Etiquetas
Como productor me encuentro en la tesitura de que se apoya al artista desde todos los flancos. Se le paga canon digital y canon que no es digital, se le paga su caché y, si viérais alguno de los contratos que he firmado para diferentes actuaciones os llevaríais un disgusto. Uno de los últimos que he tenido en mis manos pedía tres vehículos Mercedes Clase E y un masajista, entre otras cosas. Pero ni el Estado, ni las comunidades autónomas, ni los Ayuntamientos están subvencionando la labor de los productores (de muchos de ellos, otros sin embargo se llevan todos los contratos públicos). Los productores y promotores somos parte del ciclo de vida del negocio de un artista y somos los únicos que asumimos un riesgo importante, sin olvidarnos del público, que asume el doble riesgo de pagar su entrada y de que el artista sea un bodrio. — Miguel Angel Payeras, productor musical.
No veo razón para subvencionar a los productores, es un negocio más y debe ser de riesgo como cualquier otro negocio. Con la misma lógica, hacer música y venderla en un CD es otro negocio. Si la venta de sus CDs no deja suficiente dinero, que se dedique a otra cosa, o que venda el Mercedes. Afortunadamente tienen una opción muy rentable: conciertos. Pero claro… ¿trabajar y sudar cada semana? eso sólo para los pringaos maestros, profesores, electricistas, autónomos, comerciantes, abogados, camareros o policias…
Como empaquetador de CD’s me encuentro en la tesitura de que se apoya al artista desde todos los flancos. Se le paga los canones, su caché, incluso regalos y alhajas. Pero nadie está subvencionando la labor de los empaquetadores de CD’s. Los empaquetadores somos parte del ciclo de vida del negocio de un artista y somos los únicos que curramos, sin olvidarnos del público, que está más cerca de nuestro producto que del artista. — Benito García, empaquetador de CD’s.
Tampoco veo razón para subvencionar a los productores. Pero parece una incongruencia subvencionar a los unos y no subvencionar a los otros…
Los dos son negocios, con sus riesgos y sus beneficios. Pero si el objetivo es promocionar la cultura debería subvencionarse todo el proceso y no sólo la parte visible. Aunque habría que discutir que es cultura… ejem… y para mi eso no lo es.
Shark: El problema, con todo el respeto del mundo, es que los empaquetadores de CDs no són necesarios para la ploriferación de la cultura, al igual que los distribuidores. Los únicos necesarios son los artistas y el público (God bless the new technologies!)…
#3 : #1
ploriferación ::: no! ::: mejor ::: proliferación
#3: [ironic]#1[/ironic]
Tienen mucha cara los artistas…tenemos que empezar a cambiar el nombre de artistas, yo pienso que existen artistas de verdad, que viven de sus pocos cds, empiezan a vender por Internet y ganas sobre todo de conciertos y publicidad.
… e informáticos ¡ oiga ! 🙂
Pingback: Tres Mercedes y un masajista, “por la patria” by los Clasificado
Como propietario de mi tímpano me encuentro en la tesitura de que se apoya al artista desde todos los flancos. Se le paga canon digital y canon que no es digital, se le paga su caché y, si vierais el esfuerzo auditivo que hay que realizar para diferentes actuaciones os llevaríais un disgusto. En uno de los últimos tenía un tipo vociferando a mi lado, entre otras cosas. Pero ni el Estado, ni las comunidades autónomas, ni los Ayuntamientos están subvencionando la labor del tímpano. Los propietarios de tímpanos y organos auditivos somos parte del ciclo de vida del negocio de un artista y somos los únicos que asumimos un riesgo importante, sin olvidarnos del cerebro, que asume el doble riesgo de pagar su entrada y de que el artista sea un bodrio.
Me parece estupendo que no se subvencione a los promotores. Si esto es negocio y es capitalismo, no tiene por qué intervenir el Estado. Ahora bien, si te meten una carga impositiva a través de una entidad de gestión de derechos privada y que no está sujeta a ningún control público, que no repercute más que en un eslabon de la cadena, no estás protegiendo la cadena, sino sólo el eslabón.
Estoy de acuerdo con el comentario #2. Que no se subvencione a los promotores (pese a que promover un concierto en Mallorca es, por el hecho insular, un 40% más caro que hacerlo en Madrid, por ejemplo), igual que no se subvenciona a los empaquetadores de CD’s ni a los tímpanos. Y para ahorrar comentarios como el #1 y el #8, podéis añadir a los diseñadores de carátulas, fabricantes de fundas de CD, impresores, afinadores de pianos, ingenieros de sonido, managers, agencias de viaje, hoteleros, colgadores de carteles, locutores de radio, camareros, fabricantes de sandwiches, compañías aéreas, montadores de escenarios, informáticos, iluminadores… Todos ellos necesarios para que un concierto se lleve acabo.
Sólo uno de ellos está hiperprotegido. Mi post iba en esa línea y nada más lejos de mi intención que decidir, en esta cadena, si es más importante el cerebro, el corazón, los ojos o el culo.
«Si esto es negocio y es capitalismo, no tiene por qué intervenir el Estado»
Épico. Casi debería estar en los manuales. Vamos hombre no me jodas.
Hay SGAE then hay Estado. No haciendo su trabajo como debería, vale, bueno, de acuerdo, pero ahí está. Y aunque un día se carguen los derechos de autor tal y como los conocemos, y seamos libres y felices y sonrientes, el Estado igualmente tendrá que estar ahí.
La cultura puede ser muy libre y muy tal, pero defenderla no solo la defendemos nosotros.
Hay otro aspecto, Ricardo, que me parece que sí podríamos empezar a combatir cada uno con nuestros medios. Es la valoración social de las distintas profesiones, que está completamente trastocada por la propaganda. Quiero decir que cómo es posible que un maestro de primaria, que es una profesión admirable en sí, por el beneficio que aporta a la sociedad, es decir, por razones objetivas, esté menos valorado socialmente que un actor de cine, por ejemplo, que da a la sociedad lo mismo que los bufones aportaban al ambiente de la realeza: entretenimiento, en todo caso, lo que podría ser una cosa decente, sí, pero de ninguna manera algo comparable a las profesiones que has citado en tu post. Da lástima ver, a veces, a un niño con los ojos iluminados, en televisión, por la ilusión de ser «artista». Qué engaño más grande.
#11, pues sí, cada vez que veo o hablo con un maestro o profesor de instituto, oyendo los problemas, cómo les maltratran –sobre todo los padres– y lo poco que ganan, me da mucha rabia luego ver a «artistas» subidos a un pedestal por los mismos políticos y gobiernos.
Pingback: Tres Mercedes y un masajista, “por la patria”
Es cierto, no veo razón alguna en pagar por tener acceso a Internet.
¿Por qué debo pagar para leer?, ¿por qué debo pagar por informarme?, ¿por qué debo pagar por …..?
Continuará…
11# De acuerdo. Los artistas han pasado en poco tiempo de ser » la puta del Duque o el Eunuco del Papa» a la reina del baile.Respeto y admiro el talento, pero tambien es bueno recordar que el día a día lo construyen los que se levantan a las 7 am y llegan a casa a las 9 pm; da igual que sean profesores operarios,basureros….empiezo a pensar que los que gastan su tiempo en pensar en como sacarle la pasta a los demás es porque tienen mucho tiempo libre. Artista, mi arma…si no te quejaste cuando el mercado te dio el Mercedes, no me salgas por peteneras cuando te lo quita….cosas del mercado.
Shark: El problema, con todo el respeto del mundo, es que los empaquetadores de CDs no són necesarios para la ploriferación de la cultura, al igual que los distribuidores. Los únicos necesarios son los artistas y el público (God bless the new technologies!)…
Los artistas no son necesarios, basta que exista el público porque sin público no hay artistas como sin madre es imposible que hayan hijos, ni siquiera hijos de p… Hay que ser un gran artista para no dejar de ser público y no cobrar canon por sentarse en platea.
Saludos
#16 ¿que desayunas?
#17
Eres muy curioso ¿qué te parece una manada de gansos pedaleando y de un sólo bocado?
Saludos … no hay salida por ahí.
Bueno, va … policías … pero poco, no es necesario abusar
en eldel trabajo.Galli el de hoy es uno de los comentarios más reaccionarios que he visto en los últimos tiempos (con lo que hay que ver por ahí).
Puestos en tu tesitura, ahora que GM quiere despedir a 74000 empleados podría utilizar como razonamiento «Si la venta de coches no deja suficiente dinero, que se dediquen a otra cosa». Lo mismo para cualquier trabajador despedido por su empresa o para cualquier pequeño empresario (el panadero, un fontanero, etc…) que tenga que echar la persiana. No quiero comparar la situación del mundo de la música (ni mucho menos su actitud, y todavía menos su catadura moral en muchos casos) con la de la generalidad de la clase trabajadora (si es que eso existe de forma nítida hoy en día) pero tu comentario provoca náuseas tio. Todos no podemos ser profesores de universidad con nuestro sueldo garantizado para el resto de nuestros dias, ya no por posibilidades, sino porque si todos lo fuésemos ibas tu a comer piedras del rio majete.
Hale, por las sombra.
#18 No soy tan curioso como tú.
Los únicos necesarios son los artistas y el público …
Una frase después:
Los artistas no son necesarios…
Tengo un amigo psicólogo que te arregla hasta lo de los gansos.
Oh! Terrible confusión!
Me desperté en la ducha, allí lo entendí todo, disculpa Tron por el ataque.
Me fustigaré un par de veces durante la mañana y a la tarde iré a ver a mi amigo. A ver si me arregla.
Eso de que el canon es para fomentar o subvencionar la cultura es algo muy general. Quiero decir, ¿dar dinero a un agricultor es subvencionar la agricultura? ¿?? Eso se haría mediante incentivos, es decir, rebajas de impuestos. Pero lo que ocurre realmente es que se da dinero a los «artistas» para compensarlos por las supuestas violaciones de sus derechos de autor. ¿Y que ocurre si yo pirateo un cd de un grupo extranjero? Pues que el canon de ese CD se lo quedan los artistas españoles, pero no todos, sólo aquellos que pertenecen a la SGAE, por cierto, institución privada. Yo rechazo el neoliberalismo económico, pero los gobiernos, es decir, «los listos», lo defienden a ultranza. Y es una incongruencia. Si somos tan neos, aquello que no demanda el mercado, que se vaya con su música a otra parte.
Saludos
Inquieto, es que los negocios son así. Lo dice bien clarito, si no hay curro, a otra cosa. Y sino que se lo cuenten a los serenos, o a los faroleros, o a los herreros, o a los…
Cuando la campana del producto termina, se acabó, y a otra cosa.
Me da la impresión de que se está empezando a mitificar el asunto de que los Artistas ganan dinero con los conciertos. ¿Qué Artistas? Los grandes -Stones. Police, etc.- que ponen el precio de las entradas a más de 80 euros. ¿Este es el modelo de negocio que defendéis? El de siempre para los de siempre. Porque no se si sabéis que los Artistas nuevos tienen que pagar por tocar o en el mejor de los casos salen lo comido por lo servido…
Ricardo perdona que aproveche este sitio para comentarte una problemática. Aquí por lo menos he podido opinar de algo que conozco. En lo de los DDOS o como sea –lo de los ataques informáticos- entre que no sabia de que va y que era muy largo, pues…
Soy nuevo a los mundos del menéame. Del 1 de noviembre. Primero me costó un tiempo enterarme de que son distintos el menéame y el menéame de Escolar –que será custom made. Hasta donde yo se la principal diferencia es que aquí no se admite el autobombo y en el de Escolar si. Imagino que los intereses son distintos y por tanto las normas también.
Pero cuando he aprendido a decir película resulta que ahora se dice film. Me refiero a lo de las noticias duplicadas. Recuerdo que antes cuando me pasaba esto, el sistema me avisaba y no la publicaba. Ahora ya no. No hay aviso y publico. Luego llegan los votos negativos, comentarios de gente que ni siquiera ha leído la noticia pero ha tomado su decisión, mal karma, etc., etc. Lo cual no facilita para nada la vida del usuario, que es lo que tu buscas para revalorizar tu empresa.
¿Por qué no se pretenderá que buceemos entre cientos de noticias de portada y en pendientes para comprobar si está repetida o no? El sistema debería tener esta capacidad. Y lo haría más rápido y de forma más eficaz.
Quizás lo mejor sea que deje este menéame y me disculpe por algunos líos que he debido organizar –o no- de forma involuntaria.
Siento las molestias ocasionadas por mi torpeza. Y también por destapar las torpezas de otros…
#18. jejeje. A ti te lo voy a contar.