Etiquetas

, ,

Otro capítulo más, quizás el más notable, de la falta de científicos e ingenieros, se trata de la grave falta de ingenieros relacionados con las tecnologías en Japón, explicado en High-Tech Japanese, Running Out of Engineers (vía me_meneo_pensando_en_tí).

Como cuenta el NYT, Japón ya empezó a notar el problema hace 20 años, pero ahora se está haciendo tan grave que está obligando a las empresas a buscar ingenieros en otros países o directamente llevar los centros de investigación y desarrollo a otras reagiones para solventar los problemas de la xenofobia en Japón.

Por un lado está bien que se empiece a notar tan claramente los perjuicios de fomentar, negar o «callar» el crecimiento de la  xenofobia y el racismo. Semejantes errores deben terminar pagándose más temprano que tarde.

Por otro lado es para preocuparse, si ves las barbas de tu vecino cortar…

En España ya se está hablando de lo mismo, estoy seguro que el problema no tiene la misma profundidad que en Japón, pero también hay que tener en cuenta que Japón nos lleva unos 25-30 años de ventaja en haberse convertido en país rico y potencia industrial. Quizás los problemas que estamos observando desde hace pocos años son similares a los que comenzó a tener Japón hace 20 años. De seguir la tendencia actual –y con el creciente racismo y xenofobia en España– en pocos años podríamos encontrarnos en la misma situación.

Parece que en Japón se cumple el mismo patrón, poco interés de los jóvenes y alumnos por las «duras» carreras de ciencias. Prefieren carreras que dan más dinero –medicina, por ejemplo– u otras con más glamour, notablemente las relacionadas con el diseño.

En España llevamos al menos 15 años –desde la Expo de Sevilla o los Juegos del ’92 al menos– con la administración y los «intelectuales» dando la vara con la «importancia del diseño». De hecho la campaña de la administración Balear se basa en que el futuro de la región pasa por las oportunidades que da el diseño, moda. etc. (creo que lo leí ayer mismo, con la inaguración del renovado DBalears, ex Diari de Balears, cuya edición digital la programé hace 11 años, cuando hasta el PHP estaba en pañales 🙂 ).

Llevamos varias décadas restándole importancia a las ciencias y fomentando las pseudociencias y carreras de «letras», ya lo dejó patente Sokal. Pero además en este país, con tanto diseño, moda, y artistas importantes a los que tenemos que pagar un canon –pobres, no sabrían cómo ganarse la vida–, creo que el efecto fue aún más negativo.

El resultado, lo típico, ¿para qué vamos a estudiar tantos años si ganaremos menos que aun [ponga aquí cualquier oficio o profesión no técnica]? ¿para qué estudiamos tantas [ponga aquí cualquier asignatura dura] si luego no sirve para nada?

En pocas palabras, me parece que nuestra sociedad, como otras tan o más ricas –en EEUU también tienen el mismo problema– no fomentamos la curiosidad científica, técnica o matemáticas de los jóvenes. Así prefieren estudiar algo que requiera menos esfuerzo intelectual, o al menos que se pueda ganar más dinero a corto plazo, o tener más glamour [1].

Lo bueno es que si la escasez de ingenieros se hace similar a Japón, estos empezarán a ser más valorados y mejor pagados, de hecho como dicen que pasa en Japón, no buscarán trabajo, el trabajo les buscará a ellos [2].

Lo malo es que perjudica a toda la sociedad, cuando la mayoría de las carreras informáticas –por ejemplo– apenas están cumpliendo las dos décadas de sus primeros egresados [por las dudas], ya se está observando un descenso de matriculados a pesar del aumento de la demanda.

Es lo que tiene fomentar el «diseño», la «frivolidad», el «colorido» y «artistas» olvidándonos de fomentar el estudio de las «ciencias duras».

He dicho 🙂

[1] Además de los Iker de la TV, también es notable la proliferación de blogs «geeks» que parecen escritos por un HOYGAN de temas matemáticos o técnicos.

[2] En un estudio que han hecho hace unos pocos años en Balears, el paro de los ingenieros informáticos de la UIB era cero patatero. Me parece que el problema son los bajos salarios… ¿y que los mejores se van a otros sitios buscando mejores oportunidades?