¿A cuánta gente le interesa la última tontería que han dicho sobre el tema? ¿es lo único que se habla de un programa de TV? ¿qué se van a inventar luego? ¿cuándo reaparece el contendiente Gallardón en las portadas? ¿repetirá Montilla contra Zapatero?
Los medios parecen necesitar siempre un «monstruo frívolo» en activo para ser monotemáticos durante toda la semana y alimentar el tomateo político. Si no existe, se inventan uno. No sé si se ponen de acuerdo o es el comportamiento manada, pero van todos a la par.
No podré dormir en toda la noche pensando si Esperanza dirá mañana que se presenta, o no, o quizás, o que posiblemente cambiará de opinión. ¡Increíble! ¡qué emoción!
Alguien tenia que poner un comentario X’-D
Qué bueno no saber quién es 🙂
Aioz.-
Yo lo llamo el «efecto telecinco» y lo he bautizado así porque que yo sepa fueron los primeros en llevarlo a cabo con éxito.
El efecto en cuestión consiste en lo siguiente:
Pongamos que juntamos a 12 personas sin ninguna cualidad especial en una casa apartados de la vida y grabemoles 24 horas hasta que alguno haga una monería. Una vez que tengamos la moneria hay que emitirla tantas veces como sea posible (informativos, resúmen especial, medios afines, …) hasta que todo el mundo comente lo monos que son los integrantes de la casa y se INTERESEN por sus vidas.
Una vez que has creado el interés por una noticia, la gente ya tiene una excusa para encender la tele y poner tu cadena.
Recuerdo haber leido alguna vez (no puedo precisar fuente) una fórmula para anticipar el «éxito» de una noticia:
éxito = novedad x trascendencia
éxito entiendase como el efecto que tendrá en el público
novedad es el grado de sorpresa de la noticia. Si era muy previsible, la novedad es poca.
trascendencia es el efecto real de la noticia sobre la persona que lo escucha
ejemplos:
– novedad alta x trascendencia alta = éxito alto. El banco central europeo baja el euribor al 0.1 con efecto inmediato para las hipotecas
– novedad alta x trascendencia baja = éxito medio. Típica noticia curiosa. Hombre vive comiendo solo escarabajos.
– novedad baja x trascendencia alta = éxito medio. Solbes anuncia revisión del crecimiento esperado.
– novedad baja x trascendenica baja = éxito bajo. Son las típicas noticias «relleno». Zapatero visita estado de las obras XXXXX.
Bueno, es ultra-simplista, però es un punto de partida para la reflexión.
ricardo he leido algunos posts de tu blog y estoy pasmado…
Este último como el que más.
Pero si todo el mundo sabe que mientras centran la atención en el «monstruo frívolo» hay personas más oscuras que traman cosas muy muy malas 😉
Javier Ortiz, columnista del Público, también lo comenta hoy; como centran su atención en los juegos de manos de una rubia madrileña cuando en el Paraguay eligen a Lugo como presidente ..
http://www.javierortiz.net/jor/dedo/feliz-paraguay
También Jordi Sevilla lo comentaba ayer en su blog: «De lo que no se habla, ¿existe?»
http://blog.jordisevilla.org/2008-04-22/de-lo-que-no-se-habla-%c2%bfexiste/
Hablando de informar ….. Ricardo, creo que Marcelino Madrigal ha cambiado …. ya no persigue a la gente de Meneame …. ahora se dedíca a las pobres ancianitas 😉
http://lacomunidad.elpais.com/mmadrigal/2008/4/22/lola-peor-ejemplo-porque-esta-comunidad-funcionara
Por supuesto he puesto post alusivo al tema 😉
Como si no tuviesemos otra cosa que hacer gallir !!
Completamente de acuerdo contigo 😉
He mirado los enlaces y es verdad que parece que últimamente todos tratamos el tema. He pensado que deberíamos organizar algo … no sé un día de protesta en el que todo posteasemos sobre algún tema intranscendente … pero tomandolo en serio … e incluso comentando …. de forma que se llenase la blogosfera por ejemplo de disertaciones sobre la acidez de la baba del caracol persa …. y eso sí …. con algún avatar reivindicativo del día 😦
Se que es útopico y no se hará … pero creo me he levantado soñador … o lo mismo es que sigo durmiendo 😉
Es cierto lo que cuentas con la mayoria de los temas, pero en este caso yo sería un poquito mas cabronazo. Los medios de uno y otro bando tratan de desestabilizar desde fuera del PP las posibles decisiones que se tomen dentro. Medios Psoeadictos: intentan magnificar la crisis ya que eso debilita al PP
Medios PPadictos: defienden a la´familia del partido que quieren que llegue, la cual a su vez, se tirará el largo con ellos una vez haya llegado.
Resultado: Espe y Rajoy hasta en la sopa.
Resultado 2: Gane quien gane la manipulación es doble, ya que desde el principio no solo nos manipulan por saturación con el tema, sino que la óptica es interesada.
McCombs lo llama Agenda Setting y lo pone como lo siguiente:
“A diario los periodistas manejan las noticias de varias maneras, todas ellas muy importantes. En primer lugar, eligen qué noticias van a desvelar y cuáles no. Acto seguido, deben evaluar todos aquellos informes de los que disponen. En un diario típico, más de un 75 % de las noticias potenciales se desestiman a primera vista y nunca se transmiten a la audiencia. No existe en los periódicos espacio físico para imprimir todo aquello de lo que se dispone. Se debe elegir.” (McCombs, Maxwell)