Etiquetas
Estos días nos han dado por todos lados con la noticia del lanzamiento del iPhone 3G. El efecto wow es más grave de lo que parece, ya que hasta los telediarios hicieron publicidad gratuita a un lanzamiento que es España por Telefónica fue bastante… ¿de esperar?. No me refiero sólo a que no haya habido suficientes cacharros, sino también a los planes de Telefónica: quiso aprovechar la ocasión para obtener clientes cautivos con planes de precios altísimos y que obligan a permanencia de dos años (con costes totales superiores a 2000 euros).
Mientras esto salía tanto en los medios, casi pasaron desapercibidas noticias muy malas –y relacionadas con la política general de Apple y cómo lo lleva a la práctica en sus iPods e iPhones–. Estas noticias sí fueron comentadas en muchos blogs y en el Menéame -fueron de las más votadas –más abajo entenderéis el la mención–:
- Enmiendas torpedo contra internet en el Parlamento Europeo
- Un paso más hacia el fin de la Internet libre
- Los europarlamentarios aprueban las enmiendas-torpedo contra Internet
- España pone fecha de caducidad al P2P: primer semestre de 2010
Todo esto estaba ocurriendo. Internet, gracias a nuestros políticos, dejará ser ese medio que disfrutamos hasta ahora. Por conceptos intrínsecos en la misma tecnología –fundamentalmente el peer to peer y la no discriminación de tráfico (la neutralidad)– disfrutábamos de libertad tanto para expresar nuestra opinión, divulgar cultura como en facilitar la innovación y la tarea de los «emprendedores».
Decía que gracias a los políticos y su forma de ver el mundo donde sólo el control es aceptable pasará otra vez a estar subyugada a los deseos e intereses de grandes corporaciones y «sociedades de gestión».
Apple y sus productos con DRM y control absoluto de todo la «pila» –iTunes+iPods, iPhone– es una parte interesada en este tema, será una de las grandes beneficiadas. Pero de esto no se comenta casi nada. Sorprende la cantidad de fanboys y blogs que tampoco han dado una opinión crítica sobre esta relación (genial composición sobre el tema).
Todo esta estaba pasando, de todo esto se podía hablar, pero me encuentro con el apunte de Javier Pastor iPhone 3G, hasta en la sopa.
¿Cuál es la preocupación y opinión crítica? La siguiente:
Irónicamente, en Menéame todo o casi todo lo relacionado con el iPhone está baneado y de hecho la noticia del firmware hackeado tiene -71 de karma, en una clara demostración de cómo funcionan las cosas en este discutible sistema de recomendación social tan español y tan nuestro, que cada vez da más penita. ¿Cómo es posible que en Digg y todos los medios algo tan importante esté tan comentado, y en Menéame lo crucifiquen con votos negativos? Pero dejando un poco de lado mi particular visión de Menéame,
Es genial el encaje de bollillos para continuar con sus FUDs anti-Menéame. No es nueva la técnica, la usa desde hace tiempo, antes el monstruo era «linux» o el software libre. En 2001 le critiqué públicamente en nombre de BULMA por unos errores importantes –a favor de Windows XP– en Comparativa errónea de Linux en PC-Actual Nro. 135 y en Tres en liza 2, Linux vs. XP desde otra perspectiva. ¿Influirá?
Es notable que confunda «baneado» (del inglés banned, prohibición, en el argot de internet también «eliminado, borrado») con «no votado». Supongo que algo de inglés y argot técnico debe saber, así que debe ser deliberada es «confusión». O será que no alcanza a comprender lo de los votos o gustos y preferencias diferentes de los demás.
Más importante es que se le olvida poner varias aclaraciones.
Una de ellas es que luego de empezar su cruzada, meses atrás nos envía un email para pedirnos que le quitemos los bans y avisos de «enviar noticia original» a thenquirer.es, la publicación donde es o era director. ¿Cómo es que está tan interesado en que envíen sus noticias a un sitio que no le gusta nada?
Pero la otra, más importante, es que él mismo y otros empleados de su empresa usaban varias cuentas (cuentas clones) para autopromocionar sus sitios. Eso está claramente en contra de las normas del Menéame (justamente para evitar el spam con trampas).
Se vuelve a cumplir el patrón:
- haces trampas,
- te descubren,
- criticas y montas una campaña para desacreditar sin dar toda la información.
En fin, supongo que es un poco de todo: la [falta de] ética blogger-periodista, el efecto wow, el fanboyismo y eso tan habitual de unos pocos blogocósicos gadgeteros de aclucinar en colorines si viene de California (por cierto, en su publicación nunca nos llamaron, aunque sí han publicado información sin confirmar, como que vendíamos a Digg, será cosa del «periodismo serio» o de divulgar los proyectos locales).
Una ventaja de un sitio donde sus lectores seleccionan lo que consideran relevante, entre otras cosas para mostrar que los afectados por efecto wow de Apple son una pequeña parte de la comunidad internauta. Afortunadamente. Pero hay gente que tiene problemas para asumirlo sin pensar en grandes conspiraciones y censuras.
Además, no vivimos en Silicon Valley (ni tenemos un candidato como Obama con ideas muy claras sobre la neutralidad de Internet 😦 ).
PS: Abajo copia del comentario que le dejé en su blog (con un par de correos discutiendo sobre el tema de loa bans) pero que al día siguiente de haberlo escrito sigue «moderado».
¿Qué tiene que ver el Menéame con eso? ¿qué es eso de confundir «baneado» con «no votado»? ¿porque no sale lo que deseas del iPhone ya es una mierda?
Estoy alucinado como aprovechas cualquier excusa para tu FUD contra el Menéame.
Pero ya que lo mencionas, ¿que no sale publicado nada del iPhone? En los últimos días 8se puede ver desde el enlace que has puesto):
http://meneame.net/story/colas-para-comprar-legalmente-iphone-espana
http://meneame.net/story/telefonica-hace-ridiculo-iphone
http://meneame.net/story/chollo-iphone-especialmente-para-sgae
En tu cruzada personal contra el Menéame se te olvida comentar que la empresa y publicación de la que eres director hicieron trampa en el Menéame, que estuvieron baneadas por eso.
Y luego envías correos para que quitemos bans o penalizaciones a tu publicación en ese sitio al que criticas tanto (y con mentiras).
Afortunadamente mientras tú estás tan preocupado de por el iPhone las noticias más votadas de las últimas horas son:
http://beta.meneame.net/story/espana-pone-fecha-caducidad-p2p-primer-semestre-2010
http://beta.meneame.net/story/europarlamentarios-aprueban-enmiendas-torpedo-contra-internet
http://beta.meneame.net/story/paso-mas-hacia-fin-internet-libre
http://beta.meneame.net/story/enmiendas-torpedo-contra-internet-parlamento-europeo
Pero empecemos a aclarar las cosas y contarlas completas, abajo el copy&paste del mail de respuesta que te envié cuando pedías cosas al Menéame. Allí se puede ver que cuando te interesa sí que está bien, que solo te interesa si sale de gtu empresa, que habéis hecho trampa para spamear y que todavía no pediste disculpas ni lo cuentas públicamente.
—————————–
Ricardo Galli <xxx@gmail.com> Wed, Apr 2, 2008 at 6:57 PM
To: xxx@netmediaeurope.com
2008/4/2 Javier Pastor <xxx@netmediaeurope.com>:
> Hola Ricardo,
>
> Soy Javier Pastor, editor de The Inquirer ES, aunque también llevo mi blog
> personal, Incognitosis (www.javipas.com) en el que hace un par de meses
> tuvimos un ten con ten tú yo
> (http://www.javipas.com/2008/02/04/wisdom-of-crowds-%c2%bfexiste-la-sabiduria-popular-%c2%bfy-ii/)
> sobre un post en el que comentaba mis reflexiones sobre los sitios de
> recomendación social de noticias. Supongo que te acuerdas, pero sea comoMe acuerdo pero nunca lo había relacionado con este caso.
> fuere, este mail va más por una duda que me ha surgido con Menéame y The
> Inquirer ES. Hasta hace unas semanas había muchos usuarios que enviaban
> noticias en las que la fuente era The Inquirer, y de un tiempo a esta parte
> eso ha dejado de suceder: no sólo el número de noticias ha disminuido, sino
> que además siempre se enlaza a la fuente que nosotros indicamos en nuestras
> referencias en lugar de el enlace a la noticia en castellano que redactamos
> yo o mi equipo.
>
> Me extrañó y traté de introducir una noticia yo mismo para ver qué pasaba, y
> me encontré con este mensaje:
>
> Aviso theinquirer.es: No es fuente original.
> mejor enviar el enlace a la fuente original, sino será penalizado
>
> Ante el cual me quedé un poco sorprendido. Entiendo que contamos la
> actualidad basándonos la mayor parte de las veces en noticias que vemos en
> otros medios que las sacan primero, pero que yo sepa, eso es más o menos lo
> que se hace en todo tipo de blogs y portales de contenidos. Creo que siempre
> hemos mantenido la ética al incluir el enlace original – otros no lo hacen –
> de la noticia en la que nos basamos si la hay, y no entiendo ese mensaje.
> ¿Por qué otras muchas noticias que existen en el sistema de Menéame con esa
> misma filosofía – comentan una noticia que ven en otro sitio – sí están en
> el sistema, con el enlace a la noticia en castellano, aunque esta también
> sea – como las nuestras – una versión interpretada de la original en inglés,
> castellano, o el idioma que sea?
>
> Creo que esa es precisamente la forma adecuada de funcionar, y para eso
> están los enlaces a las fuentes: para que el quiera los siga hasta que vea
> la fuente o fuentes de las que partió todo si quiere extender la
> información. Si de raíz se elimina una fuente que interpreta esa noticia o
> que simplemente la trata de comunicar a un público que no habla inglés, no
> sé qué hay de malo en que la fuente primaria – a la que apunta el titular de
> Menéame – sea precisamente nuestra, o de quien se haya tomado el tiempo de
> leerla y comentarla en castellano. Supongo que entiendes lo que quiero
> decir: Antes el enlace de las noticias meneadas te dirigían a The Inquirer.
> Ahora te dirigen a nuestro vINQulo de The Inquirer (en el que nos basamos
> para la noti) porque el sistema avisa de que habrá una penalización a la que
> no le encuentro razón lógica.
>
> Espero tus comentarios, un saludo,
>
> Javier Pastor
>
> PD: Incluyo en el correo a Vashti Humphrey y Manuel Moreno, mis superiores
> en NetMediaEurope, la editora de The Inquirer ES, con los que ya he
> comentado la situaciónNo me acordaba de este caso con TheInquirer, así que van varias
explicaciones de lo que pasó con el tema:– Gente de la redacción de theenquirer.es enviaba enlaces a varios
sitios de la empresa desde la dirección IP 217.127.234.132 (Razón:
Envios usuarios Netmediaeurope Spain). Esto violaba claramente las
reglas del Menéame
(http://meneame.net/libs/ads/legal-meneame.php#tos), pero en vez de
banear a casos como estos decidimos simplemente impedir el envío desde
esa dirección IP para impedir esos abusos (y lo hemos mantenido con la
mayor de las discreciones, como solemos hacer en estos casos).– A pesar de ello había varias usuarios del menéame que decían estar
relacionados con TheInquirer seguían enviando noticias, incluso
algunas muy breves que aportaban menos información que la fuente
original.– Hemos tenido problemas con varios envíos que se envíaban y eran
plagio de otros blogs. Se quejan otros usuarios y los mismos autores
originales.– En el caso de theregister.es hubo varias quejas, algunas inclusos de
los sitios citados en theregister que se quejaron porque permitíamos
esos «abusos». No recuerdo bien el caso ni en qué momento se decidió
(fue hace tiempo, porque ni lo recordaba) que la mayoría de las
noticias de theinquirer.es eran un breve resumen de una fuente
original (que pocas veces era enviada y «benefiaciada» por el envío.– Como los problema seran repetidos y a efectos de no tener que banear
a sitios completos hemos implementado hace casi dos meses el sistema
de «penalizado», cuyo objetivo fundamental es avisar a la gente que es
mejor enviar la fuente original. La penalización es porcentual (creo
que un 10%), no será justa pero al menos nos evita que tomemos medidas
más drásticas a como lo hace Digg (que directamente banea a los sitios
que no son fuente original de noticias).– Theinquirer no es el único, hay bastantes, aquellos que han sido
enviados al menéame y hemos recibido bastantes quejas (y comprobados)
de ser «copy&pastes» o que se haya enviado algún plagio.– Hemos confirmado que la gran mayoría de noticias enviadas de
Theinquirer no son fuente original de noticia. Preferimos que si se
«beneficia» a alguien, sea al original.– Como tú dices con el tema de los «vías». Nada impide que se envíe el
enlace al original y que en la entradilla se ponga el «vía» o «en
castellano» a vuestro sitio. Nos parece lo más justo, sobre todo
habiendo visto la experiencia con algunos sitios y las quejas –muchas
justificadas– que genera.Esa es mi explicación, envío copia a los demás del Menéame para que me
den su opinión personal (a todos o en privado) sobre el tema y
encontrar una solución razonable para todos: vosotros, los lectores y
las fuentes originales.———
Ahora es mi opinión *personal*
Habéis violado las normas del Menéame, seguramente os habéis dado
cuenta porque ya no se puedo seguir enviando desde esa IP de NetMedia
Europe Spain.Pero no habéis dicho nada, ni siquiera habéis pedido disculpas por
intentarnos tomarnos el pelo (tampoco nadie preguntó nada por lo que
supongo se dieron cuenta).Luego de eso haces una crítica sin fundamentar al Menéame (lo que
llamamos comunmente «FUD» o «amarillismo» según el caso) contrapuesto
de alabanzas a sitios que no sé qué tienen de más transparencia que el
Menéame. No sé si eso tuvo algo que ver con el ban a la IP, pero se
te olvidó mencionar lo de la dirección IP ¿no lo sabías? ¿comentarás
también que te has preocupado de que la gente te enlazara menos desde
ese sitio tan poco democrático? ¿comentarás que no habéis respetado
las normas básicas y que jugabáis a los «clones» para autopromoción?No sé Javier, a estos temas de normas y Menéame lo manejo siempre con
mucha discreción, pero no quita que me parezca todo muy hipócrita
desde hace tiempo: les hacemos trampa, sus visitas nos vienen bien,
tenemos a otros usuarios promocionando nuestro sitio, pero igual les
doy caña acusando que hay «algo raro», sin epxlicar nada… encima les
pido que no hagan nada para que la gente envíe le fuente original y no
el del vía».Curioso.
——————————————
On Thu, 2008-04-03 at 13:36 +0200, Javier Pastor wrote:
> Hola,
>
> Efectivamente, cuando comenzó la actividad de The Inquirer y conocí
> Menéame sí que el equipo mandábamos noticias al sistema que
> considerábamos interesantes, pero como ves por las fechas en la
> mayoría de las cuentas, esa actividad se detuvo de forma casi total
> cuando se avisó del baneo y nos dimos cuenta de que esa autopromoción
> no era válida. Desde entonces yo no mandé ninguna noticia a Menéame –
> puede que algún caso aislado hubiera, pero muy, muy pocos – y dejé que
> la cosa siguiera su curso. También mandaron enlaces que consideraban
> de interés otros miembros, pero ya comenté la situación cuando vimos
> que esa práctica derivaba en problemas. Reconozco mi parte de culpa
> cuando yo hice autopromoción, pero también estoy totalmente tranquilo
> porque hace meses – puede que más de un año, ni me acuerdo – que no
> mando nada, salvo como te digo alguna excepción rara.En primero lugar es falso. Los siguientes usuarios clones siguen activos
y enviando noticias de tu empresa y tu blog:http://meneame.net/user/andr3s/history
http://meneame.net/user/noviales/history
http://meneame.net/user/netambulo/history
http://meneame.net/user/mintxo83/history
http://meneame.net/user/PunchinelloMan/history(y hay algunos más con menor actividad o con envíos más variados)
> Cuando te escribí el pasado mail, no lo hice con referencia a esa
> autopromoción que admito que usamos al principio durante unos meses
> (la segunda mitad de 2006, esencialmente) sino para tratar de
> comprender qué razones imponían esa advertencia que aparecía al tratar
> de enviar notis de The Inq como fuente original. Respeto tus
> comentarios, pero creo que esa mecánica nos perjudica tanto a nosotros
> – obviamente, defiendo lo mío – como a otros medios que publican
> noticias a las que normalmente no hay otra forma de acceder que la de
> consultarlas en otros medios más importantes, sobre todo de EEUU y
> medios escritos en inglés. La noticia en castellano – basada en la
> original que defendéis en Menéame – puede tener valor por el mero
> hecho de acercarla a un público que no habla /lee inglés con fluidez,
> pero creo que además solemos aportar nuestro propio punto de vista. Y
> lo mismo ocurre con otros medios que traducen, adaptan, y comentan.
> Eliminar/relegar a un papel segundario este trabajo (con los «vía» de
> las entradillas de Menéame) no me parece la mejor forma de trabajar, y
> creo que si un usuario ha visto la noticia en The Inq, o en Xataka, o
> en El País, aunque estén basadas en otros medios, debe enlazar al
> medio donde la ha visto, y que luego el lector siga el camino hacia
> atrás si quiere extender la información.
>
> Y mi post en Incognitosis también hablaba de otra cosa. Ni entonces ni
> ahora me proponía dar clases de nada a nadie, solo expongo mi opinión
> y reconozco mis errores cuando usé Menéame para autopromocionar TheY sigues confundiendo «opinión», con «hecho objetivos» o «acusaciones».
Nos has acusado al menéame de que hacemos o permitimos trampas (o
manipulaciones ocultas), no has puesto ninguna prueba a pesar que todo
es público, y encima echas las culpas a cosas como el karma cuando
alabas el sistema de Fresqui que también tiene karma (nos han copiado,
afirmado públicamente por el programador) y encima no se conoce el
algoritmo ni qué se hace con aquello.En aras de la «libre opinión» y la objetividad periodística podrías
haber presentado pruebas (todo es público en Menéame) y también deberías
haber puesto un enorme disclaimer de lo que habéis hecho (y siguen
haciendo algunos amigos, colegas o empleados).> Inq en sus inicios. Pero dejé de hacerlo hace mucho ya, y creo que
> aunque es razonable que los medios puedan enlazar contenidos propios
> que consideren interesantes, el uso de esta filosofía de forma
> repetida es éticamente reprobable.
>
> Agradezco tus aclaraciones y tus comentarios, y los respeto aunque no
> comparta algunos de ellos. Un saludo,No, claramente divergemos en muchas cosas. Una es que si critico
desacredito o acuso las hago con pruebas suficientes, no me refugio
luego en un «era sólo una opinión personal». La otra es que no suelo
mentir y encima criticar cínica y públicamente al que intenté engañar.El tema no da para más y veo que no nos pondremos de acuerdo, así que
mejor cortamos esta discusión que excede lo razonable, o la pasamos a
nuestros blogs personales (si no hubiese sido tan discreto en su momento
no hubiésemos llegado a este intercambio epistolar tan surrealista).—
ricardo galli
y sólo me atrevo a comentar que la inmensurable inteligecia de Apple, se guardaron «para después» la salida del aparatejo en Francia, Brasil, Argentina, Chile, Colombia y varios países más, así que de una dosis como la de ahora nos espera para dentro de unos pocos meses.
Sé que es tu blog y como tal puedes hacer lo que te dé la gana.
Pero ya empiezan a ser un poco cansinas las defensas ante «FUDs antimenéame». Si son FUDs no hace falta que los expliques, ya se caerán por su propio peso.
Un saludo.
yo solo digo que la culpa la tiene la gente que no esta donde tiene que estar la cabeza,pero en fin somos asi de estupidos y de pasotas en esta sociedad, en cuanto al apple,que decir,para mi gusto desarrolla mejor que windows y es mas seguro aunque ya sabemos lo que ay con los mac, acaso sabes quien fue el primer pirata informatico reconocido,el fundador de apple,con lo cual estos ordenadores estan mejor hechos que windows, yo de hecho no tengo ni antivirus por q ay que ser gilipollas para q me metan un virus en mac,de verdad,mientras quelos que teneis windows, estais liaos con los antivirus siempre para que no os entren virus,tener cuidado con los pamelaanderson.exe jajajaj.
#2 Si los FUDs cayeran por su propio peso, nadie los utilizaría. El problema es que siempre hay alguien que no conoce un tema lo suficientemente bien para no tragarse el FUD. La propaganda falsa hace más daño del que parece…
#3 El software es muy bueno, son innovadores. Esa es la de cal. Pero la de arena es que al mismo tiempo cierran y controlan todo, mantienen una posición ambigua con el DRM en la teoría, pero en la práctica es la empresa que más vende con DRM.
Además en el caso del iPhone capan al teléfono para que no se pueda usar el bluetooth para conectar un ordenador a Internet y lo venden siempre en plan exclusivo con las «corps» locales.
Te copio el comentario que puse en meneame.
Para criticar la poca objetividad de algunos periodistas por lo menos hay que ser un poco objetivo al redactar el post.
Ricardo dice: «sino también a los planes de Telefónica: quiso aprovechar la ocasión para obtener clientes cautivos con planes de precios altísimos y que obligan a permanencia de dos años (con costes totales superiores a 2000 euros).»
Eso desde luego no es objetivo, decir que los precios de las tarifas son altísimos es faltar a la verdad, no hay ninguna tarifa plana para móviles que cueste menos de 15 euros en España. Puedes tener el iPhone por 15+9 euros al mes por 300 euros. esta lejos de esos 2000 que dice Ricardo. No se que necesidad tiene de faltar a la verdad cuando puede criticar el teléfono por otros puntos. Pero decir que el teléfono es caro es mentir, si se dice pon tarifas mas baratas y móviles de la misma gama mas baratos. Solo digo, Nokia n95 8gb, 199 euros mas contrato mínimo de 60 mes mas permanencia 18 meses con vodafone.
Ahora aparte, todas las empresas venden sus teléfonos en exclusiva a alguna compañía, no se donde esta el problema. Sobre lo del DRM tienes algo de razon, pero el problema seria si Apple vendiera sus productos y solo funcionaran con contenido de la iTunes Store, o si el contenido de la iTunes Store solo funcionara en Macs, iPods e iPhones.
> Eso desde luego no es objetivo, decir que los precios de las tarifas son altísimos es faltar a la verdad,
Mira alguno de los análisis que se han hecho, por ejemplo:
http://www.xataka.com/2008/07/10-tarifas-y-precio-del-iphone-en-espana
Y no te olvides de sumar el consumo mínimo de voz por mes.
Lo de la «tarifa plana» mejor lee http://www.error500.net/articulo/contrato-telefonica-para-iphone-es-un-mal-negocio
> Ahora aparte, todas las empresas venden sus teléfonos en exclusiva a alguna compañía, no se donde esta el problema.
Falso, ¿Qué empresas lo hacen? Una cosa es que te subsidien, otra es que sea en exclusiva como hace Apple. Yo puedo comprar un Nokia, Samsung, HTC libre sin ningún problema pagando el precio de mercado, con Apple es imposible en España (en Francia es distinto porque por ley no pueden hacerlo, aunque lo venden mucho más caro).
> Mira alguno de los análisis que se han hecho, por ejemplo:
Solo es un analisis de las tarifas, dime unas mas baratas.
> Y no te olvides de sumar el consume mínimo de voz por mes.
Yo el consumo mínimo no lo tomo como un gasto del iPhone, yo escojo el consumo mínimo que mas se adapta a lo que gasto con o sin iPhone.
> Lo de la “tarifa plana” mejor de te lees http://www.error500.net/articulo/contrato-telefonica-para-iphone-es-un-mal-negocio
Te doy la razón en el punto de no poder modificar las tarifas en dos años, de todas formas lo que dijeron es que si contratas la de 25 no puedes pasar a 15 (me parece normal), pero si hacen modificaciones en sus tarifas por ley creo que la permanencia se rompe, por lo que por ejemplo si dentro de un año hay una tarifa plana de verdad sin limitación de velocidad por el mismo precio o mas barata te la tendrían que ofrecer, no estoy seguro de eso pero si no es así tienes la razón. De todas formas Apple presentara un nuevo iPhone en menos de 2 años y es de suponer que traerá una modificación de tarifas para todos los iPhones.
> Falso, ¿Qué empresas lo hacen? Una cosa es que te subsidien, otra es que sea en exclusiva como hace Apple.
Estoy casi seguro que hay terminales que durante un tiempo son exclusivos de una compañía. De todas formas Apple vende un teléfono, las demás venden muchos distintos. Que con esto no digo que no seria mejor que lo hubiese libre y cada cual pudiese elegir el operador.
A parte de los dimes y diretes, creo que se está pasando por alto algo que recalcas muy bien, la falta de ética de muchos periodístas y bloggers. Para mí el caso más flagrante está en la televisiones que le han realizado una cobertura parcial y simplista, ya que ni se comentan las tarifas, ni las limitaciones, ni la falta de stock, etc. como si de una auténtica noticia se tratara. Si en la blogosfera existen spamblogs en la tv existen spamnews que son los telediarios de ahora, haciendo el juego a las grandes compañías ¿de forma desinteresada? lo dudo mucho.
El consumo minimo de voz por mes no lo puedes incluir, porque lo tienen todas las tarifas de contrato del mercado. La unica diferencia real es la obligación de la tarifa plana de datos, que a mi parecer tampoco es tan mala. 15 euros + iva por consumo ilimitado, aunque sea con limitación de velocidad no es mal precio. Y mas con el planteamiento del iphone, que es un terminal para estar conectado la mayor parte del tiempo.
Hay otras razones con mas peso como para no comprartelo, como el no atarte por 2 años a movistar, o el no depender para todo de apple.
En este caso tienes parte de razón Ricardo pero no puedes negar que en meneame hay demasiados fanboys de Apple (como de muchas otras cosas).
Si Apple saca al mercado zurullos de mono, los empaqueta, y les pone iZurullo v3.0, sale publicado en meneame. Además seguro que es un éxito de ventas.
Si Steve Jobs realiza fraude fiscal, Apple tiene intereses contrarios a la libertad cultural de internet o existen productos que presentan defectos graves de fabricación, esa noticia no sale publicada (salvo honrosas excepciones).
¡Viva la inteligencia colectiva!; pero no te das cuenta, de que esa inteligencia, puede estar regida por un grupo de personas con un huevo de karma y con un fanatismo desbocado. Ahora de nada vale publicar los votos de los comentarios y acciones similares, para mi y para otras personas, sabemos de sobra cómo funciona meneame, y no me refiero a los algoritmos.
Puede llegar el día en el que las personas con pensamientos distintos y críticos abandonen meneame, y entonces tendrás un sistema de promoción de noticias totalmente partidario… oh wait.
Serás un crack, pero no pudistes evitar que un grupo de personas pertenecientes al PSOE manipularan meneame durante mucho tiempo. Deja de enrocarte y ponerte a la defensiva. Aprende a rectificar a tiempo.
«Mientras esto salía tanto en los medios, casi pasaron desapercibidas noticias muy malas –y relacionadas con la política general de Apple»
No veo donde estén relacionadas con la política general de Apple. Sí, es cierto que en el supuesto caso que los ISP’s hiciesen de policía-gran hermano y cerrasen la conexión a los que bajan material con copyright eso beneficiaría a gente como Apple, Amazon, y todas las otras empresas que venden mp3, no sólo iTunes, no sólo Apple.
Lo que sí veo, además del fanboyismo de mucha gente con los productos de Cupertino, es que si criticas cualquier cosa de Apple parece que eres más geek. Nadie ha alzado la voz contra Orange (mi operador) porque tanto en el plan renove como en el alta/portabilidad te imponen un contrato de un año, con sanciones. Tampoco entiendo cuando se defendia a Symbian frente al iPhone, antes de ser libre, cuando era igual de privativo (y bastante peor).
Lo del parlamento europeo, lamentable. Suerte que hay gente como David Hammerstein que aún defienden el interés de los ciudadanos. El tema de The Inquirer, otro ejemplo de intento de trampa en menéame, muchas veces pienso que debe ser un buen quebradero de cabeza llevar todo este tema. Y el iPhone, pues para mí el mejor teléfono que hay en el mercado (a la espera de lo que pueda hacer Android), aún conociendo sus desventajas, que creo que son pocas en comparación con las features que tiene.
> En este caso tienes parte de razón Ricardo pero no puedes negar que en meneame hay demasiados fanboys de Apple (como de muchas otras cosas).
Has entendido todo al revés.
¿Has leído mi apunte o el enlace? Si la queja de Javier Pastor es justamente la contraria, que en Menéame no salen publicadas noticias «tan importantes».
Si algo tan básico y simple lo entiendes al revés poco puedo hacer de las siguientes teorías que explicas. Salvo decirte que si no das ejemplos ni siquiera tu nombre o usuario poco podemos analizar.
> Falso, ¿Qué empresas lo hacen? Una cosa es que te subsidien, otra es que sea en exclusiva como hace Apple.
Está plagado de móviles exclusivos:
http://www.noticiasdot.com/stilo/2007/11/30/vodafone-vendera-en-exclusiva-el-nuevo-movil-sony-ericsson-de-agatha-ruiz-de-la-prada/
http://www.minimoviles.com/nuevos-moviles-vodafone-en-exclusiva
http://es.engadget.com/2008/04/24/orange-francia-contara-en-exclusiva-con-el-movil-3g-de-levis/
http://gizmovil.com/2007/02/08/orange-lanza-en-exclusiva-el-samsung-e420/
Etc…
Una apreciación sobre el problema del DRM y Apple. El gran poder de mercado de iTunes, junto con la obstinación de no permitir implantar el precio flexible en las canciones de éxito, son una gran preocupación para la industria discográfica americana; por ello han permitido a Amazon vender mp3 sin DRM y a mejor precio para conseguir rebajar la cuota de iTunes y su poder de negociación. Apple tiene que cumplir con unos contratos que exigen que haya DRM porque es lo que quieren las discográficas. El DRM en la música está muerto, que la industria de la música juegue a «kingmaker» es otro cantar.
#14 Alvaro, ninguno de esas empresas tiene contrato en exlcusividad con una operadora en cada país para todos sus móviles. Pero es que esos enlaces que pones son sólo de diseño y otros que sí se podían comprar.
Por ejemplo el Samsung e420 parece no fabrican más, pero aquí puedes comprar los que quieras: http://samsung.vidisa.com/, o en http://www.sharp-phone.com/country/index.php?country=ES
Los otros que pones son de «marca blanca» con el logo Vodafone. EL Levi 3G sí parece exlcusivo de Orange Francia, pero es de ellos, no de Nokia o Sony…
No conozco de otra empresa fabricante que sólo venda sus móviles vía contratos de exclusividad con una operadora de cada país, salvo excepciones como en UK, donde creo que está Vodafone y una de Telefónica. Alucino que todas hayan pasado por el aro.
Pingback: iPhone, efecto wow y la ética de “periodistas” fanboys « Todo Noticias (digitales)
#16 Bueno, yo creo que se verá una «batalla» entre dos modelos de negocio, válidos ámbos y que apuestan por la innovación, cuando salga Android al mercado. Por un lado Apple ofrece lo que ya hemos visto todos (no lo voy a repetir, hasta a mi que me gusta bastante Mac estoy realmente harto del iPhone y de otros fanatismos con un producto) y por otro lado la mezcla de innovación y estilo google (llegar a casi todo el mundo, p. ej. obligando a los fabricantes a crear un modelo que no supere los 100USD) que va a ofrecer Android.
Cuando esten estos dos «pesos pesados» cambiará la cosa, pero lo que han hecho las compañías es enzarzarse en una lucha para tener un producto bastante único. Si una compañía consigue la exclusividad en un país, con todo el revuelo mediático que se ha generado con el teléfono, tendrá asegurado un buen número de compradores que robará a otras compañías.
Dudo que, si las telefónicas pudiesen escoger entre poder tener todos o conseguir la exclusividad, escogiesen la primera opción. Si tienen la exclusividad pueden hacer lo que les dé la real gana con el precio de los contratos y se aseguran tener un producto que actualmente la competencia no puede igualar. En realidad lo que acaba pasando es que no existe un «mercado del iPhone» ya que el monopolio te obliga a aceptar lo que, en este caso, telefónica te pide.
Pero esto será hasta que no haya otro terminal que pueda competir directamente con el iPhone, y ese es Android, con cosas tan chulas como esta.
Vamos a ver… Si Meneame es un portal en español, ¿Por qué narices enviar noticias en inglés?
Por mucho que sean la fuente original, ¿No es preferible enviar la misma noticia desde un medio que lo haya traducido a nuestro idioma?
Que si nos ponemos a buscar las fuentes originales (en inglés en la mayoría de los casos), y teniendo en cuenta el nivel de inglés en España…
Nota: El otro comentario parece ser que me equivoqué de post.
No termino de ver el problema o dilema.
Una empresa privada crea un aparatito que comercializan en exclusiva otras empresas privadas y un grupo amplio de periodistas se hace eco de la noticia. El resultado es que un grupo de atontados se hace colas para hacerse con una unidad.
¿cual es el problema? Yo no hecho cola, no ansio a tener uno y me trae sin cuidado. Es más guardé en un cajón mi ultimo teléfono movil hará unos 8 años pues en mi caso concreto que soy bastante sedentario carecía de utilidad alguna.
Para mi que una empresa consiga que un producto se convierta en una necesidad y se forme una cola de monos es que ha conseguido un éxito comercial, algo admirable. Lo de los monos haciéndo cola dos días o recorriendo cientos de kilómetros es algo que no alcanzo a comprender.
***
Tampoco entiendo la ley que hará que internet sea soviética. Yo no imagino una ley que prohíba todo el P2P, pues yo puedo tener tiempo libre y escribir un artículo sesgado, un libro, hacer un corto o grabar un disco y decidir ponerlo en una carpeta a compartir. Eso nunca podrá estar prohibido y no creo que nadie se le haya pasado por la cabeza censurar eso.
Aquí lo que ocurre es que hay quienes piensan que su tiempo vale mucho dinero, que deciden vender el resultado de su esfuerzo bajo unas licencias de utilización, ya sea un sistema opetativo, un disco musical, un periódico o una película. En mi opinión están en su derecho de hacerlo así y la ley debe protegerles.
Nadie nos obliga a utilizar esos sistemas operativos, leer libros, escuchar música, …., eso es una decisión propia de cada uno. Y es evidente que la mayoría utilizan los sistemas P2P para descargarse material que está bajo algún tipo de derecho de autor. Quizás la ley lo que pretende es únicamente «censurar» a quienes se bajen dicho material, no los que compartan un reportaje de como han restaurado su coche (es un ejemplo).
Aquí lo que se intenta es mezclar todo, es decir P2P es sinónimo de piratería o decir que nos quieren censurar todo. En mi opinión más grave son las páginas de descarga directa, donde nadie dice nada o la tomadura de pelo de llamar backups a determinados ficheros.
***
Y quien dijo que los periodistas tienen ética. Sugiero a cualquiera que lea dos medios con afinidades distintas, podrá pensar que está en dos paises.
Lo siento pero tengo que expresarme porque me parece que esto pasa de castaño oscuro.
La verdad es que tal y como he manifestado en Incongnitosis, lo que a mi realmente me preocupa es la falta de ética del Sr Galli al publicar datos privados de los usuarios de un servicio público.
Parece como si todo aquél que critique a Menéame estuviera expuesto a que en un momento dado el Sr Galli publique en su blog mensajes de correo privados sin su autorización, la IP con la que se conecta o el lugar en el que trabaja.
Y eso que según las condiciones legales: «Los ficheros de meneame.net no contienen datos de carácter privado ni requieren información para identificar personas físicas.»
A pesar que según la UE las IP son informaciones privadas: http://www.ojointernet.com/noticias/la-ip-es-privada-segun-la-ue/
Y desde luego utilizar la dirección IP para investigar para quién trabaja un usuario de un servicio Y PUBLICAR ESE DATO no se qué tal casa con la normativa de protección de datos actual.
Como poco lo que ha hecho el Sr Galli va en contra de las normas de su propio servicio:
«El usuario se abstendrá de acosar, amenazar y obtener o divulgar información privada de otros usuarios de Menéame. »
Así que por si fuera poco como usuario el Sr Galli ha incumplido las normas de Menéame.
Sinceramente todo esto es muy preocupante. Antes de criticar la ética periodística le recomiendo, Sr Galli, que cuide su propia ética como responsable de Menéame y de los datos personales de sus usuarios.
Esto sin opinar nada del asunto.
Ahora paso a opinar:
1) En realidad no me interesa si el iPhone 3G tiene éxito o no o si tiene acuerdos con operadoras o con sectas, el que lo compre sabe a qué atenerse. Lo que es curioso es esa actitud de la «zorra y las uvas». Por un lado el iPhone 3G no es interesante, por el otro qué malvados los de Telefónica que lo ponen tan caro. Y digo yo ¿qué más dará si no te interesa? Curioso como digo.
2) El que uno a estas alturas se sorprenda de que los medios de hagan eco de las noticias «que les interesan» y no de las noticias «interesantes» es de una ingenuidad pasmosa. Y eso de que los políticos acabarán con Internet tal y como la conocemos es una canción que escucho desde que me conecto a la red, y van unos cuantos años. En cualquier caso insinuar que los medios se han hecho eco del iPhone para ocultar las conspiraciones contra Internet… Señores, repito que llevo pululando por aquí muchos años, que las redes P2P sean controladas e incluso que desaparezcan no atentará contra la libertad de Internet. Mucho antes se habrá inventado otra cosa.
3) La opinión expresada en el blog de Javier Pascual, tal y como la leo, comenta lo curioso o irónico de que las noticias sobre el iPhone tengan tantos votos negativos en Menéame. ¿Es cierto? Sí ¿es curioso? Pues también. Lo que es un poco egocéntrico es que Ricardo Galli se identifique de tal forma con Menéame, como si no solo le perteneciera el servicio sino también las opiniones de sus usuarios, que llega a la conclusión que todo esto es porque criticó a Javier Pastor en el pasado. ¿Síndrome de Ciudadano Kane?
4) Ridícula su observación sobre «baneado». Seguro que se hubiera escrito «han crucificado al iPhone» o «han machacado al iPhone» habría acudido al diccionario para afirmar que nadie había clavado al teléfono de Apple en unos maderos puestos en cruz o que nadie había utilizado un martillo para romperlo. Lo que es muy poco elegante es la insinuación de que no sabe inglés.
5) Es notable que para justificar todo esto, aunque no haya que justificar nada pues el que se vote en contra del iPhone depende de los usuarios (¿o es que se siente Ricardo Galli responsable o controla las opiniones de los usuarios?) tenga que recurrir a que Javier Pastor solicitó que se retirara el baneo (aquí sí ¿verdad?) de una página de noticias en la que trabaja. En primer lugar toda la historia está trufada de datos que no deberían publicarse en un blog público, como he comentado, como mínimo por ética (tal y como he comentado). En segundo lugar parece como si a que a falta de argumentos Ricardo Galli necesitara descalificar al interlocutor.
6) No se si se ha dado cuenta, pero las noticias que cita para afirmar que «sí se hace caso al iPhone» son noticias que comentan cosas negativas sobre él. Es decir, argumentos a favor de la tesis de Javier Pastor.
7) Llamar mentiroso a Javier Pastor está fuera de lugar. En su post expresa una opinión basada en hecho que están ahí. Puede parecerte mal su opinión o no estar de acuerdo, pero en esos casos o se argumenta una réplica o se ignora el comentario. Llamar a alguien mentiroso sólo porque no te gusta lo que dice me parece, además de una falta de respeto, una falta total de argumentos y una pérdida de papeles preocupante.
8) Criticar que en ciertos blogs o servicios de noticias en Internet se copien noticias citando las fuentes es, si me lo permites, desconocer un poco cómo funcionan las cosas en la red. Desde tiempos inmemoriales el efecto «bola de nieve» es una de las herramientas de divulgación de noticias más potentes de las que dispone Internet, y todo el que escriba en un blog o en un medio digital sabe lo positivo que es que le citen y que divulguen lo que escribe. Hay que exigir que se haga de forma correcta y contrastada, pero criticar al que lo hace es ridículo.
9) No veo incompatible utilizar a Menéame como vehículo para promocionar noticias y criticar su funcionamiento. A lo mejor lo que quiere el Sr Galli es que todo el que se apunte a Menéame lo acoja en su alma como su verdadera Fe… Utilizar un servicio no es sinónimo de perder la capacidad de crítica sobre el mismo. Eso sí que es un efecto «fanboy».
10) Confunde «hacer trampas» con «incumplir las condiciones de uso». Sr Galli, esto no son las olimpiadas. Si alguien incumple las condiciones de uso aplique las susodichas condiciones y tome medidas, pero no incumpla a su vez su parte de forma mucho más grave. Muchísimo más grave.
11) Para argumentar o defenderse no es necesario «desacreditar», y tampoco insultar con conceptos o palabras como mentiroso, tramposo, hipócrita… Un poco de educación no le vendría mal, aparte de algo de ética (precisamente, qué curioso, parte del título de su propio post).
Me he topado con esta «discusión» por casualidad y sinceramente me he quedado muy preocupado por el tipo de personas en las que descansan nuestros datos personales.
ESO sí que es peligroso, y no que nos cierren las redes P2P…
> Y eso que según las condiciones legales: “Los ficheros de meneame.net no contienen datos de carácter privado ni requieren información para identificar personas físicas.”
> A pesar que según la UE las IP son informaciones privadas: http://www.ojointernet.com/noticias/la-ip-es-privada-segun-la-ue/
En primer lugar que la única IP que aparece es la del email de hace más de tres meses (no desmentido) y se trata de la IP de una empresa, usada por personal de la empresa, para la promoción de la empresa, por lo tanto no es personal (como tampoco es personal la IP de los servidores de Menéame o de este blog). Luego no se desvela ningún dato personal, sólo que desde esa IP de una empresa se violaron las normas (hay otras IPs no mencionadas).
> La opinión expresada en el blog de Javier Pascual, tal y como la leo, comenta lo curioso o irónico de que las noticias sobre el iPhone tengan tantos votos negativos en Menéame
El señor Pascual aseguró antes que en Menéame hay mafias y manipulación, pero no demuestra nada ni comenta que de su empresa sí intentaron manipular. Este apunte sigue en la misma línea. Y creo que se me permite contestar a ambos cuando lo considere oportuno con mis propias opiniones y pruebas si hacen falta.
No entiendo que a él le permitas criticar sin fundamentar, pero si lo hago yo explicando y con pruebas parece un insulto.
> Llamar mentiroso a Javier Pastor está fuera de lugar.
En ningún momento del apunte digo que sea un mentiroso.
> En su post expresa una opinión basada en hecho que están ahí.
No comenta ningún «hecho», sólo sus acusaciones de hechos imaginarios (a las que llama opinión). Desde la empresa donde él es director se han violado las normas del Menéame, ese sitio al que critica y acusa. Tampoco lo dice.
> Para argumentar o defenderse no es necesario “desacreditar”, y tampoco insultar con conceptos o palabras como mentiroso, tramposo, hipócrita… Un poco de educación no le vendría mal
No hay ninún insulto en todo mi apunte. ¿Dónde lo has visto?
Si «desacredito», lo hago con hechos y pruebas documentadas, no con insultos ni metiéndome en su vida privada ni en imaginaciones sobre lo que hacen o no en su empresa (además del amarillismo, verificable).
> Un poco de educación no le vendría mal, aparte de algo de ética (precisamente, qué curioso, parte del título de su propio post).
Te falla lo más importante, ni dije tal cosa. No encontrarás esas palabras en mi apunte, dije que «no se puede acusar con mentiras» (como que está «baneado», por ejemplo, que por definición es falso, ergo si lo dices, mientes).
Si lo haces es por pura deducción tuya, o porque hay un déficit de comprensión lectora. Yo sólo me remito a datos y hechos que puedo probar.
Ejercicio para casa:
– Leer mejor los apuntes.
– No confudir opinión con acusación. Ni opinión indocumentada con documentada.
– No admitir acusaciones sin pruebas.
– No hacer deducciones en nombre del autor y luego acusar al autor de haberlas hecha o escritas.
– No confundir datos personales con datos de empresa, ni datos personales con cuentas anónimas.
¿No te parece que revelar dónde trabajan determinados usuarios de Menéame es revelar datos personales?
Interesante.
Por otro lado ¿me estás diciendo que sólo almacenáis IPs de empresas y no de usuarios privados?
Porque eso es precisamente lo que digo, que si almacenáis IPs de los usuarios de Menéame estáis almacenando información privada, en contra de lo que se dice en las condiciones de uso del servicio.
Por cierto que no mencionas nada de publicar un correo electrónico privado sin consentimiento.
Deduzco por lo tanto que ante eso no tienes justificación. Es que no la hay.
A continuación vayamos por partes:
«El señor Pascual aseguró antes»
No me interesa ni he leído lo que el señor «Pascual» (creo que es Pastor) ha asegurado antes. Me centro en tu post con el que respondes al señor «Pascual», a tu ética y a tus formas.
«No entiendo que a él le permitas criticar sin fundamentar»
No permito ni dejo de permitir a nadie, simplemente expreso mi opinión. No se por qué te resulta tan difícil de entender. Lo que es claro es que cualquier opinión fuera de lo que consideras «la verdad» te molesta. Te recomiendo, como he hecho antes, que ante una opinión que no te gusta argumentes o la ignores. Descalificar (como haces más adelante conmigo también) sólo demuestra impotencia. Además de escasa educación, por cierto, y no lo digo con ánimo de faltarte el respeto sino para que te des cuenta de la imagen que estás dando. En este caso concreto el post de Javier Pastor comentaba una situación, que es real, y comentaba que era irónico, cosa que comparto. Si de pequeños os pegabais en el patio del colegio ni me incumbe ni me interesa. Si queréis que ejerza de juez os habéis equivocado de puerta. Soy un simple lector y como tal, y repito, expreso mi opinión.
Si quieres mi opinión tus «pruebas» sólo demuestran que intentaron promocionar un blog en el que trabajaban e incumplieron las normas de Menéame por ignorancia o con mailicia. Sinceramente, no me parece tan grave. Mucho más grave, repito, es airear mensajes de correo electrónico privado y datos privados de usuarios de Menéame.
«En ningún momento del apunte digo que sea un mentiroso. » leo más arriba: «Y luego envías correos para que quitemos bans o penalizaciones a tu publicación en ese sitio al que criticas tanto (y con mentiras).»
Estimado Ricardo, te recomiendo que releas bien tus propios mensajes antes de hacer afirmaciones categóricas (en negrita).
«No comenta ningún “hecho”, sólo sus acusaciones de hechos imaginarios» Comenta el hecho (y cito) «Irónicamente, en Menéame todo o casi todo lo relacionado con el iPhone está baneado «. He acudido a los enlaces que incluye (y los que tú mismo citas) y he llegado a la misma conclusión: que es irónico la tirria que tienen los usuarios de Menéame con el iPhone 3G. Las acusaciones, sinceramente, no las veo por ningún lado. Incluso dice que «Pero dejando un poco de lado mi particular visión de Menéame» y pone en negrita «particular». Yo sólo leo opiniones, opiniones sobre un servicio de Internet. También he leído cómo critica a las tarifas de las redes 3G y no las considero «acusaciones». Sinceramente, Ricardo, y permite que te tutee porque aunque parezca lo contrario sigo tu trayectoria y es admirable ¿no te parece que estás un poco paranoico? Recuerdo polémicas tuyas con Varzavsky por FON en las que, en mi opinión, también te pasaste de frenada. ¿No es posible que en ocasiones te dejes llevar y que las cosas no sean para tanto? Lo digo con todo el cariño, en serio.
«No hay ninún insulto en todo mi apunte. ¿Dónde lo has visto?» Te los había copiado para mayor comodidad, pero te los copio en su contexto para que veas a qué me refiero y te des cuenta de la mala imagen que estás dando:
Mentiroso: «Y luego envías correos para que quitemos bans o penalizaciones a tu publicación en ese sitio al que criticas tanto (y con mentiras).»
Tramposo (a él y a otros empleados de su empresa, por cierto): «…él mismo y otros empleados de su empresa usaban varias cuentas (cuentas clones) para autopromocionar sus sitios. Eso está claramente en contra de las normas del Menéame (justamente para evitar el spam con trampas).»
Hipócrita: «No sé Javier, a estos temas de normas y Menéame lo manejo siempre con
mucha discreción, pero no quita que me parezca todo muy hipócrita»
Amén de otras expresiones que considero insultantes: «O será que no alcanza a comprender lo de los votos o gustos y preferencias diferentes de los demás.», «En fin, supongo que es un poco de todo: la [falta de] ética blogger-periodista», «Allí se puede ver que cuando te interesa sí que está bien»… y prefiero no seguir. Por lo menos tendrás que reconocer que el estilo es agresivo.
No me falla lo más importante, como has podido comprobar. Ha dicho de Javier Pastor que critica a Menéame con mentiras. Y yo no insistiría sobre el tema de «baneado» porque en mi opinión estás quedando en ridículo. Es una evidente forma de expresarse.
A ver, tú has escrito: «eso tan habitual de unos pocos blogocósicos gadgeteros de aclucinar en colorines si viene de California» yo digo que es mentira, que esa gente no consume LSD, que como es evidente que a los que le gusta el iPhone no consumen todos LSD entonces estás mintiendo.
Un poco de seriedad.
«Si lo haces es por pura deducción tuya, o porque hay un déficit de comprensión lectora.
Ejercicio para casa… etc.»
Te aseguro, Ricardo, que ni me intimidan las faltas de respeto y el tono de suficiencia (soy perro viejo en esto de los foros, así que imagínate…) ni vas a conseguir con ello que las cosas que dices sean más verdad. Lo curioso es que para demostrar que no insultaste a Javier Pastor tu salida es afirmar que tengo «un déficit de comprensión lectora». Sinceramente, y vuelvo a decírtelo con el mayor de los respetos, creo que pierdes los papeles con demasiada facilidad, y que cuando lo haces muestras que se te agotan los argumentos.
El caso es que también considero que confundes una simple opinión, que por cierto me ha parecido bastante certera: el que los usuarios de Menéame no votan las noticias sobre el iPhone o votan en contra (por cierto, opinión con la que estás de acuerdo), con una acusación.
El resto de afirmaciones ya están rebatidas suficientemente, y sin necesidad de consultar ningún apunte.
Lo siento, Ricardo, a veces pasa: en esto no tienes razón. Y al mismo tiempo, y si me lo permites, quisiera reiterarte mi admiración por tu trayectoria como programador y «gestante de ideas» en la red.
Y sigo pensando que sería una buena práctica que fuerais más cuidadosos con los datos de los usuarios de Menéame y con los correos electrónicos que recibís.
Ignoro (vuelvo a repetir que no soy abogado) si habéis violado la LOPD, pero en un servicio como el tuyo deberíais ser más cuidadosos, es lo único que digo y desde luego lo más grave (insisto) de toda esta historia.
Un poco canchero sí que sos, ¿no es cierto?
> ¿No te parece que revelar dónde trabajan determinados usuarios de Menéame es revelar datos personal
¿Qué datos personales? ¿Un apodo público es dato personal?
> Por otro lado ¿me estás diciendo que sólo almacenáis IPs de empresas y no de usuarios privados?
¿Qué tiene que ver «almacenar» con «divulgar»? ¿Estás confundido o es que intentas confundir?
> Por cierto que no mencionas nada de publicar un correo electrónico privado sin consentimiento.
¿Por qué habría de pedirlo?
> Mentiroso: “Y luego envías correos para que quitemos bans o penalizaciones a tu publicación en ese sitio al que criticas tanto (y con mentiras).”
En primer lugar que no dije «mentiroso», sino que ha mentido. Lo sostengo y no veo el insulto por ningún lado. Te iba a citar la RAE por dar un ejemplo, pero lo puedes hacer tu solito http://rae2.es/mentira
En fin, defiendes lo que quieras. Debes estar muy ducho en temas de «foros», pero poco de los temas que estás hablando aquí, o de qué es un insulto.
Sigues defendiendo a alguien que se dedica a criticar a un proyecto (mientras lo siguen usando par la promoción de su empresa) y luego lloriqueando por «temas legales» a alguien que presenta pruebas de lo que relata.
Nah… sigue tú sólo
«¿Qué datos personales? ¿Un apodo público es dato personal? »
Ricardo, ¿qué quieres hacerme creer?
Digo que revelar que determinados usuarios de Menéame trabajan en determinado sitio es revelar un dato personal de esos usuarios de Menéame. No lo veo difícil de entender y es más, está recogido como infracción en vuestras normas de uso. Si dices «Cogollitos (suponiendo que fuera usuario de Menéame) vive en la calle tal y es campeón de chapas» es revelar datos personales de Cogollitos. No se dan datos personales de usuarios de servicios anónimos (como recogéis, insisto, en vuestras normas) para no facilitar la identificación de esos usuarios. Si dices que fulano trabaja en netmedia alguien podría investigar quién es esa persona. ¿De verdad necesito explicarte esto?
«¿Qué tiene que ver “almacenar” con “divulgar”? ¿Estás confundido o es que intentas confundir?»
Creo que no recuerdas tu propio mensaje.
Yo estoy contestando a esta parte de tu mensaje (la copio completa porque no pareces recordarlo):
«> Y eso que según las condiciones legales: “Los ficheros de meneame.net no contienen datos de carácter privado ni requieren información para identificar personas físicas.”
> A pesar que según la UE las IP son informaciones privadas: http://www.ojointernet.com/noticias/la-ip-es-privada-segun-la-ue/
En primer lugar que la única IP que aparece es la del email de hace más de tres meses (no desmentido) y se trata de la IP de una empresa, usada por personal de la empresa, para la promoción de la empresa, por lo tanto no es personal (como tampoco es personal la IP de los servidores de Menéame o de este blog). Luego no se desvela ningún dato personal, sólo que desde esa IP de una empresa se violaron las normas (hay otras IPs no mencionadas).»
Es decir, comento que por un lado no deberíais almacenar IPs porque son datos personales, por el otro revelar dónde trabaja un usuario de Menéame es revelar datos personales. Espero que ahora te quede más claro. Sinceramente, me parece que el que no quiere entender eres tú.
«> Por cierto que no mencionas nada de publicar un correo electrónico privado sin consentimiento.
¿Por qué habría de pedirlo?»
Voy a explicártelo muy brevemente: porque es correo personal y desde luego por educación.
Tampoco tienes por qué ceder el asiento en el metro a una embarazada, por supuesto ¿por qué habrías de cederlo? ¿Has oído hablar de la «netiquette»? Soy algo mayor, así que puede que ahora no se use, pero es una lástima, ciertamente.
«En primer lugar que no dije “mentiroso”, sino que ha mentido. Lo sostengo y no veo el insulto por ningún lado. Te iba a citar la RAE por dar un ejemplo, pero lo puedes hacer tu solito»
Esto no merece mayor comentario. Sólo dijiste que mentía, no que fuera un mentiroso.
Sólo dije que robaba, no le llamé ladrón. Un poco de seriedad…
«Debes estar muy ducho en temas de “foros”, pero poco de los temas que estás hablando aquí, o de qué es un insulto.»
Insisto que si en vez de argumentar lo que haces es descalificar a la persona con la que debates creyendo que eso te da la razón no te lleva a ningún lado. Las personas que tienen argumentos que plantear los plantean, no salen con un «qué sabrás tú». No creo que hayas demostrado mucho más conocimiento que yo en «los temas que estoy hablando (supongo que te refieres a comentando o escribiendo) aquí» así que, nuevamente, ese aire de suficiencia lo considero fuera totalmente de lugar. Lo siento.
Finalmente quiero aclararte unas cuantas cosas:
– No defiendo a nadie, no tengo a nadie a quien defender, sólo comento que tu mensaje denota falta de ética y falta de respeto. Sobre el mensaje de Javier Pastor no tengo nada que defender, porque es una opinión y es libre de expresarla. Si acaso defiendo su derecho a expresarla y que nadie imbuido de falsa dignidad lo tome como una «acusación».
– Lo que defiendo es que no se ha demostrado ninguna falta de ética periodística por parte de Javier Pastor por su comentario ni por haber utilizado Menéame para promocionar su blog, sin embargo creo que como mínimo se ha demostrado una falta de cuidado con datos y mensajes privados de usuarios de Menéame. Y lo más preocupante es que no te lo parece, con lo que me asusta pensar lo que eres capaz de hacer en un futuro con dichos datos o lo que ya habrás hecho. No tengo usuario de Menéame, como he dicho, pero si lo tuviera ejercería mi derecho a que borraran mis datos de vuestros ficheros. Llámame paranoico, pero en lo que respecta a mis datos personales me permito pecar de exceso de celo.
– Lo que me parece sorprendente es que te parezca grave que alguien critique un proyecto cuando no has pestañeado en poner de vuelta y media a una persona. Tu proyecto merece respeto, pero creo que se puede criticar ¿no? Lo que considero fuera de lugar es faltar el respeto a una persona sin venir a cuento, justificándolo porque ha incumplido las normas de un servicio de Internet.
– «…y luego lloriqueando por “temas legales” a alguien que presenta pruebas de lo que relata.» Acabo de tener una visión de Harry el sucio diciéndole a su sargento que no le venga con lloriqueos de que su registro era ilegal, que el tipo es culpable y que lo siente en los huesos. Ricardo Galli ha decidido que Javier Pastor es culpable, no le vengan con lloriqueos por «temas legales».
Sin comentarios.
De verdad que me quedo muy asustado.
A mis amigos y gente que no engaña no revelaría nunca un email privado sin consentimiento. Si se trata de un hipócrita o que se dedica al FUD escudándose en que es «su opinión», yo también puedo doy la mía, y sólo me atengo a la ley porque no le debo lealtad.
Si crees que hice algo ilegal, ve y denuncia, noi sigas acusando en el aire.
Y a ver si encuentras datos personales. Porque no sé de dónde sacas que publicar que determinados nombres de unas cuentas, sin ningún dato personales, con todos sus envíos públicos, se usaban para promocionar [indebidamente] a una empresa son «datos personales».
> No defiendo a nadie, no tengo a nadie a quien defender,
Enotnces no se entiende que te enroques en un argumento legal falaz para defender la hipocresía y que encima me acuses a mí de no respetar la ley.
> Lo que me parece sorprendente es que te parezca grave que alguien critique un proyecto cuando no has pestañeado en poner de vuelta y media a una persona.
Lo mío fue sólo una respuesta, después de varias acusaciones y FUD cansino. Y no sé porqué tienes que elucubrar sobre leyes y acusarme que cometo delito –que eso sí es más grave, ¿dónde está tu «ética»?– por un tema que no te toca.
Otra vez un patrón: puños de acero, mandíbulas de mantequilla.
Sobre Harry el sucio y demás… Si estás tan convencido y eres defensor de la «ética», pon la denuncia. Mientras tanto deja de acusarme de hacer cosas ilegales basado sólo en tus elucubraciones de «no abogado». Que eso ya deja de ser una opinión, estás pasándote del límite, mucho más que yo, que no acusé ni a tí ni a Javier Pastor de saltarse las leyes (legalmente se llama «calumnia»).
Yo (alertado por un artículo que apareció en slashdot), escribí el 3 de Julio al eurodiputado Martí Grau i Segú para avisar de que el «telecom package» que intentarían colar ponía en peligro la libertad que hasta ahora disfrutamos en Internet. Jamás recibí respuesta.
Por cierto, cada vez está más clara la necesidad de «red libre». Echad un vistazo al proyecto guifi.net
#28 Sí, guifi.net es tan y tan libre que me querían echar porque en casa entró una fonera.
Lo expliqué a un gurú del software libre. Le gustó tanto que estan pensando en presentar la GPL v3.333, que tendrá una cláusula impidiendo el uso de software GPL a todos los que tengan un Windows en casa.
Curioso, vengo del blog de Javipas y tu comentario sí que es visible… y bien visible.
#30
Curioso que lo haya publicado días después, cuando ya estaba publicado este apunte 🙂
#31 Ricardo, no es así. En incgnitosis publiqué una respuesta a tu contestación a Javier Pastor en el propio Blog. Mi respuesta es del 12 de Julio de 2008 , a las 10:21 pm y cita parte de tu mensaje, por lo que obviamente como mínimo a esa hora tu contestación estaba publicada (para poder copiar y pegar ese fragmento).
Podríamos tildar como mínimo entonces de exageración (algo impropio de ti, por supuesto) el que digas que lo ha publicado «días después» de este apunte también del 12 de julio.
#26 Entiendo entonces que reservas tu buena educación para amigos y «gente que no engaña» (a la que no estás llamando mentirosa, qué va, dices que es gente que no engaña). Tomo nota. Por cierto, el tema de la lealtad no se a qué lo sacas a bailar, pero en fin.
Por otro lado sigues con esa manía persecutoria de gente que por hacer comentarios automáticamente te está acusando.
Lo único que digo (por favor, puedes comprobarlo releyendo mis mensajes) es que deberías ser más cuidadoso con los datos personales de los usuarios de Menéame y con los correos privados de otras personas. Asimismo me pregunto por qué ponéis en las condiciones de uso que no guardáis los datos personales de los usuarios cuando almacenáis las IP.
¿Es eso ilegal? Repito una vez más que lo ignoro. Es más, no me importa si es legal o no, creo que sería una buena práctica que fuerais más cuidadosos con esas cosas sean legales o no. Por eso hablo de ética, por eso de educación. Parece que si no es algo que te vaya a llevar a la cárcel o suponer una multa a ti no te importa. Por eso te he mencionado le «netiquette»… Pero veo que estoy hablando con una pared.
Por supuesto que puedes ignorar lo que comento, que si consultas la LOPD es posible que no estés haciendo algo ilegal (cuidado que no estoy diciendo que sea así) pero no es eso de lo que estaba hablando.
No me enroco en argumentos legales, comento una situación que opino que me parece éticamente incorrecta. Mucho más incorrecta éticamente, por cierto, que la situación de Javier Pastor al que te has lanzado a la yugular. Y a él no le he leído comentar que le denunciaras o que no escribieras más sobre él.
En definitiva, no mientas porque yo no te acuso de ningún delito. Si no te importa indícame donde lo hago.
Si te ha molestado mi comentario pero no tienes argumentos te recomiendo que lo ignores.
Sobre la terminología de boxeador (me refiero a la mandíbula de mantequilla) creo que simplemente ha contribuido a completar tu retrato como el Harry el Sucio del ciberespacio.
Y parafraseando tu comentario, si realmente piensas que te estoy calumniando ponme una denuncia, pero con esa actitud lo que parece es que intentas callarme la boca insinuando que podrías llevarme a los tribunales.
Pero lo siento, conmigo has pinchado en hueso, pienso seguir expresándome con libertad.
Si no es en este medio, que controlas y legítimamente porque es tu blog personal, será en otro.
Por cierto, me gustaría ver lo que le cuentas a tu abogado: «Quiero denunciar que un tipo en mi blog dice que le parece poco ético publicar datos personales de los usuarios de Menéame y correos electrónicos privados».
Yo no soy «el defensor de la ética», me da la impresión que ves todo esto en términos épicos, casi mitológicos, y a ti encarnando el campeón de… no se qué. No es así, lo mío es una opinión y no veo que hagas nada por rebatirla, simplemente intentas intidimarme y faltarme el respeto.
Si me permites reitero mi admiración por tu labor técnica, pero creo que deberías contar hasta diez y reflexionar mucho sobre lo que escribes. Honestamente, creo que tu imagen mejoraría.
No creo que esto lleve a ningún lado, simplemente quería aclarar que no te he acusado de ningún delito (como por otro lado tampoco Javier Pastor te ha acusado de nada).
> No creo que esto lleve a ningún lado, simplemente quería aclarar que no te he acusado de ningún delito (como por otro lado tampoco Javier Pastor te ha acusado de nada).
Sí,
1. Me has acusado de publciar datos personales (por ejemplo diciendo me preocupa es la falta de ética del Sr Galli al publicar datos privados de los usuarios de un servicio público o Y desde luego utilizar la dirección IP para investigar para quién trabaja un usuario de un servicio Y PUBLICAR ESE DATO no se qué tal casa con la normativa de protección de datos actual), que es un delito.
2. También me dices que insulté, y luego sólo citas a que dije «con mentiras», que no es ningún insulto.
Así has comenzado, y cuando respondo a cada una de esas acusaciones te lías y acabas con donde dije digo digo diego y ahora quejándote de que «amenazo» (pero con esa actitud lo que parece es que intentas callarme la boca insinuando que podrías llevarme a los tribunales) o no sé que historias de boxeadores o harry el sucio.
Te le repito parafraseando a la «frase hecha»: a tí también te gusta dar puñetazos duros, y luego quejarte cuando te responden, aunque sea sin acusar, de buenas maneras y con buena educación.
Si en algo soy estricto es en leer lo que me dicen, y contestar exactamente a lo que leo.
1. No, no te he acusado de ningún delito. He escrito (por favor, compruébalo) que has publicado datos personales de usuarios de Menéame. Y es un hecho comprobable, has publicado la empresa en la que trabajan determinados usuarios de Menéame. ¿Es un delito? Lo ignoro, por eso digo que «no se qué tal casa con la normativa de protección de datos actual». Lo que me interesa es la falta de ética. ¿Es un delito? Allá tú y los afectados.
2. Repetiré parte de mi mensaje que al parecer se ha quedado por el camino. Es la parte en la que enumero los insultos y faltas de respeto que diriges a Javier Pastor (los que diriges a mi persona la verdad es que me afectan bien poco):
«Te los había copiado para mayor comodidad, pero te los copio en su contexto para que veas a qué me refiero y te des cuenta de la mala imagen que estás dando:
Mentiroso: “Y luego envías correos para que quitemos bans o penalizaciones a tu publicación en ese sitio al que criticas tanto (y con mentiras).”
Tramposo (a él y a otros empleados de su empresa, por cierto): “…él mismo y otros empleados de su empresa usaban varias cuentas (cuentas clones) para autopromocionar sus sitios. Eso está claramente en contra de las normas del Menéame (justamente para evitar el spam con trampas).”
Hipócrita: “No sé Javier, a estos temas de normas y Menéame lo manejo siempre con
mucha discreción, pero no quita que me parezca todo muy hipócrita”
Amén de otras expresiones que considero insultantes: “O será que no alcanza a comprender lo de los votos o gustos y preferencias diferentes de los demás.”, “En fin, supongo que es un poco de todo: la [falta de] ética blogger-periodista”, “Allí se puede ver que cuando te interesa sí que está bien”… y prefiero no seguir. Por lo menos tendrás que reconocer que el estilo es agresivo.»
Como ves es bien distinto lo que escribo a lo que afirmas: «También me dices que insulté, y luego sólo citas a que dije “con mentiras”, que no es ningún insulto.»
Veo quizás falta de precisión, y eso que eres tan estricto en leer lo que te dicen (supongo que leerás lo que te escriben… ¿o quizás sea ese precisamente el problema?).
Y por cierto, «estás pasándote del límite» me parece una velada amenaza, no hace falta que lo pongas entre comillas. Si no te haces cargo de lo que escribes allá tú.
Así que, lamentándolo mucho, sigues sin tener razón, por mucha fantasía que intentes echarle al asunto.
No puedo dejar de comentar una de tus frases lapidarias.
«Si en algo soy estricto es en leer lo que me dicen, y contestar exactamente a lo que leo.»
No me hagas reír, por favor.
¿Tan exactamente como «Curioso que lo haya publicado días después, cuando ya estaba publicado este apunte «?
Como se dice por aquí: Ricadro… háztelo mirar.
Mira, está claro que esto no lleva a ningún lado.
Como tengo fe en las personas espero que mi llamamiento a que tengas más cuidado con los datos personales de los usuarios de Menéame (no he pretendido otra cosa) haya dejado aunque sea de forma inconsciente algún poso de reflexión al respecto.
Por lo demás no tengo interés en que sigas haciendo gala de tu egocentrismo y menospreciando mis opiniones simplemente porque no son las tuyas y viendo acusaciones y ataques a tu divina infalibilidad (lo de «contestar exactamente» me ha llegado al alma) cuando alguien osa opinar algo distinto a «la verdad».
Que disfrutes de tu blog y de la respuesta que seguramente me dedicarás para una vez más denigrar mi opinión o descalificar a mi persona.
No se si le interesará a alguien, a mi sinceramente no me interesa. Me interesaría si contuviera argumentaciones o se basara en algo que realmente he escrito, pero si siguen en esta línea sinceramente voy a abstenerme de leerla o contestarla, porque mi tiempo es valioso.
Hubiera sido un placer debatir argumentos, y no descalificaciones, pero es lo que hay.
Una vez más, felicidades por tu increíble calidad como técnico.
En otras cosas, lo lamento, pero no estás a la altura de la misma.
Si esta frase no muestra a su autor como un troll buscaroña (vos me entendés, ¿no?), no sé cuál podría hacerlo. 😉
#31 Aún más curioso es que el blog de Javipas no tenga moderación de comentarios… por lo que cuando publicas un comentario es público al momento…
De todas formas #32 ya te ha dicho que él publicó un comentario tras el tuyo, citándote…
Así que o te has equivocado (porque creyeses que el blog tenía moderación, o porque algún proxy intermedio hubiese cacheado la página y tú no vieses tu comentario)… que es lo que me imagino… o simplemente buscas descalificar a sabiendas de que mientes… que espero que no sea así.
#35 «Si esta frase no muestra a su autor como un troll buscaroña… »
Hummm, no, no lo creo, simplemente me equivoqué al pensar en quién me dedicaría las descalificaciones…
Haz un poco memoria y piensa ¿quién se metió primero en el blog de otra persona y llenó su comentario de descalificaciones?
Pero te lo agradezco. Tu aportación, reflexiones y argumentos son sin duda reveladores.
Sólo este pequeño apunte, que como digo no quiero perder más el tiempo ¿estamos? 😉
#35
->Haz un poco memoria y piensa ¿quién se metió primero en el blog de otra persona y llenó su comentario de descalificaciones
Hombre, si la memoria no me falla, creo que fuiste tú. Por lo menos en este blog. Ahora si vamos a hablar del primer blog que se creó y el primero que se metió ahí a descalificar…pues ni idea. 😉
->simplemente me equivoqué al pensar en quién me dedicaría las descalificaciones…
claro, claro, que yo también soy perro viejo. Quizá más que tú. A mi pesar. 🙂
->que como digo no quiero perder más el tiempo ¿estamos?
Por mí, encantado. Venga, un abrazo. Y cúidate, que de noche refresca.