En Europa Press: España se consolida como el primer país productor mundial de rumores por Internet
En La Vanguardia: España es primer país del mundo en producir rumores en la Red
Cadena Ser: España, país de chismosos en Internet
Antena 3 Noticias: España, cuna de los rumores de Internet (vía Enrique Castro)
Parte de lo que dice el supuesto estudio –que seguro no existe– (Malaprensa también habla de ello):
Para muchos ciudadanos, el rumor supone una forma de entretenimiento social y forma en muchos aspectos, parte de la comunicación interpersonal aunque está más potenciado y se expresa más en determinadas culturas como en el caso de nuestro país. La cultura del trato presencial, la crítica y el cotilleo, son elementos potenciados en el caso de España. Existen algunos elementos laterales que han contribuido a generalizar la creación de rumores, en el territorio cibernético de nuestro país, existe una gran estructura de blogs y foros pertenecientes al sector crítico de Internet con un gran poder de opinión, estos sitios actúan como uno de los primeros bastiones en los que a diario se cuecen todo tipo de rumores, muchos de ellos morirán a las pocas horas, otros sin embargo, se propagaran con fuerza a través de la red, estos factores sumados a la tradición del rumor y la indiscreción propias de nuestra cultura ha llevado a España a aparecer como productora, autora o referente de más del 70% de los rumores que en la actualidad circulan por la red (cifra estimativa) Canals destaca el papel de nuestro país como principal productor mundial de todo tipo de rumores dentro y fuera de Internet.
Ya hablé de este tema en ¿Quién observa a los pseudo observatorios de Internet? (que ha ocasionado el cierre de mi blog).
¿Qué es eso de «sector crítico» de Internet? ¿bastiones de qué o quién?¿territorios cibernéticos? Este tío miró leyó demasiadas novelas ciberpunks malas.
Por supuesto, aunque la muestra debería haber sido enorme, nadie encontrará nunca la ficha técnica o publicación académica que avale el estudio que obtiene semejante conclusión.
Guía básica para periodistas que alucinan con informes de títulos espectaculares
Un estudio de este tipo exige mucho tiempo, recursos, recopilación de ingente cantidad de datos, análisis exhaustivos con data mining, etc. etc. Los que lo hacen de forma seria, científica y técnicamente como toca, son personas muy reconocidas. Sus estudios y datos saldrían publicados hasta en la revista Nature.
Todo lo que no sea así huele a fraude (o plagio) desde kilómetros.
Sed más escépticos, preguntad por los datos técnicos y referencia en revistas académicas. Dejad ya de divulgar tantas tonterías inventadas y bien pintadas sólo para colárselas a periodistas incautos. Aquí el mayor inventor de «rumores» y falsos informes es este pseudo observatorio… y vosotros, los periodistas, los mayores divulgadores de rumores fraudulentos.
Actualización (JRMora también lo comenta)
Escuché la última parte de la entrevista a Francesc Canals en Asuntos Propios de Toni Garrido, en RNE. Toni, unas aclaraciones. En primer lugar, estás equivocado, no todas las opiniones deben ser respetadas, las opiniones no son personas y hay «opiniones» que son mentiras o absoluta basura aunque el autor sea muy respetable.
En segundo lugar, una «opinión técnica», el «estudio», como pretende ser tiene que aportar los datos y metodologías usadas. No fue el caso, tampoco le has preguntado por eso ni has tenido a nadie especializado en encuestas, estadísticas o Internet para contrastar los «opiniones» que en realidad fueron presentadas y divulgadas como un «estudio». Opinión != estudio. Los estudios pretenden ser cuantitativos y objetivos, las opiniones no.
Tampoco le has preguntado cómo es que en tu programa justificaba en que era una «opinión personal» cuando en los medios se divulgó como informe del «Observatorio Español de Internet». Al final le habéis dado la razón que cualquier como «particular» puede dar su opinión y que esta debe ser «respetada».
No es tan importante, pero vaya, fue periodismo de vuelo rasante.
Acabo de enviar tres mensajes iguales a varios programas de la Ser con enlaces a este articulo y el de Malaprensa. Informando de que esos estudios son falsos. Haber si al menos leen esto.
Pingback: La paradoja del rumor | Mangas Verdes
Pero si es que queda muy bien atacar a Internet de la manera que sea. Eso confirma nuestros temores al respecto. Y claro, la coletilla de que nuestra cultura indiscreta, de tradición del rumor… Eso tampoco tiene desperdicio. Si es que somos malos, muy malos. En sitios como E.E.U.U. no circulan tantos rumores como aquí. Si la culpa es nuestra, ya lo sabía yo… Supongo que no hace falta poner el , ¿no?
Lo he leído a saltos, pero es que no hay quien soporte semejante mamotreto en ese tamaño de letra, y junto con las cosas que dice… . Además, es increible como ese señor califica como rumor lo que es ya considerado como leyenda urbana. Y en la prensa se quedan tan panchos. El problema está en ellos, que le paran bola a este tipo y que no piensan ni razonan con tal de tener una fuente (con disfraz de fiabilidad) que les de un titular.
Cuando lo ví por la TV (en A3 en Rueda -Castilla y León) me puse de muy mala leche, por la cantidad de gilipolleces que decían, entre otras cosas por enlazar un vídeo de YouTube que es una parodia del alunizaje del Apolo 11, de creación británica, que afirmaba que la retransmisión de aquel acontecimiento histórico fue obra del Director Stanley Kubrick.
Y en el Informativo de A3 afirmaban que el rumor es de orígen español. Además de que es más viejo que la tiña…
En fin…¡Viva la información de los informativos de TV!
Pingback: Enrique Castro…o cómo sobrevivir a la blogocosa » Blog Archive » Ejemplos de mentiras sobre Internet desde los medios de información tradicionales
#1 «Haber [A ver] si al menos leen eso». Con todo el cariño, espero que te hayas esperado más al escribir esos otros mensajes…
OWNED: #4 «esmerado»
Ah, Ricardo. Y en los blogs también se están haciendo eco.
¡Pero Ricardo! ¿No te das cuenta!? Ponte en la piel de un periodista de los de ahora:
¿¡Cómo no va a publicar una noticia de las que llegan a portada 😉 cuando tiene la excusa perfecta de que es otro el que se ha equivocado («me ha engañado mi fuente»)!?
Para que le salte el redactor jefe y le diga:
– ¿Por qué hablan todos de esto y nosotros no?
– Porque es falso señor
– ¿Y a quién le importa? ¿Acaso no es verdad que en España nos gustan los rumores?
– Sí señor pero…
– No hay ningún pero. Y lo que sí hay es crisis. Así que arreglátelas para conservar tu puesto de trabajo y el de tus compañeros (mirada asesina de los compañeros). Que si no vendemos, no hay publicidad y sin publicidad no hay periódico.
– Ya pero después vienen Gallir, Malaprensa,… y nos ponen a parir
– Pues dile a Gallir que te pague la hipoteca
– De acuerdo señor.
Ética periodística
19xx – 2008
R.I.P.
No dudéis nunca de la palabra de un imbestigador online.
http://www.fcanals.com/contenidos/reportajes/divulgadoresinternet.htm
dios… que pesadez de internet.
Todos los dias algún «iluminado» bloguero denuncia que ha encontrado una noticia en los medios que no es rigurosa….
OOOH ! QUE GRAN DESCUBRIMIENTO !
a ver…
hoy en dia (sino ha sido siempre así) los medios no son mas que empresas sedientas (como todas) por ganar dinero. El espectáculo da dinero. Lo aburrido no. Y hay que llenar muchas páginas o minutos. Nunca han perseguido la rigurosidad… ¿no les entra en la cabeza?
Si alguien quiere rigurosidad que lea el Nature.
De los medios de masas no lo esperes… ni lo denuncies… pq haces el ridículo. Es como si «denunciaras» que la nieve es blanca. Ya lo sabemos. Es así y siempre será así.
Hay que saber interpretar el mundo que nos rodea en su justa medida.
¿Qué es eso de “sector crítico” de Internet? ¿bastiones de qué o quién?¿territorios cibernéticos? Este tío miró leyó demasiadas novelas ciberpunks malas.
Y no hace falta irse al ciberpunk – ¿qué es el ciberpunk? – basta leer Nuestro hombre en La Habana (Graham Greene) y El sastre de Panamá (John Le Carré), inspirada en la anterior (como dice el propio autor en el prólogo). Al menos de ‘El sastre…’ hay película. Esa ‘oposición silenciosa’…
se me cortó el mensaje…
continuaba así:
No puedes ir al cine a ver una película infantil y luego quejarte de que su trama es poco «profunda».
El que hizo la película no perseguía que fuera profunda… ni nadie lo debería esperar.
Pues lo mismo con los medios de masas y la rigurosidad.
Si tu esperas que sean rigurosos… tienes un problema. TU. no ellos.
Te has confundido de sitio.
y si quieres seguir siendo «el iluminado» de internet…. pues… abre el 20minutos.es todos los días… que ahí tienes trabajo para rato.
#11 #13 #14 Ostras, semejante rebote contra alguien que critica la invención de noticias sólo puede venir de un periodista, o de un familiar 🙂
Aplícate tus mismas reglas, si no debería criticarlo porque parezco iluminado, tú tampoco deberías hacerlo porque vas de iluminado. Es lo que tiene no haber aprendido cuando te enseñaron lógica. Si pareces un «consultor»… oh wait!, ¿a que sí?
Pingback: Internet: No, España no es responsable del 70% de los rumores en internet - ALT1040
Nota a «apichi» o «suss» con email «notengo@hotmail.fr» que dejó un mogollón de comentarios tontos desde la dirección IP 80.26.106.219. Tus comentarios están pasando a la cola de spam de Akismet. Y mientras no dejes de agobiar y usar datos falsos, no te aprobaré ningún comentario. No insistas, pesado.
Curioso que compre en Adwords la búsqueda de su propio nombre … ejem http://www.google.es/search?q=Francesc+Canals
La SeXta también ha puesto el informe del «supuesto» laboratorio de internet en la cabecera de las noticias de las 14:00.
Quizás me lo haya parecido a mi, pero la periodista a puesto un poco de sorna al citar la fuente del estudio, usando la palabra «supuesto» al referirse al laboratorio.
Ptons.
Pues yo le doy la razón, y es que mucha gentuza usa este tipo de espacios para escribir pura basura.
Creo que los gobiernos deberían tomar la responsabilidad que les toca y evitar que cualquiera tenga acceso a Internet.
Esta vez hay que darte la razón.
El periodismo está socialmente «sobrevalorado» -cualquier milongui escribe una columnita y es la leche- y la influencia de los blogs, más – y encima les siguen el rollo publicando tb. chorradas como los informes del «pitoniso» del observatorio ese-.
Acabo de repasar el pdf de la charla que diste en Murcia (por que no asistí, aunque no estoy muy lejos), y parece que esto de la fiabilidad y la credibilidad que se genera de la fiabilidad lo dejaste para el final.
Siendo que este no es el único artículo que escribes al respecto, a lo mejor deberías haberle dedicado algo más tiempo a esto en aquella charla, que (en los folletos) parecía más de periodismo y medios.
Pingback: Un atentado terrorista…con Photoshop | COOKIEFACE - Blog de diseño y actualidad.
Pingback: JRMora, Humor gráfico » Rumores, observadores, encuestas, informes, spam y vividores
Lo importante es publicarlo antes que el resto, o no? Después vendrán las excusas.
En esta oportunidad estoy deacuerdo contigo Gallir. Suelo visitar muchos blog y me encuentro cada cosa que cuando te tomas el tiempo de investigar te das con la sorpresa que es puro «chimorreo» y es que en la actualidad este medio se ha convertido en un arma de doble filo. A los que estan en mi entorno suelo repetirles que no se crean todo lo que leen por que esto lentamente se va convirtiendo en algo asi como en un chat donde uno publica lo que se le da la gana para que luego se vuelva una cadena.
Y algo que va para todos, enfadarse por algo que aca se escribio es una tonteria, esto es internet y nada mas.
Saludos.
http://miradorlatino.wordpress.com
Pingback: Cuidado con la información…hay que contrastar las fuentes « opiniones
Pingback: Estudios áulicos y medio acríticos : Blogografia
#20 Viendo las cosas que escribes en tu blog, no puedo dejar de darte algo de razón. Aunque sean (o pretendan ser) humorísticas. 😉
#29. Osea, ¿te refieres a mí?. Pues estás muy equivocadita. No son ni pretenden ser cosas humorísticas.
Mi blog, es un blog de superación personal. Del encuentro del yo mismo. Es para animar a los que tengan problemas similares que yo he o estoy resolviendo.
Si te pareció que era humorística pues I’m sorry for you. 😥
#30 Nací varón. Y me mantengo en ese género. Al menos por los próximos años. 😉
Por lo tanto para mantener bien la correspondencia de género, tu frase debió ser «Pues estás muy equivocadito».
Con respecto al humor, si escribes como Flanders (sí, el de Los Simpson), me causa gracia, qué le voy a hacer. 😀
#31 Perdoname amiguis, es la costumbre.
Yo también soy varón y aunque NO soy gay, si me gusta que me traten como si fuera una dama.
Por éso, entre mis amiguis nos decimos: «loca,loba,mana, etc…»
La verdad es que tal y como está el patio y viendo cómo lo que no sobra precisamente en las redacciones de la ‘prensa respetable’ es la capacidad de lectura crítica, a nadie le extrañe que este vídeo comercial que circula por ahí aparezca referenciado en más de un diario o informativo de prime time:
http://es.youtube.com/watch?v=2ofQ75n_Fhw
Si es que somos carne de cañón….
Pingback: Esta semana he visto…XXVIII | Dondado
Pingback: Links Recomendados - 52