Etiquetas
Actualización: datos similares a éstos pero de 2007 están disponibles en la web de la SGAE. Sigue existiendo la «inversión financiera», ahora de 216 millones. La «cuenta corriente de socios» (préstamos de la SGAE, o deudas de socios con ella) se incrementó a casi 47 millones. Los pagos de la TV pública se incrementaron de 42.8 a 77.7 millones (¡81.5%!) . Los ingresos sociales totales se incrementaron un 10% para llegar a 377 millones de euros. Llama también la atención lo poco que liquidan a entidades de gestión extranjeras, alrededor de 25 millones de euros (cuando los ingresos totales de CISAC fueron de 6700 millones de euros en 2005).
El Ministerio de Cultura se niega a publicar los informes anuales de la SGAE, pero carlosues ya nos indicó dónde están disponibles. Estuve mirando el informe de cuentas del 2006 (el que no quisieron entregar).
No soy experto en auditorias contables pero algunos números son más que curiosos.
Por ejemplo, hace un tiempo se quejaban que el ingreso total de facturación de CDs en España era de sólo 345 millones de euros, ¿a cuánto ascendieron los ingresos sociales de la SGAE en el mismo período? Sorpresa, prácticamente el mismo que la venta de CDs, casi 343 millones de euros.
Es decir, sólo los ingresos de la SGAE igualan a la facturación total de la industria del CD musical en España.
Más números curiosos, el total de ingresos por «copia privada» (supongo que al menos es parte del canon, y antes del megacanon actual) es de unos 28 millones de euros. Pero al aporte de dinero público no acaba allí, la TV pública pagó en ese período sólo por concepto de emisión casi 43 millones de euros.
Pero lo que más me sorprende, que en una entidad en supuesta «crisis» por la «muerte de la cultura» y el «robo de los españoles piratas», tengan 240 millones de euros de «inversiones financieras temporales», sobre un total de activos (a diciembre de 2006) de unos 447 millones de euros.
¿Casi la mitad de sus activos son inversiones financieras temporales? Yo pensé que se usarían para alimentar a la familia de los pobres expoliados artistas socios de la SGAE 🙄
Actualizado: también llama la atención que un número no especificado de socios deban a la SGAE casi 44 millones de euros (más otra cantidad similar catalogados como «deudores externos»).
Esperemos que hayan invertido en Lehman Brothers.
Lo más penoso de todo, es que seguirán acampando a sus anchas. Quizá de aquí algunos años entonces vendrá algún ente, abriendo una investigación de «supuestas» irregularidades.
Pero lo que es ahora mismo, supongo no interesa.
Pienso que cuando haya investigación, no sólo habría que juzgar a sus actuales «gestores», sino que debería salpicar a quienes permiten estas acciones. Lamentablemente no será así, sino que se justificarán condenando al “pardillo” de turno, habiéndose llenado muchos los bolsillos, pero lo que es devolver, vamos, ni un céntimo…. Así que cuando se acabe esta teta, a montar otro negocio con el mismo fin.
Hay que decirlo mas …
Yo, lo tengo claro. Desde que se implantó el cánon, y gracias a mi cercanía con Andorra, compro todo lo tecnológico allí. Sé que los demás impuestos irían a España si lo comprara aquí, pero la SGAE está donde está, y hace lo que hace gracias en gran parte al gobierno de turno; sea el que sea. Así que nada, ni un euro para la mafia, porque así es como se llama a una organización que extorsiona como quiere. El caso es recaudar, sea como sea.
Ahora me gustaría saber como se reparten la pasta; cuanto y entre quienes…estoy seguro de que los resultados tb serían interesantes
No comprad CD, no hoy bajéis politonos…
Si queréis apoyar a un grupo id a sus conciertos.
Hace cien años cuando se empezó a comercializar la música en discos de pizarra fue cuando comenzó el negocio alrededor de la música. Grabo mi voz y a vivir del cuento. Pocas profesiones creo que lo permiten.
Antes el que era cantante tenía que cantar, al igual que los actores, los músicos … y que luego digan que la piratería se va a cargar la música, que cara más dura. A trabajar cacho perros que os gusta menos agachar el lomo.
Debería iniciarse una auditoría a esta empresa de «indigentes» de la música(Teddy Bautista,Ramoncín,Caco Senante,…no os perdais sus «últimos discos» y sus «giras de conciertos»),que con su represión al bolsillo de todos legitiman la piratería en todas sus variantes.
La culpa sigue siendo de los Españoles pq les hemos dado demasiada importancia al papel que tienen los artistas y a sus opiniones.
Si Bardem dice que ???? es un facha y que no hay que votarlo , pues muchos como borregos a no votarlo. Así que los políticos para tenerlos contentos tienen que darles lo que pidan.
El MiniCul como siempre, protegiendo a su pequeños.
La ultima jugada con lo de los discos duros ya es de juzgado de guardia. Que si maestro, que si esclavo, que si va con equipo nuevo y sistema operativo, que si no… y 12 euros de canon, que algunas tiendas convierten en 14 y otras en 18.
Nada, a comprarlo todo fuera. Terminemos de hundir a las tiendas de informatica que sobrevivieron al canon de los cd.
Vamos, piden 43kilos a las teles y luego si pones un bar y pones la tele, te vuelven a pedir pasta!
Malditos ladrones!!
SGAE=Ladrones!
Pingback: La SGAE censura sus propios balances | Entrando en mi mundo...
😀
Te veo venir…
A mi hay otra cosa que me sorprende, ¿cómo es que una sociedad con tanta facturación como la SGAE presenta un balance reducido? Con el balance ‘normal’ se pueden sacar muchas más cosas que con este modelo ¿algo que ocultar? Las condiciones para presentar un balance abreviado son las siguientes (y la SGAE no cumple ninguna):
* Total del activo = 2,37 millones de euros. (el de la SGAE es de 446 millones de euros)
* Cifra anual de negocios (neta) < 4,75 millones de euros (la sgae tiene 792 millones de euros)
* Número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio = 50 (eso sólo es la 1000ª parte de sus abogados)
Hoy, festividad de la Mercè, me lo estoy pasando ‘chevere’ con tu blog.
Cómo te gusta tocar los webs, hay que disfrutar mucho tentándo a la suerte para publicar esta información en un blog de ‘tirada nacional’ como este.
Pero luego no nos vengas llorando con un post del tipo «Los bulldogs de la sgae me han mandado el siguiente FAX: Sr. Ricardo, ha publicado vd. en su blog unos documentos que hieren la sensibilidad de nuestro cliente, y le pedimos que porfa lo retire, sino haremos caer sobre vd. todo el peso de la ley… «.
feli, les quedan pocos telediarios de andar poniendo faxes y demandas, esos documentos los he colgado yo y es a mi a quien tendrían que demandar y ya hace bastante que les espero, hasta burrido de esperar estoy, pero es que saben que están infiltrados, que todos sus trapos salen, han tratado a sus empleados fatal y ahora lo están pagando, tengo las actas de las asambleas entre otras cosas y que, ahora, estamos unidos, la próxima demanda que metan será la última, se unirán en el mismo juicio todos los demandados por «el honor de SGAE» y entre cobros a disminuidos por error, cobors por autores ajenos, cantidades no repartidas e investigadas por los tribunales, cobros a festivales benéficos en los que los autores han renunciado al cobro, amenazas a locales, detectives infiltrados en bodas ¿Crees tu que el Juez encontrará algo de «honor» despues de eso?
Salud y Fuerza
supongo que publicando estos informes, analizándolos y haciendo preguntas capciosas querrán cobrarte canon por su uso indebido y por ‘matar su cultura’ del mangoneo jeje
de lo más interesante que he leído últimamente
un saludo
¿y a quienes llama la sgae (con perdón) piratas?
Feli: el asunto de publicar balances en un sitio publico no es incorrecto, ya que legalmente toda empresa o asociación que se rija con contabilidad, ha de tener una contabilidad pública, donde entra el Balance y cuentas , por ejemplo, asi que no pueden decir nada, ya que cualquiera podria pedirla bien la empresa o a la cámara de comercio, y se la han de dar.
Otra puntualización, son datos recogidos en Boletiens Oficiales , por lo tanto….
Vaya… pues a mí no me sorprende en absoluto esta numerología. Yo soy socio de la SGAE debido a que durante diez años me he dedicado a esto de la música, y las compañías no te retribuyen directamente, sino que te obligan a formar parte de la SGAE para cobrar, cosa a lo que ellas también están obligadas para editar.
Actualmente, en las liquidaciones que recibo, me dan una cantidad por el cánon, lo curioso es que me cobran más del doble de dicha cantidad para colaborar con las fuerzas de seguridad del Estado para que luchen contra la piratería ¿?¿?
Por otra parte, el tema de los préstamos a socios es práctica habitual; si un socio necesita una gran suma de dinero en un momento dado, tiene la posibilidad de solicitarla a la SGAE. La cantidad máxima del préstamo depende de la recaudación de tus obras en los dos últimos años, y debes demostrar de algún modo que tienes royalties aún por cobrar, o que estás componiendo obras que se editarán en breve (se cubren el culo, básicamente).
Total, nada sorprendente de una entidad que entre que te cobra el IRPF por adelantado, la ayuda a la lucha contra la piratería, las comisiones, etc., te deja aproximadamente el 55% del ingreso que has producido, o mejor dicho, del que las discográficas declaran, porque aquí hay que dejar muy claro que a nosotros puede que nos llamen piratas, pero que cuando una discográfica dice que ha publicado 50.000 copias a la SGAE, es más que probable que haya publicado, al menos, el doble.
Saludos.
El tema está en que esto no son balances. En España toda sociedad medianamente grande está obligada a publicar sus cuentas anuales (balance y cuenta de resultados fundamentalmente) en el Registro Mercantil. Y cualquier puede ir allí y, previo paga de tasas no prohibitivas -hace unos años eran unos 30 euros o así, creo recrodar-, pedir una copia. Así que se trata de documentos «públicos» por así decirlo.
Pero insisto, esto que se ha publicado es una especie de informe de no sé qué (admito que no lo he mirado a fondo), pero no son unas cuentas anuales.
Ignoro si la SGAE por su forma jurídica (¿qué es? ¿una fundación? ¿una SA?) tiene también esa obligación de publicar sus CCAA.
Pingback: Redes Malladas » Blog Archive » La SGAE tiene una liquidez de más de 300 millones €
Creo que nos equivocamos atacando a la SGAE… visto lo bien que les va, lo que hay que hacer es montar otra sociedad de gestión y forrarse también… 🙂
Pingback: Top Posts « WordPress.com
Coño si empieza a parecerse a una entidad de crédito, según lo que dice David. Ná, societe, te dejamos esos duros y nos los devuelves en cómodos pagos mensuales, durante los próximos 40 años…, si total, vosotros curráis para prestaros el dinero entre uds. (previo paso por aquí) y el beneficio nos lo llevamos nosotros… Ojalá hubiese más imbéciles como vosotros y así no tendríamos que imponer a los políticos esos cánones, pagos por concierto benéfico, etc.., que tanta mala imagen nos da. Aisss…. que sería de uds. los autores sin nosotros, que velamos por recaudar para que podáis vivir y encima nos llueven las hostias (y de vez en cuando una piedra o un cd ninja)
Pingback: Pinceladas pobres | loveof74
Ay ten cuidao, que estos señores pueden quitarte tu blog por decir 4 cosas. Pobres un yate de oro menos para su coleccion. Voy a llorar, que mala que soy que no compro discos porque no tengo ni para pagarme la carrera buaaaa
Señores de las SGAE lo siento, no lo hare maaaaas buaaaa
mañana les echo 1 euros en el platillo que se que ustedes sin fumarse un farias encendido con un billete de 500 les es inhumano.
Perdon perdon…
Hola:
Hay un aspecto curioso, según el balance que has puesto la SGAE esta en «quiebra tecnica», ya que tiene un fondo de maniobra negativo, a pesar de tener en cash casi 270 millones de euros, a los pobres no les da para pagar ni las deudas a corto plazo que dicen que tienen.
A ver si es verdad y quiebran
Interesante esa partida de «derechos reconocidos en proceso de identificación»
Hablando claro, derechos que han cobrado y que no pagan a los autores, y que supongo que piensan sin seguir pagando, pues la tendencia es creciente.
Aunque veo que coincide con los derechos devengados y repartidos anuales, igual se trata de los derechos de un año, que se liquidan al siguiente, cuando cobran.
Pero en ese caso, me extraña que no aparezca como crédito (al Debe) la contraparte de lo que esperan cobrar este año.
Porque tal como está mostrado, efectivamente es una quiebra técnica, como dijo otro comentarista antes.
Esa muestra de «Derechos repartidos y cobrados» correspondería a la parte de «Ventas y Consumos de Ventas» de una cuenta de Pérdidas y Ganancias corrientes.
Faltaría ver todo el aspecto relacionado con Gastos generales, de personal, ingresos y gastos financieros, etc..
No entiendo como todos los autores afectados no se ponen de acuerdo para denunciarles por estafa.
Pingback: La semana en los blogs CXLIV | Noticias, novedades, tecnología, programación - Bit & Bit
Pingback: El Bolsillo de la SGAE | Citas, Informática, en Gran Angular Blog
Pues si, todo eso puede ser verdad pero luego le salen gratis las campañas de publicidad al partido del gobierno
Pingback: La semana en los blogs CXLIV