Etiquetas

,

Foto de fernand0El título está inspirado en una frase de Hernan Casciari durante la mesa redonda Vídeo y televisión on-line que dijo algo más o menos como

Lo que hacen las televisiones es algo muy de 1990, y eso ya ha pasado.

El representante de la «televisión» era Juan Ruiz de Gauna, actual director general de La Sexta. Aunque es evidente el esfuerzo de «adaptación», o quizás debería decir «evolución», su lenguaje y mindset es todavía de 1990. Quizás eso explica al menos parcialmente –otra es que fue el que más habló– que fue el ponente que recibió más «caña», aunque también hay que decir que Hernan Casciari intervino muy poco y el discurso de Javier Alonso (de Google/Youtube) fue demasiado «corporativo» y por ende descafeinado y aburrido (luego me han dicho que al estaba la directora de RRPP de Google España —the lady in red— haciendo señas y controlando todo lo que decía).

Juan –del director de La Sexta– tuvo en general un lenguaje bastante contradictorio y en muchos aspectos negativos hacia Internet. Comenzó su presentación explicando que el Internet «no se respetan los derechos de autor». Este argumento lo repitió varias veces, como si Internet fuese el mar de los «piratas».

Al final le pregunté sobre este discurso contradictorio (y casi infantil). Afirman estar muy preocupado de respetar los derechos de autor y acusan a internet de no respestarlos sin embargo ellos que ponen muchos vídeos de Youtube nunca indican al autor, sólo ponen «YOUTUBE».

La respuesta fue sorprendente.

En primer lugar no entendió de qué iba la pregunta, ya que contestó «la tarea de controlar que no se viole el copyright ya lo hace Youtube».

Cuando le dije que el tema es respetar los derechos del autor del vídeo que emiten me respondió que lo hacen, que poner la etiqueta «YOUTUBE» ya era suficiente ya que «citan al medio».

Es decir, confunde al autor con la herramienta para publicar el contenido, y peor, ven a Youtube como uno «medio tradicional» que es propietario de todo lo que hay en el sitio.

Me pareció alucinante y le pregunte entonces si con la misma lógica era correcto poner contenido de La Sexta en Internet etiquetando con un «LA SEXTA». La respuesta fue tan sorprendente como errónea y contradictoria:

O sea, para que sea legal y ético basta con poner el medio de donde lo has copiado, sin respetar la licencia ni las intenciones del autor. ¿Pero acaso no se estaba quejando justamente de eso?

En fin, que aunque hacer el esfuerzo parecen no entender ni las cosas básicas –confundir «medio» con «autor», o acuerdos implícitos entre cadenas televisivos con la «ley»–, ni los cambios de los últimos años.