Etiquetas
Escribía mucho en Bulma, cuando dejé de escribir artículos meramente técnicos y empecé a escribir más ensayos se armaban unos flames debates del copón. Como había sido presidente pensé que no podía continuar provocando de esa manera, lo dejé. Pero al poco tiempo Benjamí me convenció de empezar mi propio blog. Era bastante prolífico y no lo podía evitar, pensé que debía dedicar mi tiempo a cosas más «productivas» y comencé el Menéame, pero no pude dejar de escribir en mi blog.
Cuando tuve las presiones de la UIB para que edite un comentario de mi viejo blog me sentí muy mal –de hecho me dió una especie de temblores o espasmos–, y durante unas horas pensé que dado que sólo me acarreaba problemas lo mejor era dejar de escribir. Pero a las pocas horas ya tenía mi blog abierto en wordpress.com y contando lo que había pasado.
Cuando deshabilitaron temporalmente por los ataques DDoS a WordPress –yo no estaba seguro si era sólo temporal– tomé la decisión de no volver a escribir, ya había tenido demasiados problemas. También fue temporal, a las pocas horas había abierto uno en Blogger y luego continué aquí en cuanto lo re-habilitaron.
La semana pasada tomé la decisión de reducir al mínimo mis apuntes y tender a dejar de escribir. Pero aquí estoy otra vez escribiendo una chorrada.
Otro vicio que me va a matar antes de lo que estadísticamente me tocaría 😉 ¿Cómo hay gente que puede dejar de escribir en su blog después de varios años?
Por tu bien no lo dejes!
Ah! pero la hay?
Eso sí, mejor pocos y buenos (como casi siempre) que no terminar quemándose (o que te echen de casa 🙂 )
A ti te cuesta dejarlo, y sin embargo lo difícil siempre ha parecido mantener un blog medianamente actualizado.
Un saludo Ricardo.
Recuerdo con cariño el día en el que los estudiantes de sistemas se vistieron de traje para demostrar que también podían vestir para entrevistas de trabajo…
Cuando te lo dijeron corristes hacia la clase mientras sacabas el móvil para hacer unas fotos. Con los ojos brillantes de ilusión dijiste: «Esto lo tengo que poner en el blog».
;P
¿Para qué dejar algo que te gusta y que no mata?
Estaba echándole un vistazo a tus artículos… Con este erraste, ¿no? http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=411
No lo dejes, Ricardo. Es un placer masoquista esto de escribir, pero al fin y al cabo todos los placeres tienen algo de sufrimiento; hasta los carnales. A veces se escriben chorradas, pero si de cada tres cosas, una es regular, ya se ha aportado algo a la blogosfera, y solo hacerle pensar algo a alguien que no vas a ver en tu vida y que te respondan y que esa respuesta te haga pensar a ti, es una caña.
Por tu bien no lo dejes!
Por nuestro bien no lo dejes!
Por mi bien no lo dejes!
Pues creo que no importa demasiado que te lo pases bien, sino que escribas para los demás. Por ejemplo, tus post sobre el abandono de la ciencia en pos de la tecnología, sobre la nueva esclavitud, el mismo anterior a este, son entradas que ayudan a comprender un montón de cosas, son algo positivo para la sociedad. Tienes una personalidad particular, creo que no se te empieza a apreciar hasta que se te lee bastante, porque la claridad y lo rotundo al principio confunden. Pero sospecho que eres buena gente. Tus post nos interesan (a veces), y espero que no se repita lo que me pasó una vez con Moneo. Yo tenía aprobada su asignatura, pero acudía a sus clases por placer. Un día se le ocurrió decir: «No sigo con este tema para no cansarles.» Yo me atreví a acercarme al final para decirle que no nos cansaba, todo lo contrario, que era maravilloso lo que nos estaba contando. Un «Yo ya sé lo que cansa y lo que no, no necesito a nadie que me lo diga» me dejó completamente helado. Supongo que creyó que estaba haciéndole la pelota. Saludos cordiales.
Y yo que no te leía y ahora te leo…;)
No lo dejes, carape.
Me ha encantado leer el porqué eres blogger, y qué te aporta tener blog. Me uno al clamor popular, Ricardo continua manteniendo el blog.
Te invito a asistir a la mesa redonda sobre la identidad bloguer que será el próximo jueves 22 a las 19,30 horas. Será estupendo si puedes asistir, para dar tu punto de vista e interrogar a los tres participantes, que serán Climent Picornell, Antonio Fernández Coca y Antoni Roig. Te esperamos!
Lo del sábado, Beers&Blogs, no estuvo nada mal… a ver si lo repetimos. He subido una foto a mi fotolog: http://www.fotolog.com/josomid
Saludos. Josomid
Josomid, el 22 estaré llegando de Murcia, pero si me da tiempo me paso.
Hola Ricardo, no lo dejes ;), es bueno leerte
saludos desde Argentina. javier
Creo que dejar de escribir es imposible, solo se puede parar por un tiempo. Esto es como tomarse una taza de cafe o de lo que te apetece cada manhana…Saludos (http://miradorlatino.wordpress.com )
Que nadie deje su blog.
Por favor. Todos somos seguidos y somos seguidores. 🙂
Hijole…
Preferiría que no dejaras de escribir en el blog.
A pesar de que la mitad de las cosas que pones están relacionadas con el otro la do del charco, son bastante interesantes.
No se puede dejar… Lo más que harás, como hice yo, será cambiar de «identidad»…
>> ¿Cómo hay gente que puede dejar de escribir en su blog después de varios años?
En mi caso, por falta (cada vez más) de tiempo. Me da MUCHA rabia no poder escribir algunas cosas, más cuando apenas puedo leer los RSS y alguno como tú suelta un apunte de este tipo. 😛
Tendré que plantearme trabajar menos para poder escribir de vez en cuando. 🙂
Yo simplemente no tengo tiempo, ahora, para seguir escribiendo. Me lo tomo con un relax que no veas.
Creo que es difícil mantener un blog, cuando se necesita tiempo y ganas, sobre todo lo último.
Yo tengo 5 fans, mis hermanas, sin embargo tú parece que tienes muchos.
Espero llegar a ser una de ellos aunque la mayoría de tus temas, por ser técnicos, no los entiendo nadita.
Saludos y enhorabuena por ese «no parar bloguero» que te sienta estupendamente.
PilinguiñaTeSaluda
De la misma forma que existen personas que por un momento dejan de pensar.
Alejandro Pérez
VI-SIO-SO!!! xDD