Los programas feos son como los puentes colgantes feos: tienen más probabilidades de colapsar que los puentes bonitos, porque la forma en que los humanos (especialmente los humanos-ingenieros) perciben la belleza está íntimamemente relacionada con la habilidad para procesar y comprender la complejidad — Eric Raymond.
ESR no es mi modelo de persona –ultracapitalista, de la asociación RIFLE y troll de Stallman y la FSF–, pero debo admitir que dice cosas brillantes que sólo llegas a comprender cuando te haces más viejo.
No estoy de acuerdo: la belleza/fealdad es MUY subjetiva y cambia de persona a persona, mientras que el concepto de complejidad es totalmente objetivo.
Y no se vale hacer ad-baculum :-p
ESR no conoce a Calatrava 🙂
Este tío me resulta desagradable en algunos casos, y despreciable en otros, pero… otras veces da en el clavo. Además sufre una leve parálisis cerebral congénita.
Igual por eso ve ciertas cosas con más claridad. Y otras no, claro.
En un principio estoy con DZPM, pero por otro lado tengo la sensación que hay algo en la aplicación de bonito/feo al código y a los puentes que se me escapa.
El tema es que para ‘opinar’ no tienes por que conocer. Evidentemente que un lego diga que X es bonito no tiene el mismo peso que si lo dice un entendido, sin perder de vista los distintos grados de conocimiento, pero claro, hay más legos que entendidos, ¿cuentan las opiniones de 1000 legos como la de 1 entendido?… erm… esto ya me suena a una discusión distinta. Madre mía, como se me ha ido la cabeza.
Me parece una muy buena cita. No discuto que la belleza está en los ojos del que mira, pero sí que una educación para ello te capacita a valorarlo con mejor criterio. Como humano-ingeniero, y en su día programador, valoro tanto un proyecto de ingeniería bien planteado y ejecutado, como un código complejo y elaborado, y quizás no contemplo del mismo modo un Picasso, a pesar de que me encante y no sepa muy bien por qué.
Yo creo que la belleza es más bien simple que compleja: simetrías, patrones geométricos reconocibles, números mágicos en proporciones, etc…
Colapsar es una mala traducción del inglés, creo que lo correcto sería mejor utilizar otra palabra como derrumbar.
Cambiando de tema, y en relación con tu interés con el mundo de la información, no es extraño encontrarse con este tipo de traducciones, en especial en la televisión, que es una evidencia de que a veces los informativos se limitan a traducir las noticias de la CNN y las agencias internacionales de noticias. Colapsar fue una de las palabras estrella del 11-S.
> Colapsar es una mala traducción del inglés, creo que lo correcto sería mejor utilizar otra palabra como derrumbar.
Estás equivocado, lo miré antes para asegurarme aunque yo sí que la suelo usar, http://rae2.es/colapso:
Colapso en mecánica:
1. 3. m. Mec. Deformación o destrucción bruscas de un cuerpo por la acción de una fuerza.
> Colapsar fue una de las palabras estrella del 11-S.
Es perfecta, que no estés acostumbrado a usarla es otro problema, el de la reducción del lenguaje, véase por ejemplo remover: http://mnm.uib.es/gallir/posts/2007/04/07/1036/ 🙂
Tienes razón, creo que me acabo de colapsar 🙂
Para conocer a ESR creo que es fundamental leer lo que ha escrito («la catedral y el bazar» y también «En principio fue la linea de comandos»), y creo que no es el coco.
#10 «En principio fue la linea de comandos» no es de ESR, sino de Neal Stephenson, que también es autor del famoso Criptonomicón, bastante recomendable en mi opinión (existen versiones de bolsillo bastante asequibles).
ESR es famoso por su «The New Hacker Dictionary», además de por una serie de ensayos como «la catedral y el bazar», «como convertirse en un hacker», «el caldero mágico» y «cultivando la noosfera» entre otros que se rescopilaron en un libro de O’Reilly. También tiene otro libro sobre la cultura Unix llamado «The Art of Unix Programming».
Pues este es feo pero probablemente no colapse en mucho tiempo 😉
http://www.trekearth.com/gallery/Europe/United_Kingdom/England/Lancashire/Wycoller/photo169504.htm
Estimado Ricardo,
Me parece excelente el blog, ciertamente me encanta!!! Tiene muy buenos contenidos.
A pesar de no tener que ver que el tema, quería aprovechar para recomendarte un excelente sitio donde se puede acceder a los mejores documentales del mundo, en español o subtitulados (http://humanismoyconectividad.wordpress.com/humanismotv/), de esos que nunca se podrán ver en los canales de aire y cable del “establishment” por su compromiso con la realidad. Contiene acceso a videos de larga duración sobre las más interesantes temáticas. Realmente, vale la pena darse una vuelta por alli, por eso lo difundo, con el fin de concientizar. Espero te guste y lo quieras difundir.
Mucha suerte y saludos
Andres
Si es feo, es una mierda, si es bonito puede ser el demonio, no importa, esta bueno.
Aunque no se exactamente a que se refiere si al interface, a la estructura o a otra cosa. kde vs gnome? 🙂
Pingback: La belleza del código sobre la complejidad « lboisset’s Ruminations
Pingback: “Implementando” falsas creencias sobre el idioma « Ricardo Galli, de software libre