Etiquetas
Sólo por sacar algo que no se hablará en las tertulias televisivas o de radio.
- ¿Cómo influyó el canon en los votos de más o menos a los partidos? ¿cuánto tuvo que ver esta “traición” de IU con su descalabro? Mi apuesta era que iba a influir en unos cuantos cientos miles de votos.
- Relacionado con lo anterior, ¿qué hacía Victor Manuel en el palco del PSOE? ¿era él?
- No todo es culpa del bipartidismo. Según el sistema español por circunscripciones, vale más ser un partido fuerte en una o pocas circunscripciones –o comunidades– que intentar conseguir resultados mediocres en todas. Los datos comparativos de IU/EU, ERP, PNV, CiU y hasta UPyD lo confirman. Es una buena noticia, el “carácter regional” es importante. La mala es que sólo las comunidades grandes pueden tener representación “regional” en el estado.
- A diferencia de años pasados, la web de las elecciones ha funcionado muy bien, cargaba rapidísimo. Sólo se echa de menos que hagan cosas de tiempo real como la fisgona ¿todavía no han oído habla de “ajax”?
No sé, me pareció lo único digno de mencionar de esta cansina campaña que duró cuatro años 😉
Ya lo dije en la fisgona, no voté a IU ni PSOE en el Congreso por apoyar el Canon Digital. De hecho >victimismo>me llamaron gilipoyas por eso>/victimismo>
Sobre lo del canon e IU… Por mi parte decir que ese hecho ha provocado que yo me haya autoobligado a no considerarlos como una opción de voto. E igual que yo estoy convencido de que habrá habido otra gente, ya que en webs “techies” suele haber buena aceptación hacia IU y esto habrá decepcionado a más de uno y más de dos.
Sobre lo de bipartidismos, d’hondts, circunscripciones, etc, ya se ha dicho mucho y no quiero sonar repetitivo. Sólo decir que ver las cifras de % de votos y % de escaños me hace venir a la mente con demasiada fuerza cuatro palabras: “tiranía de la mayoría”.
La web está muy bien, tan bien que te dan hasta el código 🙂
http://www.elecciones.mir.es/jsp/resultados/index.htm
http://www.elecciones.mir.es/jsp/resultados/comunes/listadoElecciones.jsp?tipoEleccion=0&nombreEleccion=%3C%=java.net.URLEncoder.encode(%20%22Congreso%20de%20los%20Diputados%22%20)%20%%3E
“Es una buena noticia, el “carácter regional”
¿Una buena noticia? Eso lo dirás porque tu perteneces a una de esas comunidades cuyos votos valen más.
De hecho teniendo en cuenta que te parece bien el carácter regional y mal que sólo sea en las comunidades grandes no es difícil suponer de donde eres…
Estaría genial que, según tu sistema, fueran las comunidades más pequeñas y con menos representación las que tuvieran más influencia en el gobierno. Sería un sistema justo y equitativo, ya de paso podría ser que en ese sistema, se elgiese presidente según el karma en menéame, eso ya sería la polla…
Discrepo, la circunscripcion regional no me parece bien simplemente porque un partido con aproximadamente los mismos votos que otro (UPyD, 303.535 y EAJ-PNV, 303.246) obtienen respectivamente 1 y 6 escaños, por la sencilla razón de que no viven en el mismo sitio… No me parece logico cuando se supone que la representación territorial esta en otro lado, en el senado. Otra cosa es que el senado tal como esta planteado no valga para nada, pero esa es otra discusion…
victor manuel defendía el canon de izquierdas. Pero¿que pintaba fran perea en ese palco?
¿Cómo influye todo?
No creo que nos dejemos llevar por un sólo tema. Vivimos en una sociedad compleja y con muchas ‘transversalidades’, por decirlo de alguna manera.
¿Cómo influyó, por ejemplo, el tema de la regulación la profesión informática, con posturas enfrentadas y contradictorias en la Red?
O, ¿cómo influyó el atentado de ETA del día anterior? A favor o en contra del partido en el gobierno que negoció -y sobre el que se vengaron-, o de la oposición que tanto lo criticó.
Es lo bueno del juego democrático: son preguntas que no tienen respuesta
Pues yo creo que si IU hubiese votado como prometía en su programa anterior, que es lo que hacía Anguita (programa, programa, programa) y que incluía el oponerse al canon, no solo no hubieran perdido votos si no que posiblemente habrían ganado muchos más.
Lo triste es que no haya un puto periodista que le haga estas preguntas a los de IU.
Es que lo del “no ha calado el mensaje”, “ha sido falta de cohesion” es de un rancio que tira para atras.
Salud!
#4 no hay que suponer nada, en varias entradas de este blog (y del anterior, y puede que haya comentado algo en el de meneame, pero ese no lo sigo) Ricardo ha dicho que vive en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. Una gran comunidad autónoma, sí señor (que tengo que volver a visitar algún día).
Informarse en lugar de hacer suposiciones no cuesta tanto, y quedas incluso bien.
@Ricardo, ¿ajax?, espera, espera, que primero tienen que aprender a hacer una web sin frames.
1.- El canon: sinceramente, comparar el tema del canon con cuestiones ideológicas importantes no lo acabo de ver… no creo que haya mucha gente que haya dejado de votar por el canon, la verdad y supongo que a fin de cuentas es (o sois?) la misma gente que no votaría a IU por n-otras circunstancias igual de importantes (o poco importantes). IU sufre debacle por el bipartidismo, no hay que darle más vueltas…
2.- Victor Manuel lleva tiempo apoyando al PSOE. En Asturias es habitual verle con Areces (el presidente de la Comunidad) en tiempo de campaña. Ambos militaron en el PCE, si no recuerdo mal.
saludos
#10 Nuevamente se responden a las nimiedades como de donde es Ricardo Gallí; que le importará a él y a algún colega suyo como tú. De lo de las comunidades y la ley electoral no dices nada, por lo que deduzco que estás de acuerdo conmigo.
Tampoco se habla nada de los votos en blanco, los nulos y los votos a “Ciudadanos en blanco” y similares.
# Votos nulos: 162.416 (0’64 %)
# Votos en blanco: 284.868 (1’12 %)
“Con el 98,02 por ciento del voto escrutado, en las urnas se habían contabilizado 280.335 votos en blanco (1,12 por ciento), y a ello podría añadirse las más de 20.000 papeletas de Ciudadanos en Blanco –13.752 votos (0,06 por ciento)–, de Escaños Insumisos-Demócratas Descontentos (Ei) –4.884 votos (0,02 por ciento)– y de Alternativa en Blanco (ABLA) –2.460 votos (0,01 por ciento)–, todos ellos partidos que preconizan el voto en blanco.”
#12 ¿Desde cuando las Baleares son una comunidad a la que le beneficia el regionalismo del sistema electoral? Di que has metido la pata porque pensabas que Ricardo era catalán y punto, y es que ni siquera es español, so patán.
#6 Para saber lo que pintaba Fran Perea lee esto:
http://www.libertaddigital.com/noticias/kw/andalucia/artistas/chaves/fran_perea/manuel_chaves/paz/kw/noticia_1276324227.html
Yo también me quedé sorprendido al ver a Víctor Manuel y Ana Belén en el podio, ¿pero estos no eran del Partido Comunista de toda la vida? Menudos chaqueteros, claro que la pela es la pela. Estos son comunistas de “lo mío mío, y el resto de todos”
No se hablará, porque este discurso cansino está solo en tu cabeza y tu micromundo. Un grano de arena en el océano.
Saludos.
#14, habló el spemmer del PSOE, el que cree que la victoria es gracias a él y que me acusó de censurador por hacer respetar las normas del Menéame 🙄
http://www.generales2008.mir.es/ini99v.htm
es solo para windows, los demas podemos ver parte de ella. buena?
Es increíble el grado de paranoia al que se puede llegar, en fin, el duro para ti y que te aproveche.
Chao.
¿Paranoia? ¿quieres que publique otra vez todos los datos y usuarios que has creado para spammear? ¿y lo que es escrito y envíado a Digg sobre la supuesta “censura”?
Venga ya, encima de tramposo eres tan tonto como para creer que me olvido o no tengo los datos.
Tú sí que vives en un micromundo, en ese que cree que que todos los demás son gilipollas.
¿De verdad creéis que el canon es tan decisivo a la hora de votar o no a IU?
¿Mas decisivo o menos decisivo que…
La gobernabilidad con los abertzales violentos?
El mendigar ministerios?
El otorgarse una posición de bisagra y key player antes de las elecciones?
El atacar a Zapatero y no a Rajoy?
La desunión interna?
El hacer una declaración de guerra por los 800 euros por pareja y condicionar un pacto de gobierno, antes de las elecciones, a la retirada de esa medida?
El….?
Pingback: Top Posts « WordPress.com
#19 Con lo del cheque-bebé hicieron lo mismo. Todos los grupos de la oposición querían hacerlo retroactivo al 1 enero de 2007, incluida IU, o eso decían los periódicos…
Al final, nanai de la china, no sé qué conseguirían a cambio.
Que quede constancia de que los de IU son unos falsos:
http://www.20minutos.es/noticia/279380/0/zapatero/conceder/cheque/
Hola Ricardo:
Voy a tratar de dar mi opinión sobre las preguntas que haces en este post.
>¿Cómo influyó el canon en los votos de más o menos a los partidos? ¿cuánto tuvo que ver esta “traición” de IU con su descalabro? Mi apuesta era que iba a influir en unos cuantos cientos miles de votos.
Pues en mi opinión el canon ha sido un factor más, pero no decisivo ni de cientos de miles de votos. El tema de IU es un caso que deberán analizar ellos/as con calma, aunque sin ánimo de interferir creo que deberán formular su própio proyecto. En cualquier caso, ten en cuenta que en la votación del canon, la Federación catalana de IU ( Iniciativa per Catalunya) votó a favor de la enmienda del Senado ( promovida por ellos precisamente, conjuntamente con el PP ) y perdieron un diputado en Catalunya.
>Relacionado con lo anterior, ¿qué hacía Victor Manuel en el palco del PSOE? ¿era él?
Si, era él…yo lo ví por que estaba ahí, en Ferraz celebrando la victoria de Zapatero con mis compañeros y compañeras. ¿Qué hacía Victor Manuel? Deberías preguntárselo a él, pero ten en cuenta que participó activamente en la campaña a favor de Zapatero y lo normal en casi todas las organizaciones políticas, las personas de cierta relevancia cultural, musical, etc… suelen “posar”. Es dificil decir no a una persona así, bien sea en el PSOE, en el PP, en IU…( y así hasta el infinito y más allá)
>No todo es culpa del bipartidismo. Según el sistema español por circunscripciones, vale más ser un partido fuerte en una o pocas circunscripciones –o comunidades– que intentar conseguir resultados mediocres en todas. Los datos comparativos de IU/EU, ERP, PNV, CiU y hasta UPyD lo confirman. Es una buena noticia, el “carácter regional” es importante. La mala es que sólo las comunidades grandes pueden tener representación “regional” en el estado.
El bipartidismo en mi opinión ha sido necesario precisamente para que el PSOE obtuviese este gran resultado electoral. Me hubiera gustado un mejor resultado para IU… pero insisto, este es un problema de incapacidad que deberán resolver. En cualquier caso este mismo sistema electoral está funcionando desde hace más de 30 años, ¿qué se debería cambiar? lo deseable es si, la realidad es que a la derecha no le interesa en absoluto cambiarlo y sin su consenso, cambiar el sistema electoral desde la intencionalidad se queda en eso, en intenciones.
>A diferencia de años pasados, la web de las elecciones ha funcionado muy bien, cargaba rapidísimo. Sólo se echa de menos que hagan cosas de tiempo real como la fisgona ¿todavía no han oído habla de “ajax”?
Este tipo de cuestiones solamente las conocemos los “frikis” como tu y yo. ¿Qué deberían conocerlas? Por supuesto que si…y te digo más, deberían escucharnos más que a determinados “yuppies” y “gurucósicos” encorbatados, con corbatas de color rosa chicle.
Pero bueh… esa es otra historia.
Un abrazo Ricardo.
Cuando IU sacaba 21 escaños nadie se acordaba de lo injusta que es la ley d’Hont.
Me parece a mí que lo del cánon es un tema nimio en comparación con otros temas. Respecto al carácter regionalista, la verdad es que no acabo de entender si estás a favor o en contra de la actual ley electoral y las 52 circunscripciones.
jope Ricardo tio…te dejé un comentario “mu currao”
¿ande anda?
Un abrazo
«11. 1.- El canon: sinceramente,… no creo que haya mucha gente que haya dejado de votar por el canon,…»
No sé si hubo gente que dejo de votar por eso pero sí sé con certeza que muchos abstencionistas habrán salido esta vez a votar y no tiene sentido que usaran el voto blanco.
«23. Me parece a mí que lo del cánon es un tema nimio en comparación con otros temas.»
El tema Canon es crucial, un test formidable que cualifica la salud moral y la honestidad política, porque lo que está en juego no son los céntimos sino algo esencial para la salud del sistema democrático: la presunción de inocencia. Sin la presunción de inocencia toda la pirámide de valores éticos y jurídicos cae a la altura de las dictaduras metacomunistas -China, Corea del Norte, Cuba, …-, metareligiosas -Irán, Arabia Saudí, Egipto, …- y bananeras -Zimbabue, Etiopía, Uzbekistán, Turkmenistán, …- Basta escuchar a Reporteros sin Fronteras y analizar el cuerpo muerto de la JUDAS UNESCO.
Saludos a Ricardo Galli. Este blog es más libre que el alojado en la universidad. Por cierto, tengo ganas de saber cual es la trama que hay detrás de todo ese culebrón del ataque DDoS. ¿Se encontrará a la SGAE quizás?, presumo que carecen valor e inteligencia para eso.
tijeretazo.
No Raúl…no es eso…jope.
Ricardo, voy a intentar reproducir el anterior comentario:
>¿Cómo influyó el canon en los votos de más o menos a los partidos? ¿cuánto tuvo que ver esta “traición” de IU con su descalabro? Mi apuesta era que iba a influir en unos cuantos cientos miles de votos.
El canon ha sido un factor, pero no creo que haya resultado decisivo, ni de cientos de miles de votos. En el caso de IU, pues debo aclarar que Iniciativa per Catalunya votó con el PP en el Senado y en el Congreso la enmienda de supresión tan polémica, que se produjo en los últimos meses, e IC ha perdido 1 diputado. Lógicamente habrán sido por otros tipos de factores, pero no voy a entrar en ello ni me alegra su situación.
>Relacionado con lo anterior, ¿qué hacía Victor Manuel en el palco del PSOE? ¿era él?
Si, era el. Yo también estuve en Ferraz la noche del 9M. ¿Qué hacía? No lo sé, pero no es extraña este tipo de situaciones. Se producen en casi todos los Partidos Políticos, cuando alguien relevante está en este tipo de actos.
>No todo es culpa del bipartidismo. Según el sistema español por circunscripciones, vale más ser un partido fuerte en una o pocas circunscripciones –o comunidades– que intentar conseguir resultados mediocres en todas. Los datos comparativos de IU/EU, ERP, PNV, CiU y hasta UPyD lo confirman. Es una buena noticia, el “carácter regional” es importante. La mala es que sólo las comunidades grandes pueden tener representación “regional” en el estado.
El bipartidismo ha sido necesario para que el PSOE obtuviese este gran resultado. Modificar la Ley Electoral supone un tremendo esfuerzo y consenso entre todas las fuerzas políticas, y en esto me dá la nariz que el PP no está por la labor. Y sin su concurso, la necesaria Reforma como tal es inviable.
>A diferencia de años pasados, la web de las elecciones ha funcionado muy bien, cargaba rapidísimo. Sólo se echa de menos que hagan cosas de tiempo real como la fisgona ¿todavía no han oído habla de “ajax”?
Lo de AJAX solamente lo conocemos gente friki como tu, como muchos de los que visitan este blog o como yo. Pero en estas cosas solamente hay que tener paciencia.
Un abrazo Ricardo y a ver si ahora si.
No creo que haya influido demasiado. Sinceramente pensaba que iba a influir más en un principio dada la proximidad electoral del tema; pero al final 2 meses en los tiempos que corren parece que es un mundo. Sí es cierto en lo referente a IU, que es uno más de los muchos debes que ha tenido en estos últimos 4 años. Todos juntos le han terminado por golpear duro.¿Que parte procede del tema canon?. Supongo que no lo sabremos nunca.
“El tema Canon es crucial, un test formidable que cualifica la salud moral y la honestidad política, porque lo que está en juego no son los céntimos sino algo esencial para la salud del sistema democrático: la presunción de inocencia. Sin la presunción de inocencia toda la pirámide de valores éticos y jurídicos cae a la altura de las dictaduras metacomunistas -China, Corea del Norte, Cuba, …-, metareligiosas -Irán, Arabia Saudí, Egipto, …- y bananeras -Zimbabue, Etiopía, Uzbekistán, Turkmenistán, …- Basta escuchar a Reporteros sin Fronteras y analizar el cuerpo muerto de la JUDAS UNESCO.”
Me parece a mí sinceramente, que el tema cánon tiene alrededor un gran montón de hipocresía. Al final va a resultar que en este país nadie se baja música o películas de Internet, y que absolutamente todo el mundo utiliza las ADSLs para leer blogs y bajarse las últimas distros de Linux, y los CDs y DVDs para grabar fotos o reportajes de boda. Que eso puede ser verdad en algunos casos, sí, por supuesto, y tienen su derecho legítimo a la queja, pero generalizarlo a la mayoría de los usuarios y utilizar a esos pocos usuarios (cuánto altruismo) como argumentos, me parece cuanto menos de una hipócrita subido (estoy generalizando, no te lo tomes personalmente más que como parte del colectivo).
El tema de las descargas se basa en una política de hechos consumados: “puesto que puedo descargar, descargo. Si no te gusta, te jodes”. Asume que la misma política se está aplicando en el tema del cánon: “puesto que puedo aplicar el cánon, lo aplico. Si no te gusta, te jodes”.
No espero que estés de acuerdo conmigo, como yo no lo estoy contigo. Y tampoco espero que lleguemos a ningún lado, sinceramente.
La presunción de inocencia no tiene nada que ver con la Teoría de Probabilidades.
Saludos