… no perder alrededor de un millón de votos en tan pocos días. Sí, es cansino, pero yo no escribí nada sobre ello últimamente 🙂
La mayoría de la gente que se opone al cánon probablemente hubiese estado de acuerdo –o al menos bastante más satisfecha– si el gobierno hubiese apostado por:
- Cuentas claras: dejar de llamar cánon al impuesto gestionado por una entidad privada sin ningún tipo de control y convertirlo en un impuesto de verdad, gestionado y/o administrado por el estado. Incluso ese impuesto podría ir ligado a otros productos, no descartaría hasta la conexión a Internet en vez de gravar todos los productos digitales.
- Apostar claramente por la «copia sin fines de lucro»: no cambiaría mucho con lo que ocurre actualmente, el top-manta seguiría siendo igual de ilegal, pero nos dejaría a todos con la satisfacción y tranquilidad de que compartir música o libros es legal. Y que está muy bien.
Esas dos medidas –nada «radicales»– se podrían haber implementado en pocos años, no hacía falta comenzar ahora mismo, pero se podría haber negociado en el Parlamento. Hoy podrían haber definido claramente estas intenciones y los plazos para adecuar las leyes y los organismos de gestión que hiciesen falta para reemplazar a las sociedades de gestión incontroladas.
Era el momento adecuado –era perfecto desde el punto de vista político– y tenían el clamor de millones de personas –y las dudas de muchos políticos– que hubiesen dado credibilidad y apoyo social.
Pero no lo han hecho, simplemente porque la SGAE –que incluso se niega a debatir los dos puntos anteriores— y afines quieren seguir con su negociarro privado y fuera de todo control. Y los políticos han cedido, como cobardes y haciendo caso omiso a la queja de millones de personas.
Eso no es sólo falta de ideas o reflejos, es simplemente corrupción. Es poner el interés de una ínfima minoría –aunque con un cutre-glamuroso lobby— sobre el interés, deseo y bolsillo de la mayoría.
Con este acto tan cobarde y de ciegos se perdieron la oportunidad de casi asegurar una re-elección, ahora creo que lo tienen bastante más complicado y les costará hacer olvidar el tema.
Si parece una trampa perfectamente tendida por la oposición.
Hablando de oposición. Rajoy, que ve la oportunidad de ganar unos cuantos cientos de miles de votos declarándose en contra del cánon. Lo que no aclara muy bien es si eliminarán o no la «copia privada». Es lo más probable. Y eso significaría DRM hasta en el despertador.
Que haya DRM y que por lo tanto la copia sea ilegal –sin esta condición el DRM tiene efecto cero–. En este caso habremos entregado libertad por unos cuantas decenas de euros al años.
Cederíamos libertad por un poco dinero, jodidos estamos.
O no, quizás sea la solución. Con el DRM y la copia ilegal se darían cuenta que no aumentarían sus ventas, caerían aún más y tampoco tendrían el cánon. Todos jodidos y su obsoleto modelo de negocio muerto y rematado de una puñetera vez.
Quizás no esté tan mal esa idea, estratégicamente sería perfecta para al menos desenmascarar mentiras y de paso descubrir quienes son los que «matan la cultura». O en todo caso para descubrir a los que sí harán la «cultura» del siglo que viene.
No entiendo como un partido con las elecciones ganadas comete la torpeza de tomar una decisión así tres meses antes de una elecciones. Toto pugil sabe ( perdón por el simil)que cuando ganas a los puntos debes esquivar, trabar el combate y dejar que los minutos pasen. Es el otro el que debe buscar el KO. Zapatero está ofreciendo la mandíbula. No creo que esto le haga perder las elecciones, pero está claro que si le hará perder muchos votos. Vamos por el lado bueno ( que nadie se me enfade) tal vez el canon evite mayorías absolutas. A partir de ahí ( a partir de hoy) y con este hipotético panorama, siempre se puede tener mas fuerza para renegociar injusticias. Esta ley puede ser la primera.
Totalmente de acuerdo, un echarlo a perder todo en el fin de la legislatura. Y encima por un asunto como éste. La simbiosis con la SGAE debe ser mucho más profundo de lo que podíamos imaginar, sólo que en este caso al Gobierno va a recoger tempestades y la simbiosis pasará a simple y llano parasitismo. Parasitismo que ya sufrimos los consumidores que pagamos el diezmo digital.
Eyyyyyy Ricardo,cuanto tiempo sin saber de ti, claro que es culpa mia porque me he vuelto una vaga vaguisima y he estado un tiempo fuera de estas lides, aunque poco a poco voy volviendo. Oyes que escribo aqui para decirte que me encanta lo del boli!!!!!!!!!! ¿como lo has hecho? Está genial.
En cuanto a lo del canon…………. sin comentarios.
Un besazo
Magaly
En mi opinión, para cuando llegue el 9 de marzo, la mayoría de la gente habrá olvidado este tema, como se olvidan siempre. Y, a pesar del revuelo actual, si lo recordamos para entonces, no creo que les quite muchos votos. Pero si ni siquiera conocemos el programa electoral de nadie, si no hemos visto el prometedor debate televisivo. Seamos pacientes.
Ojo¡ Archángelo. Estaría de acuerdo contigo al 100% si se tratara de la opinión pública tradicional. No sabemos que memoria tiene la opinión pública en la red, dado que es un fenómeno relativamente nuevo. El tema es que no lo sabemos ni nosotros, ni ellos y a 3 meses de los comicios, lo inteligente es experimentar con gaseosa. ( perdón por repetir comentario, me ha parecido un apunte interesante).
Pero Ricardo… ¿no te parece un poco exagerado decir que van a perder un millón de votos por esto tan alegremente? Sinceramente si un sólo tema de desacuerdo implica un millón de votos menos mal vamos, no creo que votar por un partido significa estar de acuerdo con sus acciones en el 100% de los casos. Un millón de personas que mueven su voto por una ley con la que no están de acuerdo… realmente no lo creo. Desde luego mi intención de voto no se ha movido ni para un lado ni para el otro con esto…
Yo debería agradecérselo. Estos asuntos con el canon, la SGAE, y el circo de las patentes de software son los que me llevaron a ver que clase de democracia teniamos y me arrojaron de cabeza al anarquismo. No porque estos asuntos sean los más importantes, sino porque es donde estaba mirando.
Un par de puntos de vista diferentes: para empezar, ayer no se votaba la implantacion del canon (eso ya estaba aprobado cuando la ley de propiedad intelectual si no me equivoco), sino una enmienda que a un senador catalan se le ocurrio meter en el debate de la ley para el impulso de Internet y que, por alguna razon que ni siquiera ellos conocen (tras la votacion hubo declaraciones contradictorias por su parte, que si error, que si lo hacien a proposito…), el partido popular decidio apoyar. Ese mismo partido ya habia votado a favor (al igual que todos los grupos, de los cuales ayer se abstuvieron muchos) de imponer ese canon. De modo que no veo muy claras las intenciones, ahora anuncian que su programa electoral llevara la eliminacion del canon, lo que Enrique Dans y otros como los de LD se olvidan mencionar es que tambien quieren quitar la copia privada e ilegalizar las descargas. Visto asi el asunto, o canon o criminalizacion, yo prefiero el canon, aprovechemos en Navidad para comprar MP3 y discos duros multimedia.
Y respecto a lo que dice Ricardo de perder mas de un millon de votos, para mi hay cuestiones mucho mas importantes a la hora de votar que este asunto. Y estoy seguro que para la mayoria de la opinion publica tambien.
al final va a costa más un CD virgen que uno con las canciones de Visval… ahora que bien mirado… prefiero el CD que no està desperdiciado 😛
ah, y no creo que los politico sean cobardes, simplemente maleteros
#8 Si son incapaces de representar al pueblo en estos asuntos «menos importantes» imaginate como actuan en los asuntos importantes.
#8, nchi ya te lo dice claramente.
Pero además en estos días han habido decenas de horas de negociaciones para solucionar lo de los votos por el canon, podrían haber negociado algo más justo y no sólo el quedarse como está, en contra de la propeusta de otros partidos. También podrían haber evitado el esperpento de un diputado asegurando que la copia por internet es delito y que deberían intervenir las «fuerzas de seguridad del estado».
Ademaś para rematarla han presentado las tarifas de los nuevos dispositivos a los que se aplica el canon.
¿Y todavía crees que sólo se trató de un tema puntual sin posibilidades de solución? Si la han cagado y empeorado por varios flancos.
Pingback: Terrorismo digital | blojer
#8, dices «Visto asi el asunto, o canon o criminalizacion, yo prefiero el canon». Es una falacia. Implica que o canon o criminalización, nada más. Hay más opciones.
Estas afirmaciones suelen calar porque son cortas y contundentes, frases eslógan. Pero son falacias. Los defensores del software privativo a menudo usan otra: «o protegemos nuestro código, o si cualquiera puede copiarlo, nadie querrá programar y te quedaras sin programas» (¿te suena? «save the music»). Pues no, surgió el software libre y a muchas personas nos va bien con él.
#6. No creo que una supuesta bajada del voto del Psoe venga por un cambio en la intención de voto. Cuando el psoe baja es porque la gente se queda en casa. Creo que esto puede desmotivar. Por otra parte, lo del millón de votos supongo que es una forma de hablar ( usar una hipérbole para poner sobre la mesa un tema que en su esencia es válido), no creo que la intención del post sea tratar de hacer una estimación exacta de la pérdida, sino constatar que puede haberla. Por otro lado # 8 dice que no ve claras las intenciones del PP ( se que lo dice insinuando que puede tratar de usar la situación en su beneficio). Hombre, Rajoy presenta su Página el día del Canon tratando de abanderar el tema y aprovechando la repercusión en la Red, el PP cambia de opinión sobre el tema en un solo día….joder, yo no insinúo nada. Lo veo clarísimo.
Ricardo, ¿No te parece que se está confundiendo en todo esto protección con lástima? Quiero decir que efectivamente hay músicos y directores de cine que nos dan lástima justamente, porque la calidad de su obra es ínfima y es muy difícil que sobrevivan de ese trabajo; pero a la vista de estos hechos lo único que se les ocurre a nuestros talentos es que necesitan protección. Sin canon, ¡Cuantos verdaderos creadores, ahora escondidos, estarían en primera linea en los medios, libres de esa competencia desleal que ahora tienen y que ahoga su voz con dinero! El motivo del canon no es compensar nada, es limitar la libre competencia.
-¿Tan importante crees es el canon para la gente? En que coño de país crees que vives?.
– Canon NO, pero impuesto sí?. Aclárate chaval, que lo que jode es pagar; para la inmensa mayoría de la gente el canon ya es un impuesto más, y asumido.
– Derecho de copia? Qué lugar crees tu que ocupa el derecho de copia en la preocupación cotidiana de la gente?¿Antes que la hipoteca?
Estos tíos listos que descubren las leyes demoscópicas cada mañana sòlo inspiran lástima. Un millón de firmas? El 46% de ese millón votará PSOE; por eso votaron el canon.
#16, ¿eres de la SGAE?
Lo del impuesto es el no va más. Lo que nos faltaba por escuchar. Intolerable.
¿Por qué tenemos que pagar impuestos los que pasamos del canon? ¿Por qué tienen que pagar un impuesto los que no tienen ni ordenador ni ADSL? ¿Por qué los partidarios del software libre ahora solicitan más intervención gubernamental para crear un organismo que gestione este impuesto que sustituiría al canon? Porque saben perfectamente que esto es una táctica dilatoria, que beneficia a los fabricantes de CD vírgenes, que son los instigadores -junto a la Business Software Alliance- de esta (brillante) campaña. Algunos de los cuales se sabe que se dedican a fabricar en megro, defraudando a Hacienda, pagando sueldos tercermundistas y forman parte de lo que podríamos llamar las mafias internacionales.
Si las ventas de CDS en tiendas han bajado ¿por qué las fábricas de CDS han estado trabajando a 3 turnos? ¿Que hacían? ¿Para quien lo hacían?
Cada vez que un problema afecta a un colectivo como el de periodistas, el asunto se convierte en la mundial. A este colectivo me gustaría recordarles que son unos privilegiados: Menor retención del IRPF (esa retención que Hacienda obliga a hacer a las empresas si que implica presunción de culpabilidad y no el canon), IVA reducido y la ya clásica subvención por usar papel. Ni menciono a los corruptos y extorsionadores de la profesión. Estoy preparando un libro al respecto (usare la palabra Payola en el titulo)
Lo del IVA reducido para productos culturales como el Pronto o Expansión es de traca. Los de la música también quieren IVA reducido como los de la Prensa. O los de los Libros (siempre en vanguardia, y no lo escribo con segundas; es elogio y admiración hacia el sector)
¿A qué consumidores les afecta el canon? A una minoría de los ciudadanos de este país. ¿Como se puede medir a quien afecta el canon? ¿Cuantos son los geeks, los privilegiados que están a la última en cacharrería tecnológica, los anti-canon? Hasta ahora proponía una vara de medir: Los de las conexiones a ADSL. Estas conexiones, caras, no las tiene toda la población. Esta claro que si te dedicas a bajar música o películas necesitas un ADSL. Son más los españoles que no tienen ADSL que los que lo tienen. Por no mencionar que no necesariamente todos los que tenemos ADSL descarguemos canciones o cine. Conozco bastante peña que no solo odia grabar como yo sino que además considera que los MP3 son una basura tecnológica. Soy de este bando.
Otra vara de medir, quizás la más fiable, podría ser la de los firmantes contra el canon. Según Escolar hijo se han recogido 1.500.000 firmas. ¿Cuantos habitantes tiene España? ¿O sea que por una mínima porción del país pretendéis cascarnos a todos un impuesto para seguir manteniendo vuestros privilegios? Por encima de mi cadáver…
Pingback: Qué Vida Esta » Blog Archive » Desinformación sobre el canon
Pingback: Una buena sobre el cánon desde el PSOE « Ricardo Galli, de software libre