Google firmó un acuerdo con MySQL para publicar el código que desarrolló y desarrolla Google para estas base de datos. Se sabe que Google usa mucho MySQL, por ejemplo para el AdSense, y que lo tiene instalados en miles de servidores.
Al ser de uso «privado» Google no tiene porqué liberar su código. ¿Por qué lo hace ahora? La lógica indica en que ahora está interesado en distribuir el código… para ejecutarlo en los ordenadores de los clientes.
Cringely elabora su teoría sobre una «nube Google», Nicholas Carr piensa que algo de cierto hay. Apuntan a la estrategia de instalar «nubes de ordenadores» en las grandes compañías que podrán hacer efectivo este uso de «aplicaciones como servicios» pero de forma distribuida y dependiente de Google (y por supuesto también hablan de las teorías del Gran Hermano).
Yo creo que al menos al principio será bastante más «modesto» pero efectivo. Con el Google Gears ya han dado un paso importantes para poder ejecutar aplicaciones de Google de forma off-line. Para ello usan el SQLite que se ejecuta en el código del cliente y almacena los datos que se necesitarán a posteriori.
La evolución natural es que usen sistemas similares pero para aplicaciones más complejas y que puedan venderse a grandes corporaciones. Y allí me parece que el objetivo es tener versiones off-line para redes corporativas de sus aplicaciones estrellas de Google Applications: GMail y Google Calendar.
La resistencia que hay ahora de las grandes empresas es que a veces el Gmail es que la conexión puede ir lenta, o fallar completamente, lo que dejaría si correo a toda la empresa. Eso se soluciona con un Google Gears pero más a lo bestia (centralizado y/o distribuido) y que pueda aguantar varios Gigabytes de datos para cada usuario.
Por eso no me extrañaría nada que ahora mismo estén usando MySQL también para el Gmail y el Calendar.
Y todavía oigo a algunos «administradores corporativos» sostener que MySQL (y hasta GNU/Linux) están «verdes» para el entorno corporativo –supongo que lo dicen para justificar el pastón que se han gastado en Oracle–. Hay otros que sostienen que no se puede hacer negocio con el SL, cuando la todopoderosa Google libera código para poder seguir creciendo –a lo bestia–.
El problema real actual es que más que una «tormenta», lo que se aproxima es un «gran tsunami».
Google usa mySql pero le gusta mucho también usar sistemas que trabajan directamente con el filsystem. Los productos suyos que conozco todos usan una cmbinación de ámbos y filosóficamente procuran limitar el uso del mySql para cosas relativamente básicas.
Algo así a lo que haria cualquiera con dos dedos de frente si necesita alojar imagenes: en la base de datos no metes el binario del jpeg (y si alguien que lea esto lo hace, metete un tiro en la frente), sino que eso va directo al filesystem. Pues algo así pero no solo con datos binarios. Ahora claro, decir que va al filesystem no significa crear un directorio y meterlo todo ahi a lo bestia, es mas complicado que eso… Pero eso, que de lo que yo he visto y de lo que he hablado con gente de ahí, les tira mucho ese tipo de cosas. Lo cual tiene sentido si uno piensa que a fin de cuentas, el buscador de Google no usa precisamente mySql para hacer las búsquedas 🙂
Sea lo que sea será un movimiento interesante para los programadores que trabajen con esa base de datos. 🙂
Conspiranoia? Google Gears…
Si vieras lo verdes que están algunos con fama de maduros… 😀
El enlace a la fuente esta mal, esta puesto dos veces consecutivas.
Supongo que serán errores de novato en wordpress 😉
Ricardo, podrías publicar los feeds completos. Ahora mismo sale un more despues del primer parrafo.
#6, Lo quiero pero no puedo, wordpress.com corta el RSS el separador que le pongo para que no muestre todo el texto en pantalla. ¿Alguien sabe cómo evitar?
#7 en wp-admin/opciones/lectura, abajo del todo sale: «feed de sindicación». Ahí deberías poder.
#7: hay un plugin para evitar esto…
#8. Está marcado, pero allí mismo indica lo que cuento en #7:
«Nota: Si usa la característica de <!–más–>, las entradas se dividirán en los feeds RSS.»
#9, Carles, sí, pero aquí no puedo instalarlos 😦
Pues que yo sepa, la evolución ha sido precisamente al revés, que las google appliances ya llevaban bastante tiempo (como un año o algo antes de gears) disponibles para las empresas.
Lo que sería el siguiente paso sería integrar ahí los servicios que comentas y que ya están ofreciendo como paquete on-line por otro lado (Google Apps).
Una solución temporal sería dejarlos enteros sin usar el MORE, la mayoría supongo que entra por RSS y no creo que moleste a los visitantes por web ver los últimos 3-4 posts en portada enteros.
Por otro lado, revisa el dominio ricardogalli.com que este post me ha enviado ahí en lugar de a gallir.wordpress.com y hasta que no he entrado manualmente en el segundo y aceptado la cookie me hacía redirecciones continuas (en bucle)…
Pingback: meneame.net
Lo de no usar el more podría ser, aunque es molesta una portada con mucho texto e imágenes.
Respecto al dominio, está gestionado todo por WordPress (y tampoco es mío el dominio), parece que WP está teniendo problemas temporales porque hace un momento tenía problemas para visualizar todos los comentarios y dejar uno mío.
Desde luego está montando todo un ecosistema de aplicaciones, que llegado el momento pueda borrar a Microsoft de una empresa, utilizando el argumento de la marca Google, porque mal que pese a muchos, muchas empresas basan su elección en la «marca» y para nada en cuestiones técnicas (que de paso muchas veces no entienden). Proximo paso… ¿ un «Google Visual Studio»?.
Por qué no te haces con algun host propio para instalar y modificar lo que te plazca? :S
#1 no se si esa sera la razon de google, yo creo que es razon de licencias (€) y de «pez grande vs pez chico» (ahora google puede que mas grande que oracle pero hasta hace muy poco no lo era, y si mas que mysql, antes y ahora).
Oracle hace bastante tiempo que puede trabajar directamente con filesystem con OCFS (diria que desde 9i), y creo de una forma mas eficiente que Mysql ya que no depende de los famosos 255 raw devices…
Yo si que creo que Mysql esta verde para Enormes corporaciones (quizas para medianas y grandes baste). Oracle tiene mucha mas funcionalidad y sobre todo dos cosas mas, muchos mas profesionales que conocen la tecnologia y un soporte (caro, muy caro) de mucha calidad.
Pingback: google.dirson.com
Da gusto ver un artículo bien documentado.
ya he escuchado a varios decir que mysql no sirve para proyectos grandes, si por lo general windowseros… Sobre el proyecto de google docs en servidores distribuidos, es el sueño de todo sysadmin, sin tocar los clientes todo en el server
interesante post ni idea que adsense usaba MySQL tenia conocimiento de que Google usa MySQL y SQLite
No uses el .
#20 debe ser por eso que nos sirve en menéame: es pequeño 😛
(lo digo en serio, eso es poco http://meneame.net/statcounter)
interesante, hasta donde sabia google solo usaba la base de datos bigtables, pero suena logico usar mysql para desentralizar todo ya que bigtables solo se ejecuta sobre GFS (googel file system).
El servicio que le presta Google a la comunidad internacional es digno de ser tenido en cuenta y, producto de la formidable creatividad de sus fundadores, los ex alumnos de la Universidad de Stanford , Larry Page y Sergei Brin.
#25 Concuerdo contigo, puede que pronto, Google opaque de manera significativa a Microsoft.
Lo interesante es que Google apoya proyectos de Software Libre, Microsoft no.
Sin duda google ( o mas bien los que encabezan la organización) quiere mas y mas, buscando en donde obtener dinero. Como programador, estimo bastante a esa empresa, que en muchas ocasiones me ha ayudado con sus API’s y servicios (gmail, Google Doc’s, Calendar, entre otros). Lo que a veces me preocupa y que hace no mucho se comentaba al respecto, es la real intención de Google.
Google es el grande de la publicidad en internet, por lo cual conoce el comportamiento de los usuarios de la internet, segmentado por el criterio que deseen (país, religión, temática, edad, etc), además sabe quienes somos, lo que hacemos, que leemos y que no leemos, hasta sabe nuestros gustos sentimentales, por medio de sus servicios sin querer estamos entregando mucha información, que a la larga me preocupa que hacen con ella.
Mi humilde opinion.
Saludos
Pingback: Exocert.com » MySQL y Google: Matrimonio de Conveniencia
Los administradores corporativos invierten en Oracle, pero Oracle ha comprado InnoDB, que es uno de los mejores motores de storage de MySQL.
http://www.rediario.es/en-mysql-convierte-tus-tablas-a-innodb-y-trata-mejor-la-integridad-que-con-myisam
¿Que motor de storage se utilizará en MySQL.