Etiquetas
Esta tarde me dieron la cuenta de Google App Engine, no sé si casualidad o la «mano amiga» de Martín Varsavsky. La había solicitado pocas horas después que la lanzaron –hace casi un mes– y no tenía noticias. Ayer se lo comento a Martín y esta tarde me la dieron. ¿Casualidades?
Ya está al vaporware funcionando allí: PanelR.
El nombre de dominio salió casi de casualidad, hace días que lo pensaba y no se me ocurría. Le llamaba «Panel» a la aplicación, pero luego no pude usarlo en Google porque ya había otra aplicación con el mismo nombre, así que sólo se me ocurrió ponerle una R al final –no sé si fue por «rotar», o por «panel-er» o porque mi nombre comienza con esa letra–, me gustó como sonaba, ví que estaban libres los .net, .com, .eu y .info así que los registré y así quedó 🙂
Casi no tuve problemas al subir, salvo con el path de un par de módulos –la teoría del sys.path me dice que está bien, pero no va– y que tuve que hacer muchas pruebas locales para que ejercitar la base de datos y que definan bien los índices necesarios. También tuve que ajustar para que no haga unas peticios de «fetchUrl» demasiadas seguidas. Antes de esos ajustes me daba muchas excepciones por exceso de consumo de CPU.
El estado actual es el resultado de una semana de programación frenética para intentar tener una prueba de concepto para discutirla en Menorca. Todavía está muy cutre, no tiene nada de diseño y le faltan funcionalidades básicas. Pero ya se puede usar par apruebas y creo que la idea queda más o menos clara.
Por ahora tengo en mente que salga en inglés, habría una versión básica gratuita para uso personal, pero está orientado especialmente como herramienta para empresas. Éstas deberían pagar una mínima cuota mensual –entre 10 y 40 euros– para usarla e integrarla fácilmente en sus sistemas e incluso en sitios webs.
Bueno, todo eso si no me tiran abajo la idea en los próximos días 🙂
Por cierto, al que no le guste poner todo sus cosas en Google pero quiera usar el software, AppDrop. Aunque no sirve para muchos datos –todavía–, se almacenan en ficheros, como hace el SDK.
PS: en cuanto tenga una versión con las funcionalidades mínimas completadas invitaré a amigos e interesados para que puedan loguearse con su cuenta de Google –el tema de la autentificación es otro problema serio a discutir/decidir, habrá gente de Google en Menorca, a ver si saben si hay planes de lanzar un módulo independiente o tendré que currarlo, por ejemplo a partir del módulo de Django–.
No creo que la mano amiga de de Varsavsky tenga que ver, porque tambien recibi mi cuenta hoy.
Lastima no poder ver tu aplicación, estoy leyendo tus apuntes sobre la Ggoogle engine, suerte con tu «vaporcito»
🙂
#1, gracias eduardo. ¿Y tú en qué andas?
Interesado principalmente en esto de desarrollar para la «nube», me parece interesante, no tengo definido una aplicación aún, pero estoy pensando en algo «social» de nicho, apuntando a los informaticos.
Yo también lo recibí ayer, parece que esto va por tandas.
A ver si saco tiempo para hacer mi prueba de «conceptos» con python en las nubes.
Yo también la recibí ayer sin «mano amiga».
Hola, Ricardo!
Todo eso está muy bien, pero que c… hace «tu cosa» (llamémosle por su nombre «PanelR») 😉
Es que vengo siguiendo con interés todo lo que publicas al respecto, pero no consigo enterarme de para qué sirve.
Llamarme burro o cegato también es una opción. 😀
A ver cuando lo podemos probar….
A mi eso de cobrar como que no me resulta muy coherente… ¿no lo metes como software libre?…
Lo de Martin pues no me parece ni serio ni correcto, a mi lo del enchufismo y amigismo como que no me gusta mucho y menos para una tontería como que te asignen una cuenta en un sistema.
Oye, a mi me asignaron la cuenta porque conozco a fulano y a mangano y me aprobaron la asignatura porque era amigo y conocido de citano, no sé no me parece muy ético y menos presumir de ello en público.
Debo de ser un tipo muy raro. No me gustan los monopolios, no me gusta el amigismo y el enchufismo, no me gusta el software libre, y no me gusta que un aficionado con un cursillo de 6 meses se quiera equiparar con un ingeniero con 25 años de bagaje. Sí, soy un tipo muy raro.
El nombre de dominio que has cogido a mi personalmente no me gusta «PanelR», pero ¿quién sabe?, tampoco suena mal del todo… suena como a prototipo, algo minoritario, pero bueno tampoco suena mal del todo, suerte.
#8, las clases de troll barrapuntero son al fondo a la derecha. ¡Circulen!
Hombre, para ti decir que no te gusta el enchufismo y el amigismo es de trolls… En el post lo primero que se pone es que la cuenta en Google probablemente se la han dado por ser amigo de… Yo no soy el que lo ha escrito. Supongo que estoy en mi derecho de estar en contra del amigismo y del enchufismo… Ufff, soy un troll porque no me gusta el amigismo y el enchufismo y menos el vanagloriarse de ello en público, que jodido anda este blog. ¿Qué es que a ti también te gustan esas técnicas tan bonitas para obtener las cosas por la cara?, y fijo que también te gusta vanagloriarte de ellas, que chungo verdad, esos pobres miserables que no usan a las amistades y tienen que currarse las cosas por si mismos, esos a galeras a remar ;-). Lo siento pero yo creo en los meritos propios de las personas, en las personas válidas y competentes, no me gusta la palabraría… creo que se me nota… No me gusta eso de fijo que me han colado porque soy amigo de… Esta gente del software libre es muy sospechosa…
Jajaja, YoMismo, ¿qué coño tiene que ver el software libre con el enchufismo? ¿Y con no poder cobrar? ¡Qué obsesión con que el software libre tiene que ser gratis! Además, lo mismo, por lo que cobra es por un servicio y para ese servicio utiliza una herramienta open source. Por la misma regla de tres todo lo que se vende en las webs con open source debería ser gratis.
De todas formas, YoMismo, te doy la razón en que tu comentario no debe ser catalogado como de un troll. Algunos no aceptan opiniones contrarias y rápidamente te tachan de troll. Aunque te obsesionas un poco con el enchufismo porque no veo que haya dicho que ha pedido un favor ni nada parecido.
En fin, al margen de polémicas absurdas, espero probar esto de App Engine o encontrar alternativas serias y baratas porque para ideas que tengo necesitaría una escalabilidad muy muy alta.
Saludos
Don’t feed the troll, pasad del bicho este.
PanelR suena parecido a flickr o twitter, a ver si nos acostumbramos a oírlo.
¿Para cuando podremos empezar el beta-testing?
En este blog hay muchas contradicciones, pero que muchas… muchas cosas raritas… A mi el nombre no me gusta, tampoco lo veo horrible, supongo que tengo derecho a opinar… «PanelR» suena como a una herramienta de apoyo y no como a un gran sistema completo, no sé si será ese el objetivo pero es a lo que me suena.
Ahora si que voy a hacer un poco el troll… Esto para Galli. No sé si sabrás las connotaciones del nombre «Meneame» en España. Añadele cualquier tipo de pronombre y verás que cosas. «Menear» no es una palabra del todo agraciada en España, tiene connotaciones poco agraciadas sobre todo si no se acompaña del predicado, «ej: Menea el cuerpo», supongo que ya te lo habrán comentado, el problema radica en utilizar la palabra sóla sin predicado «ej: Menear». Pero no me hagas mucho caso, serán cosas mías, es una palabra que no suele utilizarse, se utiliza más, mover, batir, sacudir, etc… 😉
Nunca había visto gente tan agresiva como la del software libre, debo añadir un nuevo insulto 🙂 🙂 🙂 , ahora soy el «bicho este» 🙂 🙂 🙂 , joder con la libertad.
Me encantaría ver la aplicación, cuando empieces a invitar… 🙂
#13 ¿Por qué supones que no sabe las connotaciones de «Meneame»? Si conocieras mínimamente el proyecto sabrías el porqué del nombre y evitarías quedar como un ignorante tratando de dar lecciones… y no te sorprendas de que te llamen troll, porque insistir en visitar un blog y comentar cuando se tiene la opinión que tú tienes de este es la definición pura del término. Y mucho tiempo libre… que desperdicio 🙄
#13 es que tu la libertad la utilizas para dar la brasa, que tío más cansino… te dedicas a refrescar la página cada 5 minutos o tienes una extensión de firefox que te lo hace?
«“PanelR” suena como a una herramienta de apoyo y no como a un gran sistema completo»
FAIL.
Bueno ahora soy «ignorante», deberías ver una entrada en «Ingenieros de Primera» donde se comenta que nuestro compañero Galli guardaba las passwords de Meneame sin encriptar en la base de datos, y luego pone el «show me the code», será de coña.
Aburrir si que me aburro a ratos… en eso tienes razón, pero lo de troll va a ser que no. Crítico sí, pero troll…, yo no insulto y no creo decir mentiras, simplemente critico lo criticable.
Y es que este blog tiene tela que cortar. Se podría utilizar una vida entera poniendo los puntos sobre las ies a la cantidad de cosas que se escriben por aquí. Pero va a ser que no, mira te voy a poner un proverbio muy apropiado:
«Si tratas de enseñar a cantar a un cerdo, cabrearás al cerdo, y perderás el tiempo».
Cierta la frase final, #17, parece que te estás empezando a cabrear (al menos a indignar).
Que manía con llamar «troll» a todo aquel que discrepe o que no diga lo que quieres oir.
en el web http://ingenierosdeprimera.com envían la contraseña por email en texto plano
alguien podría leer el mensaje, recogerla y apropiarse de la cuenta de la víctima
#20 Bueno si no se saben los problemas de almacenar las contraseñas en texto plano, vamos buenos, pero que buenos…
Espero que no se me llame troll por decir que las contraseñas en texto plano van muy pero que muy mal…
Hombre, yo no diseñé, ni desarrollé el CMS de «Ingenieros de Primera», ni tampoco puse un post con «show me the code»…, ni tampoco fuí el que saqué el tema de las contraseñas en texto plano del «Meneame», sólo lo comento.
Lo mejor si alguien te ataca el ordenador o te intenta sacar las contraseñas es tirar del cable y apagar el ordenador y no encenderlo más esa es la mejor medida de seguridad.
YoMismo, me resulta irrelevante lo que opines, y estoy desarrollando un script de greasemonkey para ocultar comentarios de la profundidad intelectual del tuyo en cualquier web a la que vaya. Meramente quería hacerlo notar un poco.
Al margen. Ricardo (si vd me permite), ¿qué hace tu coso? No puedo discernirlo a partir de ninguno de los enlaces que pusiste.
#22 Blackbear, muy pocas personas saben de qué va el tema, no me atrevo a contarla a todos, sobre todo porque puede ser una gran idea, o una MUY estúpida. No lo sé, por eso lo voy comentando en pequeños círculos para que me den su opinión y posibles ideas.
Debo decir que me cuesta mucho explicar la idea final, aunque vean el prototipo, por eso lo mejor es que tenga algo mínimamente funcional para que simplemente lo puedan probar unos días.
En cuanto no esté en estado tan vergonzoso y decidamos la plataforma final (en App Engine, o Amazon + SimpleDB, o Django) empezaremos a «invitar».
¡Bárbaro! Ya me lo anoté entonces, y sentado espero 😀
22# Eso ya está inventado, no hace falta un script… Vaya un descubrimiento el tuyo 😉 Básicamente Internet intenta promover todo lo contrario, no sé si te habías dado cuenta…
¿Link? put up or stfu 🙂
Si sobran invitaciones ya sabes, un interesado.
Estoy seguro que YoMismo también quiere una cuenta para poder hacer pruebas, pero como la aplicacion haga un derivado de forlayos igual tira del cable, cuidado.
La verdad es que pinta bien, queremos trastear ya!!!
Que criticadera tan tenaz. Sera que alguna vez se podrian unir todos los talentos e ir para el mismo sitio. Yo no entiendo los terminos que utilizan porque siempre he pensado que cada vez que se inventa uno nuevo es porque no se sabe usar la cantidad de terminos que tiene el español.
Se es ignorante o no lo es. Ojala antes de tomarse el tiempo de criticar los desarrollos ajenos, sea de Ricardo o de otro, se pudieran a desarrollar las ideas que se tienen.
Conste que no he utilizado terminos raros. 🙂
un abrazo y exitos para todos
Pues vaya con el «escalado fácil» de google, si lo primero que se reciben son excepciones porque se consume mucha CPU puntualmente.
Te veo reculando Ricardo.
Y no me has contestado sobre los costes, podría intentar averiguarlo yo mismo, pero pasar de ciclos de CPU a su equivalencia en servidores reales no me parece obvio.
¿Has hecho algún cálculo?
Sobre el panelr, voy a especular. Yo apuesto a que una aplicación que divide la pantalla en varios paneles, y en cada uno de ellos saldrán distintas páginas de una misma web. Es decir, en lugar de tener un navegador con pestañas tienes un navegador con paneles independientes actualizados en tiempo real, por ejemplo podrías ver a la vez la página de noticias principales, la fisgona y la de noticias pendientes del meneame.
#23 Tiene pinta de grid computing… no? 😉
Pingback: Persistencia de Amazon « Blog de JoseMPelaez