Etiquetas
… estaría abordando los cubículos de muchos programadores.
¿A quién se le ocurre programar algo así? (vía) con lo que sube el consumo de CPU, temperatura, ventiladores… de miles de ordenadores para nada.
El anterior es sólo un ejemplo, pero podría tener un blog muy activo comentando cosas como esas. Tanto empeño de ingenieros para reducir el consumo de los ordenadores, aumentar la capacidad de las baterías, eliminar los discos duros, tantas «preocupaciones ecológicas» que caen hasta el absurdo de pedir que la página de Google sea negra, pero luego vienen unos genios programadores 2.0 que te ponen la CPU a 200 grados, los ventiladores a 5000 RPM, la tarjeta gráficas a tope y la fuente consumiendo más de 300 W sólo para mostrar qué cosas más cools –e inútiles– son capaces de hacer. ¿Y creen que eso será el futuro?
Parece una tontería, pero nos alarmaríamos si se suman los vatios consumidos inútilmente en programas que aumentan el ego de diseñadores y programadores. Será manía personal, pero últimamente estoy asociando a los programadores de animaciones Flash con la producción de CO2 innecesario –además de otras taras–.
Me molesta mucho que malgasten mis ciclos de CPU, muchísimo. Si hasta el ET casi consume menos CPU –y energía– que esas chorradas de animaciones que lo único que hacen que el efecto wow consuma cada vez más petróleo.
¡Por fin! No estoy solo. No te puedes ni imaginar lo que me alegra leer este post. Y que seas precisamente tú, que tienes la credibilidad suficiente para decirlo (no como yo, que a veces incluso puedo parecer “tecnofobo” sin serlo).
Gracias
Comparto tu opinión, y te recomiendo la extensión para Firefox «Flashblock». Así tu decides que flashes reproducir y cuales no… (banners publicitarios, etc)
No entiendo la manía de hacerlo todo con flash con todos estos «efectos especiales». En cinco minutos ya estoy totalmente agobiado. Han pensado en algún momento mejorar la usabilidad de la página?
¿El ET?
Lo peor de todo es que, encima, no es muy práctico :), ni muy interesante. Tampoco creo que lo vaya a usar tanta gente como para que el consumo tenga que preocuparnos. La web 2.0 consume mas que la 1.0? Me parece interesante la pregunta…
#5 Por eso lo decía, no tiene ninguna utilidad, ni podría tenerlo. Hay una manía con animar todo, incluso el texto que hace falta leer para que sea útil. Pero lo hacen a lo bestia, más preocupado por el «wow» que por ser algo útil. Y encima te pone la CPU a tope.
#4 Enemy Territory. Un juego de culto 🙂
Antes de nada, decir que yo soy desarrollador web y que utilizo flash para la mayoría de mis trabajos, principalmente multimedia y 3d.
No entiendo muy bien que critiques este tipo de trabajos por el mero hecho de existir. Los programadores flash somos los primeros que criticamos el uso innecesario de la tecnología, porque va contra nosotros mismos, pero ¿existe alguna manera de hacer la web que has mostrado sin usar flash? ¿acaso se pueden hacer animaciones complejas con javascript? Yo creo que no. Podemos mover, dimensionar e incluso hacer ciertas transformaciones, pero nada de filtros ni transformaciones matriciales, por no hablar de video y sonido (la aplicación está preparada para integrarlos en el futuro). Incluso el control del flujo de datos es muy inestable con Javascript.
Por otro lado, si tenemos mucha carga de datos y no queremos perder la referencia de lo que está cargado y no para mejorar la interactividad no queda más remedio que usar Flash. Conozco programadores AJAX que usan una película flash invisible para controlar esto. Incluso las aplicacionezsweb de Google hechas con GWT (GChat,GMail) en ocasiones usan una película invisible para implementar sockets.
Dado que no existe otra forma de crear una web semejante a la que dices sin multiplicar por 20 el tiempo de desarrollo (por decir algo, porque no creo que ni así se consiga), ¿crees que es mejor que no se hubiese hecho? ¿que no existiese? Otra cosa es que no te parezca útil. En eso estamos de acuerdo, a mi jamás se me ocurriría usar flash para un blog, un lector RSS o cualquier cosa intensiva en texto.
Por cierto, puedes quejarte de los consumos agregados de CO2 (aunque me parece un debate muy vacío), pero hacerlo de que malgasten tus ciclos es un poco raro. La solución es obvia.
Saludos
Y ya si hablamos de sitios como myspace que son un insulto a los ojos y ponen la CPU por las nubes ni hablamos.
En el único sitio donde puedo respetar el haber realizado una web en flash, es en páginas sobre películas, ahí le veo cierto sentido. Aunque luego todo el que entre le importará una mierda como sea la página y solo le dará al trailer, pero bueno, si quieren gastarse dinero en una web que tendrá 2 meses de vida y a nadie le importará, pueden hacerla en flash si quieren.
Yo uso un portátil y el Flash lo tengo prohibido, no se si será culpa del portátil que no tiene bien la refrigeración pero cuando abro una página web en Flash o intento reproducir un vídeo del Youtube la temperatura sube una bestialidad y al cabo de unos minutos el ordenador se apaga por seguridad… ¡Jode un montón!
Con los vídeos del YouTube no sé si hay alternativa al flash, pero con las páginas web… ¡Por el amor de dios!¡Estoy hasta los huevos de las animaciones!
Qué también se podrían currar un poco los de Adobe la optimización en cuanto a uso de CPU…
Saludos.
Pues como todo, hay gente que programa bien y gente que programa mal. Hay gente que usa mal una tecnologia para resolver un problema y otros que los usan en la forma y modos adecuados.
No creo que debamos caer en culpar a la tecnologia , del uso que ciertos programadores le dan. A ver si ahora la culpa va a ser de las posibilidades que da Flash, muchisimas mas dicho sea de paso que otras tecnologias , lenguajes de progración, y no del MAL USO que algunos programadores hacen de la misma. Cada cosa en su sitio.
s2.
Entrad en misexta.tv y llorad… Da lugar a más estrés de CPU y fallos de uso que toda la buena intención con la que salió.
Si que consume el dichoso flash, si.
No obstante el flash es el menor de los problemas de consumo que tenemos hoy en dia. Si tuviesemos sistemas de seguridad buenos, no necesitariamos tener un antivirus en background revisando siempre tus unidades cual policia por la noche en las calles o si los programadores hicisen codigo mejor adaptado, no necesitariamos graficas de 400€ en ordenadores de 1000€ para poder «intentar mover» un juego de ultima generacion.
Lo mismo ocurre con renders en 3d, edicion de video, etc… eso si lo veo un consumo desproporcionado para equipos desproporcionados.
Yo opino lo mismo, nos llenan las webs de tonterías que no sirven para nada (bueno, sirven para ocultar la carencia de contenidos interesantes, texto, fotos…) que sobrecargan el ordenador.
Lo ideal es que solo se usara flash en los lugares que sea necesario (para hacer explicacoines interactivas, juegos…), no para hacer un botón.
Sabes que algo no funciona como debería cuando escuchas a gente quejarse sobre el consumo energético de una aplicación flash posteando desde sus iPhones, con el estereo a toda mecha, compilando kernels en su gentoo, hablando por móvil y seguramente calentando algo al microhondas.
Centrémonos 😛
No estas solo!!! Yo me tatué a Iván Campo
tus ideas se reflejan en el diseño de tu blog, yo tambien estoy contigo
Jejejee … es cierto son cosas en las que nunca pensamos.
Me permito dejarte un enlace de un blogger que descubrí hace unas semanas …. el post va sobre el consumo de determinados artículos y su coste … incluye el consumo de todas esas cosas que dejamos encendidas aunque pensamos que andan apagadas o casi … TV de plasma … DVD … Wii / Xbox / PS3 …. y demás … 😉
http://nachoblanco.wordpress.com/2008/06/11/el-consumo-de-los-equipos-electronicos/
Ah! Una duda ingenua … Ricardo
El Iphone … que ultimamente tengo abandonado en un rincón … no visualiza flash … vamos que safari no te deja ¿ será para evitar que se caliente más de lo que suele cuando lo usas más o menos intensivamente ?
Nota: Soy consciente que hay «metodos» para visualizarlo … aunque no sean ortodoxos … pero esa no es la cuestión http://iphoneros.com/?p=810
Si tan concienciado estás, apaga tu ordenador. Consumirás menos CO2.
@rodivi
Que razon tio, es como si para optimizar un programa te pones a hacer microptimizaciones a una parte que es el 5% del tiempo de ejecucion y dejas sin tocar el bucle que chupa el 70% 🙂
Dos cosas:
1- Existe un «mercado del wow», de empresas que viven de la incultura tecnológica de los directivos de otras empresas, a los que basta enseñar cuatro gráficos moviéndose para convencerles de lo «chachi piruli» que es un producto. Más que de los programadores, e incluso más que de las empresas, es problema de la incultura de esos directivos.
2- Esa página sólo me gasta un 40% de CPU al 60% de velocidad, cortesía de un Athlon 64 5600+ y el control automático de velocidad de micro de Linux, manteniendo apagado el ventilador del disipador de cobre que se queda a 40ºC. Al final las técnicas «tradicionales» de ahorro energético, las que aplicaría alguien de sistemas, sí son bastante efectivas.
Estoy contigo. Funcionalidad, seguridad y diseño (por ese orden).
Sobre ET, he visto en el servidor de nexus a un tal gallir jugando a veces, no serás tu?
> Sobre ET, he visto en el servidor de nexus a un tal gallir jugando a veces, no serás tu?
Sipes, era yo. Pero ahora me suelo conectar a et.hirntot.org, aunque no demasiado, son muy buenos, yo me estoy poniendo viejo y el pulso no me responde como antes (además estoy muy vago y me gusta más de panzan00b que algo que me de mucho trabajo 🙂 )
Me hace gracia el hecho de que hará 3 semanas les mandé un email a los de greenpeace españa comentando éste mismo hecho (y alguno que otro más). Es curiosa la convergencia que parece existir a veces en ciertos ámbitos.
Me parece gracioso imaginarnos a todos pensando sobre el «desperdicio de ciclos de cpu» sentados comodamente desde el sillon de nuestras casas. A veces no se si estais de broma.
Ahora comprendo porque España es el país de Europa que menos cumple con el protocolo de Kioto. Tanto aficionado al Flash no podía traer nada bueno.
flash es el visual basic de la web.
los programadores mediocres tienen un acceso más rápido a la creación de contenido gracias a un atractivo GUI de arrastrar y soltar. este es el punto uno.
el punto dos es que se hace cualquier cosa que pida el cliente y le impresione: si lo pide el cliente, se hace por tenerle contento, y si le impresiona aunque no lo pida se logra el mismo efecto.
Imagino que toda esa gente a la que le preocupa tanto el consumo eléctrico, el «estrés» de la CPU y de la tarjeta gráfica no se instalaran nunca ningún juego ¿no?, ni verán películas en su ordenador, ni escucharan música ni nada.
Sin las aplicaciones de flash no funcionarían un montón de las páginas que la gente usa casi a diario: youtube, myspace, last fm, cinetube…no solo a nivel técnico, sino que no tendrían tampoco el atractivo que tienen y pasarían de usarlas.
El rendimiento de un ordenador seria muchísimo mayor prescindiendo de todas los menús y animaciones que trae Windows o macOS, lo mismo que un coche seria mas económico y practico sin elevalunas, ni aire acondicionado, ni equipo de música, ni cierre centralizado, ni alarma ni ningún lujo que haga gastar mas batería y quemar más combustible. Que tiempos aquellos de las pantallas monocromo, un simple simbolito C:> en la esquina superior izquierda en vez de una barra de menús y un zumbido enervante saliendo de la CPU por todo sonido ¿Verdad?
¿Para que demonios queremos flash? ¿Para hacer mas llamativa una página y que la consulte mas gente? ¡Que les den! Mandemos a la mierda todo el trabajo de los diseñadores gráficos que se empeñan en hacer atractiva la información visual para que llegue al mayor número posible de personas, es mejor que esta información quede restringida a los cuatro gatos eruditos a los que únicamente les importa el contenido y que a menudo usan eso mismo como argumento para situarnos a los demás en un plano intelectualmente inferior. Total, ya puestos, podían prescindir de la maquetación de los libros y leer solo tochos de folios manuscritos ¿no?
Pues si, el futuro pasa por hacer ordenadores mas potentes, con mayor capacidad, para poder usar mas y mejores animaciones y programas que aumenten el atractivo y la facilidad de acceso a la red para los usuarios.
El continente puede ser igual de importante que el contenido, no es lo mismo beber en una copa de cristal que en un vaso de cartón ¿no? aunque el contenido sea un jerez de 11 años.
No solo de pan vive el hombre.
hay un Addon para firefox de que se llama flashblock que bloquea las animaciones en flash y las quieres ver pues le das play y vez las que quieres bueno suerte.
Estoy de acuerdo con #gallir en eso de que se usa Flash hasta el ridículo. Flash tiene su lugar, pero muchos diseñadores gráficos/programadores abusan de su uso. Además, si es por atraer más gente a tu página web, vas a tener mejores resultados con los buscadores (Google, Yahoo) que con una página hecha puramente en Flash. Para más información lean cualquier libro sobre SEO.
#Lunacriton, estoy de acuerdo con vos en que tampoco es cuestión de crucificar a los programadores flash. Hay infinidad de sitios de “eruditos”, incluyendo Doctores en usabilidad, que dan lástima: texto, texto y más texto, sin una tabla, gráfico, etc.
El tema es que se puede lograr una página llamativa solo con combinar adecuadamente colores, textos e imágenes. Y usar flash en lo que sea estrictamente necesario. He visto infinidad de barras de navegación animadas con flash que no cumplen el mínimo objetivo: ayudar al usuario a navegar el sitio.
Como han dicho por ahí, entonces es mejor que apagues el televisor. Y no veas más que la televisión cuando es imprescindible (que no suele ser nunca). Que no utilices el coche más que cuando no te queda más remedio, y consumas únicamente lo básico. Ya sé que lo que importa «es el total», pero me parece una reivindicación un tanto chorra, sinceramente. Porque imagino yo que tú no visualizas las webs desde una CLI con lynx, ¿verdad?
> entonces es mejor que apagues el televisor
Ni miro.
> Que no utilices el coche más que cuando no te queda más remedio
Es lo que hago, además tengo un Diesel de bajas emisiones y filtros de partículos 🙂
> consumas únicamente lo básico
Lo intento.
> pero me parece una reivindicación un tanto chorra, sinceramente.
Y ahora la respuesta para los demás: si lo comento es porque se trata de mi profesión y porque soy prorgamador. Y porque me parece una bestialidad hacer programas que que se diseñen para estar «en pantalla» durante mucho tiempo sin casi interacción del usuario (es casi un panel), que su utilidad sea más que discutible, y que consuman tanta CPU cuando es muy fácil limitarlo.
Por otro lado, si no puedo criticar esto porque hay problemas más graves, callémonos todos y no sé porque me criticas habiendo temas más graves 😉
Entiendo tu preocupación, y ya sé que el hecho de que haya temas más graves no te impide criticar este tipo de cosas, simplemente que parece una reivindicación un tanto absurda, aunque sin ningún tipo de acritud. De todas formas, en mi equipo el sistema llega a ocupar un 55% de la CPU como máximo, pero teniendo en cuenta que la mayor parte del tiempo la CPU se encuentra «idle», no estoy seguro de que la incidencia en términos de consumo sea tan grande.
Por otro lado, piensa que seguramente, el mundo podría vivir sin Menéame, que también consume su correspondiente parte de CPU de los equipos de la gente que accede, además de la energia de los servidores que lo mantienen. Imagino que tu reivindicación se basa en la combinación de que el sistema te parece poco útil y/o funcional, y además consume gran cantidad de CPU (hay ejemplos de cualquier cosa de esas por separado que no criticarias); no obstante, el hecho de que sea poco útil es una opinión y seguramente hay gente que opina lo mismo de Menéame.
Claro que este es tu blog… ;^)
tantas “preocupaciones ecológicas” que caen hasta el absurdo de pedir que la página de Google sea negra
Señor Galli, es usted responsable de la carestía de recursos energéticos y del cambio climático: su web también es blanca… Bueno, con un poco de gris por abajo, pero vamos…
😀
Por mi parte, creo que los comentarios que intentan igualar las comodidades que ofrece la tecnología moderna (en general) con la estética que ofrece flash son totalmente falaces. No creo que quienes los han escrito hayan realmente reflexionado sobre el asunto. Que usemos el ordenador, (por muy prescindible que parezca a muchos) nos puede servir para crecer intelectualmente, aprendiendo cada día, para compartir información y lograr avances tecnológicos que nos pueden sacar de más de un problema futuro, o, por qué no, para pasar el rato.
No es criticable el uso de flash, por ejemplo, para webs como Youtube, pero el hecho de que los programadores se acostumbren al código corto y simple a costa del rendimiento tampoco es buena cosa. Seguramente se pueden tener contenidos con una estética impecable que no impliquen un gran consumo de energía, como pasa con la tecnología flash. Que por cierto, hasta hace nada era una tecnología con las especificaciones cerradas (y no tengo claro hasta qué punto son abiertas ahora), con lo que «mucha» gente (incluido yo), no podía acceder a tales contenidos por estar trabajando con un Linux de 64 bits porque a la compañía que ostenta los derechos no le da la gana dar soporte a esta plataforma (a no ser que utilice nspluginwrapper, que incrementa aún más el consumo de recursos).
No es comparable un elevalunas eléctrico ni una radio ni un teléfono móvil a una aplicación flash. El primero te distrae menos (en caso de ser el conductor) cuando conduces si tienes calor y no tienes aire acondicionado (el calor puede ser muy perjudicial para la salud, sin coñas), la radio sirve para saber lo que pasa en el mundo, o para aburrirse menos (las vidas felices son más largas), y los móviles a veces salvan vidas, y muchas otras sacan a la gente de apuros… las animaciones flash solo sacan de apuros a los programadores que no saben hacer otra cosa y entretienen tal vez durante 10 segundos al lector (en caso de no estar dedicadas a cosas muy concretas como por ejemplo páginas de visualización de vídeos o páginas de juegos online… que también se podrían hacer sin flash sin repercutir en la estética, las dos cosas, lo de los juegos y lo de los vídeos)
No veo nada. Mi cpu sigue al 0%… ¿será porque no tengo instalado flash-plugin?
Ejercicio: encontrar la coincidencia entre 1) abrir y una guardería y llamarla Herodes; 2) publicar en Internet el «Manual del buen diseñador» en Flash.
Mandemos al carajo a Dalí, Picaso, Velazquez… Donde estén los bisontes de Altamira… ¡Esos si que representaban la esencia!
Joder, qué linda página la del buen diseñador (además es la Universidad Autónoma). Y la música es estupenda también.
Permiso, me voy a suicidar.
Muy buena la recomendación de Benjamí.
En cuanto a lo que expresa Ricardo en su post pues nuevamente de acuerdo con él. Solamente quería añadir lo siguiente (por si algún despistado «executive manager» de alguna multinacional de estas se pasa por aquí): el Flash y Google son antagónicos.
Y todo lo que no aparece en Google…no existe.
Un saludo.
Lunacriton estoy muy de acuerdo con lo que dices en tu mensaje, pero hay un tema muy espinoso ¿Para que demonios queremos flash? ¿Para hacer mas llamativa una página y que la consulte mas gente? ¡Que les den! Mandemos a la mierda todo el trabajo de los diseñadores gráficos que se empeñan en hacer atractiva la información visual para que llegue al mayor número posible de personas, es mejor que esta información quede restringida a los cuatro gatos eruditos a los que únicamente les importa el contenido y que a menudo usan eso mismo como argumento para situarnos a los demás en un plano intelectualmente inferior. Total, ya puestos, podían prescindir de la maquetación de los libros y leer solo tochos de folios manuscritos ¿no?.
Más o menos contesta 32 al respecto, pero me parece que no lo deja claro. Creo que uno de los mayores enemigos ahora mismo del Flash es el cada vez más preciado posicionamiento. Las actuales técnicas SEO lo desaconsejan porque los buscadores no pueden leer el contenido de las aplicaciones Flash, de modo que todas esas páginas que meten todo su texto e información en un bonito Flash para Google o Yahoo no tienen nada, de forma que la información llega a mucha menos gente.
Aparte de que en la gran mayoría no puedes variar el tamaño de la fuente (y en muchos ni seleccionar para copiar) con lo que pierdes accesibilidad ¿Qué hay de toda esa gente mal de la vista que ya no puede leer a 10 puntos y que navega con mayor tamaño de letra?
Como es lógico (y ya se ha dicho), cada herramienta tiene sus utilidades y sus campos, y el problema no es Flash sino la gente que no lo emplea en su correcto lugar.
¡Saludos!
Pues en un entorno de realidad virtual las tarjetitas se verian realmente impresionantes
Hola !
Ricardo, perdona que no comente sobre el tema pero ya dije lo que tenía que decir … es sólo que como este post lo visita mucha gente que se dedíca a esto profesionalmente …. el otro día leyendo un post sobre facebook …. me picó la curiosidad … y claro google me dejo un poco atónito
Resulta que si buscas en google facebook … lo primero es la página .com …. lo segundo … la de Rajoy … y la tercera …. la de facebook en Español …. ¿ como es posible ?
Dejo el link con capturas por si la clasificación cambiase
http://lacomunidad.elpais.com/rebelia/2008/6/28/facebook-y-mariano-rajoy
Teniendo en cuenta que una muy buena parte de lo que hay en la red es totalmente inútil y superfluo, esa página es como un pellizco cariñoso en las nalgas frente a la segunda guerra mundial.
Volvemos al Gopher?
fito, no hace falta. Pero tampoco hace falta hacer programas que consumen tanta CPU sin ningún sentido. Y mucho menos cuando lo pueden hacer en cientos de miles de ordenadores aunque el usuario se haya marchado.
Es como dejar el coche con el AA en marcha aunque el conductor se haya ido al bar y argumentar que es diesel y gasta poco, y que además los que critican eso están pretendiendo que volvamos a los caballos.
Pingback: Recuperacion de datos » Blog Archive » Si Greenpeace entendiese de programación…
Por favor, no echeis la bronca a Flash sino al programador, que una web en flash si está bien programada no hace locuras ninguna en tu ordenador.
Pingback: Esta semana he visto… LII Un año entero | Dondado
El ejemplo que diste no me consumió ni un segundo de CPU y eso que lo compré hace tres años (y valla que la tecnología se supera a sí misma en menos de 6 meses).
El panel de MSNBC me gustó mucho y lo que más me gustó es que la verdadera información estaba en una web sin animaciones.
Flash es bueno usarlo hasta cierto punto.
Cuando dicen que flash aumenta la temperatura de CPU y le hacen girar hasta es artazgo a su ventilador, es por que su PC es una m… Cómprense una buena y djene de reclamar.
Es parte de nuestra evolución mezclar las cosas.
Dejen de nombrar WEB 2.0 a las cosas que están animadas, porque el término no sólo se refiere a eso.
He visto hablar mal de Flash, pero tiene cosas muy buenas como el Arte. Un buen programador hoy en día no sólo se limita a los códigos sino también a mezclarlos con arte para crear cosas bonitas y funcionales. El MSNBC es arte y funcionalidad y no tiene nada de malo. Lo que sí está mal es que no quieran cambiar de PC cada 2 años o menos, actualízense.
Es mi opinión y así como la de ustedes puede que no sea la correcta.
Hasta luego.