Etiquetas
De una nota de prensa:
El Ayuntamiento de Málaga y ASIMELEC colaborarán en la gestión y desarrollo del “Club Málaga Valley”…
…Club Málaga Valley e-27 es una iniciativa de un destacado grupo de presidentes de relevantes compañías del sector de la sociedad de la información y de algunos de sus líderes más destacados, presidido por el abogado Javier Cremades.
El grupo tiene como objetivo diseñar las políticas y líneas de acción necesarias para convertir a Málaga en la más importante zona de excelencia tecnológica de Europa, un “Silicon Valley” europeo capaz de arrastrar a empresas de todo el mundo e inversiones en I+D.
El proyecto Club Málaga Valley e-27 es, en sí mismo, el más relevante “think tank” tecnológico que existe en Europa y tratará de aportar ideas y experiencias para alcanzar el objetivo antes señalado.
…
Abajo la imagen de modernidad 2.0. Queda como ejercicio para el lector contar cuantos innovadores ingenieros y emprendedores aparecen en la foto. Queda también como ejercicio al lector el estudio de la probabilidad que Málaga Valley se convierta en el Silicon Valley europeo.
Aquí en Málaga en vez de «Club Málaga Valley e-27» los llamamos «Flamencos Valley» porque en las fotos salen todos mas tiesos y trajeados a mas no poder.
Vamos a ver que pasa en PTA de Malaga con este ‘engendro’, será waporware, humoware, ya se verá aunque de momento solo vislumbro una cortina inmensa de humo.
Pues anda que….lo que hay que oir, no se dan cuenta que en sí mismo suena ridículo, que unas expectativas más realistas darían más confianza en el proyecto, que ni siquiera la imagen corporativa se relaciona con lo señalado…
Las respuestas al ejercicio propuesto: 0, 0 y 0.
Bueno, no. Quizás el segundo por la derecha fue un emprendedor en TIC allá con Matusalén…
La foto es genial, seguro que Larry Page se muere de envidia por salir en ella. Por cierto, el gran Javier Cremades es parte del think tank. La que nos espera… Por cierto, supongo que es una pregunta retórica… hay dinero público en esta operación? Mejor no quiero saberlo…
Haciendo un poco de memoria:
http://mnm.uib.es/gallir/posts/2007/07/26/1136/
Todo un detalle que esté la SGAE dentro de este club. Uno de los mejores asesores que se pueden tener para dar el salto a la sociedad de la información.
Je,je, genial el post, genial. Alguien puede decir, como dice Bosco si ¿hay dinero público en el medio?.
Pingback: Zaragózame! | El Ayuntamiento de Málaga y ASIMELEC colaborarán en la gestión y desarrollo del “Club Málaga Valley”
Ja ja jjajajaj Hacía tiempo que no me reía tanto!!!!
Cesáreo, no se si habrá dinero público por en medio, pero desde el momento que en su web aparece bien grande el logo del ayuntamiento de Málaga hay muchas posibilidades de que sí.
http://www.javiercremades.com/
Otro Enrique Dans.
#9, Spectrum, siento disentir, pero no tienen nada que ver el uno con el otro, te puedo asegurar (aunque tampoco me atrae mucho la foto de edans 😉 )
Jajaja, ya había visto el engendro ese hace tiempo.
Hablando en serio. La verdad que es bastante triste y que hay dinero publico por el medio, no os quepa la menor duda. Pero lo mas triste es que la gente que de verdad tiene conocimientos no emprende y así nos luce el pelo. Y con la cantidad de centros de empresa e incubadoras que hay donde te asesoran, no hay escusa.
#2, graciosamente, el segundo por la derecha es el alcalde de Málaga, así que de innovación en TIC, la justita 🙂
Genial post que pone en evidencia el estado de la innovación tecnológica en este país, que es un vivero de viveros de empresas tecnológicas y donde nos olvidamos de los más importantes, los innovadores 🙂 A ver si entre todos conseguimos cambiar las cosas
Otro ejemplo bochornoso de la I+D Española, de la cultura del pelotazo. Estarán pensando en emular las andanzas de cierta puntocom española que empezó a caer en bolsa desde el momento de su salida. No se puede permitir que gente de este tipo controle el negocio de las TIC (ni ningún otro). Ya veremos lo que tardan en recoger su dinero si la cosa se pone fea!
Cuando dicen “think tank” quieren decir “brick tank”.
Haciendo mas memoria, hace justo un año
http://www.tecnorantes.com/2006/11/04/el-silicon-valley-europeo-y-otras-gilipolleces/
Por cierto, que releyendolo en su dia Varsavsky parece que andaba por alli metido.Espero que haya salido por piernas….
ehm? No es por sonar centrista o nada por el estilo pero ¿Málaga? Hay buenas playas, los pisos están tirados, digo, los están tirando… pero ¿Málaga? Que me digas Madrid, Barcelona o incluso Valencia, pero ¿Málaga? Por más vueltas que le doy en la cabeza no veo el sentido estratégico. Silicon Valley fue cuestión en parte, a que el inventor de, nada más y nada menos, el transistor fundó su empresa allí (Shockley Labs.) No es por menospreciar a los malagueños (sólo a sus gobernantes) vais a llamarlo ¿Espetitos Valley?
Preocupante el tema del agrario público, si fueran a hacer algo con dinero privado, pues genial, cada loco con su tema, pero lo otro es peligroso. Por otra parte, si la cosa va bien, yo soy el primero en irme para allá si pagan bien… ya ves, sueldo, playita, espetitos y coquinas… ñam ñam!
Y ¿quiénes son esos? Bueno, la verdad es que me da igual, olvidadlo.
Lo del Sillicon Valley europeo es pa descojonarse de la risa, aunque #16 Jose Luis, Varsavsky estaba metido porque por los mentideros de la ciudad se rumoreó que la Wifi municipal de Málaga sería ofrecida en colaboración con FON. Hace tiempo que no oigo nada.
Aunque estoy bastante de acuerdo con #1 cinéfilo, no puedo dejar de prestar atención a los últimos movimientos: Oracle, Huawei y BBVA buscan gente a saco porque se instalan en la ciudad.
http://www.sahw.com/wp/archivos/2007/11/19/oracle-huawei-y-bbva-aterrizan-en-el-parque-tecnologico-de-andalucia-y-buscan-personal-cualificado/
Ya sabemos todos que el motor no debe ser 3 grandes empresas, sino toda una cultura de fomento del autoempleo, el emprendimiento y las startups… así que estas llegadas a la ciudad tampoco revolucionarán el panorama…
Hay una cosa que no entiendo Ricardo, con toda la razon que puede apoyar tu articulo, eliges mofarte de la apariencia fisica o edad de las personas de la foto como si fuese indicativa de su capacidad innovativa o talento. Asumire por consiguiente la falta de superficies reflectantes en tu casa, eso, o que estan colgados muy altos.
Pingback: Silicon Valley Europeo(Malaga Valley) - Foro Teleco
#18, antes de ofenderte tanto al menos mira las etiquetas que tiene el artículo (salen arriba, abajo del título). Y sí, me mofo de que ninguno es ingeniero, que el «gran pensador» es abogado, y de los casposos que son tan duritos y con esos trajes.
Por lo demás, sobre la falta de superficies reflectantes o la altura de las mismas, te puedes meter la bromita por el agujero que te dejó la valentía –ni para poner tu nombre– al marcharse.
En mi sesudo trabajo de investigación
http://www.malagavalley.com/
Muy curioso el «Quién es quién»
#18 no te enteras hombre, se llama ironía… algo que por lo visto muchas personas no saben reconocer. Si hubiera querido ser serio acerca de la modernidad 2.0 habría puesto la siguiente foto:
Saludos
En efecto el Parque Tecnológico de Andalucía (http://www.pta.es/) no solo está promovido tanto por la Junta de Andalucía y por el Ayuntamiento sino que además de esto, los miembros del consejo de administración están formados en su totalidad por consejeros, delegados, concejales y como no el alcalde.
El «Málaga Valley» no es para nada una iniciativa de ningún destacado grupo de presidentes de relevantes compañías del sector. El «Málaga Valley», no es otra cosa que un ambicioso proyecto político para potenciar la imagen de Málaga y Andalucía no solo en el ámbito nacional sino a nivel mundial.
Soy empleado de una empresa ubicada en el PTA y os puedo asegurar que podría cuestionar muchas de las cosas que ocurren en este entorno. Pero ante todo, está la verdad y el reconocimiento de un proyecto político beneficioso para todos: para el parque y sus empresas, para la ciudad y para nuestro país.
Muchas de las compañías tecnológicas más importantes se encuentran en el PTA, y no solo hablo de empresas nacionales. A su vez, en el PTA se desarrollan importantes y ambiciosos proyectos que hacen que el PTA no solo esté presente en Málaga, sino que podamos decir con la boca bien ancha que el PTA está presente en el Mundo. Un buen ejemplo: tecnologías como GSM, GPRS, EDGE, UMTS, Bluetooth y WIMAX han sido o son desarrolladas en parte en el PTA.
Lo que quiero decir es que el Málaga Valley o lo que hoy en día es el actual PTA, no es más que el producto por un lado de los ingenieros y empresarios que día a día van consiguiendo sus objetivos y por otro un grupo de políticos preocupados en atraer y promover a más y mejores empresas que quieran desempeñar su actividad tecnológica en Málaga.
Yo creo que «Malaga Valley» no es más que un logo. Y ni hay que darle y restarle importancia. Gracias al buen trabajo de nuestros políticos (por una vez en la vida) y por supuesto gracias al esfuerzo diario de las empresas que aquí nos ubicamos, podemos decir que en España tenemos una de las 3 mejores tecnópolis del mundo.
23 «podemos decir que en España tenemos una de las 3 mejores tecnópolis del mundo»
Oye Jose María ¿tú por casualidad no serás de Bilbao, no? Del mismo centro me refiero…
Jose María 23#, pase que la palabra «tecnópolis» no exista, con lo que yo también puedo decir que soy el «mejor tecnohombre» del planeta y no miento, pase que sea un «un ambicioso proyecto político…a nivel mundial» cuando se titula Parque Tecnológico, pase también que se diga que el «…PTA está presente en el Mundo» (ojo mundo con mayúscula)porque también es verdad, como que la caseta de mi perro está presente en el mundo, pero lo que no parece pasable es que casi se da a entender que en Málaga se han inventado los estandares de comunicación inalámbrica. Pues no, mira, es más, me apuesto un brazo a que ninguno de la foto sabe distinguir el icono de Bluetooth. Ojalá que os vaya fenomenal y que facturéis infinito, pero hasta que eso ocurra habría que bajarse del guindo…
También la lechera hacía cuentas…
El hecho de que se mueva alguna iniciativa tecnológica, aunque sea con carencias, con mucho dinero público y poco privado, ya es más que nada. El mayor problema que veo en todo esto es que, como ocurrió con los parques empresariales, cada capital querrá tener su propio «minifundio valley» en lugar de pensar a mayor escala.
Para Gallego -> Evidentemente soy malagueño y vivo en Málaga, si fuese o viviese en Bilbao conocería mejor la actualidad de Bilbao. Pero como no es así, como soy de Málaga, es lógico que hable, opine y me exprese sobre los temas que conozco. Te noto muy espabilado. Sigue así.
Para Roke (el tecnohombre también presente en nuestro M-undo) -> Agradezco mucho tu asesoramiento gramatical gratuito. Ahora mismo estoy evaluando si seguir o no tus pautas lingüisticas. Bien, te invito a que vuelvas a leer mi anterior comentario y que me digas en que momento anuncio, afirmo o doy a entender que en el PTA se ha INVENTADO ningún estándar. Mira, un ejemplo, si quieres pásate por http://www.cetecom.com que es una empresa I+D casualmente malagueña y por supuesto instalada en el PTA y que es una de las pocas que certifica componentes WIMAX. Pero repito, fue solo un ejemplo para hacer alguna aportación rápida. Podría agregar que uno de los sitios del mundo (en minúsculas) donde más I+D hay en energía solar es… adivina donde. Tampoco estaría de más que supieras que el todopoderoso GOOGLE ya está barajando la posibilidad de instalar una nueva planta de producción en el PTA, y no es ningún rumor. Otras alternativas que GOOGLE ha anunciado que tiene sobre la mesa son Irlanda (donde ya está ubicada), Italia y Valencia. Y que quieres que te diga, si no elige Málaga pues que elija Valencia. Pero que se quede por supuesto en España… y así podamos facturar algo mas que infinito, que podamos seguir subido al guindo y que al lechero le salgan de una vez por todas las cuentas. Chaval, te lo creas o no (quieras o no, te guste o no), hay cosas que realmente SI están presentes den el MUNDO.
Ah! y por supuesto que te quedes o no sin brazo, yo también pienso que el icono de Bluetooth es un gran desconocido para «los de la foto». Cosa que no quita que no estén haciendo un buen trabajo por y para «la tecnópolis».
Muy bueno… Seguro que hasta sus secretarias se llamaron antes para saber el color de las corbatas que se iban a poner y así no quedar mal en la foto. 😀
Este proyecto, no es más que un pretexto para seguir especulando con las pocas zonas verdes que aún quedan en Málaga. El pericentro que circunda la Bahía de Málaga es una zona muy codiciada por los empresarios del ladrillo y ya se está empezando a recalificar, por las buenas o por las malas, parte de aquellos espacios como el Monte de San Antón o los o Monte de Sancha, etc. y ahora van a por lo poco que queda, los Montes de Málaga, los Montes de Málaga. Detrás de todo esto no hay más que dos palabras: recalificación y especulación. Estos paracaidistas que llegan a nuestra bendita ciudad a inventar la cuadratura del círculo ya están muy vistos. Y las instituciones lo que tienen que hacer es potenciar lo que ya tenemos, el Parque Tecnológico, los colegios (que algunos están que se caen) y la infradotada Universidad de Málaga que hace más de lo que puede. Por favor, que no tomen la ciudad como una empresa, seamos serios. Nada más que la denominación «Málaga Valley» suena ridícula.
ves? eso es cierto: la denominación Málaga Valley es ridícula. Tambien es cierto que nuestro alcalde a convertido a Málaga en una empresa donde el servicio al ciudadano a desaparecido transformandose en productos a disposición de los ciudadanos. Ahora bien, de ahí a que el Málaga Valley o PTA sea un pretexto para especular… está fuera de contexto.
#28, Bueno, que sigan invirtiendo en wimax… que sigan:
http://broadcastengineering.com/RF/tests_confirm_wimax_interference_0306/
http://www.theregister.co.uk/2008/03/26/wimax_failure/
Hasta donde yo sé las empresas ‘grandes’ del parque son un centro de explotación, donde se hace de todo menos investigación (hablo sólo del tema informático), he leido lo mismo del parque de asturias y algun otro
Yo me descojono con esto de los parques tecnológicos en general. Un puñado de subcontratas que se quedan con el 50% de tu salario por obra y gracia de Dios… En al menos 2 entrevistas me insinuaron que pagar mas de 24.000 euros brutos por un Ingeniero Técnico con 8 años de experiencia era impensable alli, que me fuera a Madrid… Juajuajua… Mucho «think tank» y fotos de tragaldabas, pero se olvidan que en tecnología el que vale es el que piensa y trabaja. Menuda basura y menudo futuro tecnológico nos espera en Andalucía con esta panda de chorizos.
El Parque Tecnológico de Paterna (Valencia) lleva años intentando llenarse con empresas tecnológicas y al final han rebajado los requisitos para que el parque no se quedara vació de por vida, en frente de mi empresa tenemos una empresa que se dedica a alquilar excavadoras y material para la construcción (desde grúas a vallas)… pura tecnología chicos.
Lo que tienen es que ayudar más a la I+D, igual así llenan esos parques… pero claro, recalificar terrenos para hacer parques da dinerito a los políticos y constructores y apoyar la I+d no.