Etiquetas
lobby, mesa redonda, PP, rajoy, rumores
Un conocido blogger recibe una carta de Rajoy pidiéndole que organice una mesa redonda supongo que para discutir temas de software libre, Internet, cultura, copyleft, etc. Le pide que él esté presente pero además le pide explícitamente que me invite… sí, a mí, y desde el PP.
Cuando me contaron me sonó a broma, ¿Rajoy invitándome a mí? Naaaa… aunque algunos del PSOE me hayan hecho alguna «putadita» no podía ser para tanto.
Pero luego me entero más. Parece que mi presencia en esa mesa no había sido idea de Rajoy, una decepción porque ya me sentía influyente en la política de estado. La propuesta parece provino de otro señor, un poderoso lobbista [1] español con las mejores conexiones al que puede tener un lobbista, además de algún libro sobre el poder de los blogs e Internet.
Aunque la historia cuadraba más no deja de ser extraña.
[1] Ruego me disculpe la licencia que me tomo para ocultar más o menos su identidad, pero es de buen rollo, además de cierta.
Hace unos meses, en mi antiguo blog, critiqué duramente a un artículo de este lobbista en contra del software libre y en favor de Microsoft (el artículo estaba plagado de errores y falacias). Además este señor es muy cercano, tanto «ideológica» como profesionalmente, a la SGAE.
En primer lugar y viendo como está el patio, debería agradecerle que a pesar de sus poderosos contactos y relaciones no haya llamado a la universidad, me hubiesen encerrado inmediatamente </ironia, o no> (debe ser muy malo el ambientillo español para que esté contento de poder discrepar sin problemas).
Es contradictorio que un señor que aparenta saber muy bien cómo funciona Internet y los blogs no haya contestado y debatido en los mismo medios, es decir en mi blog o en el suyo. Es aún más curioso que ni siquiera haya usado el correo electrónico para hablar directamente conmigo.
Pero pensándolo mejor, creo que es coherente con los métodos de un buen lobbista de Microsoft y SGAEs: no participar de un debate tan público, mejor llevarlo a un encuentro en territorio «amigo», cara a cara y en la intimidad, así, con mano izquierda, se pueden arreglar mejor las cosas 🙂
Aún así, otra vez gracias por la intención al menos de discutir y debatir.
Aunque me han dicho que el proyecto está parado por falta de presupuesto, pero que no se preocupe, no quiero cobrar nada y si se hace un debate «abierto» –lo relataré en mi blog– y educado evitando las típicas falacias sin evidencias, me haré cargo yo de mis gastos de viaje y manutención. Incluso le invitaré unas copas de cava, o le haré una demo de mi portátil con software libre. Intentaré también explicarle en qué casos y cómo se aplica la ley de propiedad intelectual a programas, licencias e interfaces. De leyes debe saber mucho más que yo, pero creo que muy poco de software y tecnologías de la información… es el problema estar todo el día charlando con gente de sociedades de gestión [de privilegios paranormales] y megacorps ibéricas, la interpretación de la realidad puede sufrir considerables retrocesos.
Así que cuando quiera, será un honor. Pero no hacía falta recurrir ocupadísimos candidatos a presidentes, suelo ser bastante fácil de contactar y convencer. 🙂
Pingback: meneame.net
Pingback: Rajoy, el lobbista y yo « Top posts en wordpress
Pingback: www.teknear.com
Huy , Huy , esto no me lo pierdo, tiene una viñeta (puede que dos)
😀
Pingback: JRMora, Humor gráfico » Rajoy VS Galli, raun uán
JJAjajaaj, me muero por saber quien fue el tipo que te invito
Aún a riesgo de parecer suspicaz, me parece que estos individuos sólo quieren «aprender», o mejor dicho, obtener enseñanzas gratis de un tema del que no saben apenas nada.
El lobista puede ser aznar? o stoy totalmente fuera de contexto??
#8, ¡qué va! ¡qué va! No soy ni tan importante ni conocido 😉
Supongo que es aquel tipo que escribió un articulo sobre software libre y que al principio pintaba bien pero al final nos quiso vender la idea que Microsoft es una víctima indefensa.
El softwhare libre fue lo mejor que le pudo suceder a internet, dejando evidenciadas ciertas falencias y vulnerabilidades de los productos de la monopólica Microsoft.
Es fácil saber quien es el lobbista, pero si el editor no lo dice, yo tampoco. 0:)