Etiquetas
Ayer me mandé una cagada con la Maribuntu, me tuvo despierto hasta las 8 de la mañana de hoy. Como no tengo nada interesante para contar y como este blog es mío, pues lo cuento… bueno, en realidad seguro que ayudará a alguno con el mismo problema.
Ya estaba aburrido y con mucho mono de versiones nuevas –sobre todo del Firefox 3–, así que decidí actualizar mi Thinkpad (X61s) a la Ubuntu Hardy Beta.
Hice un dist-upgrade de la Feisty, salvo unos pequeños errores sin importancia, fue todo bien. Pero al reiniciar y arrancar con el kernel nuevo (2.6.24-12 de AMD64) iba a velocidad de tortuga, muy mal. El hdparm me daba una increible velocidad de 1.6 MB/seg (lo normal es más de 42 MB/seg en ese portátil). Descubrí que era problema del módulo sata y no pude encontrar la forma de solucionarlo.
Así que decidí hacer una instalación nueva. Como el portátil no tiene CD lo hago por la red con el PXE. Me bajo la instalación mínima que pongo en un servidor TFTP de otro ordenador y vía DHCP le indico qué arrancar. Luego todos los paquetes lo baja desde los servidores de Ubuntu.
En la primera instalación la red fue muy lenta, tardó más de tres horas. Moraleja: no dejes que seleccione es.ubuntu.com como mirror, edítalo a mano y pon archive.ubuntu.com, con éste me llegaba a 720 KB/seg por mi conexión de ONO.
Cuando llegó casi al final dió un error al instalar el GRUB. No hubo forma. Intenté con el LILO, el mismo problema. Parece que el instalador beta todavía tiene conflictos con algunos discos sata, al menos si se instala vía red.
Como había puesto una sola partición enorme (de 120 GB) con JFS pensé que podría ser eso. Así que comienzo de nuevo (ahora sí con archive.ubuntu.com, fue mucho más rápido), creé una partición /boot de 300 MB con ext3, pero el error fue exactamente el mismo.
Así que al final terminé haciendo otra cosa que me permitió instalar la Hardy correctamente.
Me bajé el instalador de Gutsy, que sé que funcionaba correctamente, pero sólo hice una instalación mínima con el comando «cli» al inicio de la instalación (así instala sólo lo básico). Esta instalación fue muy rápida, menos de 20 minutos, y dejó al ordenador funcionando correctamente en modo texto.
Una vez hecho esa, edité el sources.list para cambiar de gutsy por hardy. Hice un dist-upgrade que tomó unos diez minutos. Quería probar si así persistía el problema del bajo rendimiento del disco. Reinicié… y todo fue perfecto, el disco iba a su velocidad normal. No entiendo muy bien por qué fallaba antes sólo puedo echarle la culpa a algún módulo, u opción de módulos, heredados de la Gutsy.
Luego hice un aptitude install ubuntu-desktop y en menos de media hora pude tener todo instalado nuevamente… aunque a esa hora ya se veía el sol desde mi ventana.
Bonus
Bueno, como disculpas para este boboapunte daré algo útil, unos pequeños scripts ACPI que ayudarán a bastantes que tengan el X61 (o modelos similares). La Hardy beta soluciona varios problemillas, por ejemplo ya instala por defecto el driver libre de Intel iwlwifi, pero tiene otros. De todas formas hay dos temas que no estaban bien solucionados en la Gutsy y siguen igual.
Uno es el de intercambiar la salida de vídeo entre el LCD y el conector VGA externo. En Hardy si se da al botón <Fn><F7> ya es capaz de habilitar la salida «clon» al VGA, pero sólo hace eso, no intercambia (toggle) la salida entre LCD, LCD+VGA, VGA. Los scripts incluidos en x61-video-toggle.tgz ya lo hacen. Debería funcionar correctamente en cualquiera de las últimas Ubuntu (probado en Gutsy y Hardy). Para instalarlo basta bajarlo y hacer:
sudo tar xvzf x61-video-toggle.tgz -C /
Luego un /etc/init.d/acpid restart et voilà (pero si te gusta o te deja más tranquilo el método Redmond, puedes reiniciar el ordenador). Recomiendo instalar el paquetes gnome-osd para que veáis el estado en la pantalla.
Otro problema que tengo resuelto es de arrancar automáticamente la conexión 3G/HSDPA con el chip incluido. Eso lo tengo solucionado con <Fn><F9>, originalmente es para expulsar el CD, pero como no tengo la estación base la aprovecho para ahorrarme el trabajo de apagarla o arrancarla con el wvdial. Los scripts están en x61-wan-toggle.tgz. Se extrae igual que el anterior:
sudo tar xvzf x61-wan-toggle.tgz -C /
También funciona en Gutsy y Hardy. Para que funcione necesita del /etc/wvdial.conf correcto, como no quiero que os carguéis nada, os paso cómo está el mío, es importante que tenga el dialer «3G» definido:
[Dialer Defaults] Phone = Username = Password = New PPPD = yes [Dialer 3G] Init2 = ATZ Init3 = ATE0V1&D2&C1S0=0+IFC=2,2 Modem Type = Analog Modem Baud = 460800 Stupid Mode = 1 Modem = /dev/ttyUSB0 ISDN = 0 Modem Type = Analog Modem Init5 = AT+CGDCONT=1,"IP","ac.vodafone.es"; Phone = *99***1# Username = vodafone Dial Command = ATDT Password = vodafon
La beta de Hardy tiene dos pequeños problemas con el acpi del X61.
- No ajusta el brillo de la pantalla con las teclas <Fn><Inicio> y <Fn><Fin>.
- No «detecta» la tarjeta 3G/HSDPA (no se enciende el led).
Arreglarlo es fácil, sólo hay que indicar al módulo thinkpad_acpi que permita ajustar el brillo de la pantalla y que habilite la extensiones experimentales. Yo lo hice creando el fichero /etc/modprobe.d/x61 con la siguiente línea:
# Habilita brillo y wan options thinkpad_acpi experimental=1 brightness_enable=1
Vale, no me ha quedado un apunte tyan bobo, aunque tampoco es un tratado sobre la ingeniería del software, lo siento, cuando hice la carrera no me enseñaron Ubuntu ni Linux 🙄
Y esto del acpi ¿solo funciona para Ubuntu? o para GNU/Linux también funciona, ostras y ahora que pienso ¿debian usa acpid?. 😉
Otro más, el chipset de audio ICH4 deja de funcionar en el kelmer por defecto.
Yo lo solucione instalando la version 2.6.24-12-rt
Yo en el X61s he vuelto a Debian Sid. Además para AMD64. Y para asegurarme la diversion, tiro bastante de ‘experimental’. En mi caso todo esto supone reducir los quebraderos de cabeza porque puedo hacer las cosas totalmente a mano como siempre las habia hecho, es decir, con el vim como principal front-end de configuración. Ya no me quedo mirando los colorines del NetworkManager mientras se me cae la baba: simplemente, mi wireless funciona 😀
#1, debería funcionarte correctamente con Debian pero no lo he probado (sí usa el acpid) y el módulo thinkpad_acpi es el mismo.
Y una leche «boboapunte», a ver si pruebo lo de la salida VGA para enchufar el mío con Lenny a la tele 🙂
Soy muy vago para haberlo buscado por mí mismo, merezco la autoflagelación, lo sé.
La verdad es que después de instalar Gutsy en el tátil del curro me han dado ganas de ponerla en el mío, pero no sé, mientras la Debian vaya bien, me la quedo.
Por cierto, no recuerdo si en el 2.6.24 habían arreglado ya la gaita del apagado de los SATA, así que estate al loro 😉
Maribuntu, Maribuntu, pero en el fondo quieres repetir, pedaso de sorra xD
#4 Ricardo….. era un comentario con ironía!!! X-DDDD
Para que fuera un boboapunte tendrías que haber comentado el colorín naranjita en lugar del marrón caca como mayor novedad de la jardi.
Yo también he probado la beta y me ha dejado el chisme funcionando pero con fallos. Falta de tiempo para arreglarlo, que los humanos y similares dormimos 🙂
Vaya yo no me atrevo todavia a instalar la hardly porque trabajo con este mismo portatil. Estoy deseando que este completa ¿se insatalara sola? Aun asi estoy pensando en dejar windows del todo y usar wine/virtualbox (creo que vienen por defecto en la hardly).
Es curioso lo de la salida de video, yo lo hago reiniciando y me funciona en linux pero no en windows (chupate esa bill gates). Intentare hacerlo con lo que has comentado 😉 Asias
Me descargue debian para probarla en otro pc y tristemente me falló mas que ubuntu (grafica, como no). Ahora me he bajado centos, quiero probar cosas de servidores, clustering, streaming, red5 (aunque le tengo mania a todo lo que sea en java, parece que vaya a ser lentisimo)
Hola Ricardo. Me alegra que vayas a impartir una charla este viernes en el Centro de Cultura Sa Nostra, dentro de las actividades paralelas a la exposición Identitat digital: I tu qui ets, a Internet? (www.identitatidigital.net)
Me interesa mucho el tema de la identidad digital, de hecho conozco algunas herramientas de la web 2.0 porque me ayudaron a crearme una identidad digital. Ya tengo un blog -en el que por cierto hoy hablo de este ciclo de charlas(http://josomid.balearweb.net/post/48505)- y además tengo perfil en youtube, fotolog, twitter, delicious, lastfm, orkut i meneame.
Pero estoy especialmente interesado en conocer cómo se puede conseguir credibilidad y reputación, es decir qué se puede hacer para que los demás nos valoren positivamente en la red. Espero que tu charla me ayude y me aporte consejos para gestionar mejor mi identidad.
Nos vemos el viernes a las 17h 🙂
Josomid
En el caso de Ubuntu, hasta ahora, todas las actualizaciones a beta que he probado (la primera fue a 6.10, si mal no recuerdo) han cascado muuchas cosas en mis instalaciones.
Incluso, algunas actualizaciones a versión estable también lo han hecho (las primeras versiones).
Actualizar a beta de Ubuntu es algo a hacer cuando tienes tiempo para trastear, tienes backups de absolutamente todo, y tienes otro equipo al lado por si te llega algún trabajo. En otras distro te la puedes jugar con la beta, por curiosidad, pero en Ubuntu casi es mejor limitarse al LiveCD.
Eso sí, las versiones finales ya funcionan que es un primor (menos el maldito X.org, que tengo que arreglarlo cada 3 ó 4 semanas).
Un saludo
Buenas.
Pedazo de post 🙂
Sobre el pingtrack final, creo que le das mucha importancia a algo insustancial.
Cuando un bebé llora, con darle el chupón alcanza, no es necesario darle charla 🙂
Aioz.-
Evidentemente instalar un operativo en un portatil no es una labor de ingeniería, ni tan siquiera de un técnico informático, es una labor de un usuario con conocimientos de informática y pasarse una noche entera sin dormir para instalar un operativo es una labor de un… (adivínalo) y sobre todo si es de un operativo que no da más que problemas. Yo hace tiempo que no utilizo Linux, básicamente no me parece apropiado invertir más horas en configuración que en desarrollo, eso no es productivo, yo cuando uso un operativo quiero que el operativo no se vea, no se sienta, para hacer lo que tenga que hacer con el equipo, igual que un empresario quiere sus ordenadores para que le resuelvan sus problemas y no para que le den problemas y tengan que pasarse noches sin dormir instalando un operativo. Eso, siento tener que decirlo es un tema de frikis y colgados que no tienen otra cosa que hacer que perder el tiempo configurando tonterías, los equipos deben producir y no generar problemas.
SandMan, no sé qué es más friki… intentar instalar la beta de hardy o ir dando por culo por todo el blog de ricardo galli
P.D: Yo pasé de la 7.04 a la 7.10 con un update desde synaptic, y me fue bien los 2 primeros meses… pero se volvió inestable al máximo y tuve q hacer instalación de 0. Moraleja: Mejor instalar de 0 (teniendo una partición para /home, no tiene q haber mucha complicación :P)
Tengo una t60 y aun no se como activar el sistema de proteccion del disco. Alguien tiene idea?