Etiquetas
Casi no escribo en Twitter, no tengo la capacidad de resumir en tan pocas caracteres la importancia de lo que estoy haciendo. Pero los voy guardando en la memoria, creo que llegó la hora de publicarlos de una sóla vez, es más interesante porque muestran un patrón de comportamiento poco habitual.
- Buenos días, hoy está nublado.
- ¡Cuánto correo pendiente que tengo!
- ¿Qué le pasa a Gmail que deja pasar tanto spam?
- Es duro volver a trabajar los lunes.
- Agobiado de trabajo.
- En la oficina no hay.
- Eso que dijo es una chorrada.
- Eso que dices está muy bien, cuánta razón.
- Me llamaron de El País Digital para hacerme una entrevista.
- Hmmm… qué hambre tengo, creo que es buena hora para ir a comer.
- Hemos encontrado un buen restaurante.
- Mirando la carta en el restaurante.
- Me pedí un chuletón, me lo merezco.
- Mmm… qué bueno los postres.
- Finalmente el camarero nos tomó el pedido de postres.
- Qué calor.
- Estoy por comenzar mi conferencia.
- En la conferencia.
- Está empezando a llover.
- Qué frío se ha puesto.
- En el aeropuerto.
- Todavía en el aeropuerto.
- No me dicen nada en el aeropuerto.
- A punto de subir al avión.
- Dejaré de twittear que ya nos piden que apaguemos los móviles.
- Llegamos, debería viajar menos.
- Me encontré con gente super maravillosa
- Menéame me censura.
- Estoy reeee-cansado.
- Preparando cena con unos amigos y amigas.
- Mmmm, qué bueno nos salió la acelga ecológica con aceite de oliva natural.
- Qué bien tomar unos buenos vinos.
- Jajaja, lo que dicen de mí en ese blog.
- Qué cansancio.
- Viendo House, luego toca Lost.
- Feliz cumpleaños guapa.
Creo que resumen bastante bien lo que podría haber escrito el último año… y el que viene.
Ah, me faltaba el clásico:
- Me voy a la ducha y a la cama.
Disclaimer: cualquier parecido con los twits de terceros es pura aunque improbable coincidencia 😛
Uff, menos mal que no los escribes todos los dias, sino ya tendríamos culpable de que se cayera tanto Twitter XD
Nah, en serio, muy buen texto, cuando iba por la mitad ya me estaba descojonando.
Saludos!
PD: Te has olvidado de mencionar a la mafia en el twit de la censura XD
Te faltan estos:
* En la T4
* Lo diré en 5 palabras, la presentación de «fulano/a» ha sido simplemente IM-PRE-SIO-NAN-TE
* @fulano eres un crack!!!
* Hace falta una evangelización 2.0
* A mi blackberry le falta la perla. Es como un coche sin volante.
* @fulano es ¡ gilipollas !
* El microblogging acabará con el blog.
* Preparando presupuestos de participación 2.0
y esta son dos mías:
* Buenos días frikis.
* Buenas noches frikis.
Me sumo al disclaimer que pones, salvo lógicamente en los que cito mi autoría.
😀
Pues nada. Se crea un script que envie una de estas frases cada hora a twitter y ya se da la apariencia de ser la persona mas activa del mundo 😀
Hay un 10% de los twits que son lo que mencionas. Pero te dejas el 90% con enlaces interesantes, opiniones…
#3 Es sólo una coña. Pero no sé si es el 10, 50 o 90% 🙂
Estoy contento, no incurro en ninguno de los estereotipos indicados. Pero parece que para poder relacionarlos tan acertadamente se han debido de leer muchos 😉
@polgoide: Eso depende de la gente a la que sigues. La selección es fundamental, para evitar el «spam 2.0» y el exhibicionismo.
#6 ¿Estás seguro? 😀
Pues yo *sí* utilizo el microblogging (Khaces.com, de un amigo). Normalmente una entrada al dia, que pueda interesar a un potencial cotilla…
Lo mismito que cuando se pusieron de moda los «tumblelog».
Porque a fín de cuentas, el microblogging consiste en: » …hace posible el blogging a aquellos que nada tienen que decir. «.
Porque todos tenemos derecho a que alguien nos pueda oir aquello que seamos capaces de explicar.
Incurro en esos tópicos y más aún, con la excepción de la sección aeroportuaria. Además estoy orgulloso de ello, junto a los enlaces a mi blog, a otros blogs, las charletas sobre lo que sea y lo que se me ocurra (feliz o no).
Incluso, masoca que uno es, no le importaría leer twitteos autosuficientes y «perdonavidas» como este post.
jajaja.
Acabas de resumir muy bien el uso que a veces se le suele dar a twitter. Aunque en oportunidades puede servir como una valiosa herramienta en el trabajo
Pingback: Pro communis internautae libertate. Adversus Gallir « Geografía Subjetiva
Pingback: Ricardo Galli es un capullo (con perdón) para algunos/as | Enrique Castro...o cómo sobrevivir a la blogocosa