Ayer lo comenté en Ejercicio de ética comparada. Hoy se amplía la noticia en Diario de Mallorca (también en Última Hora) donde se puede leer:
[…] Damià Vidal, Iván Guardia y de La Iglesia formaron la primera junta directiva del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de Balears. [*]
[…] Los actuales gestores de Bitel se han encontrado con que se pagaron decenas de miles de euros por informes y dictámenes inexistentes o que se habían bajado de Internet, como hacen los malos estudiantes.
[…] Los investigadores piensan que el gerente de Bitel se rodeó de una serie de estudiantes o recién licenciados en ingeniería informática, a los que habría convencido para crear las empresas y desviar los fondos públicos. Llaman la atención en ese sentido las edades de los otros arrestados: Iván, 28 años; Alexandre, 30; y Juan Antonio, 26.
Hace casi año y medio escribía mi apunte Monopolios legales a cambio de nada donde decía:
[…] Les dí mi opinión de porqué me parecen mal los colegios oficiales de informática, están viciados desde las propias motivaciones fundacionales.
[…] Tampoco se plantean seriamente el tema de servicio ético a la comunidad o código deontológico.
[…] No es coincidencia que detrás de cada nuevo colegio haya “profesionales” con intereses claramente partidistas –y con buenas relaciones “políticas”–. Estaría bien examinar a esos informáticos el conocimiento, experiencia y práctica que tienen en su profesión. Pero dirán que eso no es “ético”.
¿Para esto queríamos el colegio en Balears? Menos mal que me opuse radicalmente desde el principio, a pesar de las «invitaciones» y los bonitos discursos que me transmitieron.
Aunque estoy alucinado incluso si sólo la mitad de lo que se publica es cierto, no hacia falta ser adivino, sino aplicar un poco de lógica y escepticismo.
¿Qué hace un cargo público del PP y dos ingenieros con la carrera recién acabada –sin experiencia profesional o académica, relacionados con las nuevas generaciones del mismo partido— promoviendo un controvertido colegio del que ocupan los tres cargos más importantes y además se dedican a firmar discutibles informes periciales [**] para la administración usando el nombre y sello del colegio?
Es lo que tiene la ambición desmedida, que suele tener efectos colaterales indeseables.
Me parece que no han hecho mucho caso a sus razones para colegiarse:
[…] vela por un ejercicio correcto de la profesión […] También pretende dar un servicio a la sociedad velando por la calidad profesional dentro del ejercicio de nuestro trabajo y promoviendo el respeto a la deontología profesional.
En realidad sólo parecen haber preocupado del primer «item» de las razones
- Luchar contra el intrusismo profesional.
si es que se entiende luchar contra el intrusismo a los negocietes informáticos sólo podemos hacerlo los que tenemos título.
Como informático lo que más me mosquea es que este tipo de hechos sí que agrava nuestra maltrecha «imagen social». Pero no es culpa de nadie más, sólo de nosotros mismos, en particular de los que han promovido un colegio y que ya tenga estos antecedentes en tan poco tiempo.
En cualquier otro colegio tradicional esto ya hubiese traído cola. En el de abogados por ejemplo podría significar hasta una suspensión de las actividades profesionales. A ver que hacen los miembros de la junta para justificar mínimamente la existencia de un colegio, por ejemplo haciendo caso de lo que dicen los artículo 35, 56, 57 y 60 de los de los estatutos redactados y aprobados por las mismas personas.
En mi opinión debería intervenir hasta el propio Govern, ya que el colegio es una organización de derecho público, creado gracias a una ley (Llei 2/2004) aprobada por el anterior gobierno y promovida por miembros de la junta de la junta actual (el proponente a los diputados fue Jaume Matas).
Aunque resulta cansino, nos hace falta en la universidad alguna que otra clase de ética, historia (los colegios profesionales son una figura medieval derivada de los gremios o gilds) y del razonamento científico crítico y escéptico.
[*] No figura en la página web del colegio(¿WTF?), pero la siguiente era la última lista disponible:
- Decano: Sr. D. Damià Vidal Rodríguez
- Vicedecano: Sr. D. Ramón de la Iglesia Vidal
- Secretario: Sr. D. Iván Guardia Hernández
- Tesorero: [***]
- Vocal: [***]
- Vocal: Sr. D. Gabriel Buades Rubio
- Vocal: Sr. D. Gabriel Fontanet Nadal
- Vocal: Sr. D. Juan José Pol Mera
- Vocal: [***]
[**] La información publicada hasta ahora ya pone en serias dudas la objetividad exigida por ley –y sujeta a sanciones penales si no se cumple– a los que actúan como peritos. ¿El colegio hará algo sobre este tema que tanto le compete? Perdonad que tenga mis más que razonables dudas 😦
[***] Ahora entiendo porqué no aparece la lista completa. Me acaban de informar que esas tres personas presentaron su renuncia el pasado noviembre. Aunque sin confirmar, parece que se había propuesto a Alexandre Guardia Hernández para que ocupase el cargo de gestor o «gerente» del colegio.
Actualización
Me informan que una de las empresas en cuestión es Auditoría Informática Balear S.L (CIF B57144784, constituida en 2002). En los datos del registro mercantil el administrador único de la sociedad es Alexandre Guardia Hernandez (uno de los detenidos, hermano de Iván, secretario del colegio).
Una de las curiosidades es que el domicilio social es Carrer Annibal 25 (C/ Annibal, 25 1º A en la Agencia de Protección de Datos), es precisamente la misma dirección de atención al público del Colegio de Informática.
No acaban las curiosidades, esta empresa ofrece los servicios de «custodia digital». Allí afirman:
Todo el proceso esta [sic] visado por el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros en Informática, el cual establece sellos digitales con marcas de tiempo. Esto acreditará que el contenido no es modificado ni en contenido ni en fechas. Posteriormente, la información sellada, se guarda en caja fuerte notarial.
También dicen en uno de los diagramas:
Los datos seleccionados son firmados y visados digitalmente por el Colegio Oficial de Ingenieros en Informática, incorporando un sello de tiempo en la firma.
Pero resulta que en ningún lugar se puede comprobar que el Colegio de Informática ofrezca esos servicios. Estaría bien que alguien me informe quién más los utiliza si es que existe ¿o es que se pueden inventar servicios o crearlos sólo para una empresa y no ofrecerlas públicamente?
También afirman en la página de «certificaciones»:
El Colegio Oficial de Ingenieros en Informática (COEIIB) garantiza ante la sociedad que todos sus colegiados cumplen con los requisitos formales y legales para el ejercicio de la profesión de una forma correcta, profesional y ética. Por ello el Colegio promueve el código deontológico del Ingeniero en Informática como guía de comportamiento en el desarrollo de la profesión y sus relaciones con la sociedad.
Son cachondos estos chicos.
PS: ¿es que leen mi blog o tenemos los mismo informadores? 🙄
¿Suspensión? ¡No! Tengo la teoría que los colegios de informáticos son perfectos como instrumento para tener identificado cierto tipo de profesional del bit. Hay tres tipos de informáticos:
A) Los colegiados (aspirantes a vivir de papeleo porque el código les da risa)
B) Los rechazados por el colegio (desganados, no les queda más remedio que vivir del código y no les da risa)
C) Los que rechazan el colegio (show me the code)
Con los «echados del colegio» tendríamos una zona de sombra en la identidad profesional. Un A sin la resignación de B puede despistar mucho.
Hola Ricardo,
Antes de nada quiero felicitarte por lo coherentes que son tus razonamientos. De hecho con decirte que soy ingeniero informático y has logrado convencerme de la falta de necesidad de los colegios creo que digo suficiente. Ahora soy profeta de ese mensaje 🙂
Sin embargo, al leer este artículo, he visto algo que me «chirría» viniendo de ti. Es bastante esclarecedor eso de que militantes del PP sean miembros y tengan cargos en el colegio, pero ¿no es eso caer en un ad hominem?
Te transmito mi impertinencia porque sé que no te gustan las falacias y al localizar un posible ad hominem he creído oportuno hacértelo saber. Un saludo!
El hecho de que los impulsores del colegio en Baleares fueran estos impresentables no creo que sea un buen argumento en contra del colegio, por que también hay gente muy válida metida en el meollo, como Paco Ros. Creo que debemos atacar a las ideas, no a las personas, como has hecho siempre.
Por otro lado, comparto plenamente la necesidad de estudiar algo de ética en las ingenierias. Ahora es el momento de presionar para que se incorpore en el plan de estudios del espacio europeo; precisamente es uno de los objetivos[1] que nos hemos propuesto como Junta de Estudiantes de Informática.
[1] http://info-uib.com/wiki/Junta:Esborrany#Objectius
#2 Chuso:
> Sin embargo, al leer este artículo, he visto algo que me “chirría” viniendo de ti. Es bastante esclarecedor eso de que militantes del PP sean miembros y tengan cargos en el colegio, pero ¿no es eso caer en un ad hominem?
No sé, pero es relevante con lo que decía antes de relaciones políticas: la ley del colegio fue presentada por Jaume Matas, del PP. Fue aprobada con mayoría absoluta, del PP. El decano ocupaba un cargo político nombrado por el gobierno del PP. Y al menos uno de ellos es o era de las juventudes del PP. No le hecho la culpa a todo el PP (ni mucho menos), pero son hechos claros y relevantes a cargos públicos y electos de un organismo oficial, no simples suposiciones sobre personas. No le encuentro el «ad-hominem».
#3 Servo:
> El hecho de que los impulsores del colegio en Baleares fueran estos impresentables
Impulsores y ocupaban los cargos electos más importantes de la junta.
> no creo que sea un buen argumento en contra del colegio
¿Todavía te parece que no hay relación entre la política y la creación del colegio?
> Creo que debemos atacar a las ideas, no a las personas, como has hecho siempre.
No ataco a las personas, ni a sus actividades privadas. Critico las actividades profesionales públicas y «oficiales» de unas personas con cargos públicos y/o políticos que han manejado fondos públicos, trabajado para la administración, firmado informes periciales –que considero erróneos– con el nombre del colegio, y haber presionado y negociado para que se aprueben leyes que nos afectan a todos.
> por que también hay gente muy válida metida en el meollo, como Paco Ros
Paco Ros es de otro colegio distinto, y aunque sé sobre su valía y su opinión, él es el mejor para decirla, no seré yo.
Lo que está claro es que los miembros de la junta actual tienen algo que decir, al menos para cumplir los estatutos de «su» colegio. ¿O no se les puede reclamar eso?
Por otro lado, que haya gente válida en un colegio (ya lo veremos) no justifica que no se pueda criticar la forma y lo que han hecho.
> Ahora es el momento de presionar para que se incorpore en el plan de estudios del espacio europeo; precisamente es uno de los objetivos[1] que nos hemos propuesto como Junta de Estudiantes de Informática.
Te prometo que eso junto con un comentario anterior ( https://gallir.wordpress.com/2008/04/19/ejercicio-de-etica-comparada/#comment-3702 ) me estáis dando una gran alegría 🙂
#gallir
>Por otro lado, que haya gente válida en un colegio (ya lo veremos) no justifica que no se pueda criticar la forma y lo que han hecho.
Claro. A eso me referia, que creo cuando se critica algo se debe hacer por lo que es, no por quien lo hace.
Desde la junta estamos en contacto con Alvaro (el alumno que comentas del comentario) y a la assamblea de mañana viene Mascaró para explicarnos como va el tema del nuevo plan de estudios. Estamos alerta, no hay que permitir que esto se convierta en una JavaSchool 😉
Asamblea con una s, y permitía con acento. Perdonad, soy un desastre con la ortografía!
Lo veía venir. Conocí bastante bien a Damián Vidal porque fue contratado por Jaume Matas y Rafael Perera para desvirtuar todas las evidencias que encontré como perito del Govern, desde mayo de 2000. Su posterior nombramiento como gerente de BITel no resistía el más elemental análisis ético. Y como él sabe mucho más que yo (lo reconozco humildemente) seguro que le respetaban muchísimo más que a mí cuando fui calumniado como puede verse en
http://www.cita.es/calumnia
y
http://www.cita.es/calumniado
La pregunta que ahora me hago es ¿contará algo de lo mucho que sabe del caso BITel? Yo siempre estoy dispuesto a aprender de quien sabe muchísimo más que yo. Por favor, mantenedme informado de lo que ocurra con Damián Vidal y sus presuntos cómplices.
—
Miguel A. Gallardo en http://www.cita.es
http://www.miguelgallardo.es
Tel.: 914743809 y móvil 619776475
Pingback: Enrique Castro…o cómo sobrevivir a la blogocosa » Blog Archive » Los impresentables de la Asociación de Internautas
Ahora sí 😉
Creo que en España dan títulos a quien no se lo merece y más si tienes dinero. Creo que en la Universidad española te deberían inculcar las ganas de «hacerte informático», las ganas de cacharrear, investigar, programar, mejorar… y en mi caso, no es así.
No quiero decir que no se aprenda, digo que se aprende algo incorrecto o que faltan por aprender otras cosas mucho más valiosas cuando sales de una universidad.
Allí sólo aprendí que tenía que entregar miles de prácticas y daba lo mismo lo que me gustaran, lo bien que las hiciera, … lo que disfrutara con ellas… el caso es que había una fecha de entrega y si no la entregabas, ni te podías presentar al examen de la asignatura.
No sé, creo que la informática es una rama muy especial que no sigue lo que para otras carreras puede valer…
La carrera me enseñó muchísimas cosas, que yo no digo que no. Lo más importante: a buscarme la vida como sea, para resolver los problemas que se me plantean día a día. De eso saben mucho los consultores, de resolver las cosas, aunque haya que mentir, y si no, mirad el post de ricardo: https://gallir.wordpress.com/2008/04/19/la-verdad-acerca-de-las-consultoras/ , tan real como la vida misma.
Pero ahora, unos años después de acabar la carrera de informática, veo que no me enseñaron lo más importante: a realizarme como informático, a que en mi trabajo día a día puedo resolver casi cualquier problema programando…
Ésa es la gran diferencia que yo veo en esta carrera. Como hay mucho trabajo, mucha gente la elige por ello, sin que realmente les guste de verdad… Y creo que para controlar bien un ordenador… tienes que estar muy pegado a él.
Es muy curioso el caso de los «intrusos», los físicos, matemáticos… que son unos p… craks y muchos nos dan tres mil vueltas al «resto del mundo» con nuestro título. Creo que la gente se queja, por envidia, o no sé por qué…
Muchas veces pienso que este mundo está hecho al revés… Por mi propia experiencia, creo que primero deberíamos empezar a trabajar como informáticos, aprender al pie del cañón… y una vez que viéramos que disfrutamos con esto, decidir continuar y hacer la carrera…
Ojo, que un informático con título y un informático «real» no son dos conceptos excluyentes… Pero se ven tan pocos ahí afuera…
No entiendo bien el sentido de un Colegio de Informáticos… De hecho… existe un Colegio de Telecos y una normativa de cableado de edificios que tiene que ir firmada por dicho Colegio y luego se hacen las chapuzas que se hacen en los edificios de nueva construcción… Y se siguen firmando los proyectos y los proyectos están mal hechos, o están bien hechos, pero los constructores se los pasan por el forro… Entonces para qué?? Para qué un Colegio de Informáticos??
Para que pasen cosas como lo que nos cuenta Ricardo hoy… Vaya tela…
Hola, soy Teresa, Arquitecta.
Para poder ejercer la profesión liberal en España tienes que estar colegiado y cualquier trabajo profesional debe pasar por los Colegios Profesionales,aunque el visado signifique el control del proyecto, no deja de ser un mero reconocimiento de firma dejando al profesional toda la responsabilidad sobre el mismo.
Un Colegio de Informáticos si podría existir para agrupar a unos profesionales, que bajo cierto código se reconociese a un profesional minimamente preparado y así proteger a la ciudadanía. Pero un informático no es comparable con técnicos que presentan proyectos que necesitan un visado para hacerlo documento y que tienen carácter jurídico. Amén de una responsabilidad civil e incluso penal.
Por lo tanto, no son comparables las responsabilidades sociales de un informático, frente a las de unos técnicos ingeniero/a superior o un arquitecto/a superior.
Buff esto de los colegios es la discusión interminable. Aquí ya nos conocemos todos (disclaimer: mucho sarcasmo):
A FAVOR:
– (inge_infor_decepcionados) Los que sacaron la carrera y esperan ganar miles de euros firmando papelitos sin haber pegado un palo al agua profesionalmente.
– (telecofóbicos) Los que dicen simplemente «si teleñecos lo tienen, pq nosotros no?».
– (aprovechados) Los que ven una oportunidad de oro para forrarse desde puestos del colegio atribuidas las competencias.
EN CONTRA:
– (museros) Los que en su día trataron de sacar la carrera de informática, la dejaron y ahora desprecian esos estudios.
– (autodidactas_infocarrerafóbicos) Quienes carecen de estudios universitarios y desprecian la carrera de informática y a sus titulados.
– (efeperos_infocarrerafóbicos) Quines hicieron FP2 y «» «».
– (otherwise_infocarrerafóbicos) Quines hicieron Matemáticas, Física etc y en general desprecian la carrera de informática.
– (prohackers) Quienes ven los colegios informáticos como un desprecio a hackers físicos, telecos, autodidactas.. Y normalmente ni creen ni aplican casi las técnicas englobadas en la llamada ing. software, algunas enseñadas en la carrera de informática.
EN MEDIO o casi:
Por un lado me suelen convencer los argumentos de Gallir pero por otro disiento un poco sobre sus opiniones acerca de ingeniería del software. https://gallir.wordpress.com/2008/04/16/disenos-ingenieria-agiles-y-frameworks/#comment-3684
y acerca de la carrera de informática. Yo he sido simple autodidacta, luego FP2ero y ahora casi ing. tec. informático, y diré que no me siento defraudado con la carrera.
No creo que sea el único que en general no ve la necesidad de regulación (si vales vales) pero le duelen los ataques hacia las carreras de informática que suelen usarse como argumento contra los colegios informáticos. Digamos que al final parece que sólo los pro-colegios dan valor a la carrera.
> EN MEDIO o casi:
> Por un lado me suelen convencer los argumentos de Gallir pero por otro disiento un poco sobre sus
> opiniones acerca de ingeniería del software.
Alerta, que parece que comprendes mal. Yo sí trabajé (como programador de COBOL y 4GL de Informix –85 a 87– y luego como analista de sistemas –88 a 89– ) con metodologías pesadas. En aquellos años se usaba mucho Gane/Searson y luego Yourdon (son muy similares, llamadas antes «teleológicas, luego «holísticas», creo).
El hecho que no me agraden del todo no significa que nunca las haya usado, ni que no las desee usar (por cojones), sino que no las veo muy burocráticas (en mi trabajo de analista estuvimos 6 personas haciendo diseño durante un año sin escribir ni una línea de código… de hecho nunca llegó a escribirse) y a las «ligeras» les noto serias deficiencias o «gaps» que las hace inaplicables en proyectos de software libre.
De lo que sí soy un fan, lo pueden atestiguar mis alumnos, es del «desarrollo a pares» y de los métodos interativos.
PD: Si sólo has hecho la técnica, no sabes todavía todo lo que te falta por ver de ingeniería del software y metodologías en cuarto y quinto de carrera. Luego hablamos sobre el tema 😉
>Alerta, que parece que comprendes mal. Yo sí trabajé (como programador de COBOL y 4GL de Informix –85 a 87– y luego como analista de >sistemas –88 a 89– ) con metodologías pesadas.
Me hace pensar eso pq por ejemplo meneame o cpudyn entra en (me cito) :
«proyectos consistentes únicamente den tars o un repositorio público con el código y listas de distribución como medio de contacto/trabajo. Otros incluyen también un Wiki con FAQs para usuarios, notas de versión etc.»
Lo que quiero decir es que en general suelen carecer de una documentación más o menos formal del proyecto. Documentación que debe de generarse a través de cada etapa de evolución del proyecto, análisis, diseño, codificación, mantenimiento.
Uno no debería necesitar mirar el código para entender cómo está diseñado el proyecto, de qué partes se compone, decisiones técnicas adoptadas, las dependencias funcionales etc de los diversos módulos.»
CpuDyn lo puedo entender al no ser un proyecto grande, casi un hack. Pero en el caso de meneame me pregunto si no podría venir bien algo de eso. No trato de menospreciar meneame ni mucho menos, que conste. Lo bueno del software libre es que «al menos» tienes el código, pero en algunos casos se echan en falta más cosas. Me vuelvo a citar a riesgo de resultar pesado «Uno no debería necesitar mirar el código para entender cómo está diseñado el proyecto, de qué partes se compone, decisiones técnicas adoptadas, las dependencias funcionales etc de los diversos módulos.»
——————————————————————–
> PD: Si sólo has hecho la técnica, no sabes todavía todo lo que te falta por ver de ingeniería del software y metodologías en cuarto y quinto de > carrera. Luego hablamos sobre el tema 😉
Hombre, seguro, pero si lees el comentario que hice verás que justamente menciono las cuatro cosas que sí se dan en la técnica relacionadas con ingeniería del software. Vamos, que si he dado la impresión de gurú de ing. soft no era mi intención.
Me suena un poco a ataque falaz: «Como fulanito en ing. técnica sólo ha dado X% de ing. software, no puede opinar sobre ing. software». ¿ad-hominem? ¿Y si RMS se hubiera leído un montón de publicaciones sobre ing. soft? ¿También le sueltas eso de «cuarto y quinto de carrera. Luego hablamos sobre el tema ;-)»? ¿Cómo he podido osar a contradecir a un ingeniero e incluso doctor sin llegar a ing.tec? Ha sonado a ingenierosdeprimera. Supongo que te parezco algo troll y me tienes que atacar con algo 😉
> Lo bueno del software libre es que “al menos” tienes el código, pero en algunos casos se echan en falta más cosas.
El software es libre, aceptamos colaboraciones de documentación. ¿O también estoy obligado a hacerlo?
> Me vuelvo a citar a riesgo de resultar pesado “Uno no debería necesitar mirar el código para entender cómo está diseñado el proyecto, de qué partes se compone, decisiones técnicas adoptadas, las dependencias funcionales etc de los diversos módulos.”
Depende, el código es la especificación más completa, la documentación no puede llegar nunca a ese nivel, sino sería el programa. Pero sí, al menéame le hace documentación al volverse más complejo (fue un desarrollo evolutivo, nunca diseñado). Mea culpa, pero como me lo sé casi de memoria a MÍ NO me hace documentación, como se reciben tan pocas contribuciones y casi soy el único desarrollando, tampoco es que genere la necesidad.
> ¿Cómo he podido osar a contradecir a un ingeniero e incluso doctor sin llegar a ing.tec? Ha sonado a ingenierosdeprimera. Supongo que te parezco algo troll y me tienes que atacar con algo 😉
¡No hombre! Qué sensibilidad que hay en la blogocosa 😉 Te lo decía porque ya verás lo pesado que es estudiar y poner en práctica metodologías pesadas (el «sobrecoste burocrático» es elevado), sobre todo cuando te tienes que inventar «proyectos gordos» que la justifiquen 🙂
> aceptamos colaboraciones de documentación. ¿O también estoy obligado a hacerlo?
XDDD. Sólo comentar que precisamente la documentación si no se hace desde el principio no es lo mismo. Sobre todo si no eres el desarrollador, entonces si encima el código es malo (no lo digo por meneame) casi se trata de ingeniería inversa.
> ¡No hombre! Qué sensibilidad que hay en la blogocosa 😉
Es problema del lenguaje escrito y además era mucha la tentación de soltarte lo de ad-hominem XDD
Buenas noches.
Hay que tener cuidado con la manera que se razonan las cosas
Por ejemplo, el malhechor en cuestión resulta que es profesor universitario ergo queda claro el nivel ético del profesorado en la universidad española.
O, como todo el mundo desconoce en estos días de desprestigio de la universidad española, hay muchos casos (hay quien dice que el 99%) de endogamia enchuferil ergo los que manteneis alto el listón de la ética deberíais plantear la «autodisolución» del actual entramado caciquil.
No sé, son formas de ver las cosas
En todo caso la blogosfera es un espacio finito acotado.
Poco importa lo que nadie diga.
Todos vemos sólo aquello que nos interesa.
#16
También hay que tener mucho cuidado en las comparaciones:
> Por ejemplo, el malhechor en cuestión resulta que es profesor universitario ergo queda claro el nivel ético del profesorado en la universidad española.
Afortunadamente no es el impulsor ni fundador no «presidente» de LA universidad española. Además en el grupo principal de acusados hay un profesor pero cuatro que no lo son, sin embargo todos son del colegio. Conclusiones, las que quieras.
> hay muchos casos (hay quien dice que el 99%) de endogamia enchuferil ergo los que manteneis alto el listón de la ética deberíais plantear la “autodisolución” del actual entramado caciquil.
Personalmemte no tendría problemas en dejarte mi plaza si eres capaz de demostrar que eres doctor y mejor profesor y profesional que yo. Está escrito y prometido [/chuleria_falaz_para_responder_a_falacia_sin_respuesta] 🙄
Pero sólo puedo hablar por mí. que al final es lo que importante, hablo sólo por mí. Si hay endogámicos, ellos sabrán, a mí no me conocía *nadie* cuando me hicieron el contrato.
> No sé, son formas de ver las cosas
No sé, quizás, o quizás están dándolo la vuelta a las cosas para justificar lo injustificable. Aplicas la falacia de «tú peor», pero además sin aportar ningún dato o prueba.
> Todos vemos sólo aquello que nos interesa.
Claramente, pero peor son lo que prefieren seguir siendo ciegos 🙂
>Personalmemte no tendría problemas en dejarte mi plaza si eres capaz de demostrar que eres doctor y mejor profesor y profesional que yo. Está escrito y prometido
Debes saber que el título de doctor y el de ingeniero en informática no sirven para nada, cualquiera sin título puede tener mayor conocimiento sobre el tema. Hay multitud de físicos, matemáticos, filólogos e historiadores con mayor conocimiento que tú en la materia y yo apostaría que alguno con la EGB o con el Bachillerato autodidactas también pueden saber mucho más que tú ;-). Un poco de humildad por tu parte. Además para ser profesor no hace falta ningún curso sobre docencia, así que con que sea mejor profesional que tú debería ser suficiente y tú parece ser que en tus desarrollos no aplicas ni análisis, ni diseño, por lo que cualquiera que aplique en sus desarrollos análisis y diseño ya es mejor profesional que tú ;-).
Iván Guardia peritó el informe sobre la imparcialidad de las pruebas que se hicieron el año pasado para la Administración General de la Caib. Fué en el contencioso que Ferrán Gomila y veinte opositores interpusimos. Éste fué el único argumento que el Govern ofreció. Lamentablemente Ferrán Gomila demostró no ser tan bueno como decían.
Los exámenes fueron creados, «custodiados» y peritados por éste Colegio de Ingenieros. Maldita chapuza.
Saludos.
Pedro
#19
Yo fui el perito de la acusación, no creo que haya sido problema del abogado, de hecho el juez en la sentencia sí reconoce que hubo diferencias en los examenes. Aquí están los enlaces a los informes míos: https://gallir.wordpress.com/2008/04/19/ejercicio-de-etica-comparada/
Los peritajes de la otra parte eran una auténtica chapuza y errores de bulto.
Bueno, he leído el informe Pericial de Galli sobre el caso Bitel y voy a dar mi opinión. Es una opinión particular y que no tiene porqué ser cierta o correcta, es sólo una opinión a título particular. Yo también soy Perito pero no estoy haciendo peritajes porque no me gustan los berenjenales como se viene en decir, por lo menos por ahora.
Mi opinión sin saber los antecedentes y sólo leyendo el peritaje, es que me parece un peritaje correcto y me parece que está bien realizado. Simplemente añadiría algo puesto que las labores del auxiliar administrativo pueden estar solapadas con las del operador de ordenadores. Un auxiliar administrativo cuanto más sepa sobre informática mejor para la empresa. El meollo de la cuestión está en saber si esas eran las únicas funciones de los trabajadores. Si esas eran las únicas funciones de los trabajadores no cabe la menor duda que eran operadores de ordenadores, pero si estos trabajadores entre sus funciones prioritarias tenían las de trabajar como auxiliares administrativos y esas funciones eran esporádicas, era simplemente un añadido a su formación, entonces eran auxiliares administrativos.
No obstante del informe pericial se deduce que eran sus funciones prioritarias, únicas y exclusivas por lo que en mi opinión eran operadores de ordenadores. Fin del comentario.
Conocí a algunos de estos chavales en la UIB. Además de buemos estudiantes, eran gente simpática. No eran del tipo que uno se encuentra en la cafetería jugando a mus, sino más bien de los que están en un aula preparando una práctica o haciendo cola para hablar con un profesor.
Es por eso que decepciona aún más: talentos echados a perder o ya inscritos en una lista negra por meterse en los pantanos de la codicia. Aunque se demuestre su inocencia, o su menor implicación, ya estarán marcados.
Para medrar, hay que trabajar. No hay atajos -salvo que se te ocurra un Facebook- y menos flirteando con la política… sobretodo si la política es la balear.
Les deseo suerte y sinceramente deseo que salgan libres de cargos. Pero por supuesto, si no es así, que su castigo sea ejemplo para los espectadores.
Señora teresa, Arquitecta, nosotros no somos Informáticos, somos Ingenieros en Informática, y nuetsras responsabilidades civiles deberían estar delimitadas y no lo están por oscuros intereses como los que representa Ricardo Galli. Usted desconoce absolutamente esta rama de la Ingeniería, por tanto no hable de lo que no sepa, a riesgo de ser calificada como ignorante absoluta.
En informática se juega con miles de millones de euros, a menudo de los contribuyentes, además de que en muchos casos se juega con la Salud y la Vida de las personas, y ejemplos hay innumerables, al igual que en la Arquitectura.
Por tanto, por favor, absténgase de hablar de lo que desconoce, al igual que yo me abstengo de hablar de la Arquitectura, que desconozco.
Saludos.
Por lo demás, argumentos falaces de Galli, como siempre, nada nuevo bajo el Sol.
¿Aún seguimos pensando que la informática no tiene responsabilidades sociales? Vaya, la declaración de la renta (por ponerte el ejemplo más a mano) la deben hacer unos monos con máquinas de escribir. Luego si algo falla, las reclamación al maestro armero.
Este listo de galli quiere cortar la cabeza a todos por que uno ha salido malo.
Policias corruptos hay en todos lados, e incluso inspectores y mas altos cargos, y no se habla de la necesidad de eliminar el cuerpo de policia. Igual pasa con los medicos, y no se habla de eliminar todos los colegios de medicos…
Este hombre como siempre, aplica un doble rasero cuando a sus intereses conviene.
Deberia destacar que se haya destapado esto y que ahora se tomen diligencias contra inclusive por parte del colegio. Una persona no da mala fama a todo un colectivo, por mucho que unos pocos resentidos quieran hacernos creer. ¿O a caso todos los alemanes son Adolf Hitler?
porque no al colegio? porque tu lo digas? eres un payaso que no tiene cojones de quitar su blog de la universidad cuando se lo esta pidiendo la propia universidad por favor, otra cosa esos chavales han sido alumnos tuyos y sabes de sobra que no han hecho nada malo, te crees el amo del universo y te tenia un poco de admiración, pero cada vez que leo una noticia tuya, y la mala propaganda que haces del software libre, y que tu hables de ética me da risa, estas prejuzgando a un colegio que lo estaba dando todo por unir a los informaticos a un chaval como Iván Guardia, si si alumno tuyo, que no se le ocurriría ni matar a una mosca, que se ha dejao media piel en el colegio en sacarlo adelante, y que ahora el jefe de bitel lo quiera meter en esto… es que manda huevos, y todos los que le haceis la pelota al tio este, es que no sabeis nada del caso y no teneis ni puta idea ignorantes, que no teneis ni personalidad propia para poder decidir, y teneis que ir chupandole el culo al tío este que solo sabe poner a parir a todo el mundo y decir que el lo hace muy bien, antes tenia ganas de ser alumno tuyo ahora me da pena que tengas que dar clase en la UIB cuando estas manipulando a posibles futuros estudiantes con tus ideales que son tuyos y de nadie más.
Espero que se aclare todo y te tragues tus palabras y tengas los cojones de pedir perdón.
El Iván este anda como loco. Pero mejor sería que se tomara el trabajo de leer un diccionario o de comprar un manual de ortografía (básico eh, nada de complicaciones).
¡Qué redacción atroz!
Colegio de informáticos no sé, pero le convendría volver al cole.
Galois estoy tan indignado con este tío que no me he parado a poner tildes ni comas ni nada.
Menos mal que hay gente como tú, que no se ofusca y no comete errores de ortografía. Coño escribiendo a mano soy un desastre pero con la ortografía soy una máquina. Pero la indignación me ha podido.