A los FUDs ya estoy acostumbrado –ya casi no contesto–, a las mentiras después de hacer trampa también, pero tanto FUD incoherente y cogido de los pelos de este apunte (envíado dos veces al menéame ¿?) me dejó muy soprendido. Lo bobocosa fullera en su máximo esplendor.
Y lo que es cierto para Digg no lo es menos para Menéame, un sistema que se basa en los mismos principios y que al igual que Digg tiene problemas.
Sí, por supuesto –fundamentalmente autobombistas, spammers y activistas políticos que no dudan en saltarse las normas– que intentan manipular con mayor o menor éxito. Se necesitan controles exhaustivos, a veces mucho trabajo y flames horribles para minimizar la «manipulación» o «influencia de grupos».
Pero Menéame a diferencia de Digg (y de Fresqui) es software libre por varias razones. Una es para ser coherente con mis principios respecto al software. La otra, quizás más importante, para asegurar el mínimo de transparencia indispensable en este tipo de plataformas sociales.
El código del servidor está publicado en «tiempo real», todos los métodos de cálculo de karma (cada usuario puede ver cómo se calculó el suyo en su perfil), promoción de noticias (hasta la publicación en tiempo real de los cálculos) o descartes son conocidos y sujeto a revisión de cualquiera. Además cada noticia lleva una pestaña log donde se pueden ver todos los eventos que han pasado en esa noticia además de los votos públicos (positivos y negativos). No hay información «secreta» —ni siquiera de las estadísticas de acceso— como para que cualquiera que quiera opinar o criticar pueda hacerlo con fundamento (y de paso ayudarnos, si lo desean, en detectar y evitar «grupitos» de votos coordinados).
Pero ya se sabe, pedirle a un blogger presuntamente geek que analice el código fuente o la información disponible es casi imposible.
Con tanta información –como ningún otro sitio similar– ¿alguna prueba, pista o URL que de soporte a las afirmaciones? Por supuesto que no, lo habitual: repetir la misma mentira hasta que todos piensen que es la realidad.
Podría decirse que “se endiosa” a los usarios con mucho karma, y la polémica sobre cómo muchas noticias de cierto interés acaban inexplicablemente en el olvido a los pocos minutos gracias a los votos negativos de esos semidioses sigue patente.
¿Pruebas? Tampoco. ¿O es que Fresqui o Digg no tienen nada así? (lo tienen todas las plataformas, aunque se llamen de otra forma).
Los «dioses del karma» son «bien conocidos» (aunque yo conozca a casi nadie), y es muy fácil seguir el rastro de sus votos en cada noticia. Además, el cálculo del karma permite que cualquier usuario nuevo pueda llegar rápidamente a tener karma muy elevado, el algoritmo de promoción usa técnicas estadísticas para evitar abusos y sobre todo se controlan contínuamente los votos por usuarios, direcciones IP, subredes y no se permiten los votos de proxies TOR y otros proxies anónimos conocidos o detectados.
La otra gran alternativa española, Fresqui, parece poder presumir aún de su objetividad original, y aunque el modelo es esencialmente el mismo – lástima que no haya tanta gente que use este fantástico servicio – no parece existir esa sensación de falsa democracia que sí está presente en Digg o Menéame.
Ya, por cajones, es esencialmente el mismo, con menos trasparencia, con muchísimos menos usuarios y visitas, pero es mejor porque el blogger lo dice.
Fresqui también un «karma» –por cierto, según en palabras de su programador, inspirado y mirando el código del Menéame–, pero no se sabe nada del código ni cómo se calcula, ni se sabe quienes votan, no hay controles de IP. Nada, transparencia cero.
Pero si lo dice el blogger debe tener razón, me gustaría conocer el método mágico.
Me quedo con la fantástica afirmación del «blogger»: Menéame es más transparente, todo está publicado, todo es verificable, aún así está sujeta a más manipulación y es menos democrática que otro sistema copiado que no se conoce el código, ni cómo calcula el karma, ni si una misma persona puede votar varias veces.
Es genial, de otro mundo, sólo en la blogocosa puede afirmarse eso y quedarse tan tranquilo.
Sigue Alex DC en un comentario:
Tanto en digg como en menéame existen poderosas formas de crear grupos influyentes (chats, grupos, amigos…), cosa que no ocurre en Fresqui.
¿Poderosas formas de crear grupos influyentes? Hum, ya se sabe que este hombre es un gurú de los «nuevos medios», así que debemos tener en Menéame poderosas herramientas de comunicación inaccesibles para el resto de los humanos. Lo investigaré, a ver si podemos dominar el mundo.
Responde Javipas (como diría Lobo…):
Qué razón tienes, Alex: hay personas que pasan tantas horas haciendo uso de estos sistemas que acaban teniendo una relevancia demasiada importancia.
Claro, los casi 60.000 usuarios del Menéame son todos malos malosos y los otros son todos buenos, unas joyas. A las pruebas se remite 🙄
Es algo que los algoritmos de promoción de usuarios/noticias deben controlar, y que sé que vosotros acertáis a hacer más que otras propuestas.
Obviamente hizo un análisis del código de Fresqui pero no puedo hacer lo mismo con el código del Menéame porque no es accesible 🙄
Quizás se trate de que hizo un análisis riguroso del humilde historial de fair play y honestidad llevada al extremo (1, 2, 3, 4, 5 …)
En fin.
Aunque Alex DC ya me había dicho en un email que practicaría el fair play [1], parece que la posibilidad de llamar la atención y atraer visitas puede con él y se apunta favorablemente a cualquier trolleo anti-menéame, por absurdo que sea y aunque vaya en contra de sus propios intereses. Cualquier excusa vale. Alex, con tu historial demostrado de borrado de noticias o usuarios clones para votar varias veces en Fresqui eres la persona menos indicada en este país para dar clases de transparencia y ética a Digg, menos al Menéame. Así que deberías hablar un poco menos y quizás reflexionar más sobre tus métodos, que no estamos en una discoteca.
Javipas, ya sabemos que un blogger escribe porque puede, pero cuando acuses de esa forma hazlo con evidencias y pruebas –todo está público, y si te falta algo nunca me negué a dar la información que pueda–. No te olvides que quizás no tengas mucha idea e información de cómo funcionan sitios como Digg o como el Menéame, y que no estás acusándome sólo a «los del Menéame», sino a mucha más gente que ni conocemos a las que acusas de «mafiosas» por el sólo hecho de tener «el karma alto». ¿No tienen en Fresqui, que dices es mejor, exactamente el mismo sistema de karma que Menéame –además copiado/inspirado del código del Menéame–? ¿Te han regalado un aipot para que sueltes semejante FUD inconsistente? </ironía>
Estoy de acuerdo en que quizás la «sabiduría de la masas» es muchas veces «estupidez» o «tiranía». Pero la misma estupidez o tiranía es perfectamente aplicable a los individuos, con la desventaja que la estupidez individual puede ser aún más extrema al no tener el balance de los «votos negativos» de los demás antes de darle al botón de «publicar».
¿Honestidad intelectual y coherencia o lógica en la bobocosa? Cada vez más lejos.
[1] A pesar de las ayudas –nunca mencionadas, por cierto– que hice a Fresqui cuando «atacaban» a su servidor, o la última en pedir que se le avise en privado –les pasé su email– de un problema de seguridad muy grave de Fresqui y no publicarla hasta que lo hayan solucionado –no sé si lo han hecho–.
Ricardo, no eres más que un troll que no sabe aceptar críticas y respondes a ellas con otros ataques. Con lo que mola Fesqui 😀
Soy un novato en esto de los blogs y pensé que la blogocosa hispana eran un grupo cerrado de amiguetes.
Llevo un mes leyéndote y veo que estaba MUY equivocado..
Que dificil debe ser defender un modelo de negocio, participación, karma, o como se le quiera llamar, si lo que anima a uno es al altruismo y las ganas de ayudar al prójimo para que se exprese en libertad.
Si, debe ser muy dificil.
Un saludo afectuoso.
Vaya ego tan grande tienes… relajate hombre, q son solo dos aplicaciones gueb, q no es tan grave como parece….
Acerca de lo del agujero de seguridad crítico en fresqui, lo notifiqué a Alex DC, el cual tardó 1 semana y pico en arreglarlo, sabiendo que los datos de muchos usuarios podrían haber estado en peligro, y no lo publiqué en mi blog para no ayudar en nada a la gente que quisiese hacer un mal uso del error de seguridad, pero cada día veo mas claro que Alex DC es un desagradecido por que ni me ha vuelto a escribir tras comunicarle el error, ni ha dejado mención de mi ayuda en ningún sitio.
No pienso volver a ayudarle en nada.
#4
Otrea vez la misma gilipollez cansina: si contesto alguna vez las campañitas en contra es por mi ego, vaya manía de defender a los fulleros… ellos no hacen nada, humildes que son, es el ego de Galli.
Cansino, inconsistente, los bobocomentaristas también existen.
Bienvenido al mundo de las frases Victorinox, con 71239847129 usos bisisestos. Utiles para contradecir cualquier cosa, para meterse con cualquiera en la blogocosa. Enfrentamiento garantizado. Si usas la frase y no consigues que te vean como un troll, te devolvemos el dinero que has pagado.
En un post explicando el servicio pésimo en un restaurante:
«Vaya ego tan grande tienes… relajate hombre, q es solo un entrecot, q no es tan grave como parece…»
En un post explicando lo mal que va la RENFE, Iberia, Spanoir, Air Europa, [pon tú la cia.]:
«Vaya ego tan grande tienes… relajate hombre, q es solo un retrasillo, q no es tan grave como parece…»
En un post explicando los problemas de la ADSL:
«Vaya ego tan grande tienes… relajate hombre, q es solo es una conexión, q no es tan grave como parece…»
En un post diciendo lo injusto que es el canon de la SGAE:
«Vaya ego tan grande tienes… relajate hombre, q son sólo unos céntimos, q no es tan grave como parece…»
En un post criticando el utlimo iGadget:
«Vaya ego tan grande tienes… relajate hombre, q sólo la falta radio, q no es tan grave como parece…»
En un post defendiendo el software libre:
«Vaya ego tan grande tienes… relajate hombre, q solo son programas, q no es tan grave como parece…»
En un post defendiendo el Windows:
«Vaya ego tan grande tienes… relajate hombre, q es solo un sistema operativo, q no es tan grave como parece…»
En un post dedicado a la familia de los troll:
«Vaya ego tan grande tienes… relajate hombre, q son solo unas putas, q no es tan grave como parece…»
Sugerencia: ya que la frase no tiene ningún argumento, en algunos casos puede conferirle gran autoridad terminarla así:
«con la de niños que mueren de hambre en el mundo por culpa de las guerras»
Ya, ya, transparencia, seguro que la mafia tiene una lista de correo privada como en la Wikipedia xD
Ya en serio, yo en tu lugar pasaría de los flames y de los bloguenvidiosos, pero vamos, cada uno es como es y no veo mal que contestes cuando te atacan (personalmente o a tu creación).
Pero si te sirve de algo, no hace falta que respondas cuando alguien te acusa de tener un ego del tamaño de Guadalajara, los usuarios de menéame te agradecemos tu esfuerzo y trabajo y (en general) pasamos de ellos.
Y para acabar, tu tiempo libre es tuyo y lo usas como quieras, pero personalmente te agradecería más posts sobre software/cultura libre, politicofilosofía, informática en general (SO, lenguajes de programación…) y cosas de frikis jeje
¡Ánimo y gracias!
> pero personalmente te agradecería más posts sobre software/cultura libre, politicofilosofía, informática en general (SO, lenguajes de programación…) y cosas de frikis jeje
Es verdad, tienes razón, pero tengo ciclos, intentaré regresar el ciclo ese lo antes posible, aunque ando bastante seco, o cansado o agobiado. No lo sé.
Por favor Ricardo, es increíble tu ignorancia, obviamente a pesar de usar el mismo código, en Fresqui no se pueden crear grupos dominantes por la sencilla razón de que no hay suficientes usuarios como para crear grupos XD
Ricardo:
Yo sinceramente creo que el problema es de la cultura hispana ( española ) de aquello tan viejo como «que inventen ellos».
Es tan, tan, tan viejo, caduco, cerrado, hipócrita, asqueroso… que me sorprende que se siga reiterando de forma torticera desde la Ilustración hasta el S.XXI.
¡ Ahora eso sí… con tecnologías two point zero! ( Te lo juro por Snoopy ) 😀
Lameculos, hipócritas, rastreros y pelotas…. eso es lo que hay para unos y Diáfanos como el agua para los que son honestos como tu.
Enhorabuena Ricardo.
P.D: a los que no les guste este tipo de comentarios, solamente les diré que ¡Bienvenidos al lenguaje políticamente incorrecto!
A mi, entre otras cosas, me interesa la política. No me parece bien que se intente manipular los votos a las noticias, pero por desgracia, muchas noticias pueden tener una lectura también política. Hay algunas noticias en las que se ve el SPAM electoral a la legua, pero en muchas otras me parece más dudoso. ¿Como distinguirlas?
Si el titular dice que PEPE BLANCO NOSEQUE DE LOS CURAS, yo voto spam.
¿Pero en este?
http://meneame.net/story/zapatero-advierte-actitud-obispos-va-reabrir-acuerdos-gobierno-iglesia
Yo creo no lo dice en serio, que es propaganda electoral barata y además es falso. Pero si yo estuviera equivocado y fuera cierto, sería una noticia importante, en mi opinión. No la votaré, pero creo que no es fácil acertar. A no ser que el acierto fuera subjetivo.
#12 Para mí es como mínimo cansina (y así he votado, creo)
Pero da la casualidad que hablé personalmente por teléfono con ese usuario, creí que era del PSOE y que estaba inclucrado en el spam (http://ricardogalli.com/2008/01/24/los-nombres-apellidos-y-correos-de-algunos-del-psoe-o-redprogresistanet-y-lasideases/).
Pero resulta que no tiene nada que ver y le rehabilité la cuenta que el mismo había dado de baja.
Gallir tiene razon… que cojones !!!!
No hagais trampa y listo. Mejor Ricardo ni contestes a esas imbecilidades.
Pingback: Wisdom of Crowds: ¿existe la sabiduría popular? (¿y II?)
Siento decirlo, pero comparto la opinión de Javipas.
Hay usuarios con demasiado poder que pasan demasiado tiempo en Meneame. Con que 2 o 3 de estos usuarios den un voto negativo en una noticia recién publicada y escriban un comentario, la noticia está destinada al fracaso.
Creo que, al igual que se puede ver los votos positivos de un usuario, debería poder verse también los negativos.
Y es que, que un usuario pase más tiempo en Menéame no quiere decir que tenga más criterio que los demás. En esto creo que falla su sistema. Pienso que debería ser más igualitario.
«Personalmente» creo que todo medio Democrático está muy bien, y de ahí el modelo de Conocimiento de la Sabiduría Popular, … pero como bien opinaban ya en la Grecia Antigua, la Democracia es una degeneración del buen gobierno («peazo de frase»), me explico: suele ocurrir que mucha gente no interviene, ni redacta, ni defiende lo que le puede parecer bien por pereza, dejadez, etc. PERO las personas que persiguen un fin (sea bueno o malo) con perseverancia, sí que ponen todo su empeño en ese fin, y los hay que van aún más allá e intentan manipular al resto (claro, y siempre podremos presumir que el «buen hombre» no utilizará esas malas artes de la manipulación, aunque el «malo de la película» no dudará en hacer uso de todas las armas que encuentre, y no hará ascos a nada).
Es por eso que los modelos abiertos y Democráticos son mucho más «manipulables» que los cerrados desde fuera, porque evidentemente el Buen Gobierno Antiguo (la Oligarquía), basa sus bondades en que son un conunto de «Sabios y Buenos Hombres» los que defenderán al resto de los mortales (pero claro, como estos «sabios y buenos hombres» no sean tan sabios, ni tan buenos…. pues que aún estamos peor todavía.
En resumen:
).
Los modelos abiertos son manipulables por grupos externos, e implica una gran labor de autocontrol (la cual siempre podrá ser criticada por los que se consideren damnificados
Los modelos cerrados, presumirán de no poseer esta manipulación externa, pero… ¿quién nos asegura su absoluta neutralidad y buena información?
Es por eso que todo siempre es relativo, y que este tipo de debate es un «while (true)» (bucle infinito).
No os enfadéis, y Gracias por entretenednos con vuestros periódicos posts.
Pues sí que te sientan mal las críticas…
¿Es que meneame tal y como está tiene que gustar a todos?… pues claro que no, así que es lógico que haya quien lo alabe, y quien lo critique…
‘Lo bobocosa fullera en su máximo esplendor’
Estas cosas creo que están de más… en el origen del tema no veo que te ataquen o insulten, tan solo critican la influencia que los usuarios con karma más alto pueden tener en el sistema, lo que no deja de ser cierto… ¿o acaso un karma más alto no supone un empujón mayor a una noticia?…
Venga, tomaos las cosas con más calma y cuenta hasta 1000 antes de responder, que seguró que lo harás de una forma más elegante…
releches…!!!!
¿..esto es esquizofrenia colectiva o le entró un virus a mi portatil..??
:-;
Es complicado posicionarse en esta polémica, entre otras cosas, porque ambos lleváis razón. En principio, y en eso lleva razón Javipas, es cierto que la concepción del sistema no es demasiado democrática. sin embargo, y ahí esta su error, esto no excluye que el sistema si lo sea. Lógicamente, todos somos humanos, Ricardo, Por supuesto, también lo es. Cuando ideamos cualquier proyecto ese proyecto siempre tiene fallos. Firefox tiene fallos porque es un programa ideado por un grupo de programadores que son seres humanos imperfectos. Esto que es una perogrullada, muchas veces lo olvidamos. Si alguien cree, honestamente, que en Meneame algo no funciona puede contribuir a cambiarlo. Que mayor virtud que esa un código fuente abierto que se puede mejorar de forma constante. Si Javipas, Piensa que algo funciona mal en el sistema, repito, en el sistema, no en su concepción, debería publicar el código fuente y poner en evidencia sus fallos. Se que el Blog de Javipas, es un blog de opinión personal al que yo accedo habitualmente; y, es más, me gusta. Pero también entiendo que si piensa que Meneame, no es muy democrático, debería demostrarlo con pruebas. Y invitar a los usuarios programadores de Meneame y alos suyos q a mejorarlo. es la obligación de todo Blogger. en Cuanto a lo de la bobocosa, te has pasado un montón. Yo tenía un blog muy minoritario y Jamás he sido deshonesto con mis lectores. Nunca me han regalado nada. cierto es, que estuve poco en activo, y no tenía apenas influencia pero la calidad en los contenidos fue lo primero siempre para mí.Era un Blog muy duro que creo que tenía la buena costumbre de ser neutral y contundente. Nunca me regalaron n IPOD Porque, entre otras cosas, nunca lo hubiese querido. Así que por favor, entiendo tu cabreo, pero no generalices. Lo dicho una cosa es la idea de un proyecto y otra cosa muy distinta es su aplicación.No hay nada más democrático que el software libre. Y eso Javier Pator también lo sabe. Lo que no parece saber es que una cosa es como se piensa un proyecto y otra como funciona ese proyecto. De una idea con fallas no se puede deducir un servicio con esas mismas fallas.
Pingback: iPhone, efecto wow y la ética de “periodistas” fanboys « Ricardo Galli, de software libre