Etiquetas
Primero hay que leer cuidadosamente el bonus de este apunte. Luego la noticia Detenidos un ex cargo público del Govern y otras tres personas por presunta malversación. Y por último la Junta de Govern. Aunque sólo aparece el nombre del Decano, otro de los detenidos también es miembro de la junta del colegio –creo que secretario–, y de estrechas relaciones con Bitel y el gobierno anterior [*].
La divulgación de esta noticia en todos los periódicos es obviamente una operación mediática del gobierno actual, pero no deja de ser un buen ejercicio de ética deontológica, o de cómo los en principio pequeños detalles que chirrían pueden ser síntoma de distorsiones aún mayores.
Si al final me van a convencer que me colegie, monte una candidatura y proponga una auditoria ética-técnica a fondo de todos los informes que han llevado el sello del colegio… y una vez acabada pedir la autodisolución, lo que tan mal empieza no puede acabar bien 🙄
[*] Estoy analizando y preguntando por los temas legales y éticos para ver si es razonable publicar los chapuza-informes periciales de algunos de los involucrados, con sello del Colegio Oficial de Informática, de otro juicio donde estuve involucrado como perito de la parte acusadora contra la administración. Ante mi informe técnico contestaron con un ataque ad-hominem de 49 páginas para acusarme de falta de profesionalidad y de inventar métodos para confundir al juez (aunque el abogado me aclaró que es una táctica habitual), acompañado de otro informe pericial contradictorio con el primero y muy en la línea con el mío, pero con errores muy gordos que no han sabido justificar en la comparescencia ante el juez.
Actualización: El primero es mi informe pericial sobre el caso comentado. El informe pericial de la administración consistió de… media página. Luego mi respuesta a las objeciones y segundo informe pericial.
Pingback: » Sorpresa en el sector informático Mallorquin » El blog de Gabriel
Ricardo, es un poco off-topic pero tiene que ver con el tema deontológico. Soy el alumno colaborador de lo de los planes de estudio nuevos y va a haber una asignatura o al menos un bloque de créditos que tratarán sobre este tema. No estaría de más que me comentases algún día lo que piensas que podría darse en esta asignatura. Puedes ponerte en contacto a través del mail o cuando estoy haciendo cafés sobre las 3 fuera de la facultad.
Un saludo!
PD: si no se puede decir nada sobre los planes de estudios nuevos (creo que no hay problema, pero no estoy seguro), borra el comentario.
#2
No, no hay ningún problema, ¿por qué debería?
Ya propusimos alguna vez con Joe Miro y Valverde. Pero te puedo pasar algunas ideas. No es tan complicado:
– Código ético propuesto por la ACM.
– Historia de la ciencia (informática).
– Un poco de ética y lógica filosófica.
– Filosofía de la ciencia (Kuhn y Popper, por ejemplo).
– Temas legales y licencias de software.
#3, ok, tomo nota, me informaré bien y hablaré con los alumnos a ver que piensan (al fin y al cabo debo transmitir lo que «el pueblo» pide y unas pinceladas de mi opinión). Te lo pregunto porqué me pareció oír la palabra «colegio» justo cuando se nombró «deontológico» y no me cuadraban mucho las cosas.
Gracias!
Pingback: Ética comparada (y II) « Ricardo Galli, de software libre
Pingback: Enrique Castro…o cómo sobrevivir a la blogocosa » Blog Archive » Los impresentables de la Asociación de Internautas