Etiquetas
Desde hace varios meses que hay una especia de «alarma social» por el mal funcionamiento de la justicia en casos graves de pederastas, violadores o asesinos de niñas que están en libertad por la ineptitud de algunos jueces.
Pero desde hace más años, exactamente desde siempre, que la justicia es totalmente inoperante, y los jueces y fiscales unos tremendos ignorantes de Internet o tecnologías que hay hace años han dejado de ser nuevas. Todos conocemos los juicios de la SGAE y cómo ganó juicios –que atacaban directa y profundamente a la libertad de expresión– que nadie se explica cómo han podido.
Lo último que está pasando ahora mismo es el juicio de la SGAE contra Weblogs SL Julio Alonso sencillamente por informar el google bombing que se estaba haciendo contra la web de la SGAE –una sociedad de derecho público–. Acabo de leer un twit muy preocupante de Julio Alonso transmitido desde el propio juzgado (mas en un apunte de Julio Alonso):
El fiscal se nos ha puesto en contra y se ha quedado con la jueza cuando hemos salido todos
Eso es sólo un ejemplo de la ignorancia y mentalidad casi dictatorial de estos «letrados».
Con los ataques DDoS al Menéame (y paradójicamente a Weblogs SL por una noticia en Genbeta) nosotros hemos y estamos padeciendo esta inoperancia de la justicia española. En primer lugar porque perdí mucho tiempo investigando quiénes han sido los autores, reuní montón de pruebas –que incluyen delitos más graves como phishing, estafas con tarjetas de créditos, estafas a AdSense, extorsión a empresas e incluso amenazas de muerte–.
En todo este proceso la justicia ha sido totalmente incapaz de detener o iniciar procedimientos para detener los ataques.
Envié decenas de correos electrónicos con información y pruebas, presenté dos informes y un CD con pruebas a la Guardia Civil. Ésta, después de recopilar datos a interrogatorios a otras personas, presenta sus diligencias a los Juzgados de Madrid en Plaza Castilla. Estas fueron remitidas al Juzgado de Instrucción 28. Éste rápidamente se consideró incompetente y se inhibió en la Audiencia Nacional. La AN se lo ha devuelto al JI28 y éste se ha inhibido en tres juzgados (Inca, Pozuelo y Barcelona) correspondientes a las sedes de las empresas o domicilios de los denunciantes (Menéame, Weblogs SL y NTT Europe).
O sea, se lavan las manos para no coger el marrón, aunque esa denuncia da pruebas de delitos muy graves y alcance internacional. En todo este proceso la gente de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil se pone en contacto conmigo, casi desesperados, para que nos «apersonemos en la causa» y así evitar que se vuelvan a inhibir.
Estábamos en estos trámites cuando me llega una citación de los juzgados de Plaza Castilla escrito casi en hoygan –ni siquiera escriben correctamente web–.
Me citan sin dar demasiadas explicaciones a un juzgado de Madrid a las 9:30 de la mañana, lo que me obligaría contratar procuradores en Madrid, viajar un día antes, con la pérdida de tiempo y dinero que eso genera. Tuvimos que poner a nuestra abogada –Cristina Perez Llano, de Bilbao– para que consulte con los funcionarios y procuradores. Al final tendrá que viajar ella en representación mía y de la empresa –después de pasar por notario para hacer poderes– sólo para confirmar la denuncia que me llevó cientos de horas preparar.
Los procuradores y abogados de Madrid se quedan soprendidos que me citen en Madrid sólo para eso cuando podrían haberlo hecho vía un juzgado en Palma y/o tomarme declaración vía vídeoconferencia. Pero todavía no se aclaran.
Ahora mismo en España tener un problema legal o recibir ataques a tu sitio, empresa o blog en Internet se convierte en una pesadilla. La justicia poco podrá hacer por tí, y si hace algo te joden más y te provocan más problemas que los propios responsables de los ataques.
Pero eso sí, si la SGAE –esa misma que nos acusa de piratas a todos, o que dice que es delito algo que es perfectamente legal– mete una demanda absolutamente gilipollas porque alguien informa de lo que está pasando con un buscador la admiten a trámite inmediatamente y encima el fiscal se pone al lado de ellos.
Obviamente que tienen una mentalidad que Paquito Franco estaría orgulloso si viviese. Pero además de eso es que demuestran que poco les importa hacer «justicia» –en el sentido de justos–, tampoco les importa generar menos molestias a las víctimas y sobre todo ello, una ignorancia total de Internet.
Entendía muy bien esta ignorancia hace 10 años, cuando Internet era una novedad, ¿pero siguen igual 10 años después? No se han preocupado en actualizarse, no se han preocupado en estudiar, les da igual.
Se han subido al carro de su importancia –y tanto que la tienen– que se creían por encima de todos, intocables, sin necesidad de rendir cuenta a nadie ni cumplir con las mismas obligaciones que los demás funcionarios. Así en pocos años se han convertido en el organismo democrático que peor funciona.
Ya están tardando demasiado en resolver la situación. Enre otras cosas deberían analizar seriamente cómo un juez puede llegar a serlo sin tener la menor idea de cómo funciona las tecnologías y entorno en el que participan una parte importante de la sociedad y los negocios. En pocas palabras, cómo pueden vivir tan alejados de la sociedad sobre la que influyen tanto con sus sentencias.
Lo dicho, nuestros jueces y fiscales, unos completos analfabetos funcionales digitales.
100% de acuerdo con el post. Estoy convencido que cuando alguien denuncia algún delito ocurrido en internet o con algo que suene a tecnología, automáticamente lo consideran como de importancia B. Internet sigue siendo el mundo virtual en el sentio de NO REAL y por tanto poco importante. No entiendo como jueces, fiscales y demás pueden hacer gala de tamaña ignorancia.
Ayer leí que al propietario de forocoches.com le imputan no sé qué delito de fomento de la pornografía infantil porque tenía un link a una página que a su vez tenía otro link a otra página donde efectivamente había material ilegal. Por la misma regla de tres, Google fomenta cualquier actividad ilegal en la red a la que se pueda llegar con algunos clicks partiendo del buscador.
Realmente vergonzoso y muy desalentador cómo funciona todo esto… para llorar, en serio.
Los problemas de la justicia no se manifiestan únicamente en el ámbito de Internet. El funcionamiento deficiente de los juzgados beneficia a criminales (¿y abogados?) y perjudica a las víctimas.
Totalmente de acuerdo y algo más. ¿Cuando coño se hará en este país una unión, organización o como queramos llamarlo para protegernos de todos estos ataques? Su funcionamiento y objetivos para mi están bastante claros: RECAUDAR DINERO para tener una maquinaria legal imparable. No nos engañemos, aquí no hay nada más, hace falta pasta y abogados profesionales y metidos hasta el cuello en la causa (y sin duros, no lo harán, como es lógico por otro lado).
Nos están machacando la cabeza las entidades de gestión, los medios «tradicionales», los niñatos juankers etc y resulta que nosotros (por centralizarlo mucho, los bloggers)somos muchos miles, algunos con blogs verdaderamente potentes y que recaudan cantidades interesantes de dinero al mes. ¿Tan complicado es hacer unos estatutos, buscar un nombre y crear una asociación para tener algo con lo que responder?. Es algo que nos afecta a todos y que nos está jodiendo a todos.
Solamente quiero decir que esto es una carrera de marathon, que no perdamos el rumbo, que el trabajo individual suma un conjunto y episodios como el que cuentas suponen una nueva forma de lucha.
La lucha por los derechos civiles y de igualdad de oportunidades en el mundo virtual.
Sin monopolios, sin exclusiones.
Escribir la palabra «lucha» puede resultar una terminología anclada en el pasado. Pero yo creo que la historia se repite. Antes con herramientas físicas, hoy con herramientas virtuales.
Solamente concluir diciéndo algo que no me canso de repetir: «Lo virtual si no se convierte en real, no sirve de nada»
Un saludo.
Actualmente es muy triste, pero es mucho mejor no tener nada que ver con la justicia. Al final tienes la sensación que la única forma de resolver los problemas es actuar por cuenta propia aunque esto duela en la conciencia de justicia democrática.
A ver dónde está la prensa sesacionalista ahora, para elaborar un bonito reportaje sobre la ineficacia de la justicia y cómo los ciudadanos están indefensos.
Una pena, porque tuviste una conducta ejemplar en el momento del incidente denunciando los hechos cuando los que te conocemos sabemos que podrías haber tomado represalias y devolvereles la pelota.
Creo que la judicatura necesita de un cuerpo especializado en tecnología, no basta con una brigada de delitos tecnológicos. Los jueces no entienden el lenguaje tecnológico ni la tecnología propiamente en sí y se dejan llevar por los «razonados» discursos jurídicos de los fiscales y abogados.
En el caso de Julio Alonso, desde luego, en el caso de que las cosas no salgan bien se puede apelar alegando un defecto de forma en el proceso donde falta la opinión de un experto.
¡Que tengáis mucha suerte los dos!
Pingback: SGAE vs Julio Alonso: pinta mal | La Cartumba
Desde luego algo no anda bien con la justicia, siempre al lado del dinero, solo hay que ver como dejan que prescriban los delitos de algunos.
Pingback: No voy a volver a comprar un disco en mi vida — Víctor Pimentel
La verdad es que el tema es alucinantemente penoso, solo con pensar un rato me entra un bajón.
SpamManual, que el SpamBack no va:
http://blog.victorpimentel.com/2008/06/11/no-voy-a-volver-a-comprar-un-disco-en-mi-vida/
Paco Ros, decir prensa sensacionalista es redundante, hoy TODOS los medios de comunicación con cierta importancia son sensacionalistas, simplemente porque venden más. Y 2008 parece el año de las alarmas sociales. ¿Cómo te explicas sino que la gente esté saliendo como loca a comprar alimentos y gasolina como si estuviéramos en una guerra nuclear? Los medios de comunicación son muy peligrosos por un lado absolutamente sensacionalistas, y por otro lado absolutamente machacones. Que no digo que tengan que resolver problemas, pero joder, al menos que no nos creen nuevos…
Pues sí que funcionaba el spamback… Borra el enlace de mi comentario anterior, o en su defecto el pingback 😉
Manel, así vamos, nosotros queremos que esos delitos proscriban y lo que hacen los jueces es prescribirlos…
No termino de comprender tanta sorpresa y enojo de los aquí presentes en las actuaciones judiciales, parece mentira que no sepamos en el país que vivimos y por desgracia seguiremos viviendo. Tenemos un sistema judicial en el que quien paga tiene la razón y así no es posible que se defiendan los derechos y menos todavía si eres el pez pequeño.
Señores despertemos, la justicia que no existe en españa está a los pies de los políticos y los empresarios. El gobierno no paró los pies a la SGAE por intereses de campaña electoral, no se investiga en los juzgados la posible malversación de fondos de la SGAE por interés económico y se acusa a todo el que levante la voz contra ellos como si pensar fuera mas peligroso que matar. Por lo menos pensando te puede caer mas pena.
Suerte Ricardo, si esto lo hubieras podido presentar ante un juzgado de un país sentato seguro que alguna respuesta tenías ya. Lo dicho, suerte
No es problema solo de la justicia, si no de desinformación de la sociedad de la información. Cuando detienen a unos defacers los consideran los 5 hackers «más» peligrosos del mundo.
¿Cuantas denuncian crees que recibiran por ataques DDoS en España? ¿4 ó 5 anuales?.
Letrados iletrados y estúpidos….
Pingback: Una de leyes | Dondado
La justicia ha sido siempre para los mismos, no es nada nuevo, y nunca ha estado al lado del ciudadano de a pie, a no ser que su caso fuera de público conocimiento y de renombre. Consideran que la SGAE es una superfuerza y les hacen caso, mientras que nosotros somos una pandilla de hippies cibernéticos. Así ha sido siempre y así será siempre, que nadie se llame a error. Lo siento por lo que te toca, pero el pesimismo es la nota dominante en estas cosas.
Ricardo eres todo un ejemplo, y tenemos que estar agradecidos por ello. ¡Ánimo tio, ánimo!
Pingback: Identifiquemos a los bloggers | Andrés Milleiro
Pingback: Halón Disparado » Respuesta a Ricardo Galli (y otros)
Pingback: Ender responde a las críticas de Galli sobre el sistema judicial relacionado con el caso Alonso/SGAE
Es cierto que hay mucha ignorancia en la Administración de Justicia sobre la informática, internet, delitos (o no) informáticos… pero, sinceramente, estáis metiendo a todos en el mismo saco, que hay unos cuantos casos de relevancia nacional por haber sido mal instruidos no significa que la Justicia española, en general, sea mala ni vaya mal. Es como ese dicho que dice que los árboles no nos dejan ver el bosque. No es bueno generalizar.
Os pongo sólo un ejemplo: cada día se detienen a más pedófilos por la posesión e intercambio de archivos informáticos con material pornográfico de menores de edad. ¿Y quién se encarga de la investigación e instrucción de esos delitos? Sí, exacto, la Justica y Policía españolas (también la Guardia Civil).
Vamos a ser un poco más sensatos antes de decir y soltar cualquier tontería del tipo «El fiscal se nos ha puesto en contra y se ha quedado con la jueza cuando hemos salido todos».
> o asesinos de niñas que están en libertad por la ineptitud de algunos jueces.
Don Ricardo, la falta de eficacia en los juzgados se debe en gran parte a la falta de presupuesto en el Ministerio de Justicia. Anteriormente no tenían que alimentarse a las comunidades autónomas, éstas se gastan los dineros en otros asuntos.
un saludo
Dejé de leer, a pesar de que estaba bastante de acuerdo, cuando sacaste a paquillo franco a pasear… Quiero creer que lo haces porque crees que a los responsables socialistas actuales compararles con Franco les hace ponerse las pilas, pero está demostrado que sólo sirve para que sigan sin hacer nada y terminar echandole la culpa…
#24 Es sólo una hiperbole (quizás no muy afortunada) por las sentencias donde no reconocen a la LSSI pero sí a la franquista «derecho al honor» del presidente de la SGAE (caso frikipedia) o de Ramoncín (caso a las barricadas).
Ricardo:
es cierto lo que dices, pero dichas Sentencias se produjeron así por que en el momento de las demandas la LSSI no estaba en vigor ( si en el momento de las Sentencias) pero la Justicia en España no tiene efectos retroactivos ( aplicación de la norma jurídica actual ante hechos ocurridos con anterioridad)
Es así…
Un abrazo.
Corríjo…en vez de LSSI quería decir LISI.
…
No puedo más que alucinar y asentir con la cabeza mientras leo.
¿Que deberíamos hacer ante este tipo de cosas?
Por qué yo me apunto al carro de movilizarme.
#26 y #27, hablaba de la LSSI, y más datos en https://gallir.wordpress.com/2008/06/12/las-respuestas-del-mosqueado-fiscal-ender/
La verdad es que tienes razón en varias cosas, y te lo reconozco. Además, en la parte que corresponde, pido disculpas por el error.
Empecemos…
Ad hominem y “chato”. La verdad es que tengo una forma de escribir que me pierde, pero creo que la falacia “ad hominem” pierde tal condición cuando lo que trata el argumento es precisamente de hablar de esa persona. Me fastidia mucho ver la impresión que os estáis llevando muchos profesionales de Internet sobre la Justicia, por culpa de la restrictiva y anticuada legislación que tenemos. Y también, por qué no decirlo, por el desconocimiento que hay en una gran parte de la judicatura y fiscalía sobre el tema. Aunque por otro lado se está llevando a cabo un gran esfuerzo a título particular por parte de muchos de esos profesionales, y a eso no se le está dando el mismo tratamiento. Tienes mucha repercusión desde tu tribuna, y llegas a mucha gente. ¿Trataba de llamar tu atención con un lenguaje tan provocador? Probablemente. En estas cosas siempre me siento terriblemente solo en mis posiciones, porque a muy pocos compañeros de profesión les interesan, y muy pocos internautas se detienen en las complejidades técnicas… Bien, si te molesta que me dirija a ti con esa confianza, la eliminaré del discurso, sólo necesito que me digan las cosas una vez.
La estafa y el DDoS. Los especialistas del GDT son muy buenos en lo suyo, pero a veces les pierde el exceso de celo. Si se presenta el caso como una cosa (estafa a través de determinados servidores radicados en España) y luego a mitad de camino se cuela otra de rondón (un ataque informático desde Argentina), lo más seguro es que el juez lo eche para atrás, intente dividir la causa, o vea problemas de competencia. Por mi parte, desde que leí el primer post sobre el asunto Genbeta, he defendido que había que intentar un pronunciamiento judicial sobre la denegación de servicio, enfocándolo como coacciones en lugar de como daños. Otra cosa es que mis compañeros me hagan caso, claro…
La LSSI. Muchos abogados, en particular uno del bufete que defiende a Julio, clamaron contra la LSSI durante su tramitación, tachándola de restrictiva, un corsé para la sacrosanta libertad de la Red. Ahora se escudan en sus dobleces y su terminología ambigua. Típico. Si puse un enlace a “Ricardo Galli, de software libre”, fue por relacionarlo con la conversación, pero había uno de Kriptópolis que me apetecía mucho más. No mezclo arbitrariamente jueces y legislación, sino que muchos de los problemas de los tribunales se deben a que los jueces han de aplicar una legislación imperfecta. Sinceramente, sobre la aplicabilidad de la LSSI a los blogs hay todavía mucho que decir, y casi todo a causa de lo ambiguo de la redacción legal. Se ha pronunciado un fiscal del Tribunal Supremo, y se le ha dado gran bombo, pero no ha hablado la Fiscalía en pleno, y además, ello no significa que la Fiscalía Provincial de Madrid esté de acuerdo. En cambio, la ley de prensa, la ley orgánica del derecho al honor y el código penal tienen una interpretación mucho más pacífica y apropiada.
Pero ya que estamos con las citas: “la justicia es totalmente inoperante, y los jueces y fiscales unos tremendos ignorantes de Internet o tecnologías”. No, no carga contra uno en concreto. Carga contra todos, sin dejar ninguno fuera. No es “algunos”, no es “una gran parte”, no es “la inmensa mayoría”. No. Es “los jueces y fiscales”, sin distinguir. Todos. ¿No se metió conmigo? Claro. Si yo digo algo igual de feo sobre todos los profesores de la UiB, ¿se daría por aludido? “La justicia ha sido totalmente incapaz de detener o iniciar procedimientos para detener los ataques”. Lógico, porque la Justicia no actúa de modo preventivo, sólo cuando el hecho ya se ha consumado. Y es lenta, pero al final llega.
En cuanto a lo que llama “el caso DDoS”, me interesa desde un punto de vista doctrinal, como he dicho antes. Definir lo que es, desde el punto de vista jurídico, un ataque de denegación de servicio. El caso concreto lo seguí en los apuntes publicados en “Ricardo Galli, de software libre”, a cuyo feed RSS estoy suscrito, así que sólo tengo la información que se ha querido dar. En cualquier caso, una estafa informática, o la conspiración para cometerla, queda fuera del campo doctrinal que me interesa aquí. Por cierto, debo decir que la labor de investigación a título particular ha sido encomiable, en serio, pero no sé cuanto de admisible en juicio tendrá. Deseo a los afectados la mejor de las suertes.
Apersonarse/personarse. Mire, en el fondo no es más que un tecnicismo sobre el que no merece la pena deternese. Pero los informáticos tienden a acribillar a la gente que no maneja la jerga con soltura, sólo quería hacer ver como les sienta a los demás.
Hablar de “google bombing” sin saber. Pues hombre, se cita el “twit” y el apunte en el blog “Merodeando”, y a continuación se procede a soltar dardos envenenados contra todo un colectivo profesional, sin distinguir ni hacer exclusiones. Creo que, si el propio autor no da argumentos más sólidos, no tengo yo por qué hacerlo, pero bueno, eso va en opiniones. Insisto, se usan palabras de grueso calibre contra todos los miembros de una profesión, sin dejar a nadie fuera. A nadie.
Hablar de DDoS sin saber. Pues es cierto, sobre el problema concreto de Genbeta y Menéame no sé más que lo que he leído. Así que, es verdad, no conozco los detalles. Mejor, porque lo que yo quiero es reflexionar sobre una conducta en abstracto, no sobre las víctimas y los autores concretos. Y quiero darle una explicación sobre las complicaciones procesales que tiene la persecución de un delito no tipificado claramente, cometido por extranjeros que se actúan desde su país. En abstracto. Si uso un ejemplo, es porque es el único que hay a mano.
“Ricardo, hijo”. Lo mismo que lo anterior respecto a “chato”. Insisto en las disculpas por el uso de estos términos coloquiales. Quería remarcar lo informal de la conversación. No volverá a suceder.
“No me metí con nadie en particular”. Es cierto. Atacó a todos, sin separar el grano de la paja. ¿Me sentí incluído? La verdad, el razonamiento parece sencillo.
Nombre y apellidos. En nuestra comunicación por e-mail dejé bien claras las razones por las que escribo en este blog con seudónimo: intento separar mis aficiones y opiniones personales de mi ocupación profesional. El día en que mi nombre y apellidos se vean comprometidos en público, pediré al Camarada Bakunin que cancele mi cuenta de “autor”, porque no podré escribir más aquí.
No sé que tal profesional soy. Lo cierto es que opinar sobre mí mismo en ese plano no me corresponde en este foro, ni en ningún otro. Pero “las últimas sentencias” que avalan lo mal que está la Justicia en temas digitales, siempre van a lo mismo: injurias. Hace poco, el Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias esenciales en la persecución del intercambio de pornografía infantil a través de P2P, y de toda la delincuencia a través de Internet en general, y no he visto ni una sola mención más que en blogs muy especializados.
Mis consultas a través de e-mails privados fueron sobre asuntos que estaba tratando en persona. Jamás pregunté sobre las concretas circunstancias del ataque DDoS para no inmiscuirme en el trabajo de otro compañero.
De nuevo disculpas si se ha sentido ofendido, señor Galli. Sin duda, ahora sabe cómo me sentí yo.
He copiado integramente mi última respuesta en el post citado. Me he visto obligado a borrarlo debido a lo publicado en este blog, en la entrada inmediatamente posterior a ésta, por las razones que he expuesto en los comentarios de la misma.
Buen post !!
Pingback: Rifi-rafe entre Ricardo Galli y Halón Disparado
Totalmente de acuerdo. Quienes estamos en la red nos tenemos que defender por nosotros mismos. Si el delito es «virtual» tambien lo es la importancia. Falta mucho para que se tomen las cosas como se deben parece…
Pingback: quitandose el traje » Archivo del blog » Manteniendo la memoria
Pingback: Julio Alonso pierde el primer juicio contra la SGAE - el agujero de gusano
Pingback: Una sentencia hoygan que merece muchos posits « Ricardo Galli, de software libre
1) La SGAE está para proteger que nadie plagie la propiedad intelectual de nadie, como por ejemplo Ana Rosa Quintana, un dos tres responda otra vez. Y cada día salen más discos que suenan a plagio descarado sin que la SGAE diga ni mú. Himno del Betis mihmamente.
2) La SGAE está crecidita por el derecho de pernada obtenido gracias a ese que dice «hemos progresado en derechos sociales», «hemos mejorado en..» nosequé de la sociedad de la información y las nuevas tecnologías. la SGAE debiera de llamarse CFC : Carlos Fabra Corporativa.
Y si… ¿Tal vez un ministerio de la igualdad para acabar con la discriminación social que sufrimos todas las víctimas de la SGAE?.
3) ¿Podemos ser citados en el juicio como testigos?; cuando acabara el juicio ya habría prescrito el falso delito, las leyes que protegen a la SGAE. y hasta Julio Alonso y nosotros porque ya estaríamos criando malvas. Aunque a modo de tumba de Elvis, cada año nuevas personas se irían incorporando para testificar. Os aseguro que de lo escuchado (además de la dilación de la vista) se acabaría escribiendo una enciclopedia. Ley de Memoria Histórica para restituir el buen nombre de las víctimas de la SGAE.
4) Que el estado OBLIGUE a la SGAE a que denuncie a todos los que hayan cometido el mismo delito, por el mismo delito. O a ninguno. No puede juzgarse a Julio Alonso «sí» y a Google «no».
«¿Le habían atracado en alguna otra ocasión?». Respuesta: Sí. «Lo denunció?». Respuesta: No. «¿Y porqué no lo hizo?». Respuesta: Porque a mí no me importa que me atraque Google porque es mayor que yo y me gana, pero es que a este le puedo.