendi es que el govern pone 3,5 millones de € para poner en marcha dicho edifició de 400m, del cual se cederá uno sus módulos a microsoft.
No se destinan los 400m integros a microsoft, ni me parecio escuchar la dimensión concreta del modulo en cuestión. Tampoco la cantidad de modulos que el centro dispondrá.
De todas formas … estoy de acuerdo totalmente en que es un acuerdo con el único objetivo de «salir en la foto».
Oiga, que a mí me parece estupendo que hable y escriba en los idiomas que desee. Faltaría más.
Simplemente me parece raro y fuera de lógica que la totalidad del blog esté escrito en castellano salvo esas expresiones, y más cuando para referirse a ciudades extranjeras sigue utilizando el castellano.
Perdone si le he molestado, no era mi intención. En ningún momento le digo como tiene que escribir. Si no sabe o no quiere responderme de buenas formas, no pasa nada. Hay cosas que son inexplicables hasta uno mismo.
Julián, no se dónde ves que hayas molestado…
La lógica a la que aludes es la propia del que escribe, si no te gusta no lo leas, pero por favor, un poco de respeto.
En la frase:»Pero yo no te digo cómo debes escribirlo tú :-)» entiendo que Gallir respeta tu forma de escribirlo, nada más.
no les hacen falta mas de 4 genios ,el resto ya esta en las islas baleares ,batualmon … amples.
A mi me parece genial que el autor del blog escriba «Balears» y «Catalunya». No veo porqué discutir por ello.
Respeto a la noticia, yo también me quedé medio mosca. Me extrañó y me sorprendió negativamente. Creo que, como dice Galli, deberían dar más explicaciones de lo que aportará Microssoft.
El Diario de Mallorca lo anunció como algo super positivo y a mi me indignó. No se porqué el Govern no apuesta por informáticos locales, que no son pocos. Así se ahorraría un poco de plata y no colaboraría a crear un monopolio. No hay que venderse tan fácilmente y, menos, en estas condiciones.
Salut!
Echando mano del Libro Gordo de Petete: los nombres propios no tienen traducción. Podemos traducir el concepto «silla» a muchos idiomas, pero no hay un concepto «Pepe». Ejemplo: Elizabeth Taylor no es Isabel Sastre.
El caso de Londres y London no es una traducción, sino nombres DISTINTOS por los cuales gente de diferentes países se refiere a una misma cosa.
Los libros de estilo dicen que los nombres propios se escriben tal cual SALVO que exista costumbre arraigada (caso de Londres) conocida, pero en caso de duda se pone la forma original. por lo tanto Galli hace lo correcto.
Y en definitiva es una cuestión de estilo que no dificulta la comprensión. No estamos en un blog literario.
Ricardo,
El espacio asignado es, aproximadamente, de unos 200 metros, pero ten en cuenta que además de una sala de «demo/lab» el centro tendrá una sala de formación ..con lo que tampoco está tan sobrado de espacio.
Carles es muy majo, no sabia que habias ido a buscarle. 😉
S.
>El tema es que a Microsoft se le da un edificio
>público de más de 3 millones de euros a cambio del
No es un edificio, es un local, pero vamos, la respuesta es NO. Por supuesto.
>único compromiso de “poner aproximadamente 4
>personas”.
Por lo poquísimo que sé serán 4 iniciales y más a continuación. Tampoco sé qué harán exactamente ni qué criterios se seguirán para hacerse con los servicios de más personas.
>¿A tí te parece razonable que se haga eso sólo
>porque se llama Microsoft?
No, pero ¿Sería diferente si se llamara Indra o Red Hat?
>¿Recuerdas el caso de Sun y el Parc Bit? ¿acaso
>tampoco era una emprea fiable?
No, lo siento. He buscado un poco por Google y apenas he encontrado un BOIB que habla de una adjudicación. Si me lo comentas será porque se le regaló algo a la empresa y luego desapareció. Mal de nuevo.
>¿Todavía crees que se puede hacer I+D con cuatro
>personas?
4 personas pueden hacer I+D pero probablemente será muy difícil que «se haga I+D» a nivel autonómico con 4 personas y que sea realmente útil.
Según la nota de prensa del Govern Balear http://www.caib.es/govern/sac/fitxa.do?lang=ca&codi=245476&coduo=6 el centro se dedicará a vender productos y a formar a los clientes sobre sus productos. No dice nada de I+D (una pena)
>No entiendo tu lógica. Del convenio no sé mucho más,
>es lo que dijeron, así que puede haber algo más.
>Pero que como tú dices haya que aceptarlo sólo
>porque es Microsoft no se entgiende.
>Ahora cambia el nombre de Microsoft por un gran
>constructora u hotel fiable y a ver como te pondrías.
>La reglas para todos por igual, aunque la foto quede
>mejor con unos que con otros.
Yo no he dicho que haya que aceptarlo. Cierto, que patiné en el fondo (la adjudicación a dedo). Será que ya estoy tan acostumbrado que ni me doy cuenta. Se hace todos los días aunque raramente a esas escalas.
Realmente no capté el fondo del artículo y pensaba que ponías en duda la capacidad de MS para innovar.
Que el Govern haya gastado ese dinero es un hecho que creo que no vamos a cambiar por reprobable que sea.
Y yo me preguntaba si sería realmente cierto que MS haría I+D o si se dedicaría a montar un kiosko de venta de cajas con CDs.
Comentaba también que lo tenían todo a favor para «hacerlo bien» y dedicar ese presupuesto a hacer algo útil en lugar de guardar el dinero.
Entonces, en un momento de ingenuidad me he planteado la cantidad de cosas «buenas» para la tecnología del turismo podría hacer una NegaCorp como esa con el regalito que le han hecho y lo rematadamente positivo que podría llegar a ser para los que nos dedicamos a la tecnología y particularmente al software que una empresa con un buen capital inviertiera seriamente en tecnología para el mercado turístico.
La nota de prensa la he leido hoy, así que está claro que no. El Govern ha regalado un expositor permanente a una empresa para que venda sus productos a las otras empresas del parque tecnológico.
Qué lástima.
«Me avisan que Ballmer requiere unos 100 metros cuadrados para practicar sus coreografías.»
Resuelto el misterio: son Ballmer y tres bailarines de Flamenco.
Quizá haya algún premio Turing entre ellos.
Paco:
> No es un edificio, es un local, pero vamos, la respuesta es NO. Por supuesto.
Bueno, la mitad del edificio, 200 metros, según los comentarios aclaratorios.
> Por lo poquísimo que sé serán 4 iniciales y más a continuación. Tampoco sé qué harán
Este es el problema, se les cede un local de la administración sin concurso ni desvelar cuáles son los planes de inversión y desarrollo. Hacer un anuncio de que habrá cuatro personas… es de risa, o para llorar.
> No, pero ¿Sería diferente si se llamara Indra o Red Hat?
Si fuese RedHat, o si el plan incluyese el desarrollo de software libre sería mucho más comprensible y coherente con las declaraciones públicas que hacen de apoyar al software libre.
> Si me lo comentas será porque se le regaló algo a la empresa y luego desapareció.
Esto es de cuando Matas estaba en economía (y Cañellas era el president). Se quería traer a Sun al Parc Bit, para ello se hicieron compras como el famoso servidor de 200 millones de pesetas (1.2 millones de euros al cambio actual), o la instalación de la javafactroy y las javastations. Además de un proyecto europeo de I+D. Se hablana de más de 800 millones de pesetas.
> No dice nada de I+D (una pena)
Y crees que se le puede llamar «centgro de innovación»? ¿Innovación sin investigación ni desarrollo? En realidad se le está financiando espacio muy limitado y caro para que sea un punto de venta de una multinacional.
> Realmente no capté el fondo del artículo y pensaba que ponías en duda la capacidad de MS para innovar.
No, ni siquiera critico a Microsoft por intentar hacer «negocio». Están en su derecho de usar los medios adecuados y legales para maximizar sus beneficios.
Lo que critico es la decisión del Govern:
1. Discurso público que apoyan y fomentan el software libre, al mismo tiempo que ceden espacio público valioso a una empresa que representa la antítesis de su discurso.
2. A pesar que podría ser una iniciativa válida, deberían explicar claramente que recibe a cambio la comunidad que les cede local. Tampoco lo hacen.
3. Llamar de «innovación» sin siquiera definir objetivos de «innovación».
4. Hablar tanto de «innovación» y «sinergias universidad empresas» y sin embargo aquí lo hacen sin la participación de ninguno de los centros «académicos» que podrían colaborar y tener algo que decir: la UIB, escuela de hostelería, iBit, empresas (sobre todo las que hacen cosas de software libre).
5. Hacer estos convenios de cesión sin tener nada claro, sólo parace que les interesaba la foto. O que cuando es de una corp se olvidan rápidamente de lo exigente que son en otros aspectos.
6. Parece que lo del apoyo al software libre es solamente fachada para atraer a Microsoft (ya se sabe que en esas comunidades que decían apoyar al SL enseguida se han movido para poner estos «centros» o regalar licencias).
7. O es que realmente tienen una crisis ideológica que hablan de una cosa y ponen los «doblers» en todo lo contrario.
Buenas
Sólo un detalle: 4,5 millones entre 400 metros son 11.250 euros el metro cuadrado. Más que d’alt murada !!! Mucho parece ¿no? En cualquier caso, lo suyo es preguntar a la gente de Microsoft qué es lo que quieren. En fin, todavía falta un año
Saludos a todos
Venga… seamos serios. ¿Alguien cree realmente que Microsoft va a hacer investigación, desarrollo o innovación ahí?
Pero si Microsoft es el ejemplo perfecto de empresa que se dedica a todo lo contrario.
Sólo se dedica a hacer dinero a costa de la informática, y a patentar todo lo que puede. ¿Esto es innovación? Y todo código cerrado.
Venga ya. Microsoft no quiere el edificio, sino que el Govern se involucre en la operación, y que lo que se haga tenga sabor «investigación» y «oficial». Para lavar su imagen y como primer paso para implantar una red de contactos para que sus productos se usen mayoritariamente.
Y no, esto no va a traer más riqueza a Mallorca. Esto simplemente dificulta la implantación de software libre en nuestra comunidad.
Estoy de acuerdo con outofmemory. De Microssoft no me fío! Por algo el Govern no ha sido claro ni conciso.
Microsoft, con una S, sorry…
Aquí el problema lo veo de la siguiente manera; una empresa que realiza prácticas monopolísticas sancionadas con fuertes multas por la UE es recibida a «bombo y platillo» por otras administraciones públicas con carácter autonómico.
Primera pregunta: ¿donde está el principio de subsidiariedad en las administraciones?
Segunda pregunta: si esto es la blogosfera (blogocosa para mí) y esto es una conversación, ¿donde está la misma? ¿por qué no se contesta, se opina o simplemente se da una versión? ¿se es creíble desde el autismo 2.0? (por que esto lo estáis leyendo)
Para aclarar, no tengo especial manía a Microsoft, creo que tiene algunos buenos productos pero que están siendo superados con creces por la comunidad de desarrolladores y usuarios de Open Source, (y no me estoy refiriendo a «recursos gratuítos»…)
Creo que si cambiais el chip tecnologico/empresarial a político lo entendereis sin más dilación:
Politico 1: Hay crisis, tenemos que hacer algo !
Político 2: Es verdad, pero que hacemos ?
P1: Tenemos que hacer una foto como si firmáramos algo importante.
P2: Ya lo tengo, he oído que el I+D está de moda …
P1: I+qué ?
P2: Si, diremos que tenenos que la innovación es el caldo de cultivo de la productividad y tal y tal con foto incluída, canapés, pompa y mucho confeti.
P1: Llama a Microsoft y diles que les damos una nave espacial en el parque bit, diles que ya se lo explicaremos, que se pongan guapos que les haremos una foto.
Pataaataaaa !!! : Microsoft implantará en el Parc Bit su primer centro de innovación en turismo.
«O es que realmente tienen una crisis ideológica que hablan de una cosa y ponen los “doblers” en todo lo contrario.»
Harán exáctamente igual que tú que dices ser taliban del software libre y luego te codeas con directivos de Microsoft.
«Como le dije a Carles, un “talibán” del software libre pasa a buscar a un directivo de Microsoft por el aeropuerto. Lo contrario no me consta que haya ocurrido, ni con Richard Stallman»
O también que te dedicas a dar clases de Ingeniería Informática y luego dices que cualquiera debería poder ejercer como Ingeniero en Informática aunque no tenga título.
Habrás influido tanto en tu zona que ahora hacen todos igual que tú ;-).
Este muchacho Sandman es una verdadera pesadilla. Di la verdad Ricardo, ¿le quedaste debiendo algún dinero por una apuesta? O le ganaste un match al ping-pong y el hombre quedó herido en su orgullo.
Cosas vederes que non crederes… 😉
Sandman,
¿y un economista, también debería tener el título de licenciado en matemáticas para calcular una derivada?
O al revés, que le quiten el Nobel de Economía a John Nash, que era matemático y no estaba autorizado a meter sus intrusistas narices en la Economía…
Y falto Chomsky. En el MIT son unos idiotas que aceptan que cualquier imbécil haga investigación en Matemáticas e Informática.
Y como los médicos están regulados, ya no hay matemáticos ni físicos que realizen investigación sobre nuevos sistemas de diagnóstico. Tampoco puedo poner una tirita al crío pequeño si se manca. Que ganas de manipular las cosas y de hacer razonamientos de críos de 9 años, eso se llama manipulación pura y dura. Utilizar razonamientos infantiles e interesados. Yo sólo digo que cualquiera con tres dedos de frente sabe que el mal llamado como «software libre» lo único que propone es la precarización del trabajo de «informático», tanto para ingenieros como para no ingenieros, y que hay situaciones en las que la firma de un ingeniero en informática garantiza la validez de un sistema crítico como puede ser el control de un sistema ferroviario o como pueda ser el control de un sistema de vuelo o como pueda ser el control de un sistema de radio terapia, etc, etc… Pero veo que por aquí el mayor razonamiento no supera la edad mental de un crío de primaria.
Aquí se propone el todo vale y todo gratis y todos felices y a comer perdices y el resto que no opine así son todos unos impresentables.
El software libre ya lo he comentado en el momento que lo distribuyes quita la propiedad tanto a su autor como a su comprador, precarizando a los trabajadores del sector que únicamente valen por las horas de trabajo, ya no tienen propiedad, la propiedad desaparece por lo que el trabajo únicamente queda como horas de trabajo y lo que haces ya no tiene valor por lo que ya nadie puede hacer nada para salir de su situación de obrero porque la competencia es por horas de trabajo y esa competencia sólo la podrán hacer las mega factorias de software. Nunca podrás competir contra una factoría de software que pueda ofrecer 5000 horas de trabajo al día cuando tu sólo ofreces 14 horas al día. Es volver a proponer las fabricas en las que se explotaba a los obreros 14 horas al día sin ningún derecho ni posibilidad de mejora.
Si hay propiedad intelectual y tú tienes una buena idea, tú creación es tuya y te podrá permitir obtener una remuneración que te permita progresar e incluso con ese dinero montar una pequeña empresa e ir a más. Las grandes empresas lo tendrán más difícil para pisarte porque tienes una protección detrás. Ese pasó costó mucho llegar a establecerlo para que ahora vengan cuatro iluminados diciendo que el «software libre» es una revolución, es una revolución hacia atrás, hacia lo que había en la edad media, hacia el esclavismo, eso sí, lo llamamos «libre» que suena bien y contamos historias de críos de primaria que es una revolución total.
SandMan, te respondo brevemente, porque este es el blog de Ricardo, y no veo normal usarlo para estos flames off-topic.
1) Eso que dices de que la firma de un ingeniero valida un proyecto, supongo que lo dices en broma. Leete lo que pasó con la máquina TERAC-25 (sistema crítico), y me lo cuentas. Cuando los matemáticos diseñaron métodos formales todo fue mucho mejor.
2) ¿Manipulación pura y dura? Será que tú eres manipulable con esos argumentos de niño de 9 años que según tú hacemos.
3) La libertad del software libre es para el usuario, no para el desarrollador. Quizá lo has entendido mal.
4) No entiendo por qué dices que el SL provoca la precariedad de los ingenieros. Digo yo que si su código es público y es bueno, será más reconocido que si es cerrado y hay que fiarse de lo que cuenten.
Además el negocio del SL es mayoritariamente de servicios. Y sí, hay *muchas* empresas que ganan dinero con el SL (programación/servicios/consultoría), grandes, medianas y pequeñas.
Empresas que si tuvieran que vender sus programas como código cerrado, nadie lo compraría.
Hombre si consideras hablar de un tema importante, crear un flame, pues vamos listos…
(1) Evidentemente existen campos para los que se ajustan mejor unos titulados que otros y de eso estoy hablando que para tareas de ingeniería informática se ajustan mejor los ingenieros en informática, para tareas de medicina los licenciados en medicina y para tareas complejas de cálculos matemáticos los titulados en matemáticas. Pero querer decir que la ingeniería en informática la puede ejercer cualquier titulado es volver a la edad media. El que un médico cometa un error no quiere decir que todos los médicos estén de más o sobren y ese es el razonamiento infantil que estás realizando.
(3) Pues si liberamos a los usuarios a base de esclavizar a los desarrolladores, va la cosa muy bien ;-). Pero libertad, libertad es la BSD y no la GPL.
(4) Pues porque el código no vale nada, cualquiera lo puede utilizar, y tu sólo vales por las horas de trabajo, es fácil de entender, no hay propiedad, sólo horas de trabajo… servicios. Es como la edad media el terrateniente tenía el terreno y los obreros sólo podían trabajar por horas, no hay propiedad y sólo se cobra por servicio, 2 euros la hora y 14 horas al día y sin posibilidad de comprar una pequeña parcela y salir poco a poco de la tiranía del cacique.
El convertir el software únicamente en servicio implica la precariedad del obrero o trabajador, si no lo entiendes… tú sólo tienes 14 horas al día y da igual que hagas lo que quieras porque tu trabajo son sólo horas, el producto no tiene propiedad. Si tú haces un programa revolucionario y tienes la propiedad puedes ganar dinero con él y prosperar creando una empresa o lo que quieras. Si tú das servicio sólamente sólo puedes dar servicio y cobrar a tanto la hora, des el servicio para un producto revolucionario o no revolucionario cobrarás por horas, eres un obrero de la edad media sin derechos… y sin ninguna posibilidad de prosperar más que de trabajar para el cacique o factoría de software.
Es bien sencillo de entender, el resto es dar razonamientos infantiles y populistas para engañar a cuatro incautos que se creen que trabajar gratis es muy moderno.
Sandman, no es porque sea un flame, sino porque discutimos sobre algo que no tiene nada que ver con el post original en un blog que ni es mío, ni tuyo.
Sobre lo del título y la profesión, está claro que un ingeniero de telecos está más preparado para lidiar con modulaciones y uno en informática para hacerlo con un lenguaje orientado a aspectos, por poner un ejemplo.
Eso nadie lo niega, es evidente. Pero generalmente, un proyecto real es multidisciplinar. Por ejemplo, para entender cómo funciona un móvil habría que ser ingeniero de telecos, en informática, físico y matemático a la vez.
Y hay áreas de intersección en todos estos campos. Las modulaciones que manejan los telecos tienen una base matemática y estadística (la cual es parte de las mates), y lo mismo para un informático, que ha de conocer cómo funciona una red (telecos + teoría de colas), y la parte de circuitos del ordenador es pura física (y para entender bien los semiconductores incluso es necesaria la física cuántica).
Esto es así ahora, y lo será aún más en el futuro.
Por eso mismo, si un físico puede hacer una aportación a la teoría de autómata, bienvenida sea.
Y dejo aquí el tema, porque ya es demasiado offtopic.
Bueno, en Bizkaia vamos a subvencionar una sucursal de Microsoft, tan necesitados ellos, en la que nos vamos a pulir 45 millones de euros de dinero público. ¡Éso es favorecer el desarrollo de empresas tecnológicas locales y lo demás son tonterías con semejante calderilla! Aunque a decir verdad todos los vizcainos, de propina nos van a obsequiar con una cuenta de correo con nada más y nada menos que de 5 gigas, y sin publicidad oiga. Si es que echamos la casa por la ventana.