Etiquetas
Pues bien, vayamos al grano. Miremos a un sector clave en el necesario cambio de rumbo de la economía española hacia su especialización en actividades con mayor valor añadido: el sector de la educación superior. La creación de numerosas universidades privadas en España no ha significado avance alguno, más bien retroceso. Con honrosas excepciones, se trata de universidades de mala calidad, con deficiente docencia y nula investigación. Son simplemente el caladero de aquellos estudiantes procedentes de familias acomodadas que no alcanzan la nota de corte para entrar en la universidad pública. — Juan J. Dolado.
Está muy bien hablar de ficción, lo malo es que la realidad suele ser terca. Si queremos universidades privadas como las mejores de EEUU posiblemente necesitamos unos cuandos cientos de millones de habitantes (o universidades de ámbito europeo, seguramente en otros países más interesantes que el nuestro), cinco veces más presupuesto, mucha donación e inversión de empresas privadas pioneras en investigación –que no en ladrillo–, acostumbrarnos que sólo pueda entrar una minoría de alumnos que además de excelente curriculum su familia esté dispuesta a pagar más de 20.000 euros anuales de matrícula, y un sistema social completamente diferente, entre otras cosas.
Por ahora, a pesar de las buenas palabras y la magia de lo «privado» según algunos, parece que no funciona tan bien como aseguraban. Pero podemos seguir tranquilos intentando destruir lo «público» 😦
¿Ya he comentado que muchos norteamericanos están muy preocupados por el descenso continuo de su liderazgo científico-tecnológico? ¿o que llevan al menos dos décadas importando cerebros e ingenieros de otros países para poder cubrir la demanda?
Hay que mirar muy de cerca qué han hecho los chinos para lograr en pocos años universidades poderosísimas. Hace poco menos de dos años me tocó ser evaluador independiente de la Comisión Europea para un área del Sexto Programa de colaboración científica con China. Alucinaba al leer las propuestas, también me daban bastante envidia.
PS: ¿Cómo es eso que haya escrito tres apuntes en menos de 24 horas? Porque debería estar programando, pero estoy agotado y con algunas dudas serias sobre un problema que no sé cuál es la mejor solución, me agobia. Entonces me dedico a leer blogs lo que me lleva a escribir para sentir que he hecho algo. Como ponerte a limpiar la casa o lavar la ropa cuando deberías estar estudiando para un examen.
Se denomina procastinar…me suena…
Procrastinando?
🙂
¿Y qué tipo de propuestas presentaba China por las que alucinaste tanto?
Yo tenia que estar estudiando en lugar de leyendo este blog.. 🙂
#1 ¡Has dicho el «palabro»! Estás baneado de este blog, ahora tendrás que comentar en Microsiervos… oh wait.
😛
Sería interesante un articulillo sobre lo que propone #2.
Por otra parte, el hecho de que haya «muchos cerebros chinos» está mucho más relacionado con otros dos factores:
* Que hay muchos chinos, y por pura probabilidad tiene que haber muchos «cerebros»
* Que tienen un sistema educativo muy duro, casi de esclavitud. No es tan distinto de los sweat-shops o de los programas de alto rendimiento deportivo: se pasan la mayor parte del día estudiando, sin fines de semana ni vacaciones casi. Claro que esto solo ocurre en algunos colegios, por supuesto.
Pues ya va siendo hora que desde las universidades públicas reaccioneis a su privatización vía la excusa de Bolonia.
Buen artículo el de esta chica
¿Qué está pasando en la universidad española?
http://www.soitu.es/soitu/2008/05/07/actualidad/1210152137_324842.html
#6
En mi opinión se está exagerando y yo veo al proceso de Boloña como una oportunidad para mejorar. ¿Que hay muchos que piensan que hay «quie formar trabajadores para la empresa»? Sí, claro que sí, pero eso no significa que sea opnión mayoritaria dentro de la comunidad universitaria.
¿Que los presupuestos no alcanzarán para cumplir? Seguramente, o se tardarán muchos años.
¿Que se pide a la empresa que esté más involucrada? Sí, como ya ocurre en otro países. ¿Eso significa que hay una «privatización»? Lo dudo, y la mayoría de los profesores no creo que estén por la labor.
¿Que van a bajar los niveles? Tampoco lo creo, de hecho estoy seguro que si tuviésemos los recursos adecuados, la educación mejorará mucho… eso sí, exigirá más trabajo y responsabilidad por parte de los alumnos y profesores (para el seguimiento personal).
De todas formas, todo lo que se habla ahora es pura especulación, ni siquiera los profesores y autoridades académicas estamos seguros de cómo acabará, todavía se están discutiendo en comisiones la elaboración final de los planes de estudios.
#2 y #5
No sé si habéis leído hace unos meses que China había optado por su propio formato de TV Digital Terrestre. Pues en eso estaba enfocado el área donde yo estaba, Europa estaba muy interesada en que China use el estándar Europeo. Lo que me impresionó de las universidades chinas que presentaron propuestas:
1. La cantidad de recursos humanos y materiales que tenían (con la propuestas tienen que entregar documentación sobre la universidad y las personas involucradas).
2. La cantidad de investigación que hacen (calidad y cantidad), y la infraestructura bestial que tienen para ello.
3. El caso que les hace la administración a sus investigadores. No sólo es evidente porque han seleccionado su propio formato –que denota el «poderío» que tienen ante la industria–, sino porque muchos de los investigadores participan en planes estatales, en conferencias y grupos de estándares internacionales, proyectos de investigación gordos financiados por el gobierno chino, etc.
La LOU y los Reales Decretos, enmarcados en el ámbito del Plan Bolonia, dan pie a que las universidades empiecen a ser cada vez mas privadas….
Hola te vull avisar que el proper dissabte 24 de maig tanca les seves portes l’exposició Identitat Digital, que es troba al Centre de Cultura Sa Nostra de Palma.
L’exposició està oberta de dilluns a dissabte de les 11 a les 21 hores, i diàriament es fan visites guiades i tallers de videocast i podcast, si vos interessa fer-ne un no dubteu en contactar-me.
A més, dijous 22 a les 19,30 hores tindrà lloc una taula rodona sobre la identitat blocaire, a càrrec d’Antonio Fernández Coca, Climent Picornell i Antoni Roig. T’hi esperam.
Per altra banda, te vull recordar que encara estàs a temps de participar en el concurs del projecte: si contestes l’enquestqa, si et crees un perfil en el catàleg d’identitats digitals de les Illes Balears i si recomanes l’exposició a un amic, tindràs tres punts per al sorteig de 15 IPODs. Anima-t’hi!!
T’agrairé que difonguis aquesta informació entre els teu entorn, per tal que puguin conèixer el projecte i participar en el concurs.
+ info: http.//www.identitatdigital.net i http://josomid.balearweb.net/
#9
¿De qué manera, en qué modo?
Perdón, mi pregunta era para el comentario #10 (Reven). Mi dislexia informática me la ha vuelto a jugar.