Etiquetas
Hace unos días contaba los problemas de actualizar mi certificado de la FNMT, y la no-solución que me proponian los del soporte técnico. Pocas horas después Guillem Mateu me escribió con la solución buena, ya tengo mis nuevos certificados. Gracias Guillem 🙂
no sé si el problema que tens amb la renovació del certificat és la mateixa que vaig tenir jo, però a mi me van dir que fes el que et passo adjunt i me va anar bé.
sort.
———- Forwarded message ———-Estimado Sr./Sra.:En primer lugar le agradecemos el interés demostrado en este proyecto. A continuación intentaremos dar respuesta a su mensaje. En caso de que la información que le facilitamos no sea la que Ud. precisa, no dude en ponerse de nuevo en contacto con nosotros en la dirección fnmtclase2ca@fnmt.esDescargue el certificado raíz FNMT-RCM desde el siguiente enlace y lo guarda en una ubicación de su disco duro:Abra el navegador Firefox e importe el certificado raíz
– Editar/Preferencias/Avanzado/Cifrado , «Ver Certificados» pestaña de «Autoridades», pulse importar e importe el certificado raíz que previamente ha guardado. Una vez importado correctamente, lo busca en el listado, lo selecciona y pulsa en Editar, marque los tres propósitos y acepte. Ahora vuelva a intentar usar su certificado en la renovación.Este servicio de atención al ciudadano prestado por la FNMT-RCM no puede aclarar dudas de carácter tributario. Si este es su caso obtendrá la información deseada en la dirección http://www.aeat.es/ o en el teléfono 901 335 533
Reciba un cordial saludo.
Ya te puso algo parecido un usuario en la otra entrada, ¿no? Menos mal que ya se ha arreglado 😉
De res!! 😀
La verdad es que tuve que mandar hasta tres correos para que me dijesen exactamente lo que debía hacer, y estuve a punto de desistir e ir a hacienda a renovar el certificado, temía una reacción del tipo: como no usa windows?? Gnu/Linux pero esto que es??
Pero al final ha funcionado, menos mal!
Lamento muchisimo los problemas que ha tenido con firefox en Linux, habitualmente, las teleoperadoras tienen una formacion muy basica en windows, muy pocas conocen otro sistema operativo. Ademas en Firefox para Linux no mantiene la misma estructura que par windows, y entonces….Los usuarios están perdidos. Intentamos resolver las maximas incidencias, pero el nivel de satisfaccion no se mide por incidencias resueltas, si no por incidencias tramitadas, asi que los perjudicados siempre son los usuarios.
Sobre la respuesta a los correos electrónicos…cuando son encadenados, haz un responder para que se vea todo el historial, si ya lo has hecho así, no hay excusas. Nos pueden las ordenes, rapidez y cantidad en detrimento de calidad….
Ah! Recuerda hacer una copia de seguridad!!! Si tienes problemas ya sabes 902181696. Ja, jajaja
El tema del certificado de la FNMT de algo increible que vendieron como ‘lo más’ y en realidad es una «tecnología» (por llamarlo de algún modo) de hace años que, además de insegura (al fin y al cabo un puto certificado está en un fichero de tu ordenador) es liosísima de conseguir (muy liosa en Windows, no hablemos ya para otros sistemas operativos).
Una historia irreal digna de la administración pública, que para variar vive en el siglo pasado.
Primero: Como se encripta un mensaje puede ser tan complicado de explicar que mejor te añado un link:
http://www.hispamp3.com/foros/viewtopic.php?t=34589
Segundo: El certificado no es un archivo que se descarga en tu pc, de hecho una copia de seguridad de tu disco duro no guarda tu certificado.
Tercero: dicho certificado puede y debe estar protegido por una contraseña del propio usuario.
Por tanto un certificado digital, con algoritmo de encriptación RSA, se caracteriza por ser totalmente seguro.
Un punto más: ya les gustaria a las personas que atiende el soporte tecnico de la FNMT, ser funcionarios estatales. Tienen servicio 24×365, es decir que Sabados, Domingos, Navidad, Dia de año nuevo, de Reyes, todas las noches del año, cuando tu estás con tu familia o en tu casa, o arropadito en tu cama ellas/os están trabajando, para que ciudadanos como tu y como yo puedan llamarles.
Esta claro que de todo hay en la viña del señor, siempre encontraras personal menos cualificado en cualquier empresa, y no toda la persona que llama sabe responder que sistema operativo tiene y que navegador está usando, los hay que contestan a la segunda pregunta la ‘e’ de google…..
como curiosidad.
En Firefox3Beta3 en Ubuntu7.10 no me funciona ni el enlace https://www.cert.fnmt.es/content/pages_std/certificados/FNMTClase2CA.cer ni los enlaces de la orgt.diba.es
pero no estoy seguro si es por el certificado o por el https, me devuelve este mensaje
Secure Connection Failed
http://www.cert.fnmt.es uses an invalid security certificate.
The certificate is not trusted because the issuer certificate is unknown.
(Error code: sec_error_unknown_issuer)
Lo he probado en FX2 y no parece que haya este problema, ¿supongo que lo tendrán en cuenta en el FX3 final?
saludos
socendani «sóc en dani»
Me alegro…
Pablo wrote:
Lo practico: Solicitar un nuevo certificado desde el propio navegador, el cual, automáticamente revoca al anterior. Personarse y firmar el nuevo contrato en cualquier dependencia registradora de AA.PP. y acto seguido descargartelo en tu máquina.
Tedioso en parte pero práctico al 100%.
Estoy de acuerdo en que el soporte no es el adecuado.
Comentario por Pablo — Marzo 6, 2008 @ 11:25 am
Dani Morte: Estas hablando de una version beta de Mozilla Firefox. Todavia puede estar en pruebas. Con la version 2.0 no hay problemas. Tendrás que tener un poco de paciencia
Pablo estas equivocado, un certificado digital se revoca en el momento de la acreditacion tu puedes solicitar un nuevo código y si no te acreditas tu certificado no se revoca, sigue funcionando hasta la fecha de caducidad.
Anonimo, es correcto, donde decía «.., el cual, automáticamente revoca el anterior» digo «Personarse y firmar el nuevo contrato en cualquier dependencia registradora de AA.PP, esto automáticamente revoca al anterior»
Gracias por la aclaración.
Ricardo, muchas gracias por la información. Tenía este problema aparcado desde hacía varias semanas, incluso habiéndolo intentado con Explorer, pero ahora me puedo marchar de vacaciones tranquilo… (en lo que al certificado que caducaba a final de mes, claro).