El título está inspirado en una frase de Hernan Casciari durante la mesa redonda Vídeo y televisión on-line que dijo algo más o menos como
Lo que hacen las televisiones es algo muy de 1990, y eso ya ha pasado.
El representante de la «televisión» era Juan Ruiz de Gauna, actual director general de La Sexta. Aunque es evidente el esfuerzo de «adaptación», o quizás debería decir «evolución», su lenguaje y mindset es todavía de 1990. Quizás eso explica al menos parcialmente –otra es que fue el que más habló– que fue el ponente que recibió más «caña», aunque también hay que decir que Hernan Casciari intervino muy poco y el discurso de Javier Alonso (de Google/Youtube) fue demasiado «corporativo» y por ende descafeinado y aburrido (luego me han dicho que al estaba la directora de RRPP de Google España —the lady in red— haciendo señas y controlando todo lo que decía).
Juan –del director de La Sexta– tuvo en general un lenguaje bastante contradictorio y en muchos aspectos negativos hacia Internet. Comenzó su presentación explicando que el Internet «no se respetan los derechos de autor». Este argumento lo repitió varias veces, como si Internet fuese el mar de los «piratas».
Al final le pregunté sobre este discurso contradictorio (y casi infantil). Afirman estar muy preocupado de respetar los derechos de autor y acusan a internet de no respestarlos sin embargo ellos que ponen muchos vídeos de Youtube nunca indican al autor, sólo ponen «YOUTUBE».
La respuesta fue sorprendente.
En primer lugar no entendió de qué iba la pregunta, ya que contestó «la tarea de controlar que no se viole el copyright ya lo hace Youtube».
Cuando le dije que el tema es respetar los derechos del autor del vídeo que emiten me respondió que lo hacen, que poner la etiqueta «YOUTUBE» ya era suficiente ya que «citan al medio».
Es decir, confunde al autor con la herramienta para publicar el contenido, y peor, ven a Youtube como uno «medio tradicional» que es propietario de todo lo que hay en el sitio.
Me pareció alucinante y le pregunte entonces si con la misma lógica era correcto poner contenido de La Sexta en Internet etiquetando con un «LA SEXTA». La respuesta fue tan sorprendente como errónea y contradictoria:
Sí
O sea, para que sea legal y ético basta con poner el medio de donde lo has copiado, sin respetar la licencia ni las intenciones del autor. ¿Pero acaso no se estaba quejando justamente de eso?
En fin, que aunque hacer el esfuerzo parecen no entender ni las cosas básicas –confundir «medio» con «autor», o acuerdos implícitos entre cadenas televisivos con la «ley»–, ni los cambios de los últimos años.
Pingback: meneame.net
O.o De veras dijo: «Si»? yo hubiera quedado de piedra. ¿Pero entendió la pregunta? Tu punto de vista al menos. Increíble la manera de ver las cosas que tiene la gente.
Creo entender su forma de pensar ’90
-Para él el «autor» es el medio. Si tiene la propiedad de los derechos del contenido eso incluye la autoría. Al autor original que le den morcilla. Normalmente para que te saquen un contenido te hacen firmar antes un documento en que les cedes los derechos incluso de tu alma, si hace falta.
-Es director de un medio y entiende que ésos deben respetarse entre sí. No concibe que algo que no sea un medio distribuya contenidos, y menos que pueda hacerlo el mismo autor directamente, conservando sus derechos.
Y apuesto a que si mañana alguien (o algunos) hiciera la broma de meter en Youtube la programación íntegra de la Sexta «correctamente» etiquetado como «LA SEXTA» este SÍ se borraría con una rapidez cercana a la de la luz. Y sino, al tiempo.
¿En el caso de Youtube no sería así?
No solo es medio, al subir un video le cedes los derechos para hacer lo que quieran.
http://es.youtube.com/t/terms (En el punto 10)
¿Con citar «Youtube» no bastaría?
#4, sí, ese artículo de las condiciones de uso ha sido uno de los más criticados. Además de su dudosa validez legal siempre pensé que el espíritu era otro, fundamentalmente cubrirse las espaldas los de Youtube para mostrarlos en diferentes formatos. Pero de allí a que lo usen terceros sin siquiera citar el autor o el URL original me parece ya una desmesura.
Y por otro lado un aspecto quizás más importante: el ético. ¿Te quejas de que en Internet no se respetan derechos de autor y tú como gran empresa ni siquiera te tomas el trabajo de citar al autor de un chaval que subió su vídeo a youtube?
No sólo es muy contradictorio, es que además se enorgullecen.
Pingback: Back to 1990 (y formas contradictorias de entender el “derecho de autor”) « Top posts en wordpress
Bastante abusivo, se reservan los derechos de sub-licencia y demos gracias que no son excluyentes.
A parte de lo abusivo de la clausula de Youtube Juan Ruiz de Gauna no baso su afirmación en ella, ya que a continuación tras la buena pregunta de que si por la misma lógica se podía hacer lo mismo con La Sexta, confirmo que si. Cuando imagino que La Sexta no negocia este tipo de licencías en los contenidos que ofrece.
A lo que vamos, que hay un desconocimiento importante de estos asuntos en las personas que tienen que tomar las decisiones, y lo que es peor, que cualquier intento de crear debate y ofrecer algo de luz es visto como un elemento distorsionador, como algo incomodo que es mejor eliminar cuanto antes, antes de que expanda.
La ética profesional como valor diferenciador. La pena es que ni entre los mismos profesionales parecen valorarla, y tampoco la mayoría de nosotros se la exigimos.
Y mientras los grandes grupos de comunicación a lo suyo, utilizar la tecnología y la ley para clausurar la cultura y controlar la creatividad. Que es casí el título del libro de L.Lessig que tan bien explica el problema al que nos enfrentamos.
Y cual seria la forma politicamente correcta de citar un video de YouTube ?
Por usuario (youtube.com) (?)
Coincido con Blanco (#7) de que hay un desconocimiento importante de como funcionan estas cosas. Estos vienen de otros medios completamente distintos a internet y tampoco se puede esperar que tengan el mismo concepto sobre estas cosas. Pero entiendo que al menos lo basico, como no confundir medio con autor, deberían tenerlo claro…
Pingback: » El compañero de piso perfecto
Pingback: Yet another post about EBE07 « Ricardo Galli, de software libre
#8: Siempre hay que citar el autor. ¿Hay alguna duda sobre eso? No es politicorrectismo, es de preescolar de ética.
#11. Por cuestiones de ética estamos todos de acuerdo. Pero legalmente creo que bastaría, como comentabamos antes.
Pingback: Yet another post about EBE07 « Top posts en wordpress
Pingback: Las “víctimas” y quejicas de los “piratas” “piratean” aún más « Ricardo Galli, de software libre
Pingback: Las “víctimas” y quejicas de los “piratas” “piratean” igual « Ricardo Galli, de software libre