Esta mañana recibí una llamada de la rectora de la UIB solicitándome que elimine un apunte (copia completa en este nuevo blog) porque recibieron una carta o llamada telefónica del señor Canals amenazando con iniciar acciones legales a la universidad por ser subsidiaria al estar alojado bajo el dominio uib.es.
Me pidió además que aunque pueda seguir con mi blog me abstenga de escribir opiniones que podrían llevar a la universidad a juicios.
Le expliqué mi total disconformidad con el pedido, así mismo le expresé que lo haría (y que cerraría mi blog) porque tengo una enorme deuda moral con ella, de sus épocas de síndic de greuges de la UIB. Estoy cumpliendo con mi palabra, y le pido disculpas por las molestias personales y pérdida de tiempo que le pude haber ocasionado. Pero también explicaré mi opinión, cuyas ideas fundamentales ya las expresé a la rectora en mi conversación telefónica (debo admitir que parecía comprenderlas, aunque se mantuvo firme en que retire el apunte en cuestión).
La constitución española reconoce dos derechos fundamentales: la libertad de expresión y la libertad de cátedra. Por supuesto, aunque fundamentales, ambos derechos están limitados por las leyes y el autor es el último responsable de sus opiniones. En mi caso mi apuntes van «firmados» por lo que asumo toda la responsabilidad legal de la que nunca he intentado rehuir.
Según me han comentado, parte del equipo rectoral afirmaba que no debería poder tener un blog personal en el dominio uib.es. Aunque no hay normativa específica de la UIB para estos casos se contradice con las políticas y promesas de promover Internet y el debate público de las ideas. En caso de haber una política restrictiva sobre este tema, por lógica también debería aplicarse a todas las opiniones personales de correos electrónicos desde la uib.es e incluso a las opiniones personales dentro de las instalaciones físicas de la universidad, como las aulas. Ahora ya no confío ni en lo que pueda escribir por correo electrónico desde la UIB o que use mi dirección gallir @ uib.es.
El problema fundamental parece ser que se trata de «Internet» ya que nadie me solicitó que «controle» mis opiniones en las aulas o en artículos en medios externos aunque firme como «profesor de la UIB». En estos casos, Internet, y desde un servidor –pagado por un proyecto de investigación y del que soy el único administrador– que no depende ni es administrado por la «institución» deberían haber acudido a la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI).
Si hubiese habido interés del equipo rectoral de –ante la duda– mejor respetar los derechos fundamentales el mismo equipo asesor legal de la UIB podría haber respondido al requerimiento del señor Canals de la siguiente forma (es una adaptación de una de las respuestas que enviamos desde el Menéame a uno de los cease&desist):
Según el artículo 11 de la Ley 34/2002 de 11 de julio, recordar que sólo es de aplicación las medidas provisionales que prevé este artículo cuando un órgano competente por razón de la materia lo hubiera ordenado. A fecha 24 de octubre de 2007, los responsables de uib.es no han recibido notificación de ningún órgano competente en relación con el asunto suscitado.
Según los artículos 14, 15 y 16 de la Ley 34/2002 de 11 de julio, la UIB no puede ser considerada responsable de ninguna infracción de los preceptos del artículo 13 (de responsabilidad) ya que como indica el propio artículo 16, se exime de responsabilidad cuando no se tiene conocimiento efectivo de que la actividad o la información almacenada es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero susceptibles de indemnización, pero que en todo caso, ese conocimiento efectivo predicado existirá, única y exclusivamente, cuando un órgano competente haya declarado la ilicitud de los datos, ordenado su retirada o que se imposibilite el acceso a los mismos, o se hubiera declarado la existencia de la lesión, y el prestador conociera la correspondiente resolución (artículo 16 párrafo tercero de la Ley 34/2002 de 11 de julio).
Pero no lo han hecho han elegido la opción más cómoda, y con un método al que sabían me resultaba imposible negarme.
Es que está muy bien eso de defender y exigir que la libertad de cátedra estén garantizados por la Constitución, pero claramente el punto de vista cambia cuando defender esa garantía involucra un poco de tiempo y/o decisión política mínimamente valiente. En estos casos parece que prevalece «mejor que no haya follones» y se le pide al autor que no deje rastro de su opinión, aunque se trate de casos tan absurdos como cartas o llamadas telefónicas de un «emprendedor» enfadado porque lo han criticado sus noticias en prensa o sus métodos nada éticos –hasta penalizados por buscadores– de posicionar dominios de Internet.
Por supuesto, estoy en radical desacuerdo con la decisión del equipo de dirección de la UIB, ni siquiera puedo llegar a comprender mínimamente cómo han llegado a tomar esta decisión.
Mientras que en una microempresa como Menéame dedicamos mucho tiempo y esfuerzo en defender la libertad de expresión de 50.000 personas –anónimas y a las que ni conocemos– contra las amenazas legales de abogados de empresas «ofendidas», mi Universidad, esa que debería ser el centro de debate sobre libertad y sociedad de la información, la de opinión libre y honesta de sus miembros, la que tiene un equipo de abogados y un equipo directivo de respetados doctores y científicos ha tomado la vía menos valiente, pero la más cómoda… como si la «libertad» fuese un regalo divino que no necesita que se la defienda.
Así llegamos a la triste situación de que sólo una carta, email o llamada telefónica —todavía no lo sé– de un abogado «mediático» somete a una universidad incluso aunque la Constitución o la polémica LSSI le respalden.
Hace año y medio escribí «La universidad pública, último reducto (de la libertad de expresión)» donde reproduje una frase de un amigo mío:
Eso sólo ocurre en la universidad pública, es el último reducto donde se puede opinar libremente sin que te encuentres en el paro al día siguiente.
En ese mismo artículo alabé mucho a la UIB por la libertad que me han dado para opinar, a pesar de las molestias que causó a algunos de sus directivos –disculpas y gracias a ellos–. Poco tiempo después, y con un equipo directivo que se presentó como «progresista» debo decir todo lo contrario: Alfred, estimado amigo, ya ni siquiera eso.
Por otro lado hace poco tiempo critiqué de forma bastante dura la forma en que se estaba llevando la propuesta de la LISI –la modificación a la LSSI citada más arriba–. Hoy leo en el blog de la diputada Lourdes Muñoz que se aprobó la finalmente por unanimidad. La cito textualmente:
Respecto a la retirada de contenidos de páginas web. No se podrá cerrar ninguna página web sin intervención judicial cuando se trate de derechos fundamentales de libertad de expresión, información o cátedra. Todos los grupos hemos votado por unanimidad que la Ley no deje caminos a la censura.
De ser verdad, disculpas por la crítica si fue injustificada. Pero por razones obvias espero me permitan dudar de que esos derechos estén garantizados incluso en instituciones académicas.
Voy acabando, no puedo escribir demasiado claro –además me está costando mucho medir mis palabras–, pero espero que se haya comprendido las razones por las que reseteo y comienzo otro blog, y el porqué de mi sentimiento de tristeza y fracaso.
La única razón de que mi blog estuviese en la UIB, a pesar de las discusiones y malos rollos que me ocasionaba, era porque constituía mi particular activismo por la libertad de expresión y el debate honesto en la universidad, estaba orgulloso de él, y de que funcionase… hasta hoy.
Casi tengo en los genes que failure is always an option, pero creo que éste es mi fracaso personal más triste 😦
Actualización
F. E. Canal, el que presuntamente «amenazó con acciones legales» si no se eliminaba el apunte escribe este comentario. Según él no hubo tal «amenaza», ni que haya pedido el cierre del blog (¿y el borrado del apunte?). Gracias además por el «apoyo moral», pero ahora ¿a quién debo creer. De todas formas, gracias, es bueno saberlo ya que hasta ahora no me informaron de nada (sí, pedí a la rectora que me envíen una copia de la carta si exitiese).
Aún así le rectifico y me ratifico, mi apunte sobre el «observatorio» tiene críticas fundadas y con pruebas (no podía ser tan errónea mi crítica para que el dominio «criticado» haya «desaparecido» súbitamente y redireccione hacia un nuevo web con su nombre personal). Y siempre tuvo derecho a réplica en mi blog anterior, de hecho la ha ejercido sin problemas (y por duplicado.. triplicado, también el mismo rollo –exacto– en el Menéame, además de los correos privados).
Le había prometido que las críticas y respuestas que tenía en borrador se las haría llegar por privado, pero con la insistencia cansina-victimista me está dando argumentos para otro buen apunte.
Pingback: Ricardo Galli, de software libre » Este blog se cierra
Que viva la libertad de expresión, Ricardo, espero que no cambies el tono del blog aunque haya cambiado la url 🙂
PD: Fr1st p0st!!1 😉
Siento profundamente tener que leer una anotación como esta. Animo, y siga ofreciendonos sus opiniones como hasta ahora.
Hace años que llevo siguiendo tu blog, pese a que no suelo comentar. Debo decirte que me quedan pocas palabras después de todo lo dicho, y que estoy totalmente de acuerdo en cada uno de los puntos que has argumentando más arriba.
Espero poder seguir leyendo, día a día, como hasta ahora, esos artículos críticos y bien argumentados, los cuales de razón tienen mucha.
Pingback: meneame.net
Eso es tener huevos, Salud
:O
No m’ho hagués pensat mai de la de la Rectora. Vaig tenir-la de professora i la recordava amb unes conviccions més fortes.
Ànims Ricardo!
Oh, vaya. Internet es un medio de comunicacion que destaca porque todo@s podemos ejercer en él nuestra libertad de expresión.
Pero un «especialista» en Internet que «lo observa» y pretende tener un peso como opinólogo se mustra más restrictivo que nuestra Constitución pre-Internet. Qué cosas.
Si consigue sus objetivos de influencia en la Red, si «le hacen algo», podremos decir aquello «podemos dormir tranquilos, porque el lobo guarda las ovejas».
Han cometido un error que del que tardarán en recuperarse. La dignidad y la integridad, sea de una persona o de una institución, hay que defenderlas día a día, ganando pequeñas batallas, pero cualquier concesión a quien ataca tus derechos significa la pérdida de la guerra. La UIB ya ha perdido; estoy convencido de que tu no te rendirás y seguirás siendo un ejemplo para quienes admiramos la integridad y la libertad.
Tu blog ha significado una riqueza enorme para mi y para muchos, así que si la UIB quiere renunciar a su participación en la generación de dicha riqueza y perder nuestro respeto, es problema suyo.
Lo lamento profundamente.
Ánimo, te leo a diario y es un placer hacerlo.
La universidad es incompatible con mercaderes y politicuchos, dos clases de ignorantes que suelen tener poder y ganas de joder.
Ellos (la UIB) se lo pierden.
Pa’lante.
F.Canals
Autor
Buenas noches Sr.Galli;
Agradezco en primer lugar su ahora más elaborado y reflexionado escrito.
Pero quisiera y una vez más por alusiones a mi persona, aclarar a vd.y a los usuarios algunos puntos que deseo expresar con el fin de que no se confunda a la audiencia, al usuario, al colectivo..
Yo me hallaba, hace pocos días, conectado a Internet, y le voy a ser sincero; yo también soy usuario y lector de su blog, ahora y en el pasado, lo puede comprobar en su registro histórico de IP’s y entradas si es necesario. Mi sorpresa fue observar un buen dia que en su espacio se formulaban una serie de injúrias y acusaciones contra mi que trascendian lo que es objetivamente una simple opinión. Algunas salidas de tono y la mayoría sin fundamento alguno. Muchas de ellas sinceramente creo que maliciosas, muy injustas para un colectivo como el nuestro formado básicamente por voluntarios, recordar “sus negocios nada claros”, “frases copy+paste sacadas de nuestros informes y colgadas para dar una imágen equivocada de nosotros”, “prensa amarillista”, “fantasma engaña periodistas”, “el Observatorio pide el cierre de webs y foros especializados” (falso), etc..
1º. En ningún momento he pedido el cierre de su blog ni a la rectora de la UIB ni a ningún tipo de institución.
2º. En ningún momento he realizado ningún tipo de amenaza ni sobre vd.ni sobre la institución a la que vd.hace referencia.
3º. En ningún momento ningún abogado se ha puesto en contacto con vdes, ni ninguna otra persona anunciando ningún tipo de demanda judicial. La verdad es que nisiquiera tenemos abogado ni presupuesto para ello aunque vd.no lo crea.
La queja que nosotros expresamos a los reponsables de la UIB tan sólo era por derecho a réplica, justa y merecida si tenemos en cuenta de que somos nosotros (y yo) los que nos encontramos con estas injurias publicadas en Internet. El e-mail que enviamos simplemente terminaba con la siguiente frase:
Es per tots aquests motius que demanem una explicació clara i raonable.
Tan sólo pedía una explicación, en ningún momento se formuló ningún tipo de amenaza, ni legal ni personal de ningun tipo. Tan sólo una justa y merecida explicación ante la tristeza de ver publicada en Internet unas afirmaciones dirigidas a una persona con nombre y apellidos cuyo trabajo se despotrica con falsas afirmaciones sin fundamento.
Siento que le hayan ordenado el cierre del blog, ni fue mi petición, ni siquiera mi intención, tan sólo por derecho democrático a réplica comuniqué mi malestar personal a un miembro de la rectoría algo que quiero dejar bien claro.
Vd.sabe muy bien que no es la primera queja que recibe, ni a la primera persona a la que ataca gratuitamente, me asombra sinceramente, observar desde el observatorio, como alguien con tanto know how como ciberexperto combina frases de alta y reconocida solvencia técnica en el sector, para después lanzar oscuras tintas que atentan contra la dignidad de otros ciberexpertos que al igual que vd.también se buscan la vida y luchan con poco presupuesto por sus objetivos.
Personalmente, nunca he pedido el cierre de su blog y le comunico que considero injusto que se lo cierren hecho por el cual quedo a su sincera disposición para todo lo que pueda precisar.
Atentamente
F.Canals
Lo cierto es que tampoco me ha impresionado mucho. No conozco ningún blog ni sitio web de profesor universitario al menos bajo dominio de su universidad que se moje tanto. Aún tratando temas conflictivos se suele ser mucho más políticamente correcto y pseudoconciliador de lo que suele ser Gallir, que hace sus posts sin poner filtro alguno o casi ninguno. Que ahora se le haya llamado la atención puede ser un síntoma de la pérdida de libertad e independencia de la universidad. Al final se cumplirán esos malos augurios de la universidad al servicio de la empresa etc etc
Ánimo Ricardo, me imagino que por lo menos ha tenido que ser un pequeño mal trago.
Ánimo y sigue como hasta hora. Tu actitud animará a mucha gente a seguir tus pasos. Eso al menos habrá valido la pena 😉
Y enhorabuena por tu decisión 😉
desde luego es lamentable pero ¿no crees que deberías haberle pedido que te mandara por escrito la petición de retirar el comentario? Una conversación telefónica no es manera de hacer las cosas, ni por parte de un rector ni por parte de quien se allana (demasiado fácil). Me parece, vamos…
Em sap molt de greu el que t’ha passat. Ha de ser molt dur trobar-te de sobte amb la decepció i el desempar per part de la universitat. Ànim, ets un exemple per a molts de nosaltres.
La libertad de cátedra es inalienable y el tema que surge de este contencioso es más que interesante. ¿Es el dominio de un blog una forma de expresión que debe seguir los «principios» del mismo?, las opiniones de los miembros de una Universidad deben reflejar las de sus autoridades?.
Es innnegable que hay claustros con marcadas tendencias ideológicas pero es vergonzoso que un rector se haga eco de una presión, es una actitud digna de la inquisición y peligrosa: ¿cual es el límite para las «extorsiones»? hoy le piden que bajes tu blog, mañana quien pedirá que?….en todo caso «ladran’ señal que cabalgamos»…adelante….
Pingback: TEXTO CASI DIARIO ; ) » Ricardo Galli cierra su blog porque la universidad le pide que retire un artículo… y abre otro
F.E. Canals, #12: tuviste el derecho a réplica. En el apunte está tu comentario. ¿Ahora dices que la queja fue para pedir derecho a replica? Ya. ¿Sin fundamento? En el apunte están todos los argumentos, capturas de pantalla incluídas.
Ánimo Ricardo, te seguiremos leyendo.
Ánimo en estos momentos de cabreo total (justificado).
De momento no he pinchado en hueso desde http://softwarelibre.deusto.es, pero si me pasa parecido, me vengo a tu barrio 😉
Gracias por tu claridad, sinceridad y convicciones morales. Eres un ejemplo para muchos 😉
Ricardo ¿Por qué no importas a este blog todas las entradas del anterior?
Me parece triste que la uib pida a uno de sus professores retirar un post, todo por una pataleta de un señor al que no le gusta una opinión.
Creia que con la nueva rectora llegaria a la uib un nuevo modelo, veo que ha llegado y con fuerzar, francamente creia que el modelo seria otro.
Ànimo Ricardo
Tercera vez que re-escribo el comentario intentando suavizar mis palabras, pero como no encuentro palabras suaves mejor me callo que estoy mas guapo.
Solo darte mi apoyo, me he leído tu artículo y estoy de acuerdo en todo lo que expones, y ya no me alargo mas.
Pues debe tener la piel muy fina pero es que ya se sabe: quando el rio suena…
No borres tu antiguo blog, que se quede ahí!
ánim Ricardo!
Joder, Ricardo no entiendo como alguién que muy probablemente no te llega a la suela de los zapatos te haga siquiera la molestia de crear un nuevo blog. Te has vuelto muy blando y susceptible.
Una pena. En fin. Ahora mas libre 🙂 y sin depender de los que no te quieren. Que se jodan.
Tendria que ser un placer por parte de la universidad tener a un speaker con un blog bajo su dominio. Una pena. pero repito, que se jodan.
Mola ese smiler de abajo :).
Está claro, la culpa es de internet … 🙂
Ánimo Ricardo, gracias por pensar por tí mismo y actuar en consecuencia. Nada más que comentar, el resto de protagonistas de la historia se definen ellos mismos con sus acciones.
Ánimo Ricardo, ni se te ocurra dejar de bloggear!!
Señor F.E.Canals, yo fui el que hizo llegar a Ricardo el caso de su «Observatorio», me gustaría saber que explicación le da a los pantallazos que se muestran como prueba. Ejerza ahí su derecho a réplica.
Por otro lado, como alumno de la UIB cada día siento más asco por ese «buenrollismo» que se intenta aparentar en la universidad cuando por debajo se están dando puñaladas. ¿Qué espacios nos quedan para expresarnos libremente?
Cambia el feed en tu jaiku, que algunos te seguimos desde allí 😉
La hipocresía hace tiempo que llegó a la Universidad.
Por mucha «libertad de cátedra» que reconozca la Constitución, siempre hay un control político sobre ella. Si le sumamos la endogamia y la creciente influencia del sector privado, podemos declarar difunto el espíritu que se presupone a la Universidad.
Ánimo, Ricardo. Entre todos acabaremos con el Gran Hermano.
Creo que la UIB debería reconsiderar su posición con respecto a la eliminación de esa entrada del blog.
No calibraron qual podría ser tu respuesta, ni el alcance mediático que dicha respuesta puede tener al propagarse por Internet.
Probablemente el desconocimiento de estos temas motivó la decisión de la rectora.
A mi me da que no me gusta el nuevo blog. Llámame «carrincló» o «apegalòs» si quieres, pero lo suyo es que reabras el original con todo su contenido…
tiempo al tiempo…
…yo si fuera un responsable de la UIB pegaría un rollback te dejaría poner lo que quieras en el blog, y no en parlem més!
Errare humanum est.
Señora rectora: desde por aludida, por favor… y tómese una cañas con el Ricardo que «és un bon noi», y «la sap molt llarga».
Yo, por poner un ejemplo, se que existe la UIB gracias a Internet(bulma.net).
Un saludo.
Perell.
Fa cosa de setmanes, En Llorenç Valverde en una xarrada va fer referència al teu «descobridor» dins de la UIB, va citar: «Si el Barça va fitxar a en Maradona, per què jo no puc fitxar a en Galli?»… si em quedava cap dubte de la teva qualitat, avui s’han desenboirat totes… per aquí a Lleida diem: «A cagar a la via!», ànims que fas un treball molt bo!
PD: A veure quan vens a Lleida a fer alguna xarrada que en Benjamí ja va venir a l’estiu!
La verdad, no creo que la Universidad tenga problema en defender la opinión de un profesor, sobre un tema profesional, lanzada desde un blog de la propia Universidad…
Pero esa entrada es una opinión personal, y es lógico que por ello la Universidad se reserve el derecho a pedirte que tus opiniones personales no sean lanzadas desde su plataforma, para evitar que haya quien pueda pensar que ellos la respaldan y apoyan.
Por lo menos, a mi nunca se me ocurriría desde un blog de mi empresa, bajo su dominio, lanzar opiniones personales, por muy fundadas que estén…
El trabajo es para trabajar, así de simple.
Y creo que mezclar la libertad de cátedra con lo que es una opinión personal tuya, es un error…
Mr. F.E.Canals:
como especialista y «observador» de internet me causa una gran extrañeza q solamente queriendo un derecho a replica no usara simplemente la misma opcion que todos nosotros:
«Esa cajita de texto de comentarios al fin de cualquier blog.»
Me parece q falto algo de gracia en la lavada de manos tb, ya q estoy criticando.
Ahora tengo una nueva palabra para mi diccionario personal:
Observatorio: sinonimo de mi «lugar de meditacion»
Con todo respeto, Pablito 🙂
Muy agudo y oportuno el cambio de título del blog 😉
Suerte y no te machaques, mañana tal vez les pase a alguno de ellos algo similar en otro contexto, y entonces entenderán que hoy no se ha perdido un problema, se ha ganado uno mayor.
Hostias! Me estoy frotando los ojos y no me lo creo.
La verdad es que de un tiempo hacia acá estoy teniendo una gran decepción con algunas personas de mentalidad «progre» que parecía que valía la pena escuchar.
Este hecho es lamentable y, por mi parte, siéntete libre de pedir espacio en cualquiera de las máquinas que tengo por ahí. Ya sabes dónde están.
Ni se quién es el Sr Canals ni sé que clase de hostoria tienes con la rectora y ésta con el Sr Canals.
Y, por favor, recuerda que una vez te dije que tus palabras tienen sentido y merecen ser escuchadas.
Hola
Yo tampoco sé muy bien quien es el Sr Canals (ahora leeré un poco más). Sí sé que en realidad tiene derecho a responder con datos en tu blog (como hace en el comentario 12).
Lo que sí es preocupante es que las cosas funcionen así. Un tipo escribe lo que piensa (público) y uno puede contestarle (porque evidentemente la verdad absoluta no existe). Y eso no vale.
Y además, entre correcciones, dimes y diretes, ahora resulta que no era necesario cambiar el blog. ¿A quien creer?
Yo al que escribe con transparencia, y permite que le respondan. ánimo! (aunque supongo que no hará falta 🙂 )
Por lo que dices Ricardo y los datos que hay disponibles no puedo más que compartir tu tristeza y esperar que no decaiga tu ánimo por causa de este asunto. Quizá sea una estupidez lo que voy a decir, porque ya está hecho y no tiene mucho sentido lo que haga un usuario anónimo como yo, pero uno de esos 50.000 usuarios del menéame piensa que la Sra. rectora de la UIB recibirá quizá unos pocos cientos de correos de usuarios que comparten tu tristeza. Después me dicen que soy un conspiranoico, que qué más da que censuren una foto, un blog, y minucias de esas…Pues coño, claro que da y mucho.
Es una verguenza la censura de la libertad de expresión. Como lector pasivo de tu blog, te envío ánimos ante esta situación. Y te felicito por tu blog por la gran calidad que tiene!
¿Porqué siempre la Universidad depende de las llamaditas privadas?…
Yo no hubiera cerrado el blog.
Mira que hay plastas; en el momento en el que uno no opina como es «ortodoxo» aparecemos con el » no sabe usted con quien está hablando»…
No te había leído. Ahora sí lo haré.
Un muy cordial saludo y sigue escribiendo.
Pingback: Con la Universidad hemos topado « El Club del Tetraedro
¡ LIBERTAD DE EXPRESIÓN ! (¿donde han dejado aquello de prohibido prohibir?)
son unos fascistas. Un abrazo Ricardo
Ricardo, para nada perdistes, simplemente cambiastes la armadura con la que luchar, ya que la anterior tenía fisuras. Eso sí, mejor comprate un dominio + hosting, vaya a ser que los de WordPress te quiten el chiringuito rápido 🙂
Pingback: Bitassa a lloure - Blog de Benjamí Villoslada » La Constitució a mida de Francisco Canals
Pues me parece muy buena tu decision
Pingback: ICeman » Archivos del Blog » Prohibir por prohibir
A mí me parece perfectamente comprensible la postura de la rectora. No tienen por qué hacerse responsables de opiniones (o ataques) personales hacia otra persona, no al menos desde un weblog de la propia universidad. Esas cosas, de hacerse, que se hagan desde un weblog particular, asumiendo uno todas las consecuencias de lo que dice. Pero pasarle el marrón a otra persona (o institución) no es de recibo ni ético. Coincido con el comentario 36, y parecer ser que a contracorriente 😉
No tengo palabras. Me acabo de enterar (estoy en Seattle). Resulta muy difícil encontrarlas para expresar la vergüenza que siento.Ya lo sabes.
Llorenç
Cual es la pagina o el blog de ese tal Canals? LO digo para iniciar una campaña mundial en Internet para mandarle millones de e-mails y llenar su Blog de insultos. Sólo para que aprenda.
El Sr. F. Canals jamas pidió cerrar el blog solo «comunicó su malestar personal a un miembro de la rectoría».
Seguro que lo hizo sin ninguna segunda intención, solo se estaban tomando un café y lo mencionó como anecdota.
No hay duda que el Sr. Canals es un *hipocrita* y un cobarde. No es capaz de entender que obligar a borrar un post mediante amenazas es lo mismo que cerrar dicho blog si el que escribe tiene una pizca de decencia (cosa que el Sr. Canals evidentemente carece por completo).
Anodadado me hallo. Es vergonzoso, pero bueno, es la Universidad (casi me da asco escribirlo en mayúsculas) que tenemos en este nuestro país.
Sin palabras.
Pese a no ser lector habitual de este blog -no así del meneame- hace ya unos momentos que he acabado de leer todo lo sucedido y no acabo de salir de mi asombro.
A los más mayores esto les puede recordar a otras épocas en las que mantener el control prevalecía sobre el resto de cosas. Mucho se ha conseguido desde entonces y más se ha progresado gracias al libre intercambio de ideas u opiniones -siempre respetando los derechos de los demás, pues como bien decía un profesor del mi colegio «los derechos de uno acaban donde empiezan los del otro- pero lo que aquí se lee de «disparo y luego pregunto» no puede hacer más que caldear los ánimos.
Lo fácil que hubiese sido dar la oportunidad al Sr. Galli de dar su punto de vista, asesorarse de si realmente se está infringiendo algún artículo del entramado normativo que conforma el ordenamiento jurídico español y, finalmente, tomar la decisión que más se ajuste a la norma. Si hubiese sido fácil, aunque esto conlleva tiempo. Tiempo que por otro lado pierde su valor si finalmente se demuestra que una decisión apresurada y en busca del «no enfrentamiento» ha vulnerado un derecho fundamental como el de expresión.
Sólo espero que de los errores se aprenda, pues equivocarse es humano y quien no hace nada no se equivoca. Pero preocupante sería si uno repite sus errores.
Ánimo Ricardo.
Saludos,
Javier
#12 Señor F. Canals, no le creemos. Si Ricardo ha tenido que cerrar el blog porque en la UIB se han bajado los pantalones es por algo.
Ricardo es fiable, usted no. ¿Se piensa que puede censurar internet? Soy libre de pensar lo que quiero y así lo hago. Para mí es usted un fascista mafioso.
Bueno, los abogados parecen los nuevos extorsionadores del siglo XXI, al menos en Internet.
Ánimo Ricardo.
Es acojonante. Ya mismo voy a enlazar esto desde mi blog, ya que ahora mismo poca cosa más puedo hacer: darle algo de publicidad al asunto.
Felicidades por tu valor e integridad moral.
Es una lástima que te mudes ¿tan indefenso te sentías?
Bueno, seguro que Matt te trata mejor que la UIB.
Un abrazo
Ricardo,
te seguiré leyendo aquí como te leía allí, si cabe con mayor interés. Me parece que has demostrado una enorme coherencia y dignidad, y que quien pierde en todo este asunto es la UIB con su actitud timorata ante el qué dirán y su falta de voluntad de defender una exposición razonada frente a la pura y simple amenaza.
Nos leemos,
A Jorge Cortell, profesor en el politécnico de Valencia, le ocurrió lo mismo.
Me alegro muchísimo de tu decisión. Valiente y decidida..
bueno en wordpress ganaras audiencia estoy seguro 😉
bienvenido
¿Y no te pasará lo mismo en wordpress.com? ¿No sería más responsable alojar tu blog en un dominio propio y no de otros?
Saludos.
la libertad de expresión perdió la batalla, cuando esos jueces, buenistas y progres, comenzaron a condenar a los que opinan de maneras, politicamente incorrectas, mientra no hacen nada con los que si se fijan en tí, te ponen una bomba en el cocche.
Vergonzoso!! El mundo está lleno de cobardes, una más para la lista.
Como dijo el quijote, Los perros ladran,señal que avanzamos! ahora ya tienes tu blog independiente de la uib, sigue dando caña 🙂
Ánimo Ricardo. Creo que hay un antes y un después de la popularización de Internet. Ahora es mucho más difícil acallar voces. Y cuando se intenta, puede salir el tiro por la culata.
Yo no sabía quien era el tal Canals y, por lo poco que he averiguado, tampoco me importa. Creo que no tiene nada que aportar y simplemente le estás dando una publicidad que no se merece. A palabras necias…
Y en realación a la UIB, ya me comentaron este verano que ya no es lo que era. Creo que si trasladas tu blog, ellos pierden la visibilidad (¿y prestigio?) que tus opiniones puedan generar.
Estimado Ricardo:
No hace falta que lo diga Punset. El miedo es nuestro principal enemigo y es el que ha provocado esa reacción de tu rectorado. No les juzgo pero a ti te animo a seguir escribiendo sin mayor autocensura que la del rigor.
¡Enhorabuena por tu decisión!
Gabriel Guillén
http://www.blogs-exchange.com
Hola Ricardo. Parece que el feed de este nuevo blog no incluye todo el contenido de los artículos, sólo el primer párrafo y luego un «(more…)» link. ¿Lo podrías cambiar?
Ricardo, sigue como siempre. Animo, tus comentarios con total educación deberian mostrarse como un ejemplo.
Gracias por tus comentarios. Por cierto, desde un lugar lejano creo que jamás hubiera conocido la UIB, cosa que desde hace mucho tiempo muchos conocemos gracias a ti. Deberian pensar en eso también.
😉
Me cuesta creer que la UIB haya pensado que, de actuar, era más conveniente pedirte a ti eliminar el apunte en lugar de pedirle a Canals eliminar su chanchullo. Para ayudarla a entender lo absurdo de su actitud/decisión, le ofrezco estos paralelismos (*):
– «Un policia llama a una denunciante: «Señora, le pido que retire su denuncia contra el maltrador porque a esta comisaria ha llegado de este señor una queja de que la denuncia le podía perjudicar.»»
– «WordPress manda a uno se sus empleados borrar la entrada de su blog en la que denuncia la posición monopolística de Microsoft en Europa»
– «Ricardo Galli y Benjamí Villoslada se dedican a borrar todos los comentarios de Menéame en los que se crítica a alguien o a alguna entidad privada/pública, aunque dichos comentarios esten basados en pruebas.
– «Un testigo de un caso de corrupción política no puede denunciarlo en su blog a estar este alojado en el servidor de su empresa».
Así es señores de la UIB, si Ustedes están de acuerdo con estas 4 noticias ficticias que les he propuesto, es que han obrado bien. Si no,….
(*) Los paralelismos son explicaciones basadas en similitudes. Su nombre se debe a que están hechas para-lelos que no entienden la explicación inicial.
Pingback: Nuevo blog de Ricardo Galli » eCuaderno
Pingback: Observatorios, universidades y la libertad expresión at Linked
Me sigue el enfado, asi que sigo echando humo: Lo peor es que sea un casposo com el señor Canals el que haya conseguido que la UIB se baje los pantalones.
Dicho de otra maenra: después de tantas entradas defendiendo el software libre contra los intereses de grandes empresas que alguna vez habrán pedido tu cabeza a la UIB, después de tantas entradas repartiendo leña a los colegios profesionales, SGAEs y otros indeseables, va un tertuliano nombrilista (ver cantidad de fotos en las que se le ve con micros y camáras de TV) amarillista (ver temática de sus pseudo análisis) y la UIB se derrite.
P.D: una pregunta: ¿Cómo van estos a apoyar el software libre si ni siquiera son capaces de defender la expresión libre?
Me parece una decisión valiente y por ello admirable.
Es una vergüenza que se de un caso de estos. Ya me parece patético que se intente rankear las paginas de esa manera (como lo hizo en su día Globalia y google les penalizo). Pero es aún mas increíble que tomen una decisión así de -estúpida- en una universidad.
Pretendo date ánimo a no rendirte en tu lucha por la libertad de expresión. Es algo que costo mucho que la tuviéramos y no podemos perderla así por las buenas. Al margen de estar o no de acuerdo con tus ideas la libertad de expresión es algo ELEMENTAL!.
Suerte!
Ricardo, bienvenido al mundo libre !!
Me he suscrito a tu nuevo blog en Bloglines y creo que he sido el primero. Descuida, creo que en seguida volverás tener cientos…
Pingback: Ley que afectará a lo bloggers italianos
Pingback: despuesdegoogle » » Universidad sin libertad de expresión
Pingback: Mi primera censura… | Te atreves? | KuveLog
Mäs que los matices, creo que en el fondo chocan dos visiones de Universidad que se creen vecinas. En una podía esta justificada la censura. En la universidad que quiera seguir siéndolo, con títulos y alumn@s tendrá que ir cogiendo algo más que el estilillo internetero. Disputas y diferencias, las habrá y debe haberlas, pero la UIB ha perdido bastante con este cierre. Supongo que deberían valorarlo
La libertad es la principal palabra para la existencia del periodismo. Sin ella, todo se oscurece y el mensaje real, objetivo, deja de existir. Anoche escribía unas líneas sobre Mi Blog, el periodismo, la comunicación y la evolución de los diarios de papel convertidos en digitales. Tienen un enorme poder en Internet por lo que son, representan y capacidad económica y tecnológica. Un blog es una pequeña herramienta individual aún, que es más bien una gota en el mar de Internet. Toda censura es torpe,es una discrecionalidad por sobre la libertad.
Desde luego hay que saber respetar la libertad en ambas vías y los Blogs deben ser responsables con lo que informan al mundo, porque no son un Diario de Vida de un sólo y secreto lector.
El tema es más vasto y complejo, sin duda, estos son unos apuntes de quien ha ejercido como periodista por más 35 años en América altina y Escritor.Ya terminaré mi nota que editaré en los próximos días en mi Blog…http://rolandogabrielli.blogspot.com/
Cordialmente,
Rolando Gabrielli
No entiendo como una universidad no defiende la libertad de expresión, incluso aun cuando ello la lleve a juicio.
Aun no leo todo el contexto sobre tu decisión, pero te apoyo de todas maneras.
Lamentablemente esto es más común de lo que crees.
Yo también he tenido que borrar un par de apuntes por presiones, y tuve que hacerlo porque mis dichos podrían hacerme caer en incumplimiento de contratos (de confidencialidad y de trabajo).
Esto me llevó a tomar la decisión de dejar ese trabajo porque no quiero tranzar mi libertad de opinar por ganar o perder algún negocio, es una decisión dificil, pero a la larga me siento satisfecho.
Afortunadamente mi actual empleador no me ha puesto problemas para mantener mi blog y respeta mi libertad de opinión.
Espero que esto no te afecte en tu relación laboral con la universidad.
Enhorabuena por tu gesto, Ricardo,
Como ya te he escrito en otro comentario, nos has demostrado que los ideales están por encima de las personas, y que por lo tanto no padecerán nunca de ellas.
Un saludo.
P.D.: Aunque se que vas a decir que no, siempre habrá espacio para tu blog en IdP 😉
Pingback: Italia pone niñeras a sus ‘bloggers’ « Jon Kepa
Mi más sincero apoyo.
Lamentablemente las universidades hace tiempo que dejaron de ser un lugar de debate y crítica.
Un saludo.
Me parece un caso de censura muy curioso éste, porque la falta de autoridad del acusador es evidente, y el observatorio-chiringuito que se ha montado huele desde lejos a tocomocho, a cartón-piedra y a cutre. ¿No parece poco verosímil que una rectora pueda ser tan cagona, o tan apocada, por decirlo más fino? Estoy seguro de que Internet ha de perder aún muchas batallas por la libertad, pero esta derrota es sorprendente: ha saltado un pitufo al campo y nos ha metido un gol de cabeza. Y encima el pitufo asegura que ni siquiera quería marcar, que ha sido el portero (la portera en este caso) quien se lo ha guisado todo. ¡Rectora, una explicación! ¿No le parece?
Totalmente vergonzoso, aunque como en mi universidad , la de León , hasta habitual. Mi mas sincero apoyo y compromiso para realizar todas las acciones que estén al alacanze de mi mano. Te animo a que sugieras alguna como envio de e-mail de apoyo o protesta a algún responsable que consideres apropiado.
Sería indicado empezar a cambiar esta mala costumbre de algunas de nuestras instituciones publicas.
Pingback: Neosphera Blog - Mi último intento » Blog Archive » Pasó lo que tenía que pasar antes o después
Estimados compañer@s:
Yo también estoy indignado, por lo ke he mandado un email de keja al tal Canals, ke además me ha respondido, diciendo «ke el no ha hecho nada».
Se ke es un mentiroso, y ke no tiene ni idea de ninguna de las cosas ke dice en su web, pero siendo el Rey del Restaurante Chino…. XD
Os invito a ke hagaís lo mismo, y os kejeis a su email (ke para eso lo pone en su página).
NO A LA CENSURA
NO AL MAL DENOMINADO «OBSERVATORIO ESPAÑOL DE INTERNET»
Después de leer el post y varios de los comentarios, la verdad es que se queda uno de lo más asombrado ante lo que parece un caso de «y tú a quién crees?» porque ahora el acusado dice que no hizo nada de lo que se le acusa, que todo lo montó la rectora. Pero para qué iba la rectora a pedir el cierre del blog si no se le ha amenazado o dicho algo explícitamente? No tiene mucho sentido no? Me pregunto qué habrá pasado realmente detrás de todo esto.
Ouch…
Te leodesde hace tiempo y realmente me duele lo que te ocurrió, más aun (como dicen arriba) causado ‘involuntariamente’ por una persona sin autoridad.
Personalmente creo que las acciones hablan más fuerte que las palabras y lo que dijo la UBI ha quedado múy claro.
Ps:Espero más apuntes como siempre los has hecho.
Pingback: Prodi amenza con regular los blogs italianos « Café Meletti
Comparto con los anteriores comentarios mi apoyo ante esta situación. Es lamentable que en la época en la que estamos uno se vea obligado a cambiar de servidor (aunque sea una tontería) por falta de respaldo del profesorado de la Universidad, porque seguro que el colectivo de estudiantes te respalda al 100%. Estamos en democracia, señores, y el derecho a la libertad de expresión es inherente a todos y cada uno de los españoles, y las opiniones fundadas y de peso han de ser tenidas en cuenta como un ejercicio de crítica constructiva, una de las bases del sistema en el que actualmente vivimos y que cada vez va degenerando a posiciones más lamentables. En fin, recibe de nuevo mi apoyo y sigue en tu línea, que es lo único que no te pueden quitar.
No es el único caso. Los «comisarios» estan intentando censurar hasta incluso investigaciones sobre la libertad de expresión en Internet. En otras universidades también se ejerce presión sobre los estudiantes para que acepten doctrinas cercanas a la censura. ¡Ánimo, compañero!
Pingback: Alberto Dafonte » “El cierre de mi blog en la UIB”
Si la universitat tiene que ser demandada(que no tiene porque) por el hecho de tener profesionales de su talla, que tienen una opinion contrastada, que lo sea. Si la universitat valorara como toca a los buenos docentes que tenemos y no hacerles «emigrar» de bajo su paraguas, creo que seria un paso importante para la libertad de expresion. La señora rectora si es tan progresista, y fiel a sus principios, no deberia cometer estos actos, sino sacar pecho y defender la libertad de expresion de los que representa. Es un hecho que no deberia haberse permitido, y mas en un sitio donde se respira libertad. Como veremos los alumnos(los que nos enteramos de esto) una institucion que forma en derecho, alabando la libertad de expresion, si luego no creen en eso? diriamos «que son com es metges, que prediquen lo que no creuen». Animos…
Lo que debes hacer después de esto que te ha pasado es no dejar de escribir nunca, no abandonar tu estilo y no callar tus ideas.
Saludos.
Estimado Ricardo:
Muy valiente decisión. Te felicito. Es duro romper y saltar al mundo libre sin red. Obvio que seguiré leyéndote y aprendiendo.
Abrazo
Rodolfo Llanos
http://www.soloingles.com
Ricardo, la solución es seguir publicando el blog en otro servidor, con otro dominio que no sea corporativo, ya que la Universidad puede ser objeto de responsabilidades difusas, como está demostrando la jurisprudencia reciente en España. Y la imputación del señor Canals.
Más preocupante es el anuncio italiano de regulación porque, en cualquier caso, es la libertad de expresión lo que está en juego.
Con las corporaciones (y quienes pretenden utilizarlas) hemos topado.
Ánimo, Ricardo. Me solidarizo contigo y te animo a seguir escribiendo.
Un abrazo.
¡Animo Ricardo! Tienes toda mi solidaridad, como la de toda la blogosfera y todo internet.
Como bien dices la libertad hay que defenderla todos los días.
pos p’alante
Mi mas firme apoyo y sincera solidaridad ante este avasallamiento de las libertades de expresión y, peor aún, de pensamiento.
Icreíble que esto ocurra en un ámbito académico.
Fuerza, Ricardo.
Somos muchos los que, seguramente, estamos a tu lado.
Abrazo
Gustavo
Pingback: Increíble: Censura en una Universidad… « El Banquero de la Libertad
Pingback: Tiempo finito y logarítmico » Ricardo Galli cambia de sitio
Bueno Ricado, qué decir… si ya lo has explicado tú muy bien, y los ciento de comentarios también dejan clara su posición.
Vaya vergüenza.
Estamos contigo.
Pingback: LA CAMPAÑA ELECTORAL.COM » David Cierco ( 3ª parte )
Pingback: latafanera.net
Pingback: http://jorge.cortell.net » Mi solidaridad con Ricardo Galli
La guerra ha empezado, aquellos que pensaron que los medios, los poderes públicos, la empresa tradicional y los gestores de control de opinión se iban a quedar de brazos cruzados ante el incontrolable flujo continuo de opinión y análisis, que la blogosfera representa, eran unos ilusos.
Los ejemplos nos sitúan en Italia con el proyecto de ley de control sobre los foros y blogs, en España con un ataque a la honestidad opinativa como éste y en Francia con el control sistemático a telelivre.fr. Esta especie de plurinescia son el embrión de una poderosa herramienta que se está gestando para controlar la información y las mareas de la nueva sociedad 2.0.
Seguramente no lo lograrán. No obstante el período de recelo, de batalla de honestidades, de enfrentamiento con una hipoconciencia limitada, de tensiones entre la libertad de expresión honesta y la difusión bajo pedido, representarán tiempos duros, difíciles para los que cada día opinamos con absoluta independencia.
Algunos lo hacemos de un modo mediocre, otros francamente mal, pero unos pocos lo hacéis de un modo brillante. Estos últimos son los que duelen más a las estructuras, los demás sufriremos en menor medida, pero recogeremos las migajas de la batalla que deberéis de librar los que, por meritos propios, estáis en la primera línea.
Suerte Ricardo y ánimo, somos millones y ellos son unos pocos, nunca, en ningún momento de la historia nadie osó retar a un terremoto parecido a la blogosfera o la web 2.0. No se conoce en la historia de la humanidad una revolución en el ámbito de la comunicación tan potente y universal como el de los blogs y sus contenidos.
90 millones de blogs representan el hecho comunicativo de mayor envergadura de la historia de la humanidad. ¡a por ellos!
Marc
En mi opinión es incomprensible toda esta situación. Primero la actitud del sr. F. Canals que lejos de pararse a pensar ahonda más en sus contradicciones en el comentario #12.
Si estaba molesto con una entrada de R. Galli lo lógico y normal es que hablase con él para solventar las diferencias. No ir quejándose cual escolar a la «profe» y que esta resolviese el asunto.
En segundo lugar la citada «profe» debió hablar claramente con el autor de la entrada para poner en claro el asunto. Eso de «ordeno y mando» queda bien en otros ámbitos pero no en la universidad. Aunque quien conozca mínimamente una universidad sabrá que tipo de funcionamiento puede tener: endogamia, amiguismos, etc etc.
Ahora han logrado el efecto contrario al perseguido. La entrada ha alcanzado mayor difusión, y muchas personas conocerán el «affaire» del citado F. Canals. ¿Qué ha conseguido este sr. con su forma de proceder?
Nada.
Saludos y ánimos Ricardo. 🙂
Todo esto sólo me hace pensar que el concepto tan reduccionista tienen algunos de la labor de la universidad en la sociedad.
Pingback: ziga-zaga » Blog Archive » La UIB, una mica menys lliure
lo más probable es que los que gestionan los servidores de la UIB te tuviesen atravesado porque chupabas más ancho de banda tú que el resto de la universidad, y aquellas opiniones de que «no deberías tener un blog personal allí» estarían en esa línea. habrán intentado aprovechar la crítica del tío este para darte un toque que, conociéndote, sabían que era definitivo. y tú has reaccionado de la manera que ellos esperaban
> te tuviesen atravesado porque chupabas más ancho de banda tú que el resto de la universidad
Hay muchos que me tienen atravesado en el CC, pero el ancho de banda no tiene que ver, el tráfico de mi blog es insignificante (unas 3000-5000 visitas diarias), ni debe aparecer en el gráfico de tráfico global.
> y tú has reaccionado de la manera que ellos esperaban
Más bien creo que es lo contrario, aunque casi no me han dejado opción, me han puesto el balón en frente de portería y me han «obligado» a que lo chute.
No creo que nadie quiera que lo llamen censurador ni que se salta las leyes por todos los blogs y hasta en los periódicos de papel.
Debe haber algo más, aunque no alcanzo a comprender, quizás sea simple ignorancia mezclada con rabias personales. Pero ni ninguna de los dos sirve de justificación.
Àmins Ricardo, la gent que defensa els drets com tu son els que donen quelcom d’esperança. La veritat per davant de tot.
Pingback: Estaba en internet y lo cogí de ahí (2) « EL VESPERTINO (Beta 2.0)
Pingback: Dale al teclado » El tiro por la culata
Pingback: European Observatory of Biotechnology, WTF? « Ricardo Galli, de software libre
Pingback: www.latafanera.net
Jo flipo, que té a veure aquest blog amb la llibertat de càtedra?. Criticar sense mantenir les formes és llibertat de càtedra?.
El tancar el blog em sembla una pataleta. Ningú ho ha demanat.
#124.
Caty, el problema no es el blog, sino que te hagan borrar una opinión sin que haya intervenido el juez, ni haya denuncia de nadie. Eso se llama… esa palabra que no quise usar.
> El tancar el blog em sembla una pataleta. Ningú ho ha demanat.
Por si no has leído http://mnm.uib.es/gallir/posts/2007/10/24/1206/
——–
Resumen ejecutivo: la rectora de la UIB me pidió personalmente que retire un apunte donde el propietario de la empresa criticada amenazó con acciones legales contra la universidad. No puedo seguir escribiendo en este sitio si mi opinión está sujeta a mayores [y arbitrarias] restricciones que las dispuestas por las leyes o los jueces.
——–
En NINGÚN lado digo que me han hecho cerrar el blog, sino que lo cierro porque no puedo escribir si estoy sujeto a censura (o auto censura por si acaso molesto a alguien…) de la universidad.
Pingback: Donde esta la libertad de expresion... | Encuentros en Internet
Pingback: A la 3ª va la vencida (Doble Personalidad) » Libertad de expresión
Vinculado, como no podía ser menos, en http://uamblogger.blogspot.com/2007/10/rector-censor.html
Pingback: Masio IT » Blog Archive » Bloggers = Periodistas?
Pingback: James Watson, un RRR* hecho y derecho « Trasnochada
Pingback: JRMora, Humor gráfico » Esto no se toca quita, con esto no se juega dale (Internet es caca)
Si los has quitado por algo será……
Nuestra solidaridad desde Chile. Ahora lo mejor es dar vuelta la página y gozar de la mayor libertad que tendrás aquí, en TU PROPIO espacio.
saludos,
LR
Pingback: En veu alta | bloc d’opinió d’edp » El poder de la blogosfera
Pingback: El poder de la blogosfera « Por la paz y la libertad
Pingback: La papa concurrente »Blog Archive » Nueva moda leguleya
Pingback: » El poder de a blogosfera
Pingback: La universidad no tenía “responsabilidad legal” sobre mis opiniones en mi blog « Ricardo Galli, de software libre
Pingback: La universidad no tenía “responsabilidad legal” sobre mis opiniones en mi blog « Top posts en wordpress
Hola !!
Ando asombrado …. por la historia que cuentas y la reacción que se ha tomado desde la Universidad ….. por los post que te he leído y porque la idea que me hacía de tí ( la verdad confieso … que no había ido nunca a tu post ) era otra … imagino que claro te veía a traves de «los ojos de otro» … de Marcelino y claro ….
Me gusta como redactas …. contrasta con el otro estilo …. educación, conocimiento , humildad ….. dan ganas de coger un avión y acercarse a Barcelona … aunque sea para escucharte una clase.
Un abrazo y animo
Pingback: Reglas de juego, ¿son necesarias? » Mondragon Unibertsitatea 2.0
Pingback: Estadísticas :: Méneame: Dos años de vida :: December :: 2007
Estimado correligionario:
Consultando mis notas en la intranet he topado con su blog. Es por ello que, quería hacer unas puntualizaciones al respecto, aun y no conocernos, pues como usted dice el uso de internet es en principio libre.
Como casi-jurista, puedo decir cosas al respecto de su última entrada. Seré breve, pues el comentario que escribía se ha perdido por tocar no sé qué jod.. botón. Alegaba usted la libertad de expresión y la libertad de cátedra. Me parece -en principio- fabuloso, pues soy un apasionado de nuestro texto constitucional, el cual conozco bastante bien.
Lo que sucede, es, que ampararse en la libertad de cátedra en este caso me hace suponer que es usted profesor de la UIB. No tengo nada en contra, es más, respecto de esto último hay que defender la tarea docente. Pero la libertad de cátedra, amigo, es un derecho que se refuerza notablemente con el escalafón de la enseñanza, llegando así a su punto más álgido, perdón por la apresurada expresión, en el ámbito de la enseñanza universitaria.
Mis opiniones al respecto son 3 :
Primero. La alegación de la libertad de cátedra me parece un insulto para los estudiantes, pues ya sabemos de la abnegación de los mismos, y la escasa aplicación del profesorado en la UIB, aunque sean aquéllos los que os pagan vuestros sueldos.
Segundo. La libertad de cátedra entra en colisión en su caso, aunque no lo haya advertido, con la libertad ideológica -y no me pondré a citar articulitos-, y además, en su contra, en contra de sus pretensiones. La razón es que cualquiera puede ser obligado a expresarse acerca de su ideología, al tratarse de entrar a formar parte de un ente legalemtne constituido. Y de la misma manera, cualquiera puede ser expulsado del mismo, por razones ideológicas, si es que no «comulga» con la ideología de dicho ente, si es que se trata de ideología ajustada a la legalidad.
Tercero. Como usted debe saber, o debería saber, el uso de la intranet de la UIB es para uso estrictamente académico. Es así que, ni la libertad de cátedra, ni la libertad de expresión, le permiten hacer un uso de la misma, si es con fines diferentes a los académicos, los cuales, en este caso y según dice usted, son prácticmanete calumniosos hacia una persona jurídica, y hay poco de académico en eso.
Para terminar, déjeme decirle, que este comentario es sin ánimo de ofender, pero no me parece tan mal que se le pidiese que retirara la entrada de su blog, es más, podrían haberlo cerrado sin más, sin pedirle explicaciones. Ahora debe perdonarme usted, si es que le he ofendido, pero hacía ejercicio de mi libertad de expresión.
Primero: la libertad de cátedra es derecho fundamental, no será usted el que ponga los límites. Pero se dedica a una falacia (como escasa «aplicación del profesorado») para argmentar. No creo que sea abogado.
Segundo: ¿qué es eso de «libertad ideológica» y porqué entra en colisión con la libertad de expresión o de cátedra? ¿qué tiene que ver «articulillos» con que se respete la libertad de expresión? ¿qué tiene que ver eso con que la libertad de cátedra es un argumento más a favor de la universidad –no es responsable de mis opiniones–«?
Tercer: ¿De dónde ha sacado la norma? ¿puede citarlo? ¿cómo sabe que una crítica sobre un «observatorio de internet» no es «académico»?
Sin ańimo de ofender. Responde con falacias totalmente irrelevantes y sin valor jurídico, cita normas, conceptos y contradicciones inexistenes, no cita siquiera lo que es directamente aplicable (constitución, LSSI/LISI), etc., debería usted informarse más sobre leyes, derechos y libertades, que me parece no tiene mucha idea. Usted parece estudiante de último curso de derecho, déjeme poner en dudas su capacidad de analizar temas legales de internet, como mínimo.
Querido amigo, vamos a ver si nos entendemos. Hay que decir que su furibunda contestación deja mucho que desear de su condición. No, no soy abogado, ya lo dije, y si queiro serlo, si no, si puedo, tengo capacidades para ello, o me quiero dedicar a vagabundear, no es asunto suyo.
Para falacias, sin duda las suyas. Yo no pongo límites a nada ni a nadie, que para eso están los que por turno ostenten «imperium» o «potestas», según los casos. Ciertamente, como dije, se escuda usted en la libertad de cátedra. ¡Bendito tesoro! Es posible, que pueda, no se lo negaré, pero dudo que su plan docente incluiya la obligatoriedad a sus alumnos de leer sus paparruchadas en internet. En ese caso, la libertad de cátedra no le sirve ni para pedir limosna para hacerse responsable subsidiario de la demanda contra la entidad a la que noblemente debería tratar de representar.
¿Cuánto hace que no se sienta en una aula como alumno de grado? Es una pregunta retórica. No responda, pues la verdad me trae sin cuidado. Si yo, como persona independiente a su omnipotente personalidad e inalcanzables verdades tan inalcanzables como que son más hetéreas que la conspiración del 11-M en la que seguro aún cree, le diré, que la escasa aplicación del profesorado es MI opinión, y la gran mayoría de mis compañeros la comparte. Ciertamente, hay de todo, pero es una tónica que, a mi juicio, y usted no es nadie para hacerme cambiar de opinión, se da más de lo que sería deseable, en cuanto a ética, en cuanto al saber en general, y en cuanto a esas personitas que pululan por la universidad, que se llaman alumnos, y que, repita conmigo, son P E R S O N A S, con tantos derechos, obligaciones, cargas, y deberes, como usted, y como, yo, eso, como mínimo. Si es menos, pues mejor para ellos.
No me puse a citar articulillos no, pero le contestaré, aun y lo desagradable de su tono. La libertad ideológica, muy señor mío, es un derecho fundamental también, concretamente, dispuesto por el artículo 16 CE. No voy a consultar las normas que usted cita, pero ya le digo reiteréndome en mi anterior post, que usted no tiene razón. La UIB pone al servicio de los integrantes de la comuinidad universitaria un recurso que es de su propiedad, y puede hacer de él el uso que quiera, y si a usted no le gusta, ese es su problema.
Para terminar, le diré algo. Los temas legales de internet me la llevan floja. Cómo lo oye. No le daré mis razones, pero de todas formas gracias por los insultos. Denotan la candidez de la Rectora con alguién que demuestra ser … bueno, dejémoslo en mezqino. Buen ejemplo como profesorado de una universidad con 100 años de historia. Espero que, cumplamos, pues me incluyo, me lo permita o no, muchos más, y que no nos demanden por el camino.
> Es posible, que pueda, no se lo negaré, pero dudo que su plan docente incluiya la obligatoriedad a sus alumnos de leer sus paparruchadas en internet.
Falacia, ad-honimem otra vez. Además mi «libertad de expresión» o de «cátedra» no significa obligación de leer mi blog.
> En ese caso, la libertad de cátedra no le sirve ni para pedir limosna para hacerse responsable subsidiario de la demanda contra la entidad a la que noblemente debería tratar de representar.
Mi blog representa mi opinión personal y de nadie más.
> No voy a consultar las normas que usted cita, pero ya le digo reiteréndome en mi anterior post, que usted no tiene razón… Para terminar, le diré algo. Los temas legales de internet me la llevan floja. Cómo lo oye. No le daré mis razones,
Buen ejemplo de hablar por hablar sin siquiera tener la rigurosidad de leer las leyes que se aplican (la LSSI y la LISI son leyes). Curioso que un doctor en informática tenga que pedir este tipo de análisis a un futuro abogado, que sólo sabe hablar de falacias, porque por poner falacias, hasta el 11M está incluido «mire usted».
Si me permite la libertad de opinar: no tiene idea de lo que habla, puede gustarle o no lo que hago, me parece bien, pero no pretenda llevarlo a un debate jurídico-legal que luego no es capaz de continuar ni siquiera de sostener y lo completa con falacias reclamando su derecho a «opinar».
Patético, y muy «profesional».
PS: si ha tenido problemas con sus profesores, dígaselo a ellos, o coméntelo en su blog si es tan «valiente». No venga a lloriquear a mi blog, que usted no ha sido alumno mío.
Sin obscenidades, a Internet entramos todos como llegamos al mundo, dejamos huellas por todas partes y las pantallas, inmaculadamente blancas, revelan el color de las almas. No ha caido la UIB, ha caido un equipo rectoral, mi opinión es que no sean perdonados, que paguen por lo que han hecho porque no se retractarán aunque todos sus componenetes sean mujeres, que es peor.
Saludos y felicidades, por tu honestidad ahora sabemos quiénes son algunos de los que trepan en la UIB y presumiblemente en el resto de universidades porque esta gente son de una casta especial, como los políticos, la SGAE y Microsoft.
Pingback: Notas » Blog Archive » Más censura
Pingback: Universidades valientes « Ricardo Galli, de software libre
Pingback: La prensa sigue tragando los “informes” del “observatorio” « Ricardo Galli, de software libre
Pingback: A DERRADEIRA FRONTERA » Sois unos cotillas, coño. No parais de largar rumores por ahi …
Pingback: Nou servei de blogs a la UAB | Jordi Bufí
Por supuesto que fue injusto lo que hizo la Universidad y risible la amenaza de demanda… pero hay que admitirlo, no es muy distinto eso que te hicieron, que lo que hacen los grupúsculos de censores de Menéame. Digamos que menearon tu blog como spam e irrelevante por criterios propios de un «Observatorio». ¿Pero te has dado cuenta del «observatorio» en que tus matemáticas de karma conviertieron a Menéame? Acá en México tenemos un refrán para ello: «El buen Juez por su casa empieza» o «Cuchillo de palo en casa del herrero», etcétera… (Y que quede constancia de mi repudio absoluto a los lloriqueadores oficiales que andan haciendo política antimenéame en Facebook). Lo dicho, al que no le gusta Menéame, que no se meta (por eso yo no le entro a eso), y bien congruente Ricardo, al que no le gusta la política censora de las Universidades, que publique en WordPress.com. Y al final, ni quien pueda vetar nada, ahí esta Ricardo, publicando sus amenas críticas como siempre (porque sí lo son, a pesar de los pseudo-observatorios), y ahí está Internet, sobreviviendo a pesar de Menéame…
Saludos.
#153 No entiendo absolutamente nada.
Qué tiene que ver el apunte con el menéame con el Menéame (y con el algoritmo o progama que calcula el karma que es público y libre, si envcuentras injusticia avisa o manda parche).
La única razón que se me ocurre es el spam que hiciste violando las reglas: http://meneame.net/search.php?q=tuxicodine y que te moleste que haya sido baneado por eso (envío con clones y todos eran contenidos para adultos).
Repites lo típico de spammer tramposos, que luego buscan cualquier excusa para su lloriqueo, que además lo hacen sin explicar las causas reales. En fin, también sobrevivimos aunque no te guste 😛
Esto es como la peli aquella del Día de la Marmota. No importa el día, la hora o el minuto en que yo entre. Siempre me encuentro un caso de bloguero despechado por el injustísimoquetecagas sistema del Menéame. Boooringgg!!!
Saludos, Ricardo, y que sea leve,
XepC