Etiquetas

, , , , ,

Hace unos días escribí Letrados iletrados (y posiblemente parásitos).  Parece que al menos a Ender, le molestó mucho (el apunte fue borrado, aquí lo han copiado). Lo entiendo, me encanta y estoy orgulloso que me tomen en cuenta, además escribo así para provocar, no para aburrir al personal.

Ya le contesté en un comentario pero en su cabreada defensa corporativista me parece que comete varios errores, se mete –más que yo– en temas que desconoce mientras que no atinó a hablar en lo que se podría haber lucido.

Por ejemplo cita a la LSSI, incluso se tomó el trabajo de buscar un apunte mío donde enlazaba a la campaña crítica contra la propuesta de esta ley. Aquí de entrada comete una enorme primer falacia.  Como apoyé la campaña o critiqué a la ley, ahora no se puede reclamar u opinar que se la aplique como corresponde.

Esta [i] lógica no la entiendo, pero al menos parcialmente me confirma la falta de formación lógica de algunos trabajadores de la justicia. O al menos que se olvidan de ella en cuanto reciben unas críticas.

Pero ya que mencionó la LSSI, se olvidó de comentar su [no] aplicación en casos muy recientes, la sentencia contra la Frikipedia y la de A las Barricadas. Ambos juicios –muy recientes– dieron la razón a la SGAE y a Ramoncín, respectivamente, sin que se haya aplicado la LSSI y a ambos condenaron por la «defensa del derecho del honor» de los acusadores.

Estaremos de acuerdo que la aplicación de dicha ley no es muy moderna que digamos, menos cuando se aplica a la defensa de señores «famosillos» o que ocupan cargos de asociaciones de derecho público que nos cobra un canon a todos los españoles al mismo tiempo que nos trata de «piratas», «pendejos digitales» o de cometer actos ilegales –es decir, delincuentes putativos– cuando se trata de una falsedad enorme.

No sé a los demás, pero eso me suena a ley aplicada de forma interesada y en defensa de los «poderosos» (notar las comillas). Cuando uso la hipérbole «franquista» que tanto molestó al fiscal, es en parte por esto –más, más adelante–.

No entiendo porqué no se aplicó la LSSI en el caso de la Frikipedia, no lo encontré en la sentencia, pero afirman allí que los administradores tenían la capacidad de modificar los comentarios. ¡Por supuesto que la tienen! Cualquier persona que administre un ordenador tiene la capacidad de eliminar ficheros o modificar cualquiera de ellos, es inherente a la tecnología. Esto también justifica mi frase de «iletrados», no entiendo cómo se puede argumentar eso en un fallo. De ser así la LSSI nunca podría ser aplicada para defender los derechos de los propietarios o administradores de servidores públicos, lo que está en directa contradicción con la letra y espíritu de la ley. Es ilógico, no se sostiene.

En el caso de A las Barricadas no se aplicó la LSSI porque –según la sentencia– el sitio no informaba claramente (como sí hicimos en el Menéame por consejo de un abogado). Es decir, por una «falta de forma» en el cumplimiento de una ley reciente se condena a unas personas por violar otra ley completamente distinta y más antigua (de 1982, si no estoy equivocado), la de «defensa del honor». ¿Es lógico esto? Para mí no, pero parece que lo es para los jueces o algunos fiscales.

Creo que más o menos queda claro que en ambos casos los jueces no decidieron aplicar la LSSI pero sí usar una más antigua y que perjudicaba más al «débil» y a la libertad de expresión. De nuevo, a eso llamo «ignorancia» y/o interés –no uso la palabra prevaricación, pero no sé si debería–.

Ender podría haberse dedicado a explicar esos casos recientes y en le memoria de todos los «bloggers», pero prefirió no decir nada sobre ellos, ignorarlos y encima sacar a relucir la «falacia de la LSSI» cuando justamente no ha sido aplicada en estos casos. Es más, este informático ya ha citado más leyes y sentencias judiciales que un fiscal hablando sobre el tema. ¿Es lógico? A mi entender, no.

Por otro lado Ender saca el tema del juicio de Merodeando, a partir de una anécdota, la frase de Twitter, presupone erróneamente que es todo lo que sé del caso. Otra falacia más, pero me remitiré a las propias palabras de Julio Alonso (que tampoco parece conocer Ender):

Javier Maestre, mi abogado, ha defendido que se trata de un blog personal, no de un medio de comunicación y que por lo tanto no cabe aplicar la ley de prensa de Franco, como pretende la SGAE, sino la LSSI;

Otra ves la LSSI, y otra vez Franco.

Julio hace mención a la Ley de Libertad de Prensa e Imprenta, de 1966. Otra vez, y la segunda razón, por la que mencioné a Franco en mi anterior apunte. Y otra un juez y/o fiscal que no quieres aplicar la LSSI en casos donde sí beneficiaría al demandado por la SGAE o sus Ramoncines.

¿A que es curiosa la recurrencia? Demuestra una vez más que la LSSI no sirve para nada, o que los jueces no tienen idea de cómo aplicarla. Dicen los abogados y legisladores que la LSSI sí es aplicable, pero de nuevo un juez la vuelve a negar. ¿Quiénes están equivocados?

Ese es otro análisis que podría haber hecho Elder, con conocimientos y «autoridad», pero prefirió no hacerlo.

Luego habla sobre temas que positivamente desconoce, o conoce menos que yo al menos, como es el caso de la denuncia por los ataques DDoS. Pero ya contesté en el comentario y tampoco puedo dar muchos más detalles.

Amigo Elder, te has cabreado por un artículo mío que no te relacionaba ni siquiera de forma indirecta, me parece bien. Pero en vez de demostrarme que estoy equivocado, te has dedicado al ataque ad-hominem, incluso a corregirme –erróneamente– en tonterías como «apersonar» aunque es una palabra perfectamente válida y sinónimo: 1. prnl. Der. personarse (comparecer). Pero no usaré esta excusa tonta para poner en dudas tus conocimientos de palabras y sinónimos técnicos de tu profesión. Tampoco diré que manda huevos que un abogado me corrija eso cuando todavía usan frases que nadie entiende como «SI DIGO SI» –así, generalmente sin tilde y en mayúsculas– en sus escritos formales.

No has gastado ni dos minutos en analizar o mencionar estos casos recientes y «famosos». En ellos sí podrías haber hecho un análisis con mejores argumentos legales que los míos, pero preferiste dedicarme bonitas palabras y opinar sobre temas de los que no tienes idea –como mis conocimientos sobre el juicio de un amigo o la denuncia que yo mismo puse–.

Nada, visto lo visto, la falta de lógica, cómo afirman hablar de «temas profesionales» pero evitan hacerlo, cómo se toman cualquier crítica de forma personal, cómo responden a personas con nombre y apellido pero escudándose en el anonimato y la presunta «libertad» para escribir, y cómo recurren a falacias tan tontas, me reafirmo en mis críticas –lo siento–.

Jueces y/o fiscales, un gremio fantástico, infalibles y que encajan y saben responder de forma analítica a las críticas para que podamos entender esas cosas tan complicadas que hacen 🙄