Etiquetas

, ,

Como productor me encuentro en la tesitura de que se apoya al artista desde todos los flancos. Se le paga canon digital y canon que no es digital, se le paga su caché y, si viérais alguno de los contratos que he firmado para diferentes actuaciones os llevaríais un disgusto. Uno de los últimos que he tenido en mis manos pedía tres vehículos Mercedes Clase E y un masajista, entre otras cosas. Pero ni el Estado, ni las comunidades autónomas, ni los Ayuntamientos están subvencionando la labor de los productores (de muchos de ellos, otros sin embargo se llevan todos los contratos públicos). Los productores y promotores somos parte del ciclo de vida del negocio de un artista y somos los únicos que asumimos un riesgo importante, sin olvidarnos del público, que asume el doble riesgo de pagar su entrada y de que el artista sea un bodrio. — Miguel Angel Payeras, productor musical.

No veo razón para subvencionar a los productores, es un negocio más y debe ser de riesgo como cualquier otro negocio. Con la misma lógica, hacer música y venderla en un CD es otro negocio. Si la venta de sus CDs no deja suficiente dinero, que se dedique a otra cosa, o que venda el Mercedes. Afortunadamente tienen una opción muy rentable: conciertos. Pero claro… ¿trabajar y sudar cada semana? eso sólo para los pringaos maestros, profesores, electricistas, autónomos, comerciantes, abogados, camareros o policias…