Etiquetas
Hoy quería hacer una pequeña demo en clase de Administración de Sistema Operativos… la hice, y funcionó. El resultado es una muy pequeña mejora al un artículo de la Wikipedia. Pero lo importante no es la pequeña edición del texto, sino cómo se hizo.
La edición la hice abriendo el fichero con el vim en mi portátil, hice el :w y fuimos a ver la modificación. Allí estaba, como por arte de magia… qué buen hack, son unos frikis 🙂
Hola Ricardo. Quería contactarte para comentar un temita contigo y la verdad que no he podido dar con tu mail. El mío es harry_th@yahoo.com o pablo@pissinis.com.ar. Bueno, disculpá que utilice este medio y gracias!
Cabronazo, y mientras no perdías oportunidad de meterme caña. Me la guardo. }:-)
Por cierto, he probado lo del límite de hijos (un script que lanza 15, 20, las que sea, veces una función con un bucle infinito) y no es eso. Ya no sé qué pensar. 😦
wikipediafs? Conocía Zim: http://pardus-larus.student.utwente.nl/~pardus/projects/zim/
#2, unf, no te daba caña, te preguntaba en serio y con la mejor intención para no hacer cagada en la wikipedia (creo que era la primera vez que editaba un artículo).
#4, pues que no quede ahí. Wikipedia es el resultado de muchísima gente procastinando a un nivel absurdo. xD
Pues parece que alguien, supongo que un robot, ha revertido los cambios 😦
«…mejora al un artículo de la Wikipedia.» Sobra una «L» ¿no?
Saludos master.
#6 pues no tiene pinta de robot, no. Ya he revertido los cambios, porque para borrar un párrafo que mejora el artículo, hay que ser merluzo.
Último comentario:
no soy un puto troll.
Pero fráncamente, el día que se defienda la libertad de expresión y defensa de la misma entonces no perderé los papeles.
¡Hipócritas!
A tomar por culo
mm no entiendo el ultimo comentario de Enrique… :S Es que alguien le ha borrado un texto en este blog?
Pingback: meneame.net